Nacionales
Ministro Anliker participa en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2019 y gestiona apoyo para la transformación del sector agropecuario salvadoreño

El Ministro de Agricultura y Ganadería de El Salvador, Pablo Anliker Infante, junto a 34 homólogos y secretarios de países del hemisferio, participó en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2019, donde se abordaron temas como la inclusión digital en los territorios rurales, los nuevos equilibrios entre productividad y sostenibilidad, y el papel de la sanidad en el comercio de productos agrícolas.
El evento que se llevó a cabo en el sede central del IICA, ubicada en Costa Rica, se convirtió en un importante espacio de intercambio de opiniones y propuestas entre los representantes de gobiernos, organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil, entes oficiales de investigación, científicos y académicos.
El titular de la cartera agropecuaria salvadoreña informó que en este encuentro logró gestionar apoyo de países como Costa Rica y Estados Unidos en beneficio del sector agropecuario. Entre los acuerdos de cooperación, anunció que especialistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica realizarán un diagnóstico al sector ganadero, lechero, porcicultor y pesquero de la zona norte de El Salvador. Estos mismos especialistas impartirán capacitaciones y talleres a productores para mejorar las capacidades productivas.
El Ministro Anliker también anunció que habrá un programa de intercambio de estudiantes y maestros de la Escuela Nacional de Agricultura “Roberto Quiñónez” (ENA) con el Instituto Tecnológico de Costa Rica. Con ello se pretenden abrir más oportunidades y ampliar conocimientos enfocados a mejorar los sistemas de producción de manera sustentable.
Asimismo el titular del MAG destacó que gracias a las gestiones se esperan abrir nuevos mercados en Costa Rica para la comercialización de miel de abeja. “Primero Dios se vienen proyectos y programas más grandes que vamos a inaugurar en estos días”, afirmó el Ministro Anliker.
Es importante mencionar que durante la Conferencia Agro 2019, el funcionario salvadoreño expuso la importancia de la transformación tecnológica productiva del sector agropecuario para poder generar más oportunidades de empleo y desarrollo económico del país y, por ende, mejorar la calidad de vida de las familias productoras y garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de la población salvadoreña.
Como parte de su agenda de trabajo, el Ministro Anliker sostuvo una importante reunión privada con el Subsecretario de Comercio y Asuntos Agrícolas del Exterior del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Ted A. Mckinney. Durante el encuentro se abordaron temas de interés binacional en materia agrícola y, además, se destacó la excelente relación diplomática que se mantiene entre el Gobierno del Presidente Nayib Bukele y el Gobierno del Presidente Donald Trump.
Nacionales
Dos lesionados en accidente de tránsito en Soyapango

Socorristas de Comandos de Salvamento brindaron atención médica prehospitalaria a dos personas heridas en un accidente vial registrado en la calle de la ciudadela Don Bosco, cerca del estadio España y la Universidad Don Bosco, en el distrito de Soyapango.
Las víctimas, un motociclista y su acompañante, fueron estabilizadas en el lugar y trasladadas a un centro asistencial.
Hasta el momento, se desconoce su identidad y estado de salud, mientras las autoridades investigan las causas del choque entre la motocicleta y un vehículo particular.
Nacionales
Autoridades capturan al responsable de homicidio en San Miguel
Nacionales
Autoridades emiten alerta sanitaria por crema dental Colgate Total Clean Mint

La Superintendencia de Regulación Sanitaria (SRS) emitió este sábado una alerta sanitaria por un posible riesgo para la salud bucal asociado al uso de la crema dental Colgate Total Clean Mint, tras recibir notificaciones internacionales relacionadas con su consumo.
Como medida preventiva, las autoridades ordenaron el retiro inmediato del producto del mercado nacional. Entre los síntomas que podría ocasionar su uso se encuentran ardor en la boca, dolor en encías, labios o lengua, úlceras y lesiones orales, así como hinchazón en la mucosa.
La SRS instó a la población a suspender de inmediato el uso de esta pasta dental y a reportar cualquier síntoma al número 194. Paralelamente, inspectores de la Superintendencia y de la Defensoría del Consumidor se desplegaron en diferentes supermercados del país para retirar el producto.