Connect with us

Nacionales

Uno o dos trasplantes de riñones por semana son llevados a cabo en el ISSS

Publicado

el

Entre uno y dos trasplantes renales por semana son ejecutados en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) y, el Gobierno trabaja junto a sus equipos para incrementar esa cifra con el nuevo Hospital Médico Quirúrgico (MQ), que se construirá en Ciudadelas Monserrat.

“Le vamos a apostar a los trasplantes renales, en el país somos de los más fuertes -en ese tipo de procedimientos- actualmente realizamos de uno a dos trasplantes por semana”, confirmó la directora del ISSS, Mónica Ayala.

La funcionaria precisó que con el nuevo MQ, -una deuda de hace 35 años con los salvadoreños- la meta será cuadruplicar o quintuplicar la cantidad de cambios de riñón, lo que implicaría hacer de 5 a 10 trasplantes por semana.

Hasta mediados de 2021, el Seguro Social registraba 845 trasplantes de riñón en sus instalaciones; Francisco Antonio Pleitez se convirtió en el paciente número 845 en recibir un trasplante de riñón en julio de ese año, luego de tres años de espera de un donante compatible.

Seis años tenía de haber sido diagnosticado con insuficiencia renal crónica; durante ese periodo tuvo recaídas en su salud que lo obligaba a hospitalizarse y a someterse a diversos estudios.

Mientras llegó su oportunidad, igual que otros salvadoreños, estuvo varios años en la modalidad de diálisis peritoneal continua ambulatoria (DPCA), recibiendo tratamiento para llevar una vida normal, a la espera de un riñón.

El ISSS efectuó su primer trasplante de riñón en el país en 1985, sin embargo, fue hasta el 6 de abril de 2022 que la Asamblea Legislativa aprobó la Ley Especial Sobre Trasplantes de Células, Tejidos y Órganos Humanos, para que los pacientes – indistintamente de su condición económica y social- tengan acceso a un trasplante, si así lo necesitan.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Ciclista resulta gravemente herido tras ser atropellado por microbús en Santa Ana

Publicado

el

Un ciclista fue trasladado de emergencia a un hospital la mañana de este jueves, luego de ser atropellado por un microbús del transporte colectivo en Santa Ana.

El accidente se registró en las cercanías de la ex escuela Guatemala, sobre la calle Aldea San Antonio, según informaron las autoridades que atendieron la emergencia.

Testigos señalaron que el ciclista, cuya identidad aún no ha sido confirmada, circulaba por la zona cuando fue embestido por una unidad de la ruta 5.

Al lugar también se presentaron elementos de la Fuerza Armada Salvadoreña (FAES), quienes colaboraron con la regulación del tráfico y brindaron apoyo para garantizar la seguridad en el área. Las autoridades investigan las causas del incidente.

Continuar Leyendo

Nacionales

«Estamos abiertos para compartir nuestra experiencia»: Vicepresidente Ulloa

Publicado

el

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, afirmó que El Salvador está abierto a compartir su experiencia en materia de seguridad pública con gobiernos e instituciones internacionales que estén interesados en conocer el modelo que ha permitido al país salir de la lista de las naciones más violentas del mundo.

En una entrevista concedida a la revista francesa Le Grand Continent, Ulloa aclaró que el objetivo no es exportar el modelo salvadoreño, sino explicar su funcionamiento a quienes lo soliciten. “No estamos interesados en exportar nuestro modelo. Lo que estamos es abiertos para compartir nuestra experiencia con los gobiernos o instituciones que nos lo pidan”, manifestó el vicemandatario.

Durante la entrevista, Ulloa reveló que recientemente sostuvo una reunión con el ministro del Interior de Francia, Bruno Retailleau, a quien explicó los detalles del Plan Control Territorial (PCT), la política de seguridad implementada desde junio de 2019 por el presidente Nayib Bukele. Como parte de ese acercamiento, se compartió documentación oficial sobre el desarrollo y resultados del plan.

El PCT consta de siete fases, de las cuales seis ya han sido ejecutadas, e incluye acciones tanto de prevención como de represión del delito. En marzo de 2022, el plan fue reforzado con la implementación del régimen de excepción, medida que ha permitido la captura de más de 86,900 presuntos pandilleros, según datos del Ejecutivo.

Ulloa subrayó el contraste entre la situación actual y la que vivía el país en 2015, cuando El Salvador registraba más de 30 homicidios diarios. “Después de ser el país más violento del mundo, ahora es el más seguro del hemisferio occidental”, afirmó.

El vicepresidente también aseguró que El Salvador registra actualmente una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, por debajo de países como Canadá, cuya tasa es de 2.5, lo que posicionaría al país como el más seguro de América.

Según Ulloa, el éxito del modelo salvadoreño ha despertado el interés de otras naciones. Recientemente, representantes de Ecuador y de cuerpos de seguridad locales de Perú han visitado El Salvador para conocer de cerca la estrategia implementada por el Gobierno salvadoreño.

Continuar Leyendo

Judicial

Condenan a mujer por tráfico de marihuana en Soyapango

Publicado

el

El Tribunal Segundo de Sentencia de San Salvador condenó a seis años de prisión a Isis Tamara Elena Mejía, tras ser hallada culpable del delito de posesión y tenencia de droga con fines de tráfico.

De acuerdo con el expediente judicial, la captura se efectuó el 16 de julio de 2024 durante un allanamiento en su vivienda, ubicada en la urbanización Sierra Morena II, en Soyapango, luego de una denuncia ciudadana que alertaba sobre la venta de estupefacientes en el lugar.

Durante la inspección, agentes de la Policía Nacional Civil encontraron una bolsa negra con 405 gramos de marihuana en el baño, así como otra bolsa con 445 gramos en una de las habitaciones de la casa. La imputada fue detenida en el sitio y posteriormente procesada penalmente.

Las autoridades estimaron el valor de la droga incautada en $1,494.24.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído