Nacionales
Empresa japonesa interpone aviso de demanda contra la alcaldía de San Salvador por presuntos vicios de ilegalidad en contrato de videovigilancia capitalina
En la Cámara de lo Contencioso Administrativo de Santa Tecla, ha sido presentado recientemente un aviso de demanda contra la alcaldía de San Salvador por parte de la empresa de origen japonesa, UDP NEC Ciudad Segura.
La empresa interesada señala presuntos vicios de ilegalidad cometidos por el consejo de la comuna capitalina en la licitación del proyecto de videovigilancia en San Salvador.
Para UDP NEC, la administración del alcalde Ernesto Muyshondt y su consejo habrían violado varias cláusulas del proyecto de sistema de videovigilancia en San Salvador, mismo que ha sido adjudicado a la empresa EyeTech Solutions S.A. de C.V. (ETS), el pasado 17 de enero 2020 por un período de 15 años y por un monto de $84.8 millones.
UDP NEC (Unión de Personas, formada para competir en la licitación) argumenta que los actos realizados durante el proceso de licitación, le “causan agravio directo”.
La empresa japones pretende impugnar los acuerdos municipales Nº 4.4 que adoptó el 17 de enero 2020 cuando adjudicó el contrato a ETS; y el segundo es el acuerdo Nº 5 tomado el 10 de febrero 2020 en el que declara “sin lugar” el recurso de revisión que interpuso UDP NEC, según el documento.
Lo señalado se refiera a la falta de notificación íntegra del acto de adjudicación; violación al derecho de defensa, violación al principio de igualdad; y no se adjudicó el contrato a la oferta más ventajosa para la administración (alcaldía).
Según el aviso de demanda, la alcaldía le adjudicó el contrato de concesión de la videovigilancia a la otra empresa, en este caso a ETS, cuando NEC había ofertado por $5 millones menos por dar el mismo servicio.
Medidas cautelares
En el documento, la UDP NEC pide a la Cámara de lo Contencioso Administrativo que admitan el aviso de demanda contra el Concejo Municipal de San Salvador y se suspendan los efectos de los actos a impugnar, en este caso los dos acuerdos municipales.
“Se ordene al Concejo Municipal de San Salvador que cese con el trámite de la firma del contrato que se realiza a través del alcalde municipal de San Salvador y se informe de este aviso de demanda para evitar dicha acción”, dice en el escrito presentado a la Cámara.
Además, pide que “de haberse llevado a cabo la firma del contrato, se ordene al Concejo Municipal de San Salvador que no gire la orden de inicio del contrato para que no se ejecute el mismo, que surgió en función de los actos ilegales que se impugnarán en sede jurisdiccional”.
Asimismo, la empresa solicita que “en caso de haberse dictado la orden de inicio, se suspenda la ejecución del contrato”.
Por último, NEC le solicita a la Cámara que le requiera al concejo capitalino el expediente con los acuerdos que quiere impugnar y que les permita “reproducir por cualquier medio tecnológico dicho expediente”, por el simple hecho de ser fondos públicos los que entran en juego en el proyecto, apelando así, a la transparencia, gestión y administración de las comunas.
Fuentes anónimas han dicho extraoficialmente que la negativa de la alcaldía de San Salvador en mantener oculta la información pública de este proyecto, obedece a intereses ocultos en los cuales estaría detrás el señor Juan Felipe Notebaum de ARENA, según las personas con reserva de identidad.
Principal
Ministra Michelle Sol destaca proyección histórica del sector construcción
El sector construcción atraviesa uno de sus mejores momentos, según afirmó la ministra de Vivienda, Michelle Sol, durante la entrega del Premio CASALCO 2025. La funcionaria destacó que, de acuerdo con estimaciones de CASALCO, el año 2025 podría cerrar con una inversión aproximada de $3,000 millones, una cifra que refleja el dinamismo del rubro.
La ministra subrayó la importancia de mantener un trabajo conjunto con el sector privado para enfrentar los desafíos habitacionales del país.
“Acompañamos en la entrega del Premio CASALCO 2025, y para nosotros siempre es un buen momento para estrechar lazos con los empresarios, porque solo uniendo esfuerzos podemos hacer frente a los desafíos de vivienda”, señaló.
Principal
Capturan a vendedores de celulares robados en San Miguel
Personal de Investigaciones de la policía lideró un operativo en diferentes zonas de San Miguel Centro tras conocer información de locales en los que se compran y venden objetos hurtados.
Como resultado, dos personas han sido capturadas, identificadas como:
▫️Ángela Yamileth Osorio Mira, de 37 años de edad.
Se le incautó:
👉🏼22 celulares
👉🏼7 tablets
▫️Jorge Eduardo Ramos Ramírez, de 35 años de edad.
Se le incautó:
👉🏼26 teléfonos
👉🏼3 tablets que el Gobierno entregó a estudiantes
Ambos no cuentan con ninguna documentación de la propiedad de los dispositivos.
Serán remitidos por el delito de receptación.
Principal
Operativo del CAM libera aceras y garantiza el libre tránsito en San Salvador Centro
La alcaldía de San Salvador Centro informó que este día, el Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) ejecutó un operativo de retiro de obstáculos y liberación de aceras como parte del Plan San Salvador Centro Ordenado y Seguro. Las acciones se desarrollaron en calle El Mirador, entre la 91 y 93 avenida Norte, así como en la 95 avenida Norte y 13 calle Poniente, en la Zona 3 del Distrito Capital.
De acuerdo con las autoridades, el operativo respondió a denuncias ciudadanas sobre elementos que impedían el libre tránsito vial y peatonal. Los agentes aplicaron el artículo 50 de la Ordenanza para la Convivencia Ciudadana y retiraron todos los obstáculos que obstruían el paso en los sectores intervenidos.
La alcaldía de San Salvador Centro reiteró su llamado a la población a reportar cualquier problemática relacionada con obstáculos o vehículos que bloqueen la vía pública al número 2511-6125, con el fin de mantener espacios seguros y ordenados para todos.







