Política
Carlos Calleja y Camen Aída Lazo anuncian que se eliminará el impuesto del 5% de la telefonía o contribución especial para seguridad ciudadana (CESC) en su gobierno
Carlos Calleja y Carmen Aída Lazo, tienen como mayor prioridad aliviar el bolsillo de los salvadoreños, es por eso que este día dieron dos anuncios relacionados a las finanzas públicas.
El anuncio de esta mañana, es un mensaje de tranquilidad para la población, siendo esto un reflejo de la visión del proyecto político que buscan construir en su gobierno, y como bien lo han demostrado, un gobierno cercano, transparente, basado en la meritocracia, centrado en la generación de oportunidades y que pone la dignidad de la persona al centro. Invertir en la población, esa es la prioridad de ambos candidatos sobre las finanzas públicas y, al mismo tiempo, enfocarse en hacer el mejor uso de los recursos del gobierno.
En línea con lo anterior, Carlos Calleja y Carmen Aída han definido los siguientes principios para el manejo de las finanzas públicas:
a) La gestión fiscal tendrá como fin aumentar la inversión y calidad del gasto en educación, salud y seguridad. Se trata de gastar mejor e invertir bien para construir oportunidades para todos.
b) Realizar una gestión fiscal eficiente, responsable y brindar estabilidad a las inversiones para que se creen más oportunidades de empleo y progreso para todos. El país requiere certidumbre y estabilidad.
c) Combatir de forma directa la corrupción y eliminar los fondos reservados, que han sido el epicentro de los actos de corrupción. El candidato se compromete a poner todos los fondos del Estado bajo escrutinio público y de las instituciones de fiscalización.
d) Recaudar más recursos sin nuevos impuestos o aumentos de tasas de impuestos existentes. En los últimos gobiernos se ha castigado a la población con nuevos impuestos, sin que ello se haya traducido en mejores servicios públicos.
e) Aumentar la inversión pública, la cual no es suficientemente alta para detonar mayores niveles de inversión privada.
Por otro lado, Carlos hizo un llamado a las fracciones legislativas a apoyar esfuerzos para dotar de estabilidad el país. A pesar de estar enfocados en la campaña y en la formulación de propuestas, los temas de coyuntura del país, son una prioridad, por ello el candidato a
la presidencia, ha solicitado a los diputados de las fracciones legislativas de la alianza que apoyen todos los esfuerzos para dar certeza sobre el rumbo del país. “En ese sentido, he
solicitado a los secretarios generales y presidente de partidos que agilicen las gestiones para la aprobación de los compromisos financieros del país en los próximos años. También hemos discutido la necesidad de llegar a acuerdos de país con todas las fuerzas políticas en la aprobación del Presupuesto General del próximo año, y los partidos se ha comprometido a continuar el análisis respectivo del Presupuesto presentado por el Ministerio de Hacienda”, Dijo el candidato a la presidencia, Carlos Calleja.
Compromisos específicos
Compromiso con derogación impuesto a la telefonía. “No es justo que el combate de la inseguridad sea financiado castigando a las familias salvadoreñas. Es por ello que al llegar a la Presidencia de la República derogaremos el impuesto a la telefonía que paga todo salvadoreño que usa celular. Este impuesto perjudica con mayor fuerza a las familias más pobres, que gastan un importante porcentaje de sus ingresos en este servicio. En nuestro país la comunicación no es un lujo, es una necesidad por la situación de inseguridad que se vive”, puntualizó Carlos Calleja.
Su compañera de fórmula, Carmen Aída Lazo lo secundó, “Los ingresos tributarios que se dejaran de percibir son cerca de $50 millones al año. Pero se recuperará más solamente cerrando la corrupción de Casa Presidencia, la que se ejecuta en contratos de obra pública y compra de bienes y servicios (por sobreprecios y otros). Adicionalmente, tenemos una apuesta clara por la digitalización y el uso masivo de la tecnología para mejorar la educación, para crear nuevas fuentes de trabajo, y el impuesto a la telefonía es una barrera incompatible con dicha visión”, dijo la candidata a la Vicepresidencia, Carmen Aída Lazo.
El candidato destacó que su mensaje debe ser claro en el gobierno, se buscará más eficiencia, menos burocracia y menos costos para las familias y empresas en sus actividades.
“Ordenar las finanzas públicas en el próximo quinquenio nos permitirá recaudar más, ahorrar dinero, mejorar la calidad del gasto y destinar más fondos a la inversión social. Mayor crecimiento implicará mayor recaudación de impuestos y la oportunidad de generar más soluciones a la población”, palabras de Carlos Calleja.

La candidata lo respaldó, “En nuestro plan se contemplan medidas para crear un espacio fiscal del 3% del PIB que financien las apuestas estratégicas y sienten las bases para un mayor crecimiento económico al invertir en educación y salud y seguridad. Modernizar el sistema de recaudación con tecnología e impulsar la factura digital y la facturación en línea para reducir la evasión fiscal. Con ello esperamos incrementar los ingresos en unos $250 millones adicionales en el tercer año de implementación de acuerdo a un estudio del BID”, Carmen Aída Lazo, Candidata a la Vicepresidencia.
Acciones especificas

a. Mejorar el sistema de adquisiciones y contrataciones del sector público por medio de compras en la bolsa de productos y compras on-line generaría también un 1% adicional del PIB en un período de 3 años. La finalidad es eliminar los sobreprecios asociados a compras públicas y eficiencia en compras.
b. Eliminar la fuente de corrupción de Casa Presidencial, así como la corrupción en contratos de obra pública y de bienes y servicios. Así como, recortar los gastos de lujo en el ejecutivo y la eliminación de plazas fantasmas significa un ahorro adicional de un 1% del PIB cada año ($250 millones).
Eliminar los gastos reservados, reducir al mínimo la OIE y combatir la corrupción en grandes obras de licitación dejará como mínimo un ahorro de $120 millones por año.
Recortar los gastos innecesarios en publicidad, viajes y viáticos dará un ahorro adicional de $60 millones por año.
Frenar la expansión acelerada de nuevas plazas en el sector público dará un ahorro al gobierno de $50 millones al año al contener a la mitad el crecimiento anual de remuneraciones programado por el Ministerio de Hacienda.
c. Ordenar las finanzas públicas permitirá mejorar la eficiencia y prioridades del gasto, bajo mayor solvencia y certidumbre fiscal. La apuesta es invertir más en las prioridades de la población y que se perciba los beneficios de gastar mejor y con calidad los fondos públicos.
El Gasto total del fisco se incrementó́ en $2,225 millones en los últimos 10 años (pasó de $4,415 millones en 2008 a $6,640 millones en 2018), pero esto no se tradujo en una mejora sustantiva del capital humano – educación y salud – ni en infraestructura y capital físico.
“Nuestro énfasis será en mejorar radicalmente la calidad del gasto. Según el Foro Económico Mundial El Salvador aparece entre los países con peor calidad del gasto, ubicándose con la segunda peor eficiencia en el gasto público, solamente superado por Venezuela. De acuerdo a un estudio del BID, El Salvador malgasta 6.5% del PIB, que son alrededor de $1,600 millones. Para ello, migraremos hacia un Presupuesto por Resultados, introduciremos una cultura de monitoreo y evaluación de impacto, llevaremos a cabo auditorías de gestión para mantener un enfoque orientado en identificar áreas de mejora. La contratación de funcionarios capaces y honrados es una pieza central para asegurar que el gobierno se enfocará en hacer el mejor uso posible de los recursos con una orientación de servicio”, puntualizó el candidato.
Política
Diputado de ARENA afirma que las promesas sobre mercados son falsas
El diputado de ARENA, Francisco Lira, señaló en su cuenta de X que las promesas realizadas por el Gobierno a los comerciantes de mercados son una mentira, y reclamó al Ejecutivo y a los diputados de Nuevas Ideas por el financiamiento de $170 millones que fue contraído con banca multilateral para revitalizar los mercados municipales de La Libertad Sur y La Libertad Costa.
«¡$170 millones! ¿Quién va a pagar esta cuenta? ¡La vas a pagar tú! Como diputado: no estoy contra los mercados, ¡estamos contra la mentira! Las promesas a los comerciantes son falsas, y la deuda nos costará a todos, ¡incluso a los que todavía no nacen!», escribió el legislador en la red social.
Su publicación la acompañó con un video de su intervención en el pleno legislativo, el martes anterior, donde también mostró su rechazo a la adquisición de los recursos que dará el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
¿Quién va a pagar esta cantidad de millones? No lo va a pagar ningún diputado que está sentado aquí de Nuevas Ideas. Estos impuestos, estos créditos y estas tasas las van a pagar ustedes. No estamos en contra de que se haga una infraestructura nueva, agradable, bonita, que tenga un montón de luces», matizó el legislador tricolor.
De acuerdo con el dictamen, que no tuvo los votos de ARENA y VAMOS, el Gobierno del presidente Nayib Bukele tiene entre sus objetivos apoyar y fortalecer la economía local en los distritos; por tanto, mejorará el acceso a servicios públicos de calidad, así como la infraestructura urbana en las áreas centrales de los distritos de Santa Tecla y La Libertad, incluidos los de La Libertad Sur y La Libertad Costa.
Como parte de la inversión en infraestructura, el presidente Bukele inauguró en agosto pasado el nuevo Mercado San Miguelito, en la capital, y otros tres mercados, así como una plaza gastronómica, en distintos puntos del país.
Política
TSE actualiza calendarios para las elecciones generales 2027
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó ayer los nuevos calendarios para las elecciones generales de 2027, tanto en El Salvador como en el extranjero, con el fin de garantizar una planificación adecuada en los aspectos operativos, logísticos y tecnológicos.
Las modificaciones responden a las reformas constitucionales ratificadas por la Asamblea Legislativa el 31 de julio, que incluyen el adelanto de dos años de la elección presidencial para sincronizarla con las de diputados y concejos municipales. El TSE confirmó que la fecha de los comicios se mantiene para el 28 de febrero de 2027.
Entre los cambios, los partidos políticos podrán convocar elecciones internas hasta el 7 de abril de 2026 y realizarlas hasta el 29 de julio del mismo año. Las solicitudes de inscripción de candidaturas ante el TSE para presidencia y vicepresidencia, así como para las 60 diputaciones, serán del 1 de octubre al 19 de noviembre de 2026; para concejos municipales, del 9 al 19 de noviembre.
Los plazos de campaña política también fueron establecidos: presidenciales del 27 de octubre de 2026 al 24 de febrero de 2027; diputados del 27 de diciembre de 2026 al 24 de febrero; y municipales del 27 de enero al 24 de febrero de 2027. Además, los partidos tienen hasta el 31 de agosto de 2026 para presentar las propuestas de integración de Juntas Electorales Departamentales y Municipales.
El TSE instó a la población, partidos políticos y medios de comunicación a informarse únicamente por los canales oficiales del tribunal y detalló que el calendario para las elecciones en el exterior también fue actualizado en su sitio web.
Política
Vicepresidente Ulloa destaca avances en seguridad, educación e innovación tecnológica ante autoridades de Luxemburgo y la Unión Europea
Aliados estratégicos para el desarrollo
El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el Viceprimer Ministro de Asuntos Exteriores, Comercio y Ministro de Cooperación, del Gran Ducado de Luxemburgo🇱🇺, Xavier Bettel y el Embajador de la Delegación de la Unión Europea en El Salvador y ante el SICA, Duccio Bandini, con el propósito de compartir la visión de transformación nacional que impulsa el liderazgo del Presidente Nayib Bukele.
Durante el diálogo, el Vicepresidente Ulloa presentó los avances en materia de seguridad, educación, digitalización del Estado e innovación tecnológica, pilares fundamentales del nuevo modelo de desarrollo salvadoreño. Destacó que El Salvador ha pasado de ser la capital mundial de los homicidios a convertirse en la nación más segura del hemisferio occidental, con más de 1,058 días sin homicidios. “Este es un nuevo país, donde las comunidades han recuperado la armonía, la paz y la esperanza”, afirmó.
Asimismo, explicó que este clima de estabilidad y confianza ha permitido fortalecer la economía, dinamizar el turismo y atraer la atención de importantes empresas tecnológicas internacionales, que hoy consideran al país un destino estratégico para la inversión. Entre ellas, mencionó la instalación de Google y la llegada de Tether, reflejo del posicionamiento de El Salvador como un centro regional de innovación digital.

El Vicemandatario también resaltó los esfuerzos del Gobierno en materia educativa, recordando que El Salvador ha destinado $1,524.7 millones al sector educación dentro del Presupuesto General de la Nación del 2026. Asimismo, mencionó la entrega de tablets y computadoras portátiles a todos los estudiantes del sistema público, que permite prepararlos para la era digital.
Finalmente, presentó el evento Bitcoin Histórico, una cumbre internacional sobre innovación y activos digitales que se desarrollará en el Centro Histórico de San Salvador, y que reunirá a líderes, emprendedores y expertos del ecosistema tecnológico global para reflexionar sobre la transformación digital y el optimismo hacia el futuro.
Por su parte, el Viceprimer Ministro del Gran Ducado de Luxemburgo, Xavier Bettel, expresó su reconocimiento por los avances alcanzados por El Salvador en materia de seguridad y transformación, destacando que la seguridad promueve el bienestar, la inversión y el trabajo. En el encuentro también participó el Encargado de Negocios de Luxemburgo en Costa Rica y coacreditado en El Salvador, Charles Schmit.








