Política
Carlos Calleja y Camen Aída Lazo anuncian que se eliminará el impuesto del 5% de la telefonía o contribución especial para seguridad ciudadana (CESC) en su gobierno
Carlos Calleja y Carmen Aída Lazo, tienen como mayor prioridad aliviar el bolsillo de los salvadoreños, es por eso que este día dieron dos anuncios relacionados a las finanzas públicas.
El anuncio de esta mañana, es un mensaje de tranquilidad para la población, siendo esto un reflejo de la visión del proyecto político que buscan construir en su gobierno, y como bien lo han demostrado, un gobierno cercano, transparente, basado en la meritocracia, centrado en la generación de oportunidades y que pone la dignidad de la persona al centro. Invertir en la población, esa es la prioridad de ambos candidatos sobre las finanzas públicas y, al mismo tiempo, enfocarse en hacer el mejor uso de los recursos del gobierno.
En línea con lo anterior, Carlos Calleja y Carmen Aída han definido los siguientes principios para el manejo de las finanzas públicas:
a) La gestión fiscal tendrá como fin aumentar la inversión y calidad del gasto en educación, salud y seguridad. Se trata de gastar mejor e invertir bien para construir oportunidades para todos.
b) Realizar una gestión fiscal eficiente, responsable y brindar estabilidad a las inversiones para que se creen más oportunidades de empleo y progreso para todos. El país requiere certidumbre y estabilidad.
c) Combatir de forma directa la corrupción y eliminar los fondos reservados, que han sido el epicentro de los actos de corrupción. El candidato se compromete a poner todos los fondos del Estado bajo escrutinio público y de las instituciones de fiscalización.
d) Recaudar más recursos sin nuevos impuestos o aumentos de tasas de impuestos existentes. En los últimos gobiernos se ha castigado a la población con nuevos impuestos, sin que ello se haya traducido en mejores servicios públicos.
e) Aumentar la inversión pública, la cual no es suficientemente alta para detonar mayores niveles de inversión privada.
Por otro lado, Carlos hizo un llamado a las fracciones legislativas a apoyar esfuerzos para dotar de estabilidad el país. A pesar de estar enfocados en la campaña y en la formulación de propuestas, los temas de coyuntura del país, son una prioridad, por ello el candidato a
la presidencia, ha solicitado a los diputados de las fracciones legislativas de la alianza que apoyen todos los esfuerzos para dar certeza sobre el rumbo del país. “En ese sentido, he
solicitado a los secretarios generales y presidente de partidos que agilicen las gestiones para la aprobación de los compromisos financieros del país en los próximos años. También hemos discutido la necesidad de llegar a acuerdos de país con todas las fuerzas políticas en la aprobación del Presupuesto General del próximo año, y los partidos se ha comprometido a continuar el análisis respectivo del Presupuesto presentado por el Ministerio de Hacienda”, Dijo el candidato a la presidencia, Carlos Calleja.
Compromisos específicos
Compromiso con derogación impuesto a la telefonía. “No es justo que el combate de la inseguridad sea financiado castigando a las familias salvadoreñas. Es por ello que al llegar a la Presidencia de la República derogaremos el impuesto a la telefonía que paga todo salvadoreño que usa celular. Este impuesto perjudica con mayor fuerza a las familias más pobres, que gastan un importante porcentaje de sus ingresos en este servicio. En nuestro país la comunicación no es un lujo, es una necesidad por la situación de inseguridad que se vive”, puntualizó Carlos Calleja.
Su compañera de fórmula, Carmen Aída Lazo lo secundó, “Los ingresos tributarios que se dejaran de percibir son cerca de $50 millones al año. Pero se recuperará más solamente cerrando la corrupción de Casa Presidencia, la que se ejecuta en contratos de obra pública y compra de bienes y servicios (por sobreprecios y otros). Adicionalmente, tenemos una apuesta clara por la digitalización y el uso masivo de la tecnología para mejorar la educación, para crear nuevas fuentes de trabajo, y el impuesto a la telefonía es una barrera incompatible con dicha visión”, dijo la candidata a la Vicepresidencia, Carmen Aída Lazo.
El candidato destacó que su mensaje debe ser claro en el gobierno, se buscará más eficiencia, menos burocracia y menos costos para las familias y empresas en sus actividades.
“Ordenar las finanzas públicas en el próximo quinquenio nos permitirá recaudar más, ahorrar dinero, mejorar la calidad del gasto y destinar más fondos a la inversión social. Mayor crecimiento implicará mayor recaudación de impuestos y la oportunidad de generar más soluciones a la población”, palabras de Carlos Calleja.

La candidata lo respaldó, “En nuestro plan se contemplan medidas para crear un espacio fiscal del 3% del PIB que financien las apuestas estratégicas y sienten las bases para un mayor crecimiento económico al invertir en educación y salud y seguridad. Modernizar el sistema de recaudación con tecnología e impulsar la factura digital y la facturación en línea para reducir la evasión fiscal. Con ello esperamos incrementar los ingresos en unos $250 millones adicionales en el tercer año de implementación de acuerdo a un estudio del BID”, Carmen Aída Lazo, Candidata a la Vicepresidencia.
Acciones especificas

a. Mejorar el sistema de adquisiciones y contrataciones del sector público por medio de compras en la bolsa de productos y compras on-line generaría también un 1% adicional del PIB en un período de 3 años. La finalidad es eliminar los sobreprecios asociados a compras públicas y eficiencia en compras.
b. Eliminar la fuente de corrupción de Casa Presidencial, así como la corrupción en contratos de obra pública y de bienes y servicios. Así como, recortar los gastos de lujo en el ejecutivo y la eliminación de plazas fantasmas significa un ahorro adicional de un 1% del PIB cada año ($250 millones).
Eliminar los gastos reservados, reducir al mínimo la OIE y combatir la corrupción en grandes obras de licitación dejará como mínimo un ahorro de $120 millones por año.
Recortar los gastos innecesarios en publicidad, viajes y viáticos dará un ahorro adicional de $60 millones por año.
Frenar la expansión acelerada de nuevas plazas en el sector público dará un ahorro al gobierno de $50 millones al año al contener a la mitad el crecimiento anual de remuneraciones programado por el Ministerio de Hacienda.
c. Ordenar las finanzas públicas permitirá mejorar la eficiencia y prioridades del gasto, bajo mayor solvencia y certidumbre fiscal. La apuesta es invertir más en las prioridades de la población y que se perciba los beneficios de gastar mejor y con calidad los fondos públicos.
El Gasto total del fisco se incrementó́ en $2,225 millones en los últimos 10 años (pasó de $4,415 millones en 2008 a $6,640 millones en 2018), pero esto no se tradujo en una mejora sustantiva del capital humano – educación y salud – ni en infraestructura y capital físico.
“Nuestro énfasis será en mejorar radicalmente la calidad del gasto. Según el Foro Económico Mundial El Salvador aparece entre los países con peor calidad del gasto, ubicándose con la segunda peor eficiencia en el gasto público, solamente superado por Venezuela. De acuerdo a un estudio del BID, El Salvador malgasta 6.5% del PIB, que son alrededor de $1,600 millones. Para ello, migraremos hacia un Presupuesto por Resultados, introduciremos una cultura de monitoreo y evaluación de impacto, llevaremos a cabo auditorías de gestión para mantener un enfoque orientado en identificar áreas de mejora. La contratación de funcionarios capaces y honrados es una pieza central para asegurar que el gobierno se enfocará en hacer el mejor uso posible de los recursos con una orientación de servicio”, puntualizó el candidato.
Opinet
Politólogo Óscar Martínez Peñate afirma que ARENA y FMLN desaparecerán en las urnas
El politólogo Óscar Martínez Peñate reiteró ayer que la población eliminará, a través de su voto en los comicios generales de 2027, al FMLN y ARENA como partidos políticos.
Inicialmente planteó que el Círculo de Reflexión Política Siglo XXI, del cual es integrante, solicitaría al Tribunal Supremo Electoral (TSE) la cancelación de ambos partidos, pues varios de sus dirigentes negociaron con las pandillas para tener respaldo en las urnas.
«Como Círculo de Reflexión Política Siglo XXI decidimos que no le vamos a quitar ese privilegio y derecho a la población, para que sea quien elimine a estos dos partidos, en las elecciones de 2027, por todo el daño que le han causado a El Salvador», reafirmó.
Ernesto Muyshondt, de ARENA, yasí como Benito Lara y Arístides Valencia, del FMLN, en su calidad de diputados se reunieron con pandilleros y negociaron el respaldo de las estructuras criminales para los comicios presidenciales de 2014, según investigación de la Fiscalía General de la República. Ya fueron dictadas sentencias por ese delito.
Los dos partidos gobernaron de 1989 a 2019, y ahora carecen de la preferencia ciudadana, según mostró la última encuesta de CID Gallup.
«No queremos quitarle la maravillosa oportunidad al pueblo salvadoreño de que vayan a las urnas y lo hagan de mano propia (eliminar a ARENA y FMLN)», declaró también el abogado Aldo Álvarez, integrante del Círculo de Reflexión Política Siglo XXI.
Opinión | Óscar Martínez Peñate
Politólogo
Este artículo fue publicado originalmente por Diario El Salvador.
Política
El Salvador incentivará el uso de la energía renovable
La Asamblea Legislativa aprobó ayer la Ley de Fomento para el Uso de la Energía Renovable, propuesta por el Ejecutivo, para contribuir con la sostenibilidad de la matriz energética de El Salvador brindando alternativas innovadoras a los ciudadanos para la satisfacción de sus necesidades en cuanto al servicio básico de electricidad.
La normativa, que consta de 15 artículos y fue respaldada por los partidos Nuevas Ideas, PCN y PDC, busca «el fomento en la instalación de sistemas o equipamientos de generación de energía eléctrica producida por fuentes renovables, ya sea convencionales o no, así como para su almacenamiento y posible reinyección a la red de distribución».
Incentiva actividades económicas como la importación, la venta o la comercialización de sistemas o equipamientos de generación de energía eléctrica producida por fuentes renovables convencionales o no, la adquisición y la instalación de los referidos equipos para autoconsumo de los usuarios finales y el servicio de mantenimientos de estos.
Los usuarios finales de este tipo de energía gozarán de incentivos fiscales durante un período de 10 años por la importación, la comercialización, la instalación y el mantenimiento de los sistemas de generación de energía con fuentes renovables, que quedarán eximidos de todo gravamen.
La Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget) regulará los requisitos y procedimientos que deberán cumplir tanto los proveedores como los usuarios. La Defensoría del Consumidor, por su parte, se encargará de velar porque los beneficios otorgados a las empresas se reflejen en los precios al usuario.
El Salvador tiene vigente la Ley de Incentivos Fiscales para el Fomento de las Energías Renovables en la generación de electricidad, pero la nueva normativa establece «beneficios fiscales claros, los derechos de los usuarios finales y las obligaciones de estos».
Judicial
Demandarán a Manuel Flores por $250,000
El secretario general del FMLN, Manuel Flores, será demandado por $250,000 en los próximos días por el delito de difamación, informó ayer el Círculo de Reflexión Política Siglo XXI.
«[Será demandado] por haber afirmado que el Círculo de Reflexión Política es financiado por instituciones del Estado, lo cual constituye una difamación que causa daño moral, perjudica la imagen pública y el buen nombre de los miembros del Círculo de Reflexión Política», sentenció ayer la entidad.
El señalamiento lo hizo Flores en una reciente entrevista televisiva; mientras que la entidad de académicos adelantó que los fondos serán donados al Hospital Nacional Psiquiátrico, para contribuir en la atención psicológica y psiquiátrica de los pacientes.
La demanda es «una acción disuasiva para los opositores políticos que realizan difamaciones en los medios de comunicación y en las redes sociales», advirtió la entidad.
Asimismo, lamentó los constantes ataques de los opositores políticos que se niegan a reconocer las transformaciones sociales de El Salvador. «Expresan absurdos, exabruptos, incluso hasta insultos contra los ciudadanos salvadoreños que residen en el país y ofenden hasta nuestros hermanos salvadoreños que residen en el extranjero», concluyó.



















