Nacionales
FOTOS: En San Salvador alistan cementerio para posibles víctimas del COVID-19

El gobierno y la municipalidades siguen tomando medidas de emergencia, luego de confirmarse ayer por la noche dos casos positivos de COVID-19, sumando así ya 3 personas infectados en El Salvador.
Ante esta pandemia mundial y con el fin de evitar la propagación de la misma en el territorio nacional, la alcaldía de San Salvador, ha iniciado la construcción de 118 tumbas -en un cementerio municipal de la capital para eventuales muertos que provoque el COVID-19 en el país.
La iniciativa de tener disponibles las fosas en el cementerio Monseñor Óscar Arnulfo Romero -conocido como La Bermeja, es en «previsión ante una desafortunada pérdida», en el marco de la emergencia nacional informó mediante un comunicado la comuna capitalina.
El Salvador lleva registrados tres casos confirmados de coronavirus, ninguno fatal, luego que se detectaran dos nuevos positivos tras pruebas realizadas este viernes, informó el Gobierno salvadoreño.
«Este día queremos informar que ya se encuentran los resultados de las pruebas realizadas sobre el COVID-19, tenemos dos nuevos casos positivos», dijo en una conferencia de prensa el viceministro de Operaciones de Salud, Francisco Alabí. La información fue posteriormente confirmada por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, desde su cuenta de Twitter.
Las fosas que están siendo preparadas en el cementerio La Bermeja, tendrán una profundidad más de los habitual a las convencionales y las personas fallecidas por la infección serán sepultadas inmediatamente, han declarado las autoridades.
Nacionales
FAES incauta 179 libras de marihuana abandonadas en Metapán
Nacionales
Una mujer lesionada tras choque entre camión y vehículo en Ahuachapán
Nacionales
Vicepresidente Ulloa respalda acuerdo histórico para la protección del río Lempa, la mayor conversión de deuda ambiental a nivel mundial

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, participó como testigo de honor en la firma del Acuerdo de Colaboración entre la Comisión Trinacional del Plan Trifinio y el programa “Somos Río Lempa”, iniciativa que marca la conversión de deuda más grande del mundo dedicada a la protección de un río y su cuenca.
El acuerdo, respaldado por Catholic Relief Services y el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador, busca fortalecer la gobernanza hídrica transfronteriza, articular planes de restauración ecosistémica y fomentar un modelo de desarrollo sostenible en la cuenca del río Lempa, que abastece de agua potable al 68 % de la población salvadoreña.
Durante su intervención, el vicepresidente Ulloa calificó la alianza como un hecho histórico, destacando que “el Gobierno del Presidente Nayib Bukele pensó desde el principio darle una atención especial a los temas medioambientales”, recordando que el país fue recibido bajo una alerta de estrés hídrico. Asimismo, enfatizó que los fondos estarán protegidos bajo un modelo de gestión transparente: “Ahora el dinero alcanza cuando nadie roba”.
Jorge Urbina, director ejecutivo nacional del Plan Trifinio, recordó que el Lempa significa no solo agua para la capital, sino también generación hidroeléctrica. En tanto, Liseth Hernández, de la Secretaría Ejecutiva Trinacional, subrayó que la firma del acuerdo representa una verdadera convergencia de voluntades institucionales.
Paul Hicks, director del programa “Somos Río Lempa”, resaltó que la iniciativa nació desde la Presidencia y que sienta las bases para una restauración sostenible de largo plazo.
La cuenca del Lempa alberga ecosistemas estratégicos como humedales y manglares reconocidos por la Convención RAMSAR y la UNESCO. El acuerdo representa un paso firme hacia la protección del principal recurso hídrico de El Salvador y el bienestar de las comunidades del Trifinio.