Connect with us

Internacionales

Coronavirus: ¿se puede dar positivo dos veces al covid-19?

Publicado

el

Un hombre japonés de unos 70 años se enteró por primera vez de que estaba contagiado con el coronavirus covid-19 el pasado 14 de febrero.

Inmediatamente fue trasladado a un hospital en la ciudad de Tokio donde permaneció hasta que se recuperó.

El hombre volvió a hacer su vida normal, utilizando incluso el transporte público de esa ciudad. Sin embargo, a los pocos días se sintió enfermo de nuevo. Tenía fiebre.

Regresó al hospital y, para su sorpresa (y la de los médicos presentes), las pruebas arrojaron algo que algunos creían prácticamente imposible: el virus que ya ha matado a miles de personas en el mundo volvió a estar presente en su cuerpo.

Su caso -reportado por el medio de comunicación público de Japón, NHK- ha alertado a los expertos, investigadores y científicos pues, hasta el momento, muchos pensaban que una persona no podía contagiarse dos veces de Covid-19 (al menos en el corto plazo).

Incluso, algunos países como Reino Unido estaban basando su estrategia inicial para combatir la pandemia apelando a la “inmunidad del rebaño”, es decir, que buena parte de la población se volvería inmune tras contraer la enfermedad.

Pero, con la aparición de casos como el del hombre japonés, este tipo de planes quedan en duda.

Por eso, gran parte de la comunidad científica hoy está enfocada en resolver la misma pregunta: ¿cuán cierto es que el cuerpo genera inmunidad tras haber padecido la enfermedad?

¿Es una reinfección o un repunte del virus?

Mientras los casos de contagios por Covid-19 aumentan diariamente en todo el mundo, cientos de investigadores están estudiando a contrarreloj las implicaciones que tiene este virus en las personas.

El interrogante sobre la inmunidad es uno de los factores clave que no solo podrían ayudar a entender el comportamiento de esta nueva pandemia sino también a resolver qué tipo de vacuna es la que se necesita para combatirla.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) señaló a BBC Mundo que “como se trata de un virus nuevo, y del que todavía estamos aprendiendo más cada día, por el momento no podemos decir con total certeza que una persona que ha sido infectada con el virus no puede volver a infectarse”.

Una opinión similar tiene el virólogo español Luis Enjuanes, quien asegura que “hay un porcentaje de pacientes, por lo menos el 14%, que después de haber dado negativo en la prueba, han vuelto a dar positivo”.

Sin embargo, en conversación con BBC Mundo el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) explica que estos casos podrían deberse a un “repunte” del virus más que a una reinfección.

“Mi explicación, dentro de varias posibles, es que en general este coronavirus sí inmuniza a la población pero que la respuesta inmune no debe ser muy fuerte”.

“Así, cuando esa respuesta inmune afloja, el virus, que sigue en algún reservorio del cuerpo, vuelve a aparecer”, explica.

Para entender mejor la teoría de Enjuanes -uno de los virólogos que más ha estudiado el Covid-19 en España-, se debe tener presente que existen virus que permanecen en el cuerpo durante tres meses o más.

“El estándar es que una persona que ha estado infectada tendría que convertirse en 0 positivo, es decir, haber generado una inmunidad. Y, si tiene inmunidad, no debería resurgir el virus, pero siempre puede permanecer el agente infectivo en tejidos especiales que no están tan expuestos a las defensas como cualquier órgano”, dice.

Desinfección en España

En ESpaña se han tomado medidas drásticas para detener el coronavirus.

Diversos tipos de inmunidad

La inmunidad varía dependiendo de cada enfermedad.

En el caso del sarampión, por ejemplo, basta con que una persona se vacune una sola vez cuando niño para que tenga inmunidad de por vida.

Sin embargo, existen otros virus en que las vacunas no son tan efectivas. Por lo mismo, la persona tiene que aplicarse una dosis con cierta periodicidad.

Y hay otros casos en que, como el virus va mutando, se deben aplicar nuevas vacunas todos los años (la influenza o gripe es uno de ellos).

El científico experto en este tipo de enfermedades, Isidoro Martínez, afirma que, si bien pueden existir reinfecciones en los coronavirus, es extraño que se produzcan tan pronto (como ha sido el caso del japonés y de otros pacientes).

“Lo que ocurre normalmente es que, si no hay inmunidad duradera, en las siguientes epidemias, dentro de uno o dos años, te vuelves a infectar. Eso es normal”, dice a BBC Mundo.

“Pero es raro que la persona se reinfecte con el mismo virus justo después de haberse curado. Además, hay que tener en cuenta que, hasta donde sabemos, este coronavirus no cambia tanto como el virus de la gripe”, agrega.

De esta manera, Martínez se inclina por una teoría similar a la de Luis Enjuanes.

“Posiblemente lo que está ocurriendo en el caso del Covid-19 es que las personas que dan positivo después de haber dado negativo, es porque están siendo víctimas de un repunte transitorio de la infección antes de que se elimine definitivamente”, dice.

Con todo, el científico del Instituto de Salud Carlos III advierte que aún queda mucho por estudiar del Covid-19.

Y que, si bien se pueden tener ideas preliminares respecto a la supuesta inmunidad de las personas contagiadas, no existen certezas de que la gente realmente no pueda volver a contraer la pandemia.

Es una pregunta que urge a los científicos pues, de tener claridad en su respuesta, podría convertirse en la llave para la planificación de la salud pública que combatirá a un virus que está afectando al mundo entero.

Según especialistas, un 14% de los pacientes que ya tuvieron covid-19 vuelven a dar positivo.

Según especialistas, un 14% de los pacientes que ya tuvieron covid-19 vuelven a dar positivo.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

MTV anuncia el cierre de sus canales musicales tras más de cuatro décadas de historia

Publicado

el

MTV, la cadena que transformó la manera de ver y vivir la música desde su lanzamiento en 1981, confirmó el cierre definitivo de sus canales musicales MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live, previsto para finales de 2025.

La decisión responde a la caída sostenida en la audiencia televisiva y al cambio en los hábitos de consumo, pues actualmente la mayoría del público prefiere plataformas digitales como YouTube, Spotify y redes sociales para escuchar música.

Aunque el canal principal MTV HD continuará transmitiendo, su programación se enfocará en reality shows y contenido de entretenimiento, dejando atrás la esencia musical que definió a toda una generación. Con esta medida, la marca cierra un capítulo fundamental en la historia de la cultura pop mundial.

Continuar Leyendo

Internacionales

Recapturan a pandillero “Black Demon” tras fuga del penal de Fraijanes II en Guatemala

Publicado

el

Las autoridades de Guatemala recapturaron a Byron Eduardo Fajardo Revolorio, alias “Black Demon”, tras la fuga de 20 reos del Centro Penitenciario de Fraijanes II. El operativo de la Policía Nacional permitió su detención junto a dos miembros de la misma estructura criminal.

Durante la captura, se les incautó un arma de fuego con reporte de robo, municiones y drogas. Fajardo Revolorio lideraba la clica Latin Family y contaba con una condena de 180 años de prisión por asesinato, extorsión y otros delitos.

El caso ha llamado la atención debido a que el pandillero, quien solo posee una pierna, logró escapar del penal, aunque finalmente fue localizado gracias a la rápida intervención policial.

Continuar Leyendo

Internacionales

Autoridades reportan 41 personas fallecidas y 27 no localizadas por lluvias intensas en México

Publicado

el

Autoridades mexicanas reportaron este sábado 41 personas fallecidas y 27 no localizadas por las intensas lluvias registradas en los últimos días en al menos cinco estados del centro y oriente de México.

En un comunicado, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) indicó que 15 personas murieron en Veracruz (oriente), nueve en Puebla (centro), 16 en Hidalgo (centro) y una en Querétaro (centro).

En lo que se refiere a acciones de auxilio y apoyo a la población, el Gobierno de México desplegó el Plan DN-III-E, mismo que cuenta con más de 5.400 elementos militares que arribaron a las entidades mexicanas antes mencionadas.

Se mantiene en alerta la Fuerza de Apoyo para Casos de Desastre (FACD), equipada con 512 unidades de maquinaria, 17 aeronaves, 10 cocinas comunitarias, 10 tortilladoras móviles y 48 plantas potabilizadoras de agua.

Hasta el momento, el servicio eléctrico se ha restablecido al 72 por ciento, mientras que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes reporta 1.056 kilómetros de la red federal con afectaciones en los cinco estados.

En sus redes sociales, Rocío Nahle García, gobernadora de Veracruz, una de las entidades más golpeadas por las inundaciones, comentó que ya se encuentran haciendo un mapa de distribución para entregar las despensas y ayuda que han recibido de distintas regiones. Asimismo, propuso crear un puente aéreo para hacer llegar los víveres a municipios incomunicados en el norte de Veracruz.

El paso de la tormenta tropical Raymond por el Pacífico mexicano es el principal causante de las fuertes precipitaciones en la nación latinoamericana.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído