Connect with us

Internacionales

Coronavirus: ¿se puede dar positivo dos veces al covid-19?

Publicado

el

Un hombre japonés de unos 70 años se enteró por primera vez de que estaba contagiado con el coronavirus covid-19 el pasado 14 de febrero.

Inmediatamente fue trasladado a un hospital en la ciudad de Tokio donde permaneció hasta que se recuperó.

El hombre volvió a hacer su vida normal, utilizando incluso el transporte público de esa ciudad. Sin embargo, a los pocos días se sintió enfermo de nuevo. Tenía fiebre.

Regresó al hospital y, para su sorpresa (y la de los médicos presentes), las pruebas arrojaron algo que algunos creían prácticamente imposible: el virus que ya ha matado a miles de personas en el mundo volvió a estar presente en su cuerpo.

Su caso -reportado por el medio de comunicación público de Japón, NHK- ha alertado a los expertos, investigadores y científicos pues, hasta el momento, muchos pensaban que una persona no podía contagiarse dos veces de Covid-19 (al menos en el corto plazo).

Incluso, algunos países como Reino Unido estaban basando su estrategia inicial para combatir la pandemia apelando a la “inmunidad del rebaño”, es decir, que buena parte de la población se volvería inmune tras contraer la enfermedad.

Pero, con la aparición de casos como el del hombre japonés, este tipo de planes quedan en duda.

Por eso, gran parte de la comunidad científica hoy está enfocada en resolver la misma pregunta: ¿cuán cierto es que el cuerpo genera inmunidad tras haber padecido la enfermedad?

¿Es una reinfección o un repunte del virus?

Mientras los casos de contagios por Covid-19 aumentan diariamente en todo el mundo, cientos de investigadores están estudiando a contrarreloj las implicaciones que tiene este virus en las personas.

El interrogante sobre la inmunidad es uno de los factores clave que no solo podrían ayudar a entender el comportamiento de esta nueva pandemia sino también a resolver qué tipo de vacuna es la que se necesita para combatirla.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) señaló a BBC Mundo que “como se trata de un virus nuevo, y del que todavía estamos aprendiendo más cada día, por el momento no podemos decir con total certeza que una persona que ha sido infectada con el virus no puede volver a infectarse”.

Una opinión similar tiene el virólogo español Luis Enjuanes, quien asegura que “hay un porcentaje de pacientes, por lo menos el 14%, que después de haber dado negativo en la prueba, han vuelto a dar positivo”.

Sin embargo, en conversación con BBC Mundo el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) explica que estos casos podrían deberse a un “repunte” del virus más que a una reinfección.

“Mi explicación, dentro de varias posibles, es que en general este coronavirus sí inmuniza a la población pero que la respuesta inmune no debe ser muy fuerte”.

“Así, cuando esa respuesta inmune afloja, el virus, que sigue en algún reservorio del cuerpo, vuelve a aparecer”, explica.

Para entender mejor la teoría de Enjuanes -uno de los virólogos que más ha estudiado el Covid-19 en España-, se debe tener presente que existen virus que permanecen en el cuerpo durante tres meses o más.

“El estándar es que una persona que ha estado infectada tendría que convertirse en 0 positivo, es decir, haber generado una inmunidad. Y, si tiene inmunidad, no debería resurgir el virus, pero siempre puede permanecer el agente infectivo en tejidos especiales que no están tan expuestos a las defensas como cualquier órgano”, dice.

Desinfección en España

En ESpaña se han tomado medidas drásticas para detener el coronavirus.

Diversos tipos de inmunidad

La inmunidad varía dependiendo de cada enfermedad.

En el caso del sarampión, por ejemplo, basta con que una persona se vacune una sola vez cuando niño para que tenga inmunidad de por vida.

Sin embargo, existen otros virus en que las vacunas no son tan efectivas. Por lo mismo, la persona tiene que aplicarse una dosis con cierta periodicidad.

Y hay otros casos en que, como el virus va mutando, se deben aplicar nuevas vacunas todos los años (la influenza o gripe es uno de ellos).

El científico experto en este tipo de enfermedades, Isidoro Martínez, afirma que, si bien pueden existir reinfecciones en los coronavirus, es extraño que se produzcan tan pronto (como ha sido el caso del japonés y de otros pacientes).

“Lo que ocurre normalmente es que, si no hay inmunidad duradera, en las siguientes epidemias, dentro de uno o dos años, te vuelves a infectar. Eso es normal”, dice a BBC Mundo.

“Pero es raro que la persona se reinfecte con el mismo virus justo después de haberse curado. Además, hay que tener en cuenta que, hasta donde sabemos, este coronavirus no cambia tanto como el virus de la gripe”, agrega.

De esta manera, Martínez se inclina por una teoría similar a la de Luis Enjuanes.

“Posiblemente lo que está ocurriendo en el caso del Covid-19 es que las personas que dan positivo después de haber dado negativo, es porque están siendo víctimas de un repunte transitorio de la infección antes de que se elimine definitivamente”, dice.

Con todo, el científico del Instituto de Salud Carlos III advierte que aún queda mucho por estudiar del Covid-19.

Y que, si bien se pueden tener ideas preliminares respecto a la supuesta inmunidad de las personas contagiadas, no existen certezas de que la gente realmente no pueda volver a contraer la pandemia.

Es una pregunta que urge a los científicos pues, de tener claridad en su respuesta, podría convertirse en la llave para la planificación de la salud pública que combatirá a un virus que está afectando al mundo entero.

Según especialistas, un 14% de los pacientes que ya tuvieron covid-19 vuelven a dar positivo.

Según especialistas, un 14% de los pacientes que ya tuvieron covid-19 vuelven a dar positivo.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Jovencita muere tras pelea por unos audífonos

Publicado

el

Una discusión entre dos amigas por unos audífonos terminó en tragedia el pasado domingo en la aldea San Isidro, municipio de Ajuterique, Comayagua, Honduras.

La víctima fue identificada como Fidelina Portillo Hernández, de 19 años, quien perdió la vida tras sufrir una herida mortal con arma blanca.

De acuerdo con testigos, Portillo llegó al lugar para exigirle a su amiga que le devolviera unos audífonos prestados. Durante la confrontación, la joven habría sacado un cuchillo y arrebatado a la otra joven los audífonos y un teléfono celular.

En el forcejeo, su amiga logró quitarle el arma y con ella le provocó la lesión que le causó la muerte de manera inmediata en la calle principal de la comunidad.

La presunta agresora fue detenida posteriormente por la Policía Nacional de Honduras, tras un operativo de búsqueda en la zona.

Continuar Leyendo

Internacionales

Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez evidencian apertura social en Arabia Saudita

Publicado

el

La pareja formada por Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez, recientemente comprometidos, ha reabierto el debate sobre la convivencia fuera del matrimonio en Arabia Saudita, un país donde las relaciones extraconyugales siguen prohibidas para los locales, pero se toleran para los extranjeros.

Desde su llegada al país en enero de 2023, la estrella portuguesa y su novia hispano-argentina han vivido juntos sin estar casados, provocando comentarios críticos en redes sociales, aunque la mayoría de la población y los medios sauditas han mostrado una recepción positiva. La publicación de su compromiso en agosto, con una foto del costoso anillo de compromiso, volvió a situar su estilo de vida ostentoso y glamour en el centro de la atención pública.

Expertos señalan que estos cambios reflejan la transformación social que experimenta Arabia Saudita. Sebastian Sons, del laboratorio de ideas alemán CARPO, destaca que “aunque las reglas conservadoras permanecen, se aplican con más flexibilidad y pragmatismo”. Desde 2016, la reducción del poder de la policía religiosa y reformas como la Visión 2030 han abierto el país a nuevas prácticas sociales y culturales, incluyendo la eliminación de la estricta separación de sexos en lugares públicos y la autorización para que las mujeres conduzcan desde 2018.

El fútbol se ha convertido en un vehículo clave de esta apertura. Ronaldo, como figura central de la Saudi Pro League, es considerado un “embajador ideal” del ambicioso proyecto gubernamental para proyectar la imagen del país en el deporte mundial. A pesar de algunos incidentes polémicos, como su suspensión en febrero de 2024 por gestos provocativos en un partido, la estrella del Al Nassr renovó su contrato hasta 2027.

La experiencia de Cristiano y Georgina en Arabia Saudita ilustra cómo el país está experimentando un cambio de doble velocidad: apertura y tolerancia para los extranjeros, mientras mantiene normas conservadoras para los ciudadanos locales.

Continuar Leyendo

Internacionales

Dos policías muertos y otro herido en tiroteo en propiedad rural de Australia

Publicado

el

Dos policías murieron y un tercero resultó herido el martes durante un tiroteo en una propiedad rural en Porepunkah, localidad ubicada entre Melbourne y Canberra, Australia, informaron las autoridades.

El comisario de Policía de Victoria, Mike Bush, señaló que el sospechoso continúa prófugo, está fuertemente armado y representa un peligro para la comunidad. “Se enfrentaron al atacante y fueron asesinados a sangre fría”, declaró Bush.

Las víctimas fueron identificadas como un detective de 59 años y un agente de 35. El oficial herido fue sometido a cirugía y su estado de salud no representa riesgo de vida.

El tiroteo ocurrió cuando diez policías ingresaron a la propiedad rural para ejecutar una orden de búsqueda. Según las autoridades, el atacante logró escapar entre los arbustos, dejando atrás a su esposa y dos hijos.

Se recomendó a la población de Porepunkah permanecer en sus hogares hasta nuevo aviso, mientras la policía intensifica la búsqueda del sospechoso. “Nuestra prioridad es arrestarlo para que responda por sus acciones y garantizar la seguridad de la comunidad”, añadió Bush.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído