Connect with us

Nacionales

Bukele advierte que El Salvador será este año el país más seguro del hemisferio

Publicado

el

Con una tasa de 1.6 homicidios por cada 100,000 habitantes, El Salvador ha pasado de ser el país más seguro de Latinoamérica a convertirse en la nación con la menor tasa homicida en el hemisferio occidental en el inicio de 2024. Según el recién reelecto presidente de la república, Nayib Bukele, dicha cifra colocaría a El Salvador como el país más seguro de todo el hemisferio al finalizar este año.

«En 2023 cerramos con la tasa de homicidios más baja de toda Latinoamérica, superando a Estados Unidos por mucho. Solo Canadá tuvo una tasa más baja que nosotros, pero este año la proyección hecha por organismos y periodistas independientes es de una tasa más baja que la que se proyecta para Canadá, es decir, que ya en 2024 El Salvador es el país más seguro del hemisferio occidental», indicó el mandatario.

Las declaraciones de Bukele fueron emitidas durante una conferencia de prensa brindada minutos antes del cierre de las urnas para las elecciones presidenciales y legislativas del pasado domingo, 4 de febrero. El mandatario también explicó que los altos índices de seguridad alcanzados durante sus primeros cinco años de Gobierno no se lograron con una receta extranjera, señaló que han sido obtenidos por medidas de seguridad como el régimen de excepción, aprobado y prorrogado por la Asamblea Legislativa.

«Es importante que vayamos y convirtamos la intención de un país en votos y podamos lograr varias cosas; primero, garantizar que tengamos una Asamblea Legislativa que pueda continuar aprobando y que podamos seguir combatiendo a las pandillas. Los salvadoreños saben que vivieron un El Salvador previo a este Gobierno y un El Salvador mejor después de junio de 2019, cuando implementamos el Plan Control Territorial, pero aún no vivíamos en el país que queríamos encontrar en cuanto a seguridad. No fue hasta la implementación del régimen de excepción que ahora tenemos el país más seguro del hemisferio occidental», apuntó Bukele.

El presidente detalló que El Salvador le ha mostrado al mundo que todos los problemas tienen solución cuando hay voluntad política. Aseguró que el país está demostrando que los problemas de seguridad se resuelven cuando los Gobiernos dejan de ser socios de los delincuentes.

«¿La receta de El Salvador se puede aplicar «copy» y «paste» en otro país del mundo? Lo dudo, pero el ejemplo de El Salvador puede servir, que un país tan pequeño, tan pobre, está solucionando sus problemas con voluntad política y apoyo del pueblo», explicó Bukele.

Añadió: «Estamos a punto de ganar la guerra contra las pandillas. Pasamos de ser literalmente el país más inseguro del mundo a ser el país más seguro de todo el hemisferio occidental, el país más seguro de todo el continente americano».

El Salvador, más seguro que 10 grandes ciudades de Estados Unidos

Según un reporte estadístico brindado el 3 de enero de 2024, El Salvador cerró 2023 con una tasa de 2.4 homicidios por cada 100,000 habitantes, dato que convirtió al país en la nación con menor tasa homicida en toda Latinoamérica. En todo el continente solo se quedó por debajo de Canadá. La tasa de 2.4 también llevó al país a ser un lugar más seguro que incluso 10 grandes ciudades de Estados Unidos.

Según un informe publicado por el sitio web de finanzas personales WalletHub sobre las ciudades con mayores problemas de tasa de homicidios en 2023 en la nación norteamericana, El Salvador tiene una tasa homicida más baja que Washington; Memphis, en Tennessee; Detroit, en Míchigan; Milwaukee, en Wisconsin; Atlanta, en Georgia; Baltimore, en Maryland; Jacksonville, en Florida; Kansas City, en Misuri; Dallas, en Texas, y Seattle, en Washington.

De acuerdo con este análisis, la ciudad con mayores problemas de homicidios es Washington, D. C., con una puntuación general de 94.81 puntos, en la que 100 representa el índice de asesinatos más alto. La ciudad tiene una tasa de homicidios de 12.30 por cada 100,000 habitantes.

En segundo lugar se encuentra Memphis, en Tennessee, con 92.44 puntos, con un registro de 13.72 asesinatos por cada 100,000 habitantes.

Por su parte, otras ciudades, como Detroit, en el estado de Míchigan, presentan una tasa de 8.68 por cada 100,000 habitantes; Milwaukee, en Wisconsin, 8.35; Atlanta, en Georgia, registra una tasa de 7.52 asesinatos por cada 100,000 habitantes; Baltimore, en Maryland, 9.16; Jacksonville, en Florida, posee una tasa de 16.64 muertes violentas por cada 100,000 habitantes.

Mientras que Kansas City, en Misuri, presenta una tasa homicida de 9.18 por cada 100,000 habitantes; Dallas, en Texas, 23.64, y Seattle, en Washington, registra una tasa de 13.75 asesinatos por cada 100,000 habitantes.

El país más seguro de Latinoamérica

Según un informe presentado por el Observatorio Venezolano de Violencia, dos panoramas radicalmente opuestos marcaron la evolución de la situación de violencia y criminalidad en Latinoamérica durante 2023. Por una parte, el dramático crecimiento de la criminalidad y la letalidad en Ecuador, que convirtió a uno de los países relativamente seguros de la región en quizá el más letal durante ese año, y por el otro, la reducción sostenida de los homicidios de El Salvador.

El estudio refleja que Ecuador alcanzó una tasa de 44 muertes por cada 100,000 habitantes en 2023, la cifra más alta en la región. El informe compara los datos con los de El Salvador, que llegó a tener en 2015 una tasa de homicidios de 106 fallecidos por cada 100,000 habitantes y en 2023 cerró con una tasa de 2.4.

«La más reciente política implementada por el Gobierno de encarcelamiento masivo de los jóvenes pandilleros permitió la fractura de las bandas y la reducción drástica de los homicidios, cuya tasa descendió, según el Gobierno, a 18 en 2021, a 7.8 en 2022 y al finalizar 2023 a 2.4 fallecidos por cada 100,000 habitantes», se estipula en el estudio.

La investigación también refleja que Honduras cerró 2023 con una cifra de 31.09 asesinatos por cada 100,000 habitantes. Según el informe, Colombia y Brasil, países que han tenido una reducción sostenida e importante de la violencia en los últimos años, finalizaron 2023 con una tasa de 23 y 21 asesinatos por cada 100,000 habitantes, respectivamente.

En México la tasa de homicidios cerró con 24 muertes por cada 100,000 habitantes en 2023. Mientras que en otros países de Centroamérica, como Guatemala y Panamá, las tasas de muertes violentas finalizaron en 16.2 y 10.8, respectivamente.

Con los 2.4 homicidios por cada 100,000 habitantes El Salvador superó incluso a Chile, que siempre ha sido uno de los países con menos muertes violentas de Latinoamérica. La nación sudamericana cerró 2023 con cinco homicidios por cada 100,000 habitantes.

Nacionales

VIDEO FUERTE | Gestión gubernamental acorta tiempos de respuesta para víctimas de accidentes de tránsito

Publicado

el

La inmediata respuesta que brindan las instituciones que forman parte del Sistema Nacional de Protección Civil permite acortar los tiempos de respuesta para brindar atención a las víctimas por accidentes de tránsito, tal como ha sucedido en hechos recientes en los que los equipos de respuesta rápida pudieron salvar vidas.

El más reciente caso sucedió la tarde del jueves en calle Antigua Huizúcar, frente a la residencial Lomas de Versalles, en San Salvador, donde los equipos de primera respuesta brindaron atención prehospitalaria a víctimas arrolladas por una camioneta. Y aunque hubo una persona fallecida, esta cifra pudo aumentar sin la intervención de los socorristas.

«El tiempo de respuesta fue rápido, es interesante porque hoy se activan tres centros de coordinación», explicó el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, durante una entrevista.

A la cabeza de los centros de atención está el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) al que los ciudadanos pueden llamar marcando 132 para solicitar ayuda médica por accidentes viales o de otra índole, en disponibilidad de la población también está el 911 de la Policía Nacional Civil y el 2288-0188 del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional de Protección Civil.

«Ayer (jueves) pudimos presenciar que el tiempo de respuesta no solamente se ha acortado, ya no es como antes que se decía ´llamé a la Policía y nunca vinieron´. Yo creo que hoy se ha mejorado mucho los tiempos de respuesta en función de que no solamente hay mayor posibilidad de atender a las personas por la cantidad de recursos que se le han inyectado a las instituciones, sino por la cercanía también», manifestó.

Amaya aseguró que hasta hace unos años era impensable que el país tuviera un eficiente sistema de respuesta para la atención de víctimas. Destacó el trabajo que realizan instituciones como Cruz Roja Salvadoreña, Comandos de Salvamento, Cruz Verde Salvadoreña, la Unidad Táctica Operativa, el Cuerpo de Bomberos de El Salvador, la Policía y la Fuerza Armada, entre otros.

El sábado anterior, estas instituciones trabajaron de forma coordinada para auxiliar a las más de una veintena de víctimas que resultaron lesionadas luego que un bus de la ruta 301 se precipitó en un barranco en el kilómetro 76 de la carretera Panamericana, en el sector conocido como Quebrada Seca.

Protección Civil informó que los pasajeros de la unidad en su mayoría tuvieron lesiones leves, por lo que fueron atendidos en el lugar. Los más graves fueron llevados a centros hospitalarios. Las autoridades reportaron las muertes de una persona de 80 años a consecuencia de un traumatismo craneoencefálico y de una empleada del hospital de Santiago de María, producto de graves lesiones.

 

Continuar Leyendo

Nacionales

Presidente Bukele desmiente los rumores sobre impuestos a remesas

Publicado

el

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, utilizó sus redes sociales para responder a lo que califica como desinformación por parte de la oposición. Según Bukele, esta ha estado difundiendo “mentiras” con el objetivo de sembrar dudas entre la población.

En su mensaje, Bukele destacó que muchos salvadoreños todavía creen en estas afirmaciones engañosas, y se refirió a un rumor específico que sugiere la posibilidad de implementar impuestos a las remesas. El mandatario desmintió esta afirmación, calificándola de “totalmente falsa” y aclarando que no ha sido considerada en su administración.

Bukele también señaló que la oposición ha utilizado una imagen de un decreto que, en realidad, eliminó los impuestos sobre la repatriación de capitales, que anteriormente estaban sujetos a impuestos sobre la renta. En su publicación, el presidente enfatizó que el documento que citan como prueba es una reforma a la ley del impuesto sobre la renta que su gobierno permitió el año pasado, la cual excluyó la repatriación de capitales de dicho impuesto.

“Están usando la imagen de una ley donde quitamos un impuesto para confundir a la gente”, manifestó Bukele, quien agregó que es complicado gobernar cuando se debe aclarar constantemente lo que considera mentiras de la oposición.

A pesar de la situación, el presidente pidió a la ciudadanía paciencia y confianza, sugiriendo que aquellos que eligen creer en la oposición lo hacen a costa de su propia historia.

Continuar Leyendo

Nacionales

Mujer lesionada tras caerle una rama de ceiba

Publicado

el

Comandos de Salvamento reportó que una mujer resultó herida este lunes tras ser impactada por una rama de un árbol de ceiba en el parque Colón de Santa Ana. 

La víctima recibió atención de primeros auxilios en el lugar del incidente antes de ser trasladada a un centro hospitalario para una evaluación médica más completa.

Las autoridades continúan investigando las circunstancias que rodearon el evento.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído