Connect with us

Política

Diputados autorizan emisión de títulos valores para obtener hasta $1,000 millones con los que se saldará mora vial

Publicado

el

Con 64 votos, la Asamblea Legislativa autorizó al Fondo de Inversión Vial (FOVIAL) la emisión de títulos valores en el mercado nacional o internacional hasta por mil millones de dólares, para el mantenimiento y construcción de carreteras en todo el país.

“Esta herramienta va para varios ejes, por ejemplo, mantenimiento rutinario, puentes, obras de paso y señalización. Es un trabajo articulado de la mano con el MOP y con las municipalidades para buscar, por primera vez, darle prioridad a la ciudadanía”, mencionó el diputado de Nuevas Ideas, Salvador Chacón.

Con ello se busca obtener financiamiento para la ejecución de al menos 45 proyectos de construcción y mantenimiento de caminos, y así solventar la mora vial heredada por pasados Gobiernos.

Son alrededor de 45 las obras a realizar, entre ellas, el reemplazo de 778 puentes provisionales, así como la construcción de ciclo rutas y señalización.

También se plantea atender el problema de inundación en la 49 avenida norte, San Salvador, situación que durante años ha dejado afectaciones en los vehículos que transitan por este paso.

Asimismo, se proyecta construir un retorno en la carretera a Nahulingo, acceso a Sonsonate, debido al alto índice de accidentabilidad reportado en la zona. También se hará un retorno en la carretera de El Congo, Santa Ana, en el kilómetro 55.

Entre las rutas a rehabilitar se encuentra la de Santa Rosa de Lima con la frontera El Amatillo, en La Unión; carretera Longitudinal del Norte, en vías de San Salvador, así como Jocoro y Perquín, en Morazán, e Ilobasco – San Isidro – Sensuntepeque, en Cabañas.

Además, en San Francisco Gotera hacia Agua Salada (Morazán), conocida como Ruta Militar; mejoramiento del acceso a San Vicente y calle al lago de Coatepeque (Santa Ana), y en el tramo del Sitio del Niño (San Juan Opico, La Libertad).

El diputado de la bancada cyan, Raúl Castillo, dijo que en el pasado unos $1,159 millones fueron desfalcados al Estado por los expresidentes Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén, y por decretos para evadir impuestos abanderados por el exdiputado Rodolfo Parker. 

«Cuando hablamos de este financiamiento debemos ser objetivos, porque casa centavo se debe invertir a favor de la población», aseveró. 

El diputado de Nuevas Ideas, William Soriano, destacó que esta autorización significa una inversión que durante décadas no se ha hecho, y que llevará desarrollo y beneficio no solo a las comunidades, sino a todo el país.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

TSE confirma fecha de elecciones presidenciales, legislativas y municipales para febrero de 2027

Publicado

el

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que las elecciones presidenciales, legislativas y de concejos municipales se realizarán el 28 de febrero de 2027, respetando el calendario oficial de los próximos comicios nacionales.

En estos comicios se elegirá al Presidente y Vicepresidente de la República, así como a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y los miembros de 44 Concejos Municipales.

El TSE indicó que el proceso electoral se desarrollará bajo la supervisión de magistrados provenientes de distintos partidos políticos y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quienes ratificaron la fecha tras deliberaciones internas.

Asimismo, se confirmó que el voto electrónico continuará aplicándose únicamente para los salvadoreños residentes en el exterior, siguiendo el modelo de elecciones anteriores.

De acuerdo con el calendario preliminar, las inscripciones de candidaturas se abrirán en la segunda mitad de 2026, mientras que el período oficial de campaña comenzará 90 días antes de los comicios.

Continuar Leyendo

Política

Vicepresidente Ulloa anuncia apertura de sede de la Universidad César Vallejo en El Salvador para fortalecer la educación superior

Publicado

el

El Vicepresidente Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el fundador de la Universidad César Vallejo (UCV), César Acuña, para dialogar sobre la próxima apertura de una sede de dicha institución en El Salvador.

Durante la reunión, se abordaron los planes de inversión que la universidad realizará en la nación salvadoreña, con el objetivo de fortalecer el acceso a la educación superior y consolidar al país como un referente en la formación académica en la región.

Asimismo, el Vicemandatario destacó el proyecto del Presidente Nayib Bukele dos escuelas por día, mediante el cual se habilitó un portal web que actualiza diariamente las escuelas intervenidas, detallando la inversión, ubicación y avance de las obras. Esta iniciativa forma parte de la apuesta estratégica por el desarrollo educativo y la modernización de la infraestructura escolar.

Este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno de El Salvador para atraer inversiones en el sector académico, impulsando la modernización del sistema educativo y generando nuevas oportunidades de formación para la juventud salvadoreña.

Continuar Leyendo

Política

Asamblea aprueba la 43ª prórroga del régimen de excepción por 30 días más

Publicado

el

La Asamblea Legislativa aprobó este martes la cuadragésima tercera prórroga del régimen de excepción, medida implementada por el Gobierno desde marzo de 2022 para combatir a las pandillas y reforzar la seguridad en el territorio.

La iniciativa, presentada por el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, en representación del Ejecutivo y respaldada por el Consejo de Ministros, fue incorporada a la agenda mediante dispensa de trámite y aprobada con 57 votos de diputados de Nuevas Ideas, PCN y PDC, durante la sesión plenaria ordinaria número 77.

El diputado Reynaldo Cardoza, del PCN, destacó que las políticas de seguridad han transformado al país, asegurando que El Salvador pasó “de ser uno de los más violentos del mundo a el más seguro del hemisferio”.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído