Connect with us

Nacionales

El Salvador destaca por ser un país libre de malaria en las Américas

Publicado

el

Uno de los logros en materia de salud pública de la gestión del presidente Nayib Bukele ha sido recibir por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la certificación de país libre de malaria, enfermedad causada por parásitos del género «Plasmodium» que se transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos infectados.

De acuerdo con datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la malaria amenaza a 138 millones de personas en la región de las Américas, por lo que, en el marco del Día contra la Malaria en las Américas, la OPS hizo un llamado a enfocarse en la vigilancia y la respuesta a escala local para atacar la causa principal de la enfermedad.

«En los últimos cinco años, la Organización Mundial de la Salud [OMS] certificó a tres países como libres de malaria: Argentina, El Salvador y Paraguay. En 2021, Belice notificó cero casos de malaria por tercer año consecutivo, lo que sitúa al país en vías de solicitar la certificación de libre de malaria. Se espera que otros países de la región logren la eliminación para 2025», detalló la OPS en el marco del Día contra la Malaria en las Américas, el pasado 6 de noviembre.

En El Salvador, el Gobierno del presidente Bukele, a través del Ministerio de Salud (Minsal), desarrolla acciones preventivas contra esta enfermedad para garantizar que no haya casos de malaria.

El viceministro de Gestión y Desarrollo en Salud, Carlos Alvarenga, explicó a «Diario El Salvador» que se trabaja en la vigilancia y el control de la enfermedad por medio de diferentes profesionales de la salud.

«Ha habido una estructura en la que trabajan los equipos comunitarios, los promotores, y hemos generado un ejército de voluntarios de salud que trabajan en el control de la malaria. Esta y muchas estrategias que se están implementando de forma progresiva han permitido que el país se posicione como el primer país de Centroamérica en eliminar la malaria y el tercero en América», explicó el viceministro Alvarenga.

El avance en el manejo de la malaria también ha hecho que otros países recurran al ejemplo de El Salvador en el manejo de la malaria, como en el caso de Honduras, cuya viceministra de Salud, Nerza Paz, reconoció los avances que el país ha tenido y agradeció las ideas compartidas durante una visita que desarrolló para crear nuevas estrategias de prevención con el fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

«Tal es el efecto que hemos causado que otros países nos están viendo como modelo, hemos tenido la visita de las autoridades de Salud de Honduras, la viceministra Paz vino con su equipo de epidemiología y vectores a conocer las buenas prácticas que hemos estado implementando y hemos tenido intercambios y visitas a nivel local. Estamos trascendiendo fronteras y nuestra perspectiva es que, en la medida que fortalezcamos no solo nuestro sistema sanitario, sino también los sistemas sanitarios del entorno, vamos a tener mejores condiciones, porque son países hermanos, son nuestros hermanos», subrayó Alvarenga.

Sucesos

Vecinos de Santa Rosa de Lima alarmados por avistamiento de cocodrilos tras la crecida del río

Publicado

el

Vecinos de Santa Rosa de Lima han alertado sobre la presencia de cocodrilos en las cercanías de la colonia La Sabana y el barrio Las Delicias, tras la reciente crecida del río en la zona.

Los pobladores aseguran haber visto a los reptiles desplazándose por las orillas, lo que ha generado preocupación, especialmente entre quienes viven cerca del cauce. En redes sociales circulan videos de los animales, junto con recomendaciones para mantenerse alejados del río mientras se realizan inspecciones en el área.

Autoridades indican que el fenómeno podría estar relacionado con el aumento del nivel del agua, que habría obligado a los cocodrilos a desplazarse desde su hábitat natural hacia zonas más pobladas.

Continuar Leyendo

Nacionales

Jornada de limpieza en quebrada El Garrobo recolecta 10 toneladas de desechos sólidos

Publicado

el

Como parte del Plan Invierno San Salvador Centro 2025, la municipalidad lleva a cabo una jornada de limpieza en la quebrada El Garrobo, ubicada en la Zona 4 del Distrito Capital, con el fin de prevenir inundaciones y reducir la contaminación por la acumulación de basura.

Los equipos municipales realizan labores de chapoda, retiro de material vegetal, saneado y evacuación de desechos voluminosos.

Hasta el momento, se han recolectado más de 10 toneladas de basura, las cuales serán retiradas para garantizar la fluidez de la corriente y evitar desbordamientos durante la temporada de lluvias.

Continuar Leyendo

Principal

Identifican a padre e hija que perdieron la vida al chocar su motocicleta contra una vaca en La Unión

Publicado

el

Las autoridades identificaron a las dos víctimas que perdieron la vida en un accidente de tránsito ocurrido este lunes en el oriente del país. Se trata de Daniel Coreas Portillo, de 46 años, y su hija Yamileth Corea Vásquez, de 17, quienes se desplazaban en motocicleta cuando chocaron con una vaca sobre el kilómetro 193 de la carretera Litoral, en el cantón Piedras Blancas, Conchagua, La Unión Sur.

De acuerdo con la Policía Nacional Civil (PNC), el impacto fue fatal para ambos. En redes sociales, la funeraria encargada de los servicios fúnebres compartió imágenes y expresó sus condolencias a la familia.

La vela se llevará a cabo en la vivienda de las víctimas, ubicada en la misma comunidad.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído