Tendencias
Entérate como afecta el machismo a las relaciones homosexuales

Comportamientos estereotipados, donde la virilidad se toma como un refuerzo para el estatus y la feminidad como una característica propia de la fragilidad, la debilidad y la inferioridad
Las definiciones actuales sobre machismo están obsoletas. Según la RAE, el machismo es la actitud de prepotencia de los varones con respecto a las mujeres. Otra definición la aporta en su blog la periodista y autora de Feminismo para principiantes, Nuria Varela: “el machismo pretende justificar la desigualdad mediante una supuesta inferioridad de las mujeres.” Posiblemente no se trata de definiciones erróneas sino incompletas, vacuas y simplistas, especialmente si consideramos que el machismo es una actitud que no es propiedad exclusiva de los varones heterosexuales.
Plumofobia, la discriminación más frecuente
Según Gabriel J. Martin, experto en atención psicológica a personas gais y autor de Quiérete mucho maricón y Cómo sobrevivir al ambiente, en la relaciones entre hombres homosexuales, no presenciamos conductas evidentemente machistas como las que se dan en relaciones heterosexuales, pero sí que encontramos conductas que denotan un desprecio hacia lo femenino.
La más característica es la plumofobia, que consiste en el desprecio hacia comportamientos que nuestra cultura considera femeninos: «Despreciar lo femenino y colocarlo por debajo de lo masculino es una muestra clara de machismo. Esto no tiene que ver con las preferencias eróticas como que te ponga el rollo machote, sino que se trata de discriminar, insultar o burlarse de personas que tienen actitudes más femeninas. Esto es injustificable. El machismo genera mucho sufrimiento a los hombres homosexuales, especialmente aquellos con más pluma», comenta.
Sobre la pluma reflexiona también Guille. Este joven canario de 26 años, graduado en Historia del Arte, que coincide con la opinión de Martín: «El hombre femenino representa todo aquello de lo que el homosexual normativo desea desprenderse». Otra manifestación de machismo que él ha observado entre hombres homosexuales la sitúa en la percepción que tienen algunos sobre la sexualidad y cómo hablan de ello: «Para referirse a situaciones asociadas a la promiscuidad o la locura se usan formas en femenino: loca, puta, cerda, guarra o histérica. Estas actitudes transportan al ámbito gay la contención que el patriarcado ejerce sobre la sexualidad femenina».
La virilidad como único modelo para ser gay
El machismo también genera expectativas erróneas en las relaciones de pareja entre chicos, pues como explica Martín, crea la ilusión de que solo existe una forma de ser hombre y esa forma corresponde a la virilidad que la sociedad exige al hombre heterosexual: “Hay mucha masculinidad tóxica en el mundo gay. Se nos vende (esto es algo que se reproduce continuamente en las aplicaciones de citas) que quienes más triunfan, quienes más consiguen ligar, son quienes tienen unos cuerpos hiper musculados y eso provoca en muchos frustración con el propio cuerpo y presión para conseguir resultados similares. Pero no solo eso, también nos enseña que no tenemos que mostrar nuestros sentimientos, que no tenemos que ser románticos, que no tenemos que llorar, que no podemos desahogarnos por más que lo estemos pasando mal. La masculinidad tóxica nos cercena nuestra vida emocional, la masculinidad tóxica nos convierte en estatuas: llenos de músculos y con el corazón de piedra”.
Según Guille, el rechazo a lo femenino también tiene lugar en discotecas y bares de ambiente o sitios de cruising: “La simple presencia femenina resulta incómoda, rompe con la deseable ‘masculinidad impoluta’ del espacio. He visto cómo el camarero de un famoso bar de cruisingen Madrid pedía amablemente a una chica que iba con su amigo que abandonase el local. En los espacios gay parece que muchas veces la mujer es algo ajeno, que no pertenece a su propio mundo, que se prescinde en las relaciones de amistad, amorosas y sociales. Por esto, es probable que en algún momento se pueda observar una falta de empatía con ‘el problema de las mujeres’ por parte del colectivo gay”, afirma.
La violencia también se escribe en femenino
Hablar del machismo en las relaciones lésbicas tiene algo más de tabú que hacerlo en las relaciones gais. Tendemos a idealizar las relaciones entre chica y chica porque, a menudo, creemos que una mujer no puede ser violenta, hiriente o agresiva con otra. Sin embargo, hoy por hoy, el lesbianismo no es ninguna criptonita contra el machismo.
Bien lo sabe Elisabeth Romero. Esta estudiante de 27 años cuenta que una de las experiencias más desagradables que vivió con una antigua pareja fue el continuo control sobre su cuerpo y sexualidad: «Cada vez que me ponía minifalda o tacones, ella me acusaba de que lo hacía para llamar la atención de los hombres. Tampoco admitía que me maquillara. Decía que me pintaba los labios como una chupapollas. Me considero bisexual, pero tengo una mayor tendencia al lesbianismo, así que era un poco ridículo que le ‘preocuparan’ tanto los hombres en este sentido. De alguna manera, ella pensaba que hablar con hombres era provocarlos».
Elisabeth reconoce que los comentarios despectivos sobre su aspecto y continuas críticas a sus experiencias sexuales del pasado estaban presentes desde el inicio de la relación: “Al principio ella fingía una actitud comprensiva, me preguntaba por qué no me había maquillado y luego añadía que sin pintar estaba más guapa.”Aunque era consciente del continuo control sobre su cuerpo, admite que justificaba ese tipo de actitudes ante el feedback de su entorno: «Decían que aquello era amor. Eso me hacía dudar de si realmente era abuso o no. Así que sí, a veces me sentía culpable, pero lo peor es que sentía mi personalidad y mi intimidad violada».
Han pasado nueve años desde que Helena Verdú dejó a su pareja. Lo que parecía una historia de amor entre chicas llena de ilusiones se convirtió en una completa pesadilla. Y con ello pone sobre la mesa que si las actitudes de control-posesión tienen cabida también en las relaciones homosexuales, tratar de invisibilizar esto no ayuda a acabar con este tipo de violencia. Mientras las mujeres heterosexuales disponen del 016, un teléfono específico para denunciar la violencia de sus parejas, las parejas homosexuales muchas veces se ven obligadas a mantener en silencio situaciones de maltrato, pues no saben dónde pedir ayuda.
Hoy, con la vista atrás, Elisabeth prefiere no lamentarse y poner el foco en cómo prevenirlo en las nuevas generaciones. Tiene claro que con una buena educación afectivo-sexual jamás hubiera consentido ese tipo de comportamientos. Quizá ha llegado la hora de que la sociedad reme en esta dirección para crear un mundo más igualitario y menos discriminatorio, seas como seas, amas a quien ames.
Principal
Perplexity pagará millones a medios de comunicación por contenido utilizado en su IA

La startup de inteligencia artificial Perplexity anunció este lunes un modelo de pagos a medios de comunicación, destinado a compartir ingresos generados cuando su contenido sea utilizado por el motor de búsqueda o el asistente de IA de la compañía.
Con sede en San Francisco, Perplexity informó que los medios asociados recibirán pagos a través de un servicio de suscripción llamado Comet Plus, que se lanzará en los próximos meses. La empresa ha reservado un fondo inicial de 42,5 millones de dólares para este fin, con la expectativa de incrementarlo con el tiempo.
«Estamos compensando a los medios con el modelo adecuado para la era de la IA», indicó la startup en su blog, resaltando la importancia del contenido periodístico de calidad en la web actual.
Perplexity, considerada una de las startups más prometedoras de Silicon Valley y vista como un posible competidor de Google, ha enfrentado demandas de medios como el Wall Street Journal, The New York Times y el japonés Yomiuri Shimbun, que alegan que la compañía se beneficia injustamente de su trabajo.
A diferencia de otras IA conversacionales como ChatGPT o Claude de Anthropic, Perplexity ofrece respuestas actualizadas y enlaces a los materiales de origen, lo que permite a los usuarios verificar la información y asegura mayor transparencia.
Jetset
Lamine Yamal y Nicki Nicole confirman su relación con publicación en redes

El futbolista del FC Barcelona, Lamine Yamal, y la cantante argentina Nicki Nicole despejaron los rumores sobre su relación al compartir una imagen íntima en Instagram con motivo del cumpleaños 25 de la artista.
En la publicación, Yamal aparece abrazando a Nicki Nicole frente a un pastel de cumpleaños, rodeados de pétalos de rosa y globos en forma de corazón, un gesto que la propia cantante replicó en sus historias. Medios españoles y latinoamericanos interpretaron la imagen como la confirmación pública de su noviazgo.
Los rumores sobre su relación habían ganado fuerza durante la pausa de la temporada europea, tras varias apariciones públicas juntos, incluida la presencia de Nicki Nicole en actos del Barcelona y en el partido por el trofeo Joan Gamper.
La publicación se viralizó rápidamente en redes sociales, generando gran interés entre fanáticos del fútbol y seguidores de la cantante, quienes hasta ahora habían esperado confirmaciones directas de la pareja.
Nacionales
FUSALMO presenta al equipo que representará a El Salvador en en la Competición Internacional FIRTS Global Challenge

La Fundación Salvador del Mundo (FUSALMO) celebró la Cena de la Alegría, un evento destinado a reconocer el trabajo de aliados y colaboradores en la ejecución de la primera Competición Nacional de Robótica STEAM Maker Challenge 2025. Durante la velada, se presentó oficialmente al equipo seleccionado que representará a El Salvador en la Competición Internacional de Robótica FIRST Global Challenge, que se realizará en Panamá.
#CRONIO @FUSALMO_Oficial celebró anoche su tradicional Cena de la Alegría, un espacio donde se comparte con amigos y aliados los frutos de un trabajo constante en favor de la niñez, adolescencia y juventud. pic.twitter.com/0uVY0AzAjO
— Diario Digital Cronio (@croniosv) August 22, 2025
El evento reunió a líderes del sector privado, organismos internacionales y representantes de la sociedad civil con el objetivo de fortalecer alianzas estratégicas en innovación educativa y tecnológica. El padre Pierre M. Vitelli SDB, presidente de FUSALMO, destacó la importancia del trabajo conjunto para generar oportunidades de desarrollo integral en beneficio de niños, adolescentes y jóvenes del país.
Uno de los momentos más destacados fue la conferencia magistral de Gabriela Torres, CEO de Tecnologías Informáticas Roots, titulada “Juventud y Tecnología: El motor del futuro sostenible”. Por su parte, el Ing. Gerardo Simán, presidente ejecutivo de Banco Davivienda, reafirmó el compromiso del sector empresarial en la promoción de la educación, la innovación y el desarrollo social.
La ceremonia incluyó expresiones artísticas de jóvenes talentos y la entrega de reconocimientos a aliados y colaboradores que han apoyado la misión de FUSALMO de transformar vidas mediante la educación y la tecnología. En este contexto, agradeció y reconoció el apoyo de distintas instituciones, entre ellas a Diario Digital Cronio por su contribución en la difusión del Steam Maker Challenge. Desde Cronio, se destacó el honor de haber sido considerados en este proyecto, que está transformando la vida de cientos de niños con esperanza y dedicación.
Además, la fundación anunció que prepara la segunda edición de la Competición Nacional STEAM Maker Challenge 2026, destinada a fomentar habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas entre estudiantes de todo el país.
#CRONIO @FUSALMO_Oficial llevó a cabo la Cena de la Alegría, con el objetivo de rendir cuentas, destacando y reconociendo el aporte significativo de aliados y colaboradores, quienes han sido clave en la ejecución de la primera Competición Nacional de Robótica STEAM Maker… pic.twitter.com/pmvUjpvlAf
— Diario Digital Cronio (@croniosv) August 22, 2025
Equipo seleccionado para representar a El Salvador:
Florence Nicol Rodríguez Monge, 16 años, Complejo Educativo Ofelia Herrera (CEOH). “Me siento emocionada por competir en Panamá y aplicar la robótica en la vida cotidiana”, expresó.

Florence Rodríguez
Diana Nohemy Vásquez Cuadra, 16 años, Instituto Nacional Joaquín Ernesto Cárdenas (INJECAR). “Participar en STEAM Maker Academy ha sido una experiencia que me ha permitido crecer en robótica desde 8.º grado”, compartió.

Diana Vásquez
Elmer Eduardo Luna Hernández, 17 años, Liceo San Miguel (LISAM). “Mi pasión por la robótica comenzó en los Clubs Vocacionales STEAM de FUSALMO y ahora representaré a El Salvador a nivel internacional”, indicó.

Elmer Luna
Josué Isaac Márquez Cedillos, 16 años, Instituto Nacional Isidro Menéndez (INIM). “Desde 2023 participé en diversos clubs de robótica y ahora me preparo para la FIRST Global Challenge en Panamá”, afirmó.

Josué Márquez
Con esta presentación, FUSALMO reafirma su compromiso de impulsar la educación tecnológica y promover oportunidades de desarrollo académico para la juventud salvadoreña.