Nacionales
El Salvador destaca por ser un país libre de malaria en las Américas
Uno de los logros en materia de salud pública de la gestión del presidente Nayib Bukele ha sido recibir por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la certificación de país libre de malaria, enfermedad causada por parásitos del género «Plasmodium» que se transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos infectados.
De acuerdo con datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la malaria amenaza a 138 millones de personas en la región de las Américas, por lo que, en el marco del Día contra la Malaria en las Américas, la OPS hizo un llamado a enfocarse en la vigilancia y la respuesta a escala local para atacar la causa principal de la enfermedad.
«En los últimos cinco años, la Organización Mundial de la Salud [OMS] certificó a tres países como libres de malaria: Argentina, El Salvador y Paraguay. En 2021, Belice notificó cero casos de malaria por tercer año consecutivo, lo que sitúa al país en vías de solicitar la certificación de libre de malaria. Se espera que otros países de la región logren la eliminación para 2025», detalló la OPS en el marco del Día contra la Malaria en las Américas, el pasado 6 de noviembre.
En El Salvador, el Gobierno del presidente Bukele, a través del Ministerio de Salud (Minsal), desarrolla acciones preventivas contra esta enfermedad para garantizar que no haya casos de malaria.
El viceministro de Gestión y Desarrollo en Salud, Carlos Alvarenga, explicó a «Diario El Salvador» que se trabaja en la vigilancia y el control de la enfermedad por medio de diferentes profesionales de la salud.
«Ha habido una estructura en la que trabajan los equipos comunitarios, los promotores, y hemos generado un ejército de voluntarios de salud que trabajan en el control de la malaria. Esta y muchas estrategias que se están implementando de forma progresiva han permitido que el país se posicione como el primer país de Centroamérica en eliminar la malaria y el tercero en América», explicó el viceministro Alvarenga.
El avance en el manejo de la malaria también ha hecho que otros países recurran al ejemplo de El Salvador en el manejo de la malaria, como en el caso de Honduras, cuya viceministra de Salud, Nerza Paz, reconoció los avances que el país ha tenido y agradeció las ideas compartidas durante una visita que desarrolló para crear nuevas estrategias de prevención con el fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
«Tal es el efecto que hemos causado que otros países nos están viendo como modelo, hemos tenido la visita de las autoridades de Salud de Honduras, la viceministra Paz vino con su equipo de epidemiología y vectores a conocer las buenas prácticas que hemos estado implementando y hemos tenido intercambios y visitas a nivel local. Estamos trascendiendo fronteras y nuestra perspectiva es que, en la medida que fortalezcamos no solo nuestro sistema sanitario, sino también los sistemas sanitarios del entorno, vamos a tener mejores condiciones, porque son países hermanos, son nuestros hermanos», subrayó Alvarenga.
Nacionales
Esta noche elegirán entre 18 candidatas a la nueva reina del Carnaval de San Miguel
Esta noche se elegirá a la nueva reina del Carnaval Internacional de San Miguel en su edición 66. De las 18 aspirantes, representantes de barrios, colonias y cantones, el jurado seleccionará a la ganadora.
Entre las participantes figura Laura Canales, del cantón San Antonio Silva, coronada en julio como reina de los cantones del distrito de San Miguel. Como virreina fue nombrada Ashley Gisela Chávez Rivera, del cantón El Volcán, en un certamen donde compitieron nueve representantes.
Las candidatas, incluida la representante de la alcaldía de San Miguel Centro —quien no es elegible por motivos de transparencia— abrirán la velada con un opening y un desfile en traje de gala. También se entregarán reconocimientos y premios, entre ellos el de mejor traje de fantasía, durante el evento en el estadio Miguel Félix Charlaix.
En la primera presentación del 2 de noviembre, las participantes desfilaron en traje de baño y lucieron trajes de fantasía inspirados en la cultura e historia de San Miguel.
El Gran Mariscal de este año será Rolando Alirio Mena, historiador, comentarista y locutor que formó parte de los comités de festejos por casi cuatro décadas.
Julissa Díaz, reina del carnaval 2024 y representante de la colonia Belén, entregará la corona esta noche. El evento iniciará a las 7 de la noche y la asistencia será gratuita.
Nacionales
Identifican a mujer que murió tras ser atropellada por bus de la ruta 205 en Santa Tecla
Nacionales
Rescatan a adulto mayor tras caer a un barranco de 10 metros en Nejapa
Socorristas de la Cruz Verde Salvadoreña realizaron un rescate en la zona conocida como La Periquera, en la carretera que de Nejapa conduce a Apopa, cerca del puente del mismo nombre.
Según información preliminar, el conductor de un vehículo particular perdió el control y cayó a un barranco de unos 10 metros de profundidad, en un área con abundante vegetación.
El hombre, identificado únicamente como adulto mayor, sufrió múltiples traumas y recibió atención prehospitalaria en el lugar antes de ser trasladado a un hospital.
Las causas del accidente aún no han sido establecidas y las autoridades continúan las investigaciones.








