Connect with us

Internacionales

Corte Suprema de Colombia impone detención domiciliaria a expresidente Álvaro Uribe

Publicado

el

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia de Colombia decidió imponer detención domiciliaria contra el expresidente y actual senador Álvaro Uribe por los presuntos delitos de soborno y fraude procesal, según confirmó una fuente del máximo tribunal al noticiero de CNN. Es por un caso que se sigue contra el exmandatario por supuesta manipulación de testigos.

«La privación de mi libertad me causa profunda tristeza por mi señora, por mi familia y por los colombianos que todavía creen que algo bueno he hecho por la patria», escribió Uribe en su cuenta de Twitter.

El presidente Iván Duque dijo: «Soy y seré siempre un creyente en la inocencia y honorabilidad de quien con su ejemplo se ha ganado un lugar en la historia de Colombia».

Uribe Vélez fue presidente de Colombia entre 2002-2006 y 2006-2010. Pasó de ser director de la Aeronáutica Civil, a alcalde de Medellín, gobernador de Antioquia y luego presidente de un país sumido en la violencia más dura por parte de grupos armados y en la desesperanza que un proceso de paz fallido había dejado: el del presidente Andrés Pastrana a quien las FARC dejaron plantado en una cita en San Vicente del Caguán en una imagen que pasó a la historia colombiana como ‘la silla vacía’.

El caso en su contra

El caso de manipulación de testigos del expresidente Uribe, del oficialista Centro Democrático, se puede resumir en un denunciante que terminó denunciado. Uribe denunció judicialmente al senador Iván Cepeda, del opositor Polo Democrático, al asegurar que ofrecía beneficios jurídicos a varios exparamilitares presos para que lo vincularan con esos grupos armados de extrema derecha.

El principal testigo en el caso contra Uribe es el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve actualmente en la cárcel, quien le dijo a Cepeda en esta entrevista, grabada por el senador en 2013, que en la finca «Guacharacas», propiedad de la familia Uribe, se habría formado un grupo paramilitar. La familia de Monsalve trabajaba en esa hacienda y por eso, él afirmaba conocer de primera mano los hechos.

El video formó parte de un debate en el congreso promovido por Cepeda contra los paramiliatares en Colombia y sus patrocinadores.

Uribe negó los señalamientos, tanto en el debate legislativo como en pronunciamientos posteriores.

Decidió llevar el caso a la corte y denunciar a Cepeda por las graves acusaciones. Argumentó que Monsalve y otros testigos habían sido manipulados y presionados. A través de sus abogados Monsalve negó haber recibido cualquier tipo de beneficios jurídicos o económicos de Cepeda por sus declaraciones.

Pero los magistrados no solo no encontraron elementos suficientes para exonerar a Cepeda, sino que decidieron investigar a Uribe tras encontrar las que consideran pruebas y testimonios nuevos que involucrarían al expresidente en las mismas prácticas de las que acusaba al senador Cepeda.

Las reacciones

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

India ordena captura masiva de perros callejeros en Delhi por aumento de mordeduras

Publicado

el

La Corte Suprema de India ordenó este lunes la captura de decenas de miles de perros callejeros en Nueva Delhi y sus suburbios, tras un incremento de ataques a la población.

Según un censo de 2012, en la capital viven al menos 60.000 perros sin hogar. El tribunal instruyó a las autoridades a crear refugios en un plazo máximo de ocho semanas, mantener registros diarios de los animales capturados y evitar su liberación.

La medida se aplica en una región que concentra cerca de 30 millones de habitantes. India, que alberga millones de perros callejeros, registra un alto número de ataques mortales, en su mayoría contra niños y ancianos. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el país concentra más de un tercio de las muertes por rabia a nivel mundial, un problema vinculado a la falta de programas de esterilización y a las restricciones legales para eliminar a estos animales.

Continuar Leyendo

Internacionales

Fallece Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial colombiano, tras dos meses en cuidados intensivos

Publicado

el

El senador colombiano y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay murió la madrugada de este lunes, luego de permanecer dos meses hospitalizado en estado crítico a causa de un atentado a balazos ocurrido el 7 de junio durante un mitin en Bogotá.

Uribe, de 39 años, había mostrado signos de mejoría en julio e inició un proceso de neurorehabilitación, pero su estado empeoró el sábado debido a una hemorragia cerebral, informó la clínica que lo atendía.

En el ataque, un adolescente de 15 años le disparó en tres ocasiones, impactando dos balas en su cabeza. Las autoridades han capturado a seis personas presuntamente vinculadas, entre ellas el atacante y Elder José Arteaga Hernández, alias “El Costeño”, señalado como responsable logístico. La investigación apunta a la disidencia de las FARC conocida como Segunda Marquetalia como posible autora intelectual.

Uribe deja un hijo pequeño y tres hijastras. Su vida estuvo marcada por la violencia: en 1991, su madre, la periodista Diana Turbay, murió durante un operativo de rescate tras ser secuestrada por orden de Pablo Escobar.

El hecho ha generado reacciones de condena en el país. “La democracia no se construye con balas ni con sangre”, expresó la vicepresidenta Francia Márquez. Por su parte, el expresidente Álvaro Uribe afirmó que “la lucha de Miguel sea luz que ilumine el camino correcto de Colombia”.

El asesinato reaviva la memoria de los atentados contra líderes políticos que marcaron la historia reciente de Colombia.

Continuar Leyendo

Internacionales

VIDEO IMPACTANTE | Fuerte sismo de magnitud 6.2 sacude el oeste de Turquía

Publicado

el

Un terremoto de magnitud 6.2 en la escala de Richter se registró la tarde de este domingo en la zona occidental de Turquía, reportaron medios internacionales y autoridades locales. El sismo, ocurrido a las 4:53 p.m. hora local, tuvo su epicentro a 11 kilómetros al sur-suroeste de Bigadiç, con una profundidad de 10 kilómetros, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El movimiento telúrico provocó daños materiales significativos, entre ellos el colapso de edificios y viviendas, generando temor entre la población afectada.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído