Principal
La conmovedora historia de Monika, una perrita rusa con prótesis en sus cuatro patas

Veterinarios rusos lograron, por primera vez en la historia, implantar cuatro prótesis biónicas a una pequeña perra a la que, se supone que en una situación de maltrato animal, le habían amputado las cuatro patas. El animal, bautizado como Mónica, fue encontrada en diciembre del año pasado al borde de la muerte en un pueblo ruso y estuvo cerca de ser sacrificada porque se estimaba que nunca volvería a caminar.
La perra tenía las cuatro patas amputadas y se encontraba aterida y sin comer cuando la hallaron en un lugar de la localidad de Plastunovskaya, en Krasnodar, una ciudad ubicada en el sudoeste de Rusia. “Mi vecino me llamó y me informó que la perra llevaba 15 días tirada en el gélido suelo y no quería comer nada”, señaló al medio ruso RT Rossiyskaya Gazeta Marina Gapich, activista por los derechos de los animales en la citada ciudad de Krasnodar.
Entonces, la mujer tomó a Mónica y la trasladó a una clínica veterinaria de la ciudad, donde los profesionales hicieron todo lo posible para mantenerla con vida. Durante 10 días el animal estuvo al borde de la muerte, hasta que finalmente recuperó la conciencia. Pero la falta de sus cuatro patas, y la imposibilidad de que volviera a caminar, llevaron a que los veterinarios estuvieran a punto de tomar la decisión de sacrificarla.
Pero, afortunadamente, Mónica tenía una esperanza.
Las patas biónicas de Mónica
Un grupo de voluntarios defensores de los derechos de los animales pensó en la posibilidad de salvar a la perrita contactando a Serguéi Gorshkov, un veterinario de la clínica Best, de la ciudad de Novosibirsk (a casi 4000 kilómetros de Krasnodar), que fue el primer ruso en implantar cuatro patas artificiales a dos gatos.
“El caso de Mónica era complicado. Nadie había realizado antes ese tipo de prótesis para perros. Una tomografía mostró, además, que los huesos de la perra estaban muy deformados. Y a eso hay que sumarle que un perro pesa bastante más que un gato. Pero así y todo, corrimos el riesgo”, señaló el propio Gorshkov al citado medio.
Las patas biónicas -se entiende por biónicos los órganos o miembros artificiales que, por vía mecánica o electromecánica pueden reemplazar a los órganos o miembros naturales- fueron creadas en la misma clínica Best por el grupo de veterinarios de Gorshkov.
Las extremidades artificiales fueron diseñadas por un modelo digital individual y elaboradas luego con una impresora 3D, que utilizó para las prótesis una aleación de titanio, níquel y vanadio. La estructura porosa de este material permitió una óptima osteointegración. En relación a esto, y para evitar el rechazo, los implantes se trataron con un recubrimiento biológico especial que desarrollaron científicos de la Universidad Politécnica de Tomsk.
“Corré, Mónica, el mundo te espera”
El trabajo interdisciplinario dio sus frutos. Diez días después de la operación, realizada a comienzos de este mes de noviembre, la valiente Mónica pudo dar sus primeros pasos. “Fue un éxito, la perra ya camina por sí misma, y pronto reanudará su vida normal”, dijo Gorshkov, que agregó que, cuando el proceso de osteointegración finalice, lal perrita estará preparada para recibir el alta de la clínica.
Esta es la primera vez que este tipo de procedimientos de implante de prótesis en las cuatro patas de un perro se realiza en el mundo.
En la cuenta de Instagram de zoo_sos_krd, una organización destinada a dar auxilio a los animales que son víctimas de maltrato o abandono, es posible seguir la evolución de Mónica a través de conmovedores videos. Allí aparece la perrita, en una etapa inicial, intentando dar sus primeros pasos, con timidez pero con firmeza, dentro de la clínica veterinaria.
Y luego, en otra secuencia, se la ve caminando con un bonito pullover, ya en la vereda, sobre el paisaje nevado de Novosibirsk. Esta última imagen es de este sábado y los creadores de la citada cuenta de Instagram escribieron en su posteo: “Mónica, ¡sos un milagro! Corré, Mónica, corré. El mundo te está esperando”.
Miles de personas son las que siguen la recuperación de esta mascota. Entre ellos se encuentra Kasey Carlin, una activista por los animales británica, que dirige la cuenta de Instagram Maggie the Wonder Dog, donde muestra cómo cuida de animales con discapacidades. Ella se ofreció a llevarse a Mónica a Londres, para que viva con ella en su hogar.
Internacionales
El Papa Francisco fallece a los 88 años debido a un ictus cerebral

El Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica desde 2013, falleció este lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años en su residencia del Vaticano. Según el informe médico oficial, la causa de su muerte fue un ictus cerebral que lo llevó a un coma y provocó un colapso cardiocirculatorio irreversible.
El Vaticano confirmó que el deceso ocurrió a las 07:35 horas (05:35 GMT) en la Casa Santa Marta, donde el Pontífice residía desde el inicio de su pontificado. El certificado de defunción, firmado por el doctor Andrea Arcangeli, director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, detalla que Francisco padecía condiciones de salud preexistentes, incluyendo hipertensión, diabetes tipo II, bronquiectasias múltiples y antecedentes de neumonía bilateral.
En sus últimas voluntades, el Papa Francisco expresó su deseo de ser sepultado de manera sencilla en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, rompiendo con la tradición de enterramientos papales en las grutas vaticanas. Solicitó que su tumba esté en la tierra, sin ornamentaciones, y que lleve únicamente la inscripción «Franciscus».
El fallecimiento del Papa ha generado reacciones en todo el mundo, destacando su legado de humildad y cercanía con los más necesitados. Se espera que en los próximos días se realicen las ceremonias fúnebres conforme al protocolo vaticano, y que se convoque al cónclave para la elección de su sucesor.
Nacionales
El Salvador cierra Semana Santa sin fallecidos en sus playas por primera vez

Durante las vacaciones de Semana Santa de 2025, El Salvador alcanzó un hito histórico al no registrar ninguna muerte por ahogamiento en sus playas, según un informe preliminar de Protección Civil. El director de la institución, Luis Alonso Amaya, destacó que es la primera vez que se cierra este período vacacional sin víctimas en las costas del país.
Amaya atribuyó este logro al trabajo coordinado de los guardavidas desplegados en todo el territorio. Sin embargo, mencionó que se reportaron tres fallecimientos en cuerpos de agua fuera de la cobertura de la Unidad de Guardavidas: un joven de 20 años en Meanguera del Golfo, La Unión, tras el vuelco de su lancha; una persona en el lago de Güija, cuyo cuerpo fue hallado después de haber desaparecido antes de las vacaciones; y un joven en el río Lempa, quien intentaba cruzar hacia Honduras.
Las autoridades reiteraron el llamado a la población a seguir las recomendaciones de seguridad al visitar playas y cuerpos de agua, para continuar reduciendo los incidentes durante períodos vacacionales.
Nacionales
59 conductores peligrosos detenidos durante Semana Santa en El Salvador

Durante el período vacacional de Semana Santa, las autoridades detuvieron a 59 conductores que manejaban bajo los efectos del alcohol, según informó el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez.
Los casos más graves incluyeron a un conductor de 44 años en Ahuachapán, quien registró 516 grados de alcohol en la prueba antidopaje; otro en Chalatenango con 506 grados; y un tercero en Jocoro, Morazán, con 499 grados. Un cuarto caso se reportó en San Rafael Cedros con 497 grados.
«Las personas que han sido detenidas han presentado más de 100 grados de alcohol, y muchos de ellos han generado lesiones y siniestros viales», enfatizó Rodríguez.
Además, durante este período, el programa «MOP Te Asiste» brindó 924 servicios gratuitos de asistencia con grúas a nivel nacional, recorriendo un total de 38,331 kilómetros. De estos servicios, 781 se realizaron en la zona central, 78 en el occidente y 65 en el oriente del país.
Las autoridades reiteran el llamado a la población a conducir con responsabilidad y a respetar las leyes de tránsito para garantizar la seguridad vial en el país.