Nacionales
Gobierno fortalece financiamiento para productores agropecuarios

Este año se podría esperar un aumento en la producción agropecuaria debido al incremento en la entrega de créditos por parte de los bancos estatales, afirmó el ministro de Agricultura, Enrique Parada.
«Los créditos son como tomarle el pulso a un sector, en la medida que si hay más acceso a crédito eso se traduce en mayor inversión y por tanto, crecimiento sectorial. En ese sentido, con el financiamiento de los bancos estatales, se puede augurar un buen panorama para la producción nacional», indicó Parada.
En mayo de este año, el Banco de Fomento Agropecuario (BFA), en conjunto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), lanzó la nueva versión del Fideicomiso Especial para el Sector Agropecuario (Fideagro), con mayores techos y a tasas de interés preferenciales del 4 % y 5 %.
Según el funcionario, en esta iniciativa se ha registrado una evolución favorable en la colocación de los fondos.
«Teníamos $25 millones por colocar y prácticamente ya fueron colocados en producción de granos básicos, frutas y hortalizas, ganadería y pesca. La colocación de Fideagro ha sido todo un éxito», aseguró el ministro.
En octubre brindamos créditos productivos a diferentes sectores del país como acompañamiento financiero para su desarrollo económico y comercial.
— BFA El Salvador (@bfaelsalvador) November 12, 2022
➡️Desde nuestras bancas desembolsamos $12.5 millones en préstamos para diferentes rubros. pic.twitter.com/BVHV2OJt09
A nivel general, de enero a octubre de 2022, el BFA ha logrado colocar $96.9 millones a productores nacionales. En el mismo período del año 2021, el banco había otorgado $85.5 millones, por lo que se registra un incremento interanual del 14 %.
De forma detallada por rubro, en capital para producción de granos básicos se entregaron $38 millones, una cifra similar que el año anterior; en el caso de ganadería se reportó un crecimiento en la comparación punto a punto del 72.8 %, pues este año se colocaron $18.5 millones, mientras que en 2021 alrededor de $10.7 millones.
Asimismo, en hortalizas, se reportó una colocación de $2.7 millones, un crecimiento cercano al 50 % respecto a 2021, cuando se otorgaron $1.8 millones; por último, en el caso del café, se pasó de $11.2 millones colocados en el 2021 a $14.3 millones en el 2022, un aumento del 27 %.
«Todos los rubros están mostrando aumentos, estas son buenas perspectivas para los resultados que vamos a tener en la producción agrícola», agregó el ministro Parada.
Por otra parte, el titular del MAG mencionó que, como apoyo a los productores salvadoreños afectados por la tornenta Julia, el Banco de Desarrollo de El Salvador (Bandesal) ha abierto la oportunidad de acceder a $10 millones del Fideicomiso para la Recuperación Económica de las Empresas Salvadoreñas (Firempresa).
«Con Firempresa, hemos estado trabajando junto a Bandesal para buscar la forma de acercar el acceso a créditos del fideicomiso por parte de los agricultores. Estamos promoviendo una estrategia para que los agricultores accedan de forma más rápida», apuntó.
Nacionales
MAG fortalece la campaña de protección de mascotas del gusano barrenador

La campaña intensiva de prevención y control contra el Gusano Barrenador del Ganado (GBG) se desarrolla a escala nacional para proteger a perros, gatos y otros animales de sangre caliente, ya que esta plaga puede causar lesiones graves, e incluso la muerte si no se trata a tiempo.
Como parte de esta estrategia, brigadas veterinarias recorren comunidades urbanas y rurales, visitan viviendas, fincas y espacios públicos, aplicando tratamientos preventivos y brindando información a la población. Las jornadas incluyen la atención de animales en condición de calle.
Jessica Aguirre llevó a sus mascotas para que recibieran atención. “Mi mamá escuchó que andaban perifoneando en la colonia que iban a venir a vacunar. Dijeron que ese parásito puede meterse por una herida y hasta causar la muerte. Me asusté mucho. No quería correr riesgos, así que traje a Perla y a Lucas apenas supe de la campaña”, añadió, mientras sostenía a su mascota tras recibir la dosis preventiva, en el distrito de San Vicente.
Gabriela Henríquez y Diego Muñoz coincidieron en que la salud de los animales es responsabilidad directa de los dueños. “Cuidar de nuestras mascotas no solo implica alimentarlas o sacarlas a pasear, sino también velar por su salud. Eso incluye mantener al día su vacunación y estar atentos a cualquier síntoma”, expresó Gabriela.
La veterinaria Flor Perla, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), explicó que las campañas buscan reducir el riesgo de contagio y recordó a los cuidadores de animales que deben revisar frecuentemente la piel de sus mascotas, identificar heridas, inflamaciones o signos inusuales, y cumplir con el esquema de vacunación recomendado. Y añadió que se trabaja de manera institucional con alcaldías, organismos internacionales y otras organizaciones.
El gusano barrenador es una larva que se desarrolla en heridas abiertas tras ser depositada por la mosca adulta (Cochliomyia hominivorax). Una vez dentro, se alimenta del tejido vivo del animal, causando lesiones graves en la piel, infecciones profundas y, en casos extremos, la muerte. Esta infestación no solo afecta a mascotas, sino también a bovinos, cerdos, equinos, aves de corral y hasta humanos.
El veterinario del MAG, René Mauricio Gutiérrez, explicó que realizan otras actividades complementarias, como controles territoriales en tiangues, rastros y campañas de desparasitación en ganado bovino, para atender de manera integral la salud animal. Además, instó a la población a acatar las recomendaciones y a actuar con responsabilidad. Para reportes o consultas, están disponibles los teléfonos 2202-0881, 2202-0826 o el WhatsApp 7092-9718.