Nacionales
El Salvador destaca por ser un país libre de malaria en las Américas

Uno de los logros en materia de salud pública de la gestión del presidente Nayib Bukele ha sido recibir por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la certificación de país libre de malaria, enfermedad causada por parásitos del género «Plasmodium» que se transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos infectados.
De acuerdo con datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la malaria amenaza a 138 millones de personas en la región de las Américas, por lo que, en el marco del Día contra la Malaria en las Américas, la OPS hizo un llamado a enfocarse en la vigilancia y la respuesta a escala local para atacar la causa principal de la enfermedad.
«En los últimos cinco años, la Organización Mundial de la Salud [OMS] certificó a tres países como libres de malaria: Argentina, El Salvador y Paraguay. En 2021, Belice notificó cero casos de malaria por tercer año consecutivo, lo que sitúa al país en vías de solicitar la certificación de libre de malaria. Se espera que otros países de la región logren la eliminación para 2025», detalló la OPS en el marco del Día contra la Malaria en las Américas, el pasado 6 de noviembre.
En El Salvador, el Gobierno del presidente Bukele, a través del Ministerio de Salud (Minsal), desarrolla acciones preventivas contra esta enfermedad para garantizar que no haya casos de malaria.
El viceministro de Gestión y Desarrollo en Salud, Carlos Alvarenga, explicó a «Diario El Salvador» que se trabaja en la vigilancia y el control de la enfermedad por medio de diferentes profesionales de la salud.
«Ha habido una estructura en la que trabajan los equipos comunitarios, los promotores, y hemos generado un ejército de voluntarios de salud que trabajan en el control de la malaria. Esta y muchas estrategias que se están implementando de forma progresiva han permitido que el país se posicione como el primer país de Centroamérica en eliminar la malaria y el tercero en América», explicó el viceministro Alvarenga.
El avance en el manejo de la malaria también ha hecho que otros países recurran al ejemplo de El Salvador en el manejo de la malaria, como en el caso de Honduras, cuya viceministra de Salud, Nerza Paz, reconoció los avances que el país ha tenido y agradeció las ideas compartidas durante una visita que desarrolló para crear nuevas estrategias de prevención con el fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
«Tal es el efecto que hemos causado que otros países nos están viendo como modelo, hemos tenido la visita de las autoridades de Salud de Honduras, la viceministra Paz vino con su equipo de epidemiología y vectores a conocer las buenas prácticas que hemos estado implementando y hemos tenido intercambios y visitas a nivel local. Estamos trascendiendo fronteras y nuestra perspectiva es que, en la medida que fortalezcamos no solo nuestro sistema sanitario, sino también los sistemas sanitarios del entorno, vamos a tener mejores condiciones, porque son países hermanos, son nuestros hermanos», subrayó Alvarenga.
Principal
Se quedó «sin final feliz» y con el carro chocado en la entrada de un motel de Sonsonate

Un peculiar accidente de tránsito tuvo lugar la tarde de este sábado en la carretera que conecta Nahuizalco con Sonsonate, específicamente a la altura del hotel El Eclipse, donde el conductor calculó mal el giro para entrar al establecimiento y terminó chocando con la fachada del mismo.
Según testigos, el conductor del vehículo particular tipo sedán, perdió el control del automotor y terminó estrellándose en la entrada del establecimiento.
Afortunadamente no se reportan personas lesionadas, sin embargo, los daños materiales fueron considerables.
El acceso al lugar se encuentra comprometido y debido a la curiosidad de los conductores que transitan por dicha arteria, el tráfico se encuentra cargado, a la espera del retiro del vehículo involucrado.
Principal
Le metió un machetazo en el cuello a su pareja y ahora está detenido

Autoridades de la Policía Nacional Civil (PNC), informaron sobre la captura de Efraín Flores López, de 53 años de edad, quien hirió a su compañera de vida en el cuello con un machete, luego de una discusión mientras departían.
El lamentable hecho ocurrió en el caserío La Cruz, Nueva Concepción, Chalatenango Centro, donde la pronta respuesta policial fue un factor clave para proceder con la detención del responsable.
Asimismo, las autoridades confirmaron que la víctima se encuentra estable en un centro asistencial, mientras que Flores López, será remitido por intento de homicidio.
Principal
Conductora casi provoca un accidente al hacer giro ilegal

En redes sociales circula una denuncia ciudadana, donde se evidencia el momento exacto en que una mujer que manejaba el vehículo con placas (P16808), casi provoca un accidente de tránsito al realizar un giro indebido.
El hecho ocurrió sobre la intersección de la 75 Avenida Norte y la Alameda Juan Pablo II, en San Salvador Centro, exponiendo a más automovilistas y sus acompañantes, y a peatones que transitaban por la concurrida arteria.
Por ello, la población respaldó la denuncia, solicitando a las autoridades tomar cartas en el asunto y aplicar las respectivas multas, para evitar que mas conductores continúen realizando estas prácticas de conducción temeraria.