Principal
La conmovedora historia de Monika, una perrita rusa con prótesis en sus cuatro patas

Veterinarios rusos lograron, por primera vez en la historia, implantar cuatro prótesis biónicas a una pequeña perra a la que, se supone que en una situación de maltrato animal, le habían amputado las cuatro patas. El animal, bautizado como Mónica, fue encontrada en diciembre del año pasado al borde de la muerte en un pueblo ruso y estuvo cerca de ser sacrificada porque se estimaba que nunca volvería a caminar.
La perra tenía las cuatro patas amputadas y se encontraba aterida y sin comer cuando la hallaron en un lugar de la localidad de Plastunovskaya, en Krasnodar, una ciudad ubicada en el sudoeste de Rusia. “Mi vecino me llamó y me informó que la perra llevaba 15 días tirada en el gélido suelo y no quería comer nada”, señaló al medio ruso RT Rossiyskaya Gazeta Marina Gapich, activista por los derechos de los animales en la citada ciudad de Krasnodar.
Entonces, la mujer tomó a Mónica y la trasladó a una clínica veterinaria de la ciudad, donde los profesionales hicieron todo lo posible para mantenerla con vida. Durante 10 días el animal estuvo al borde de la muerte, hasta que finalmente recuperó la conciencia. Pero la falta de sus cuatro patas, y la imposibilidad de que volviera a caminar, llevaron a que los veterinarios estuvieran a punto de tomar la decisión de sacrificarla.
Pero, afortunadamente, Mónica tenía una esperanza.
Las patas biónicas de Mónica
Un grupo de voluntarios defensores de los derechos de los animales pensó en la posibilidad de salvar a la perrita contactando a Serguéi Gorshkov, un veterinario de la clínica Best, de la ciudad de Novosibirsk (a casi 4000 kilómetros de Krasnodar), que fue el primer ruso en implantar cuatro patas artificiales a dos gatos.
“El caso de Mónica era complicado. Nadie había realizado antes ese tipo de prótesis para perros. Una tomografía mostró, además, que los huesos de la perra estaban muy deformados. Y a eso hay que sumarle que un perro pesa bastante más que un gato. Pero así y todo, corrimos el riesgo”, señaló el propio Gorshkov al citado medio.
Las patas biónicas -se entiende por biónicos los órganos o miembros artificiales que, por vía mecánica o electromecánica pueden reemplazar a los órganos o miembros naturales- fueron creadas en la misma clínica Best por el grupo de veterinarios de Gorshkov.
Las extremidades artificiales fueron diseñadas por un modelo digital individual y elaboradas luego con una impresora 3D, que utilizó para las prótesis una aleación de titanio, níquel y vanadio. La estructura porosa de este material permitió una óptima osteointegración. En relación a esto, y para evitar el rechazo, los implantes se trataron con un recubrimiento biológico especial que desarrollaron científicos de la Universidad Politécnica de Tomsk.
“Corré, Mónica, el mundo te espera”
El trabajo interdisciplinario dio sus frutos. Diez días después de la operación, realizada a comienzos de este mes de noviembre, la valiente Mónica pudo dar sus primeros pasos. “Fue un éxito, la perra ya camina por sí misma, y pronto reanudará su vida normal”, dijo Gorshkov, que agregó que, cuando el proceso de osteointegración finalice, lal perrita estará preparada para recibir el alta de la clínica.
Esta es la primera vez que este tipo de procedimientos de implante de prótesis en las cuatro patas de un perro se realiza en el mundo.
En la cuenta de Instagram de zoo_sos_krd, una organización destinada a dar auxilio a los animales que son víctimas de maltrato o abandono, es posible seguir la evolución de Mónica a través de conmovedores videos. Allí aparece la perrita, en una etapa inicial, intentando dar sus primeros pasos, con timidez pero con firmeza, dentro de la clínica veterinaria.
Y luego, en otra secuencia, se la ve caminando con un bonito pullover, ya en la vereda, sobre el paisaje nevado de Novosibirsk. Esta última imagen es de este sábado y los creadores de la citada cuenta de Instagram escribieron en su posteo: “Mónica, ¡sos un milagro! Corré, Mónica, corré. El mundo te está esperando”.
Miles de personas son las que siguen la recuperación de esta mascota. Entre ellos se encuentra Kasey Carlin, una activista por los animales británica, que dirige la cuenta de Instagram Maggie the Wonder Dog, donde muestra cómo cuida de animales con discapacidades. Ella se ofreció a llevarse a Mónica a Londres, para que viva con ella en su hogar.
Nacionales
Presidente Bukele recibe a lideres de América Latina en el Encuentro Empresarial de Padres e Hijos 2025

Las políticas implementadas por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele han permitido generar un entorno más favorable para el desarrollo empresarial, impulsando la modernización del país y fomentando nuevas oportunidades de inversión.
En este contexto, el Presidente de la República, Nayib Bukele, y la Primera Dama Gabriela de Bukele recibieron a líderes empresariales y sus familias que participaron en la vigésima edición del Encuentro Empresarial de Padres e Hijos 2025, un evento que reunió a destacadas figuras del sector privado de América Latina.
“Tenemos un Gobierno con el 90 % de aprobación popular y eso da una estabilidad política adicional a la seguridad jurídica y a la seguridad física, tenemos seguridad en cuanto a la estabilidad política”, señaló el Presidente Bukele.
Durante esta edición, de la que El Salvador fue sede, empresarios de más de 15 países de la región tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias y fortalecer vínculos entre diferentes generaciones, promoviendo el crecimiento y la continuidad de los negocios familiares.
El Presidente Bukele destacó la importancia de que El Salvador haya sido seleccionado como sede del evento, lo que refleja la confianza internacional en el país. Además, agradeció la participación del reconocido empresario Carlos Slim y de otros líderes del sector, resaltando los avances en seguridad, infraestructura e inversión que han posicionado a la nación como un destino atractivo para los negocios.
«Nosotros en El Salvador hemos demostrado que se puede arreglar y lo hemos demostrado porque era el país más inseguro del mundo; y hoy somos literalmente el más seguro del hemisferio occidental», añadió el mandatario en la reunión con los líderes empresariales.
Con este encuentro, el Presidente Bukele consolida a El Salvador como un referente en la región para la atracción de inversiones y el desarrollo de iniciativas que fomentan la colaboración empresarial, reforzando su imagen como un país en crecimiento y con amplias oportunidades de negocios.
Nacionales
PNC reporta un nuevo día sin homicidios

Las estadísticas de la Policía Nacional Civil (PNC) revelaron que durante el fin de semana del 22 y 23 de febrero no se reportaron homicidios en el territorio nacional.
«Finalizamos el domingo 23 de febrero, con 0 homicidios en el país», destacó la PNC en su cuneta oficial de X.
Con esto, son 21 días en los que no han ocurrido asesinatos en el país. En febrero, las jornadas han sin muertes violentas han sido en las siguientes fechas: 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22 y 23.
Finalizamos el domingo 23 de febrero, con 0 homicidios en el país. pic.twitter.com/LdXHPnneUP
— PNC El Salvador (@PNCSV) February 24, 2025
Mientras que en enero fueron 26 días sin homicidios.
Las autoridades han señalado que estos resultados son gracias a la implementación del Plan Control Territorial y al régimen de excepción, lo que ha permitido convertir al país en uno de los más seguros de la región.
Nacionales
Autoridades destruyeron más de 11,000 kilos de droga en 2024

Un total de 11,160.54 kilogramos de diferentes tipos de drogas destruyeron durante 2024 las autoridades de la Fiscalía General de la República (FGR) en coordinación con la División Antinarcóticos de la Policía Nacional Civil (PNC), tras recibir los avales judiciales respectivos.
El reporte del ministerio público de – talla que los narcóticos tienen un valor comercial de $272,956,780. Recientemente, el fiscal general, Rodolfo Delgado, enfatizó que el Estado salvadoreño continuará defendiendo su soberanía y a sus ciudadanos de la influencia «corruptora» del narcotráfico.
Agregó que el país ya no es un lugar para el crimen, «aquí la justicia prevalece y nuestras instituciones están más unidas y fuertes que nunca, en esta lucha».
Delgado reiteró su compromiso de seguir trabajando incansablemente para garantizar una nación libre de la influencia del narcotráfico, donde la ley y el orden prevalezcan.
«Hago un llamado al resto de los países a que se sumen a los esfuerzos que realiza la República de El Salvador», dijo.
El informe de la Fiscalía indica que el año pasado se destruyeron 10,840.88 kilos de cocaína valuados en $272,539,778. La mayor parte de la cocaína incinerada se decomisó en operativos que la Fuerza de Tarea Naval Tridente de la Fuerza Armada ejecutó en altamar
En cuanto a la marihuana, se incineraron 318.58 kilos con un valor de $363,186; metanfetamina, 1.08 kg, con un valor en el mercado de estupefacientes de $53,816. En ese período, las autoridades confiscaron 17 plantas.
DROGA ESTÁ VALUADA EN MÁS DE $62,000
En octubre del año pasado, las autoridades quemaron diferentes cantidades de cocaína, marihuana y metanfetaminas valuadas en $62,594.54.
La FGR indicó que la droga corresponde a 15 casos ya judicializados, los cuales la FGR ejecutó en San Salvador y Santa Ana. Entre los estupefacientes incinerados estaban 2,425.72 gramos de marihuana, 54.646 gramos de cocaína y 6.06 gramos de metanfetaminas.
En otro procedimiento destruyeron diferentes cantidades de marihuana y cocaína con un valor económico de $15,971.78. En esa oportunidad explicaron que los estupefacientes fueron decomisados entre 2016 y 2024 en la zona oriental del país y pertenecen a seis casos ya judicializados, entre ellos el de María Dolores Prudencio Pereira, quien cumple una condena de ocho años de cárcel por el tráfico ilícito de 3,994.7 gramos de marihuana.
A Prudencio Pereira le confiscaron la droga el 15 de febrero de 2024 en una vivienda ubicada en la colonia Milagro de la Paz, en San Miguel. La marihuana tenía un valor económico de $14,101.29. La FGR logró que el Tribunal Segundo de Sentencia de San Miguel condenara a ocho años de prisión a la mujer.
En otro procedimiento, las autoridades destruyeron cocaína, heroína y marihuana con un valor en el mercado de estupefacientes de $46,666.97, los cuales proceden de 41 casos ejecutados en diferentes fechas en San Salvador y Santa Ana.
En esa ocasión, una de las fiscales de la Unidad Especializada de Narcotráfico detalló que se incineraron 40,934.819 gramos de marihuana, 573.672 gramos de cocaína, 18.343 gramos de heroína y 360 plantas de marihuana.