Connect with us

Nacionales

Ministro Anliker participa en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2019 y gestiona apoyo para la transformación del sector agropecuario salvadoreño

Publicado

el

El Ministro de Agricultura y Ganadería de El Salvador, Pablo Anliker Infante, junto a 34 homólogos y secretarios de países del hemisferio, participó en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2019, donde se abordaron temas como la inclusión digital en los territorios rurales, los nuevos equilibrios entre productividad y sostenibilidad, y el papel de la sanidad en el comercio de productos agrícolas.

El evento que se llevó a cabo en el sede central del IICA, ubicada en Costa Rica, se convirtió en un importante espacio de intercambio de opiniones y propuestas entre los representantes de gobiernos, organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil, entes oficiales de investigación, científicos y académicos.

El titular de la cartera agropecuaria salvadoreña informó que en este encuentro logró gestionar apoyo de países como Costa Rica y Estados Unidos en beneficio del sector agropecuario. Entre los acuerdos de cooperación, anunció que especialistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica realizarán un diagnóstico al sector ganadero, lechero, porcicultor y pesquero de la zona norte de El Salvador. Estos mismos especialistas impartirán capacitaciones y talleres a productores para mejorar las capacidades productivas.

El Ministro Anliker también anunció que habrá un programa de intercambio de estudiantes y maestros de la Escuela Nacional de Agricultura “Roberto Quiñónez” (ENA) con el Instituto Tecnológico de Costa Rica. Con ello se pretenden abrir más oportunidades y ampliar conocimientos enfocados a mejorar los sistemas de producción de manera sustentable.

Asimismo el titular del MAG destacó que gracias a las gestiones se esperan abrir nuevos mercados en Costa Rica para la comercialización de miel de abeja. “Primero Dios se vienen proyectos y programas más grandes que vamos a inaugurar en estos días”, afirmó el Ministro Anliker.

Es importante mencionar que durante la Conferencia Agro 2019, el funcionario salvadoreño expuso la importancia de la transformación tecnológica productiva del sector agropecuario para poder generar más oportunidades de empleo y desarrollo económico del país y, por ende, mejorar la calidad de vida de las familias productoras y garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de la población salvadoreña.

Como parte de su agenda de trabajo, el Ministro Anliker sostuvo una importante reunión privada con el Subsecretario de Comercio y Asuntos Agrícolas del Exterior del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Ted A. Mckinney. Durante el encuentro se abordaron temas de interés binacional en materia agrícola y, además, se destacó la excelente relación diplomática que se mantiene entre el Gobierno del Presidente Nayib Bukele y el Gobierno del Presidente Donald Trump.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Radio Clásica celebra su medio siglo con un tributo a Ion Cubicec

Publicado

el

Como parte de la celebración del 50.º aniversario de Radio Clásica, este lunes 30 de junio se rendirá un sentido homenaje a una de las figuras esenciales en la historia de la música coral salvadoreña: el maestro Ion Cubicec.

Músico, maestro y compositor de origen rumano, Cubicec residió en El Salvador, donde fundó la Sociedad Coral Salvadoreña, antecedente del actual Coro Nacional.

También, fue director musical de radio Clásica en los años 90 y maestro de destacadas figuras en el ámbito de la música de El Salvador, entre ellos el compositor y exdirector de la Orquesta Sinfónica de El Salvador, German Cáceres.

La actividad es «un homenaje con las voces corales que él inspiró: las maestras de la Camerata de Mujeres y coreografía a cargo de Irina Flores Art Studio & Academy, junto al virtuosismo pianístico de Giovanni Ardón de la Torre y la Sociedad Coral Salvadoreña Ion Cubicec», detalla Elizabeth Trabanino, directora de Radio Clásica.

El programa artístico propone un viaje musical desde «Oh, Fortuna» hasta «Alma llanera», en una fusión de danza, voces y memoria coral que celebra la música, el legado y la belleza colectiva.

Este homenaje también forma parte de la conmemoración del quincuagésimo aniversario de Clásica, emisora que ha sido pilar en la difusión cultural del país.

El recital se llevará a cabo como parte de los Lunes Musicales del Museo MARTE, a las 7:30 p. m. La entrada al museo estará habilitada desde las 6:00 p. m. para quienes deseen disfrutar también de las exposiciones de arte. El costo de entrada es de $7.00, disponibles en www.museomarte.org o en la taquilla del museo.

Continuar Leyendo

Nacionales

CAMPO PAGADO – Convocatoria a Asamblea General SCIS

Publicado

el

Por

Información importante para todos los Miembros, Fundadores o Activos de la Sociedad de Comerciantes de Industriales Salvadoreños:

 

Continuar Leyendo

Nacionales

Padres de familia respaldan operativos en el Inframen para evitar formación de pandillas

Publicado

el

Padres de familia del Instituto Nacional General Francisco Menéndez (Inframen) expresaron su respaldo a los operativos ejecutados esta semana por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Policía Nacional Civil (PNC), mediante los cuales se desarticuló una estructura pandilleril en formación conocida como “La Raza Estudiantil”.

El centro educativo, que atiende a aproximadamente 1,700 estudiantes, ha sido escenario de hechos relacionados con pandillas en años anteriores. Varios padres coincidieron en que estas acciones brindan mayor seguridad y tranquilidad a los alumnos y sus familias.

“Con este tipo de acciones resguardan a miles de estudiantes. Yo me siento más segura y ellos también”, opinó Briseyda, madre de dos jóvenes que estudian en el Inframen.

Rosa, madre de una estudiante de primer año, también apoyó los operativos, señalando que el instituto en décadas pasadas fue golpeado por la violencia de las pandillas. “El que anda metido en problemas, tiene sus consecuencias, pero uno de padre tiene que estar pendiente de sus hijos”, agregó otra madre, Ana.

Por su parte, Ruth Carranza explicó que decidió matricular a su hija en el Inframen por las mejoras en seguridad implementadas en el país desde 2019. “Avalo que las autoridades estén cortando de raíz estas conductas delictivas. Que esto sirva como ejemplo”, afirmó.

El caso

El pasado martes, las autoridades capturaron a 40 estudiantes vinculados con la estructura criminal, procedentes de cuatro institutos nacionales de San Salvador: 28 del Inframen, 6 del Instituto Nacional Albert Camus, 4 del Instituto Nacional Técnico Industrial (INTI) y 2 del Instituto Nacional Acción Cívica Militar..

Según la FGR, los jóvenes pretendían reclutar más miembros y organizaban actos delictivos. Las investigaciones revelan que amedrentaban a sus compañeros, y algunos están acusados de agresiones sexuales, consumo de drogas y violencia física. Entre los capturados hay tres que ya no eran estudiantes, pero que anteriormente cursaron estudios en el Inframen y ahora se presume estaban colaborando desde fuera.

Los imputados serán procesados por agrupaciones ilícitas y otros delitos relacionados. Las autoridades reiteraron su compromiso de erradicar toda manifestación delictiva en los centros educativos del país.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído