Connect with us

Nacionales

Bukele advierte que El Salvador será este año el país más seguro del hemisferio

Publicado

el

Con una tasa de 1.6 homicidios por cada 100,000 habitantes, El Salvador ha pasado de ser el país más seguro de Latinoamérica a convertirse en la nación con la menor tasa homicida en el hemisferio occidental en el inicio de 2024. Según el recién reelecto presidente de la república, Nayib Bukele, dicha cifra colocaría a El Salvador como el país más seguro de todo el hemisferio al finalizar este año.

«En 2023 cerramos con la tasa de homicidios más baja de toda Latinoamérica, superando a Estados Unidos por mucho. Solo Canadá tuvo una tasa más baja que nosotros, pero este año la proyección hecha por organismos y periodistas independientes es de una tasa más baja que la que se proyecta para Canadá, es decir, que ya en 2024 El Salvador es el país más seguro del hemisferio occidental», indicó el mandatario.

Las declaraciones de Bukele fueron emitidas durante una conferencia de prensa brindada minutos antes del cierre de las urnas para las elecciones presidenciales y legislativas del pasado domingo, 4 de febrero. El mandatario también explicó que los altos índices de seguridad alcanzados durante sus primeros cinco años de Gobierno no se lograron con una receta extranjera, señaló que han sido obtenidos por medidas de seguridad como el régimen de excepción, aprobado y prorrogado por la Asamblea Legislativa.

«Es importante que vayamos y convirtamos la intención de un país en votos y podamos lograr varias cosas; primero, garantizar que tengamos una Asamblea Legislativa que pueda continuar aprobando y que podamos seguir combatiendo a las pandillas. Los salvadoreños saben que vivieron un El Salvador previo a este Gobierno y un El Salvador mejor después de junio de 2019, cuando implementamos el Plan Control Territorial, pero aún no vivíamos en el país que queríamos encontrar en cuanto a seguridad. No fue hasta la implementación del régimen de excepción que ahora tenemos el país más seguro del hemisferio occidental», apuntó Bukele.

El presidente detalló que El Salvador le ha mostrado al mundo que todos los problemas tienen solución cuando hay voluntad política. Aseguró que el país está demostrando que los problemas de seguridad se resuelven cuando los Gobiernos dejan de ser socios de los delincuentes.

«¿La receta de El Salvador se puede aplicar «copy» y «paste» en otro país del mundo? Lo dudo, pero el ejemplo de El Salvador puede servir, que un país tan pequeño, tan pobre, está solucionando sus problemas con voluntad política y apoyo del pueblo», explicó Bukele.

Añadió: «Estamos a punto de ganar la guerra contra las pandillas. Pasamos de ser literalmente el país más inseguro del mundo a ser el país más seguro de todo el hemisferio occidental, el país más seguro de todo el continente americano».

El Salvador, más seguro que 10 grandes ciudades de Estados Unidos

Según un reporte estadístico brindado el 3 de enero de 2024, El Salvador cerró 2023 con una tasa de 2.4 homicidios por cada 100,000 habitantes, dato que convirtió al país en la nación con menor tasa homicida en toda Latinoamérica. En todo el continente solo se quedó por debajo de Canadá. La tasa de 2.4 también llevó al país a ser un lugar más seguro que incluso 10 grandes ciudades de Estados Unidos.

Según un informe publicado por el sitio web de finanzas personales WalletHub sobre las ciudades con mayores problemas de tasa de homicidios en 2023 en la nación norteamericana, El Salvador tiene una tasa homicida más baja que Washington; Memphis, en Tennessee; Detroit, en Míchigan; Milwaukee, en Wisconsin; Atlanta, en Georgia; Baltimore, en Maryland; Jacksonville, en Florida; Kansas City, en Misuri; Dallas, en Texas, y Seattle, en Washington.

De acuerdo con este análisis, la ciudad con mayores problemas de homicidios es Washington, D. C., con una puntuación general de 94.81 puntos, en la que 100 representa el índice de asesinatos más alto. La ciudad tiene una tasa de homicidios de 12.30 por cada 100,000 habitantes.

En segundo lugar se encuentra Memphis, en Tennessee, con 92.44 puntos, con un registro de 13.72 asesinatos por cada 100,000 habitantes.

Por su parte, otras ciudades, como Detroit, en el estado de Míchigan, presentan una tasa de 8.68 por cada 100,000 habitantes; Milwaukee, en Wisconsin, 8.35; Atlanta, en Georgia, registra una tasa de 7.52 asesinatos por cada 100,000 habitantes; Baltimore, en Maryland, 9.16; Jacksonville, en Florida, posee una tasa de 16.64 muertes violentas por cada 100,000 habitantes.

Mientras que Kansas City, en Misuri, presenta una tasa homicida de 9.18 por cada 100,000 habitantes; Dallas, en Texas, 23.64, y Seattle, en Washington, registra una tasa de 13.75 asesinatos por cada 100,000 habitantes.

El país más seguro de Latinoamérica

Según un informe presentado por el Observatorio Venezolano de Violencia, dos panoramas radicalmente opuestos marcaron la evolución de la situación de violencia y criminalidad en Latinoamérica durante 2023. Por una parte, el dramático crecimiento de la criminalidad y la letalidad en Ecuador, que convirtió a uno de los países relativamente seguros de la región en quizá el más letal durante ese año, y por el otro, la reducción sostenida de los homicidios de El Salvador.

El estudio refleja que Ecuador alcanzó una tasa de 44 muertes por cada 100,000 habitantes en 2023, la cifra más alta en la región. El informe compara los datos con los de El Salvador, que llegó a tener en 2015 una tasa de homicidios de 106 fallecidos por cada 100,000 habitantes y en 2023 cerró con una tasa de 2.4.

«La más reciente política implementada por el Gobierno de encarcelamiento masivo de los jóvenes pandilleros permitió la fractura de las bandas y la reducción drástica de los homicidios, cuya tasa descendió, según el Gobierno, a 18 en 2021, a 7.8 en 2022 y al finalizar 2023 a 2.4 fallecidos por cada 100,000 habitantes», se estipula en el estudio.

La investigación también refleja que Honduras cerró 2023 con una cifra de 31.09 asesinatos por cada 100,000 habitantes. Según el informe, Colombia y Brasil, países que han tenido una reducción sostenida e importante de la violencia en los últimos años, finalizaron 2023 con una tasa de 23 y 21 asesinatos por cada 100,000 habitantes, respectivamente.

En México la tasa de homicidios cerró con 24 muertes por cada 100,000 habitantes en 2023. Mientras que en otros países de Centroamérica, como Guatemala y Panamá, las tasas de muertes violentas finalizaron en 16.2 y 10.8, respectivamente.

Con los 2.4 homicidios por cada 100,000 habitantes El Salvador superó incluso a Chile, que siempre ha sido uno de los países con menos muertes violentas de Latinoamérica. La nación sudamericana cerró 2023 con cinco homicidios por cada 100,000 habitantes.
Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Embarazada y otra persona resultan lesionadas en múltiple accidente en Nejapa

Publicado

el

Una joven embarazada y otra persona resultaron lesionadas tras un múltiple accidente de tránsito ocurrido la noche del domingo en el distrito de Nejapa, San Salvador. Según informó Comandos de Salvamento, el siniestro tuvo lugar sobre la carretera Panamericana, frente a El Salitre, en una zona donde varios vehículos se vieron involucrados durante una fuerte tormenta.​

La joven, de 25 años y con dos meses de embarazo, se encontraba como copiloto en uno de los vehículos accidentados. Fue trasladada al Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) de Quezaltepeque. El otro lesionado fue llevado por voluntarios de Comandos de Salvamento de la filial de Apopa a un centro asistencial.​

Oficiales de la División de Tránsito Terrestre de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para investigar las causas del accidente.​

Continuar Leyendo

Nacionales

Marina Nacional rescata a turistas tras falla mecánica en lancha en lago de Ilopango

Publicado

el

​La Marina Nacional de El Salvador rescató a los tripulantes de una lancha turística que quedó a la deriva en el lago de Ilopango debido a fallas mecánicas en su motor. El incidente ocurrió durante el pasado fin de semana de vacaciones de Semana Santa. Los efectivos de la Marina remolcaron la embarcación hasta la playa de Vía Vela. Afortunadamente, no se reportaron turistas con lesiones graves ni fallecidos.

La Fuerza Armada compartió imágenes del operativo en sus redes sociales, destacando la rápida intervención que garantizó la seguridad de los tres ocupantes de la lancha.

Este incidente resalta la importancia de las labores de vigilancia y respuesta de la Marina Nacional en zonas turísticas, especialmente durante períodos de alta afluencia como la Semana Santa.​

Continuar Leyendo

Nacionales

Capturan a sujeto que manejaba con 516° de alcohol

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) informó sobre la detención de un ciudadano salvadoreño que conducía bajo los efectos del alcohol.

El sujeto fue identificado como Alejandro Enrique Aquino, de 44 años, quien, al ser sometido a la prueba de alcotest, presentó un nivel de 516° de alcohol en aire espirado, motivo por el cual fue arrestado por las autoridades.

Se conoció que Aquino fue interceptado en un control vehicular instalado en el kilómetro 96 de la carretera que conduce de Ahuachapán a Santa Ana. Será procesado por el delito de conducción peligrosa.

Las autoridades reiteraron que mantienen una política de cero tolerancia hacia los conductores que manejen en estado de ebriedad.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído