Internacionales
ABERANTE CRIMEN: «No quise lastimar a mi novia, sólo a la bebé», las palabras de un hombre que pateó a su novia al extremo

Christopher Ammons Kemp. Ese nombre debería grabársele para siempre. Así como su rostro. Es que es la cara de una verdadera bestia. Tiene 31 años y el crimen que cometió en Birmingham, Alabama, grafica hasta qué grado se puede descender en la escala humana.
Kemp, furioso, no quería saber nada con el nacimiento de la hija que su novia llevaba en su vientre. Jessica Jackson transcurría la semana 37 cuando el hombre la atacó sin más y comenzó a patear su cuerpo tras ahorcarla y dejarla inconsciente. En su interior, la bebé que ya estaba en condiciones de nacer, murió producto de los golpes. La madre logró sobrevivir.
El hecho ocurrió el 16 de marzo 2016, pero este lunes comenzó el juicio que concluirá posiblemente con la pena capital contra Kemp, quien era el padre del niño por nacer.
«No quería lastimar a ella, sólo al bebé», le comentó el asesino a un amigo vía Facebookcuando le relató el salvaje ataque. Para el fiscal del distrito, Neal Zarzour, Kemp actuó como un «despechado que sintió que lo estaban desplazando».
Kemp y Jackson se conocieron durante sus años de estudio. Pero rompieron. Años después, en 2014, se reencontraron. Al tiempo, ella lo invitó a vivir juntos con la hija del asesino en su casa de Bluff Park. Pero las cosas no andaban bien y la joven mujer vivía echándolo de su hogar. Finalmente, en uno de los tantos reencuentros en agosto de 2015 ella quedó embarazada.
Sin embargo, lejos de mejorar las cosas, todo empeoró. La conducta de Kemp comenzó a tornarse más violenta. El punto final de la relación llegó cuando una noche ella se negó a tener sexo con él. Estaba embarazada e incómoda. Él no lo toleró y abandonó la casa, de acuerdo al sitio Alabama.com.
A partir de entonces, ella cortó todo contacto con él. Sólo se comunicaban por mail. Restaba encontrarse en marzo de 2016 para saber cómo enfrentar la crianza de la bebé. Luego de un baby shower Kemp se presentó de forma violenta en su casa y a partir de ese momento, Jackson comenzó a temerle más seriamente. Faltaban siete días para el día trágico. Y decidió mudarse.
El día del mortal ataque, Kemp la esperó oculto en el garage de su casa, donde la joven madre tenía que recoger cosas. La noqueó de un golpe y la mujer cayó al suelo. Comenzó a estrangularla con sus manos. Perdió la consciencia. Cuando despertó, Jacksonestaba rodeada de policías y estaba siendo llevada al Hospital St. Vincent.
Los médicos, desesperados, intentaron todo tipo de maniobras para salvarla a ella y a la bebé. Sin embargo, su hija nunca pudo nacer. Jackson estaba en condición crítica y todos sus allegados se prepararon para lo peor.
El abogado de Kemp dijo que su defendido acepta que «es responsable de su conducta». Sin embargo, aclaró que el ataque no fue premeditado y que su cliente estaba drogado con Xanax durante el ataque como cuando envió el mensaje, que «no es un reflejo de lo que quiso decir».
Internacionales
Llega a Ilobasco el cuerpo de joven salvadoreño fallecido en accidente en EE. UU.

El cuerpo de Brayan Ernesto Flores Valladares, un joven originario de Ilobasco, Cabañas, fue repatriado este viernes tras haber fallecido en un trágico accidente en Estados Unidos.
Según reportes, Brayan perdió la vida luego de que una rama de árbol de gran tamaño cayera sobre su vehículo mientras conducía.
La comunidad salvadoreña en EE. UU. se solidarizó con la familia y organizó actividades para reunir fondos y cubrir los gastos de repatriación.
El joven es velado en la colonia El Sitio de Ilobasco, donde familiares, amigos y vecinos han llegado para brindarle el último adiós y acompañar a sus seres queridos en este difícil momento.
Internacionales
Avión de Delta Airlines aterriza de emergencia en Los Ángeles tras incendio en uno de sus motores
Internacionales
VIDEO | Criminales del Tren de Aragua fueron repatriados a cambio de presos políticos venezolanos y 10 ciudadanos estadounidenses

El presidente Nayib Bukele confirmó ayer la exitosa repatriación de más de 250 integrantes del grupo criminal Tren de Aragua desde El Salvador hacia Venezuela, en un intercambio que permitió la liberación de presos políticos venezolanos y ciudadanos estadounidenses retenidos por el régimen de Nicolás Maduro. La negociación, que duró varios meses y contó con la mediación de Estados Unidos, se concretó luego de una propuesta humanitaria presentada por Bukele en abril.
Entre los liberados figuran 10 estadounidenses, algunos acusados por el gobierno venezolano de trabajar para la Agencia Central de Inteligencia (CIA), y 80 presos venezolanos, incluidos cuatro dirigentes opositores. Bukele destacó que muchos de los venezolanos liberados llevaban años encarcelados por motivos políticos.
“Hoy hemos entregado a todos los ciudadanos venezolanos detenidos en nuestro país, acusados de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua, muchos enfrentan cargos por delitos graves. Gracias al esfuerzo incansable de funcionarios de Estados Unidos y El Salvador, y sobre todo, gracias a Dios, se logró este intercambio”, afirmó el mandatario.
La negociación incluyó la entrega inicial, en marzo, de 238 miembros del Tren de Aragua al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador. Posteriormente, en marzo y abril, Bukele propuso formalmente un acuerdo para repatriar al 100% de estos criminales a cambio de la liberación de un número idéntico de presos políticos venezolanos.
El presidente salvadoreño subrayó que el régimen venezolano calificó la propuesta como una “violación de derechos humanos”, pero finalmente cedió ante la presión diplomática.
Tras el intercambio, el Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, agradeció la colaboración salvadoreña y destacó la liberación de los ciudadanos estadounidenses. La Embajada estadounidense en Venezuela también expresó su reconocimiento a Bukele.
Un alto funcionario estadounidense confirmó que no quedan ciudadanos norteamericanos detenidos en Venezuela y destacó el liderazgo del presidente Bukele en este proceso.
El analista Ricardo Sosa valoró el intercambio como un ejemplo del liderazgo global de Bukele, calificándolo de audaz y disruptivo, y resaltó la consolidación de las relaciones entre El Salvador y Estados Unidos.
La operación logística incluyó el traslado de los detenidos venezolanos desde el Cecot hasta el aeropuerto internacional de El Salvador, desde donde fueron enviados a Venezuela, mientras un avión estadounidense trasladaba a los liberados hacia territorio estadounidense.
Este intercambio marca un precedente en la diplomacia regional y en la lucha contra las redes criminales transnacionales, reafirmando el papel de El Salvador como actor relevante en la geopolítica hemisférica.