Connect with us

Nacionales

Bukele advierte que El Salvador será este año el país más seguro del hemisferio

Publicado

el

Con una tasa de 1.6 homicidios por cada 100,000 habitantes, El Salvador ha pasado de ser el país más seguro de Latinoamérica a convertirse en la nación con la menor tasa homicida en el hemisferio occidental en el inicio de 2024. Según el recién reelecto presidente de la república, Nayib Bukele, dicha cifra colocaría a El Salvador como el país más seguro de todo el hemisferio al finalizar este año.

«En 2023 cerramos con la tasa de homicidios más baja de toda Latinoamérica, superando a Estados Unidos por mucho. Solo Canadá tuvo una tasa más baja que nosotros, pero este año la proyección hecha por organismos y periodistas independientes es de una tasa más baja que la que se proyecta para Canadá, es decir, que ya en 2024 El Salvador es el país más seguro del hemisferio occidental», indicó el mandatario.

Las declaraciones de Bukele fueron emitidas durante una conferencia de prensa brindada minutos antes del cierre de las urnas para las elecciones presidenciales y legislativas del pasado domingo, 4 de febrero. El mandatario también explicó que los altos índices de seguridad alcanzados durante sus primeros cinco años de Gobierno no se lograron con una receta extranjera, señaló que han sido obtenidos por medidas de seguridad como el régimen de excepción, aprobado y prorrogado por la Asamblea Legislativa.

«Es importante que vayamos y convirtamos la intención de un país en votos y podamos lograr varias cosas; primero, garantizar que tengamos una Asamblea Legislativa que pueda continuar aprobando y que podamos seguir combatiendo a las pandillas. Los salvadoreños saben que vivieron un El Salvador previo a este Gobierno y un El Salvador mejor después de junio de 2019, cuando implementamos el Plan Control Territorial, pero aún no vivíamos en el país que queríamos encontrar en cuanto a seguridad. No fue hasta la implementación del régimen de excepción que ahora tenemos el país más seguro del hemisferio occidental», apuntó Bukele.

El presidente detalló que El Salvador le ha mostrado al mundo que todos los problemas tienen solución cuando hay voluntad política. Aseguró que el país está demostrando que los problemas de seguridad se resuelven cuando los Gobiernos dejan de ser socios de los delincuentes.

«¿La receta de El Salvador se puede aplicar «copy» y «paste» en otro país del mundo? Lo dudo, pero el ejemplo de El Salvador puede servir, que un país tan pequeño, tan pobre, está solucionando sus problemas con voluntad política y apoyo del pueblo», explicó Bukele.

Añadió: «Estamos a punto de ganar la guerra contra las pandillas. Pasamos de ser literalmente el país más inseguro del mundo a ser el país más seguro de todo el hemisferio occidental, el país más seguro de todo el continente americano».

El Salvador, más seguro que 10 grandes ciudades de Estados Unidos

Según un reporte estadístico brindado el 3 de enero de 2024, El Salvador cerró 2023 con una tasa de 2.4 homicidios por cada 100,000 habitantes, dato que convirtió al país en la nación con menor tasa homicida en toda Latinoamérica. En todo el continente solo se quedó por debajo de Canadá. La tasa de 2.4 también llevó al país a ser un lugar más seguro que incluso 10 grandes ciudades de Estados Unidos.

Según un informe publicado por el sitio web de finanzas personales WalletHub sobre las ciudades con mayores problemas de tasa de homicidios en 2023 en la nación norteamericana, El Salvador tiene una tasa homicida más baja que Washington; Memphis, en Tennessee; Detroit, en Míchigan; Milwaukee, en Wisconsin; Atlanta, en Georgia; Baltimore, en Maryland; Jacksonville, en Florida; Kansas City, en Misuri; Dallas, en Texas, y Seattle, en Washington.

De acuerdo con este análisis, la ciudad con mayores problemas de homicidios es Washington, D. C., con una puntuación general de 94.81 puntos, en la que 100 representa el índice de asesinatos más alto. La ciudad tiene una tasa de homicidios de 12.30 por cada 100,000 habitantes.

En segundo lugar se encuentra Memphis, en Tennessee, con 92.44 puntos, con un registro de 13.72 asesinatos por cada 100,000 habitantes.

Por su parte, otras ciudades, como Detroit, en el estado de Míchigan, presentan una tasa de 8.68 por cada 100,000 habitantes; Milwaukee, en Wisconsin, 8.35; Atlanta, en Georgia, registra una tasa de 7.52 asesinatos por cada 100,000 habitantes; Baltimore, en Maryland, 9.16; Jacksonville, en Florida, posee una tasa de 16.64 muertes violentas por cada 100,000 habitantes.

Mientras que Kansas City, en Misuri, presenta una tasa homicida de 9.18 por cada 100,000 habitantes; Dallas, en Texas, 23.64, y Seattle, en Washington, registra una tasa de 13.75 asesinatos por cada 100,000 habitantes.

El país más seguro de Latinoamérica

Según un informe presentado por el Observatorio Venezolano de Violencia, dos panoramas radicalmente opuestos marcaron la evolución de la situación de violencia y criminalidad en Latinoamérica durante 2023. Por una parte, el dramático crecimiento de la criminalidad y la letalidad en Ecuador, que convirtió a uno de los países relativamente seguros de la región en quizá el más letal durante ese año, y por el otro, la reducción sostenida de los homicidios de El Salvador.

El estudio refleja que Ecuador alcanzó una tasa de 44 muertes por cada 100,000 habitantes en 2023, la cifra más alta en la región. El informe compara los datos con los de El Salvador, que llegó a tener en 2015 una tasa de homicidios de 106 fallecidos por cada 100,000 habitantes y en 2023 cerró con una tasa de 2.4.

«La más reciente política implementada por el Gobierno de encarcelamiento masivo de los jóvenes pandilleros permitió la fractura de las bandas y la reducción drástica de los homicidios, cuya tasa descendió, según el Gobierno, a 18 en 2021, a 7.8 en 2022 y al finalizar 2023 a 2.4 fallecidos por cada 100,000 habitantes», se estipula en el estudio.

La investigación también refleja que Honduras cerró 2023 con una cifra de 31.09 asesinatos por cada 100,000 habitantes. Según el informe, Colombia y Brasil, países que han tenido una reducción sostenida e importante de la violencia en los últimos años, finalizaron 2023 con una tasa de 23 y 21 asesinatos por cada 100,000 habitantes, respectivamente.

En México la tasa de homicidios cerró con 24 muertes por cada 100,000 habitantes en 2023. Mientras que en otros países de Centroamérica, como Guatemala y Panamá, las tasas de muertes violentas finalizaron en 16.2 y 10.8, respectivamente.

Con los 2.4 homicidios por cada 100,000 habitantes El Salvador superó incluso a Chile, que siempre ha sido uno de los países con menos muertes violentas de Latinoamérica. La nación sudamericana cerró 2023 con cinco homicidios por cada 100,000 habitantes.
Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Así funciona la nueva app de consulta médica Doctor SV

Publicado

el

El presidente Nayib Bukele presentó “Doctor SV”, el nuevo sistema de atención médica digital que funcionará las 24 horas del día y los siete días de la semana. La aplicación, desarrollada con apoyo de Google Cloud y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), ofrecerá consultas por videollamada con médicos y diagnósticos asistidos por Inteligencia Artificial (IA).

Doctor SV permitirá al paciente comunicarse con un médico en tiempo real, recibir un diagnóstico en minutos y gestionar medicamentos mediante códigos QR que podrán utilizarse en la red hospitalaria pública. Además, la plataforma integrará exámenes de laboratorio y contará con un sistema de retroalimentación para evaluar la atención recibida.

La aplicación incluirá el modelo Gemini de Google, entrenado con bases de datos médicas, lo que permitirá aumentar la precisión diagnóstica. Según Guy Nae, director de Google Cloud para el sector público en América Latina, el sistema supera el 90 % de asertividad cuando el personal médico es asistido por IA.

En su primera fase, Doctor SV estará disponible para personas de 18 a 30 años, con una ampliación gradual al resto de la población. El proyecto busca garantizar equidad en el acceso a servicios de salud avanzados y gratuitos, sin importar el lugar de residencia, destacó Pablo Bartol, del CAF.

Especialistas como la epidemióloga Stella Aslibekyan señalaron que la herramienta se sustenta en una base de datos robusta que respalda la confiabilidad de los diagnósticos y posiciona al país entre los referentes regionales en el uso de IA para la atención médica.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador lanza “Doctor SV”, aplicación de atención médica asistida por IA

Publicado

el

El presidente Nayib Bukele presentó este jueves la aplicación “Doctor SV”, un nuevo sistema de atención médica digital desarrollado con el apoyo de Google Cloud y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). La herramienta utiliza tecnología de Inteligencia Artificial (IA) para ofrecer consultas las 24 horas, los siete días de la semana.

La aplicación permitirá realizar videollamadas entre pacientes y médicos, generar diagnósticos asistidos por IA y entregar códigos QR para obtener medicamentos en la red hospitalaria o para gestionar exámenes de laboratorio. En su primera etapa, estará disponible para personas entre 18 y 30 años, con una expansión progresiva al resto de la población, según explicó Guy Nae, director de Google Cloud para el sector público en América Latina.

Nae detalló que el sistema incluye un módulo de retroalimentación para evaluar la atención médica, así como el servicio de farmacias y laboratorios. Afirmó que la plataforma alcanza niveles de asertividad superiores al 90% en diagnósticos cuando los médicos son asistidos por IA, y que incorpora el modelo Gemini de Google entrenado con bases de datos médicas.

Pablo Bartol, gerente de Desarrollo Social y Humano del CAF, destacó que la iniciativa busca garantizar equidad en el acceso a servicios de salud avanzados y gratuitos. Señaló que el uso de tecnología permitirá mejorar la calidad de la atención sin distinción entre pacientes.

Durante la presentación, especialistas como Stella Aslibekyan, PhD en Epidemiología, aseguraron que la herramienta se basa en un sistema de datos robusto que respalda la confiabilidad de los diagnósticos y posiciona al país como referente regional en la aplicación de IA en medicina.

Continuar Leyendo

Nacionales

Motociclista lesionado tras fuerte accidente en Santa Tecla

Publicado

el

Un motociclista resultó lesionado esta mañana en un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Merliot, en Santa Tecla, La Libertad.

Equipos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron a la víctima en el lugar y la trasladaron a un centro asistencial.

El incidente generó una fuerte carga vehicular en dirección al bulevar Monseñor Romero, mientras los paramédicos brindaban atención.

Agentes policiales regularon el tráfico y realizaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído