Connect with us

Internacionales

A seis meses de que la OMS declaró la pandemia de COVID-19; ¿qué ha cambiado?

Publicado

el

El pasado 11 de marzo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró como pandemia mundial el brote de coronavirus iniciado en diciembre de 2019 en Wuhan. Este 11 de septiembre se cumplen seis meses de esta emergencia mundial y a lo largo de este lapso han cambiado muchas cosas.

Conforme avanzaban las semanas, algunos países comenzaban a sufrir los estragos de esta enfermedad y otros los iban superando. Los confinamientos crecieron a tal grado que, por un momento, un tercio de la población mundial estaba aislada.

¿Qué ha pasado en seis meses de pandemia?

Sin duda, lo más importante que ha sucedido es que la cantidad de información sobre el coronavirus ha aumentado. Apenas unos días después de que se conociera la existencia de este nuevo virus, científicos chinos aislaron el patógeno y secuenciado su genoma. Un paso vital para buscar vacunas, tratamientos y pruebas de diagnóstico.

Se creía que la transmisión era por la inhalación de gotitas emitidas por personas infectadas, o por fómites y es cierto, por eso el lavado de manos es la principal medida de prevención, pero también sabemos que el contagio por contacto es más difícil de lo que se pensaba.

¿Qué se sabe de la vacuna contra el Coronavirus?

De acuerdo al último informe presentado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 9 de septiembre, hay un total de 177 vacunas candidatas, aunque 142 se encuentran en la fase preclínica, que es aquella en la que se administra en animales.

29 posibles curas están en la fase 1; 18, en la fase 2 y nueve ya están en fase 3, en la que se administran a miles de personas para confirmar su seguridad y la eficacia de las mismas.

Finalmente, hay una etapa 4, pero ninguna de ellas ha llegado tan lejos. Aquí se busca conseguir aún más información para reforzar la seguridad y eficacia antes de que sea aprobada.

La jefa de científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Soumya Swaminathan, advirtió que se espera que la vacuna no esté disponible antes de dos años.

¿Cómo ha cambiado el mundo tras la pandemia?

Es indudable que la vida cotidiana sufrió varios cambios en todo el mundo. Las medidas de prevención han aumentado como el uso de cubrebocas, el cierre de actividades no esenciales y las iniciativas de los distintos gobiernos para intentar frenar los contagios.

La conciencia para prevenir el coronavirus provocó que la gente se quede en sus casas trabajando o que los jóvenes y niños tomen clases en línea, dejando atrás las aulas escolares.

Y sin duda, las pérdidas y contagios han sido uno de los cambios más desgarradores de esta emergencia sanitaria. Actualmente hay casi 28 millones de personas infectadas en todo el mundo y más de 900.000 muertes por esta enfermedad.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Ofrecen $50,000 dólares por sujeto que apuntó con un arma a agentes del ICE en California

Publicado

el

El FBI anunció este viernes una recompensa de $50,000 dólares por información que permita identificar y capturar a un hombre que presuntamente apuntó un arma contra agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en un enfrentamiento ocurrido el jueves en una granja de cannabis en California.

Según informó Bill Essayli, fiscal federal del Distrito Central de California, compartió una imagen del individuo con mascarilla y un video difundido por la cadena local ABC, donde se observa al presunto implicado en medio de una protesta.

El ICE también publicó un aviso describiendo al hombre como un “tirador en fuga”, y lo vincula a un incidente ocurrido mientras los agentes ejecutaban una orden de arresto en una finca de marihuana legalmente operativa en California.

El operativo, realizado en los condados de Ventura y Santa Bárbara, dejó decenas de migrantes detenidos, según confirmó la Cancillería de México. En medio del despliegue federal, manifestantes se enfrentaron a los agentes, quienes utilizaron gas lacrimógeno para dispersarlos entre los campos de cultivo, reseñó Efe.

La redada forma parte de una serie de operativos impulsados bajo la política migratoria del presidente Donald Trump. En las últimas semanas, el estado de California se ha convertido en un foco creciente de tensión, especialmente por la respuesta ciudadana a las detenciones.

Entre el 6 y el 22 de junio, más de 1,600 personas fueron arrestadas en Los Ángeles con fines de deportación, según cifras del Departamento de Seguridad Nacional.

Organizaciones defensoras de derechos migrantes han denunciado el uso excesivo de fuerza y la criminalización de trabajadores agrícolas, muchos de ellos inmigrantes, en regiones como la costa californiana, donde se concentra parte de la producción legal de cannabis.

Continuar Leyendo

Internacionales

Atentado con ‘burro bomba’ en Antioquia causa la muerte de un oficial del Ejército Nacional: dos soldados están heridos

Publicado

el

Luto en el Ejército Nacional de Colombia. Un oficial perdió la vida como consecuencia de un atentado con un ‘burro bomba’ en zona rural de Valdivia, Antioquia, mientras que otros dos soldados resultaron heridos producto de la explosión.

La víctima mortal fue identificada como subteniente Jhonatan Monsalve Moreno. Los soldados profesionales Juan Rosso Ramos y Edwin Muñoz Vargas resultaron con heridas en el abdomen y en extremidades superiores, respectivamente.

El reporte de la institución castrense indica que los hechos ocurrieron en el sector Las Cruces, en la vereda Las Alemanias, y se responsabiliza del ataque terrorista a la Compañía Héroes de Tarazá, del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

«Se registra ataque con artefacto explosivo instalado en un semoviente (mular) y hostigamiento a las tropas por integrantes del GAO ELN, compañía héroes de Tarazá», indica el informe militar sobre lo sucedido en territorio antioqueño este miércoles 9 de julio.

Después del cruento atentado, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, arremetió fuertemente en contra del gobierno del presidente Gustavo Petro, cuestionando la paz total con los grupos al margen de la ley.

«Aún así este gobierno se empecina en hablar de paz total y ahora con el cuento de paz urbana. Bandidos envalentonados y navegando en la impunidad», Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia

«Este año ya van 19 policías y soldados asesinados en el departamento. Mi saludo sincero, mi más sentido dolor para sus familias y nuestras fuerzas», concluyó el mandatario departamental.

Uno de los atentados con ‘burro bomba’ más recordados en Colombia fue perpetrado por las extintas Farc y ocurrió el 12 de marzo de 1996 en el corregimiento de Chalán, zona rural de Ovejas, Sucre, donde murieron 11 policías. Se usaron 50 kilos de explosivos camuflados en una carga de plátanos.

Control remoto en mano, los insurgentes, que formaban parte de los frentes 35 y 37 del Bloque Caribe de las Farc-EP, detonaron al equino enfrente de la Estación de la Policía Nacional en Chalán. Previamente, envenenaron a los perros que custodiaban las instalaciones para evitar que alertaran a los uniformados de su plan siniestro.

En 2023, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) calificó el ataque como perfidia, delito considerado como una infracción al derecho internacional humanitario «por la planeación del engaño para la utilización de un menor de edad integrante de las Farc y de un animal reconocido en el pueblo para transportar los explosivos sin despertar sospechas entre los integrantes de la Policía».

Continuar Leyendo

Internacionales

Donald Trump impuso aranceles del 30 % a la Unión Europea y México

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso el sábado un arancel del 30% a las importaciones procedentes de México y la Unión Europea a partir del 1 de agosto, después de que semanas de negociaciones con los principales aliados comerciales no lograron alcanzar un acuerdo comercial más amplio.

A principios de esta semana, Trump anunció nuevos aranceles para varios países, entre ellos Japón, Corea del Sur, Canadá y Brasil, así como un arancel del 50% sobre el cobre.

El bloque de 27 países esperaba alcanzar un acuerdo comercial global con Estados Unidos.

La Unión Europea se había estado preparando para la carta de Trump en la que esbozaba sus aranceles previstos para el mayor socio comercial e inversor de Estados Unidos, tras una ampliación de su guerra arancelaria en los últimos días.

La UE esperaba inicialmente alcanzar un acuerdo comercial global de aranceles mutuos cero en bienes industriales, pero meses de difíciles conversaciones han llevado a la conclusión de que probablemente tendrá que conformarse con un acuerdo provisional y esperar que aún pueda negociarse algo mejor.

El bloque de 27 países está sometido a presiones contradictorias, ya que Alemania, la gran potencia, exige un acuerdo rápido para salvaguardar su industria, mientras que otros miembros de la UE, como Francia, han dicho que los negociadores de la UE no deben ceder a un acuerdo unilateral en los términos de Estados Unidos.

La cascada de órdenes arancelarias de Trump desde que regresó a la Casa Blanca ha empezado a generar decenas de miles de millones de dólares al mes en nuevos ingresos para el Gobierno estadounidense. Los ingresos por aranceles estadounidenses se dispararon por encima de los 100.000 millones de dólares en el año fiscal federal hasta junio, según datos del Tesoro de Estados Unidos del viernes.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído