Nacionales
Ministro de Trabajo: «La institución ha sido rescatada y puesta al servicio de la clase de trabajadora»

Este día, el ministro de Trabajo, Rolando Castro, afirmó durante su presentación de memoria de labores en la Asamblea Legislativa, que con la actual administración del Presidente Nayib Bukele Ortez, se ha devuelto la institución a los trabajadores.
El funcionario expresó que la función del Ministerio de Trabajo será defender los derechos de la clase trabajadora en el país.
También, lamentó que por décadas el ministerio estuvo secuestrado por sectores de poder que pusieron la institución al servicio de intereses empresariales y no de los trabajadores, quienes fueron desprotegidos.
Castro durante su discurso destacó que antes era suficiente una llamada telefónica de los poderosos empresarios al despacho ministerial para arreglar controversias y desproteger a la fuerza laboral.
“Con la llegada de nuestro Presidente Nayib Bukele esto cambió rotundamente. Se nos dio la orden de devolver el ministerio a la clase trabajadora, de ponerla en primer lugar y hacer justicia laboral. Y desde el primer día lo estamos haciendo, y lo seguiremos haciendo”, añadió.
El ministro destacó que el cambio es notable ya que las acciones que se realizó en la persecución de empresarios evasores, de los que retienen cuotas laborales. «No sólo evasores de impuestos, si no de justicia, que secuestran las cuotas de los trabajadores (…) aquí les dan protección», dijo.
EL ministro explicó que durante la emergencia de la pandemia COVID-19, han actuado de forma rápida con las empresas que no acataron la cuarentena, en contra de aquellas que despidieron injustificadamente. “La crisis del COVID-19”, expresó,
“Esto dejó dos tipos de empleadores: los que se aprovecharon de los derechos de los trabajadores, y los que sí permitieron que se resguardaran en sus viviendas sin ser despedidos” explicó.
El ministro mencionó de las inspecciones en fábricas y otros sitios de trabajo donde había denuncias, para verificar el cumplimiento de las medidas preventivas, el cierre temporal, el pago de los salarios, la estabilidad laboral, y todo lo que tiene que ver con la salud y ocupación del trabajador.
También, resaltó el reinstalo y la recuperación de más de 40 mil puestos de trabajo en empresas que cesaron contratos, por la emergencia de salud.
“Eso no es todo, durante las negociaciones logramos una victoria sin precedentes para el país, ya que por medio de una medida de gradualidad, las compañías no solo van a reinstalar trabajadores, sino que ampliarán su capacidad instalada para darle a El Salvador entre 15 mil y 20 mil nuevas plazas laborales de aquí a finales de año”, externó.
Principal
MOP instala 314 luminarias y 342 postes translúcidos en el bulevar Monseñor Romero

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) se encuentra llevando a cabo la instalación 314 luminarias y 342 postes translúcidos con los colores de la bandera nacional de El Salvador en el bulevar Monseñor Romero con el fin de garantizar una mejor visibilidad nocturna para los conductores de esa arteria que conecta Santa Tecla con San Salvador.
El ministro de Obras Públicas, Romeo Herrera, supervisó el proyecto de iluminación este martes 15 de abril por la noche y destacó que los trabajos van a garantizar la seguridad vial de todos los conductores que transitan diariamente por el bulevar, que contabilizó en más de 80,000.
“Los postes cuentan con tecnología LED que iluminará los seis carriles. Contamos con un avance considerable y estimamos que este mes de abril estaremos finalizando la iluminación de todo el bulevar Monseñor Romero, dijo el titular del MOP.
Internacionales
Expresidente de Perú Ollanta Humala es condenado a 15 años de prisión por lavado de dinero

Un tribunal peruano condenó este martes a 15 años de prisión por lavado de activos al expresidente Ollanta Humala y aplicó igual pena a su esposa, Nadine Heredia, por recibir dinero de la constructora brasileña Odebrecht para financiar sus campañas electorales de 2006 y 2011.
Los magistrados de la Corte Superior Nacional consideraron que Humala y Heredia recibieron varios millones de dólares en aportes ilegales para esas campañas presidenciales por parte de la constructora brasileña y del gobierno del entonces presidente venezolano Hugo Chávez (1999-2013).
Nayko Coronado, una de las tres juezas del tribunal, ordenó que los condenados sean encarcelados de inmediato. El expresidente, el único sentenciado que estaba presente, fue rodeado por varios policías que lo llevaron afuera de la sala de audiencias.
Humala, un militar retirado de 62 años, escribía y hablaba por su celular. Su esposa, de 48 años, no estaba presente en la sesión. Ambos estarán en la cárcel hasta el 28 de julio de 2039. La magistrada dictó una orden de captura contra ella para llevarla a un penal.
Humala es el tercer exmandatario peruano condenado a prisión en casi dos décadas luego de que en 2024 el expresidente Alejandro Toledo (2001-2006) fue sentenciado a 20 años y seis meses por corrupción y lavado de activos por recibir dinero de Odebrecht y de que el fallecido Alberto Fujimori (1990-2000) recibió en 2009 tres sentencias por corrupción y otra adicional como autor intelectual de 25 asesinatos.
El juicio empezó en 2022. Además de Humala, la justicia condenó a 12 años de cárcel por lavado de activos al hermano de Heredia, llamado Ilán Heredia. La pareja estuvo presa de forma preventiva entre 2017 y 2018 por pedido de la fiscalía para evitar que se fugaran del país, pese a que ambos siempre asistieron a las audiencias.
Odebrecht admitió en 2016 que pagó millonarios sobornos a políticos de casi toda Latinoamérica a cambio de obtener obras públicas. Las primeras investigaciones fiscales contra Humala empezaron en 2015 y un año antes de que Odebrecht comenzara a delatar a los políticos poderosos de todo el continente.
La mayoría de los presidentes que gobernaron Perú desde 2001 tienen cuentas pendientes con la justicia por sus nexos con la constructora brasileña.
Toledo está preso cumpliendo una sentencia, el expresidente Pedro Pablo Kuczynski también está bajo prisión domiciliaria, y Alan García, quien gobernó entre 1985 y 1990 y luego entre 2006 y 2011, se suicidó en 2019 minutos antes de ser detenido por una orden fiscal mientras era investigado por los sobornos recibidos de Odebrecht.
Además de expresidentes también están investigados políticos importantes como Keiko Fujimori, excandidata presidencial, así como varios exgobernadores.
Principal
Discusión entre familiares bajo efectos del alcohol termina en tragedia

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la captura de un sujeto que habría acabado con la vida de otro tras una acalorada discusión cuando ingerían bebidas embriagantes.
De acuerdo con los informes de la PNC, la víctima es un hombre de 47 años, quien estaba tomando bebidas alcohólicas con su sobrino y este lo atacó con un corvo tras una discusión.
El hecho de intolerancia que terminó en tragedia ocurrió Santa Isabel, Ishuatán, departamento de Sonsonate.
“En conjunto con elementos de la Fuerza Armada, se realizó la captura del responsable, identificado como Elmer Antonio Ayala Solorzano, quien será remitido por homicidio”, reportó la PNC.