Connect with us

Política

FOTOS – Las oraciones de Nayib Bukele en La Mezquita Dar Ibrahim, ¨La Casa de Abraham¨ en El Salvador

Publicado

el

Circula en redes sociales fotografías de la Mezquita Dar Ibrahim, ¨La Casa de Abraham¨  ubicada en Alameda Roosevelt y 35 avenida sur, San Salvador.

En este lugar sagrado, habría  sido el lugar  en que el candidato de GANA, Nayib Bukele, fue fotografiado orando en una mezquita y las imágenes fueron publicadas por un periódico mexicano con el titular “Candidato a la presidencia de El Salvador reza en una mezquita después de negar su religión”.

Mezquita Dar Ibrahim, ¨La Casa de Abraham¨  ubicada en Alameda Roosevelt y 35 avenida sur, San Salvador.

 

¿Por qué niega Bukele su fe? La religión se convierte en un tema controversial en la campaña a la presidencia en El Salvador

El tema es especialmente sensible en un país de mayoría cristiana, en donde estudios recientes revelan que un 52% de los mismos se declara Católico y un 48% Evangélico.

El Heraldo de Mexico cita unas palabras de Armando Bukele, fallecido padre del ahora candidato a la presidencia:“Yo les trasladé a mis hijos este comportamiento. Cuando hablamos del Islam, lo hacemos con total conocimiento porque nos consideramos expertos en el tema y somos musulmanesmenciona en un video el ex líder musulmán salvadoreño fallecido en 2015.

En la siguiente secuencia de fotos, que ya circulan en varios portales de internet, se puede ver una fotografía al lado izquierdo con la imagen del papá de Nayib, Armando Bukele, quien en vida admitió que era musulmán e intentó que sus hijos siguieran sus pasos. A con tinuación la secuencia de fotos:

Mezquita Dar Ibrahim, ¨La Casa de Abraham¨  ubicada en Alameda Roosevelt y 35 avenida sur, San Salvador.

 

El Heraldo de Mexico publicó unas fotografías del candidato de GANA, orando en una mezquita, de la que no se especificaba dónde está ubicada.

El medio azteca afirma que, a lo largo de la campaña política del candidato a la presidencia de El Salvador, Nayib Bukele, han existido dudas razonables sobre la vinculación del candidato con la comunidad musulmana.

Bukele ha negado durante toda la campaña, pertenecer a dicha religión, así como critica que al candidato se le haya visto orando en iglesias cristianas, católica y frente al Muro de los Lamentos en Jerusalén.

Gran parte de la sociedad civil han aprovechado las imágenes para reclamar a Bukele que profese una fe distinta a la de la mayoría de salvadoreños, aunque el candidato ha expresado en otras ocasiones que no practica ninguna religión en específico.

Bukele ha sido fotografiado en otras ocasiones saludando al papa Francisco, al pastor argentino Dante Gebel, así como orando frente al Muro de los Lamentos, y en esta ocasión que se le vio en una mezquita junto a sus hermanos.

 

Sin embargo, Bukele, en un amplio comunicado que hizo a través de su cuenta oficial en Facebook, el 7 de enero de este año, escribió: «El día de hoy, los mismos de siempre (sí, los mismos) se han dedicado a circular unas fotos de una visita que hicimos con mis hermanos a una mezquita hace 8 años, en el 2011 (como pueden ver estoy un poco más gordito y aún no usaba calcetines de colores). Publicándolas, a escasos días de las elecciones, no pretenden nada más que infundir miedo en la población».

Más adelante continúa aclarando: «Es por eso que he aceptado a Jesucristo, es por eso que leo la palabra de Dios escrita en la Biblia cuando me siento confundido o necesito guía, es por eso que le pido a Yahweh la sabiduría que le dio a Salomón, aunque sé que nunca seré tan sabio. Es por eso que creo profundamente en Dios y en su reino, más no me considero un religioso».

Casi para terminar también deja claro que no es religioso y en quién no cree: «No soy religioso porque como dijo Jesucristo, no creo en sepulcros blanqueados, en supuestos maestros de la ley, ni en fariseos o hipócritas (Mateo 23:27)».

No cabe duda que el debate y el cuestionamiento, para muchos salvadoreños y salvadoreñas, queda aún abierto y sin una respuesta clara y precisa del candidato d GANA, a lo que ya se suman miles de críticas y llamados de líderes religiosos, principalmente evangélicos, a meditar y profundizar en el tema.

El Salvador tendrá su jornada electoral para elegir al nuevo presidente el próximo domingo tres de febrero, con la posibilidad de que se celebre una segunda vuelta el 10 de marzo.

 

 

Política

Diputado de ARENA afirma que las promesas sobre mercados son falsas

Publicado

el

El diputado de ARENA, Francisco Lira, señaló en su cuenta de X que las promesas realizadas por el Gobierno a los comerciantes de mercados son una mentira, y reclamó al Ejecutivo y a los diputados de Nuevas Ideas por el financiamiento de $170 millones que fue contraído con banca multilateral para revitalizar los mercados municipales de La Libertad Sur y La Libertad Costa.

«¡$170 millones! ¿Quién va a pagar esta cuenta? ¡La vas a pagar tú! Como diputado: no estoy contra los mercados, ¡estamos contra la mentira! Las promesas a los comerciantes son falsas, y la deuda nos costará a todos, ¡incluso a los que todavía no nacen!», escribió el legislador en la red social.

Su publicación la acompañó con un video de su intervención en el pleno legislativo, el martes anterior, donde también mostró su rechazo a la adquisición de los recursos que dará el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

¿Quién va a pagar esta cantidad de millones? No lo va a pagar ningún diputado que está sentado aquí de Nuevas Ideas. Estos impuestos, estos créditos y estas tasas las van a pagar ustedes. No estamos en contra de que se haga una infraestructura nueva, agradable, bonita, que tenga un montón de luces», matizó el legislador tricolor.

De acuerdo con el dictamen, que no tuvo los votos de ARENA y VAMOS, el Gobierno del presidente Nayib Bukele tiene entre sus objetivos apoyar y fortalecer la economía local en los distritos; por tanto, mejorará el acceso a servicios públicos de calidad, así como la infraestructura urbana en las áreas centrales de los distritos de Santa Tecla y La Libertad, incluidos los de La Libertad Sur y La Libertad Costa.

Como parte de la inversión en infraestructura, el presidente Bukele inauguró en agosto pasado el nuevo Mercado San Miguelito, en la capital, y otros tres mercados, así como una plaza gastronómica, en distintos puntos del país.

 

Continuar Leyendo

Política

TSE actualiza calendarios para las elecciones generales 2027

Publicado

el

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó ayer los nuevos calendarios para las elecciones generales de 2027, tanto en El Salvador como en el extranjero, con el fin de garantizar una planificación adecuada en los aspectos operativos, logísticos y tecnológicos.

Las modificaciones responden a las reformas constitucionales ratificadas por la Asamblea Legislativa el 31 de julio, que incluyen el adelanto de dos años de la elección presidencial para sincronizarla con las de diputados y concejos municipales. El TSE confirmó que la fecha de los comicios se mantiene para el 28 de febrero de 2027.

Entre los cambios, los partidos políticos podrán convocar elecciones internas hasta el 7 de abril de 2026 y realizarlas hasta el 29 de julio del mismo año. Las solicitudes de inscripción de candidaturas ante el TSE para presidencia y vicepresidencia, así como para las 60 diputaciones, serán del 1 de octubre al 19 de noviembre de 2026; para concejos municipales, del 9 al 19 de noviembre.

Los plazos de campaña política también fueron establecidos: presidenciales del 27 de octubre de 2026 al 24 de febrero de 2027; diputados del 27 de diciembre de 2026 al 24 de febrero; y municipales del 27 de enero al 24 de febrero de 2027. Además, los partidos tienen hasta el 31 de agosto de 2026 para presentar las propuestas de integración de Juntas Electorales Departamentales y Municipales.

El TSE instó a la población, partidos políticos y medios de comunicación a informarse únicamente por los canales oficiales del tribunal y detalló que el calendario para las elecciones en el exterior también fue actualizado en su sitio web.

Continuar Leyendo

Política

Vicepresidente Ulloa destaca avances en seguridad, educación e innovación tecnológica ante autoridades de Luxemburgo y la Unión Europea

Publicado

el

Aliados estratégicos para el desarrollo

El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el Viceprimer Ministro de Asuntos Exteriores, Comercio y Ministro de Cooperación, del Gran Ducado de Luxemburgo🇱🇺, Xavier Bettel y el Embajador de la Delegación de la Unión Europea en El Salvador y ante el SICA, Duccio Bandini, con el propósito de compartir la visión de transformación nacional que impulsa el liderazgo del Presidente Nayib Bukele.

Durante el diálogo, el Vicepresidente Ulloa presentó los avances en materia de seguridad, educación, digitalización del Estado e innovación tecnológica, pilares fundamentales del nuevo modelo de desarrollo salvadoreño. Destacó que El Salvador ha pasado de ser la capital mundial de los homicidios a convertirse en la nación más segura del hemisferio occidental, con más de 1,058 días sin homicidios. “Este es un nuevo país, donde las comunidades han recuperado la armonía, la paz y la esperanza”, afirmó.

Asimismo, explicó que este clima de estabilidad y confianza ha permitido fortalecer la economía, dinamizar el turismo y atraer la atención de importantes empresas tecnológicas internacionales, que hoy consideran al país un destino estratégico para la inversión. Entre ellas, mencionó la instalación de Google y la llegada de Tether, reflejo del posicionamiento de El Salvador como un centro regional de innovación digital.

El Vicemandatario también resaltó los esfuerzos del Gobierno en materia educativa, recordando que El Salvador ha destinado $1,524.7 millones al sector educación dentro del Presupuesto General de la Nación del 2026. Asimismo, mencionó la entrega de tablets y computadoras portátiles a todos los estudiantes del sistema público, que permite prepararlos para la era digital.

Finalmente, presentó el evento Bitcoin Histórico, una cumbre internacional sobre innovación y activos digitales que se desarrollará en el Centro Histórico de San Salvador, y que reunirá a líderes, emprendedores y expertos del ecosistema tecnológico global para reflexionar sobre la transformación digital y el optimismo hacia el futuro.

Por su parte, el Viceprimer Ministro del Gran Ducado de Luxemburgo, Xavier Bettel, expresó su reconocimiento por los avances alcanzados por El Salvador en materia de seguridad y transformación, destacando que la seguridad promueve el bienestar, la inversión y el trabajo. En el encuentro también participó el Encargado de Negocios de Luxemburgo en Costa Rica y coacreditado en El Salvador, Charles Schmit.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído