Connect with us

Nacionales

Bukele advierte que El Salvador será este año el país más seguro del hemisferio

Publicado

el

Con una tasa de 1.6 homicidios por cada 100,000 habitantes, El Salvador ha pasado de ser el país más seguro de Latinoamérica a convertirse en la nación con la menor tasa homicida en el hemisferio occidental en el inicio de 2024. Según el recién reelecto presidente de la república, Nayib Bukele, dicha cifra colocaría a El Salvador como el país más seguro de todo el hemisferio al finalizar este año.

«En 2023 cerramos con la tasa de homicidios más baja de toda Latinoamérica, superando a Estados Unidos por mucho. Solo Canadá tuvo una tasa más baja que nosotros, pero este año la proyección hecha por organismos y periodistas independientes es de una tasa más baja que la que se proyecta para Canadá, es decir, que ya en 2024 El Salvador es el país más seguro del hemisferio occidental», indicó el mandatario.

Las declaraciones de Bukele fueron emitidas durante una conferencia de prensa brindada minutos antes del cierre de las urnas para las elecciones presidenciales y legislativas del pasado domingo, 4 de febrero. El mandatario también explicó que los altos índices de seguridad alcanzados durante sus primeros cinco años de Gobierno no se lograron con una receta extranjera, señaló que han sido obtenidos por medidas de seguridad como el régimen de excepción, aprobado y prorrogado por la Asamblea Legislativa.

«Es importante que vayamos y convirtamos la intención de un país en votos y podamos lograr varias cosas; primero, garantizar que tengamos una Asamblea Legislativa que pueda continuar aprobando y que podamos seguir combatiendo a las pandillas. Los salvadoreños saben que vivieron un El Salvador previo a este Gobierno y un El Salvador mejor después de junio de 2019, cuando implementamos el Plan Control Territorial, pero aún no vivíamos en el país que queríamos encontrar en cuanto a seguridad. No fue hasta la implementación del régimen de excepción que ahora tenemos el país más seguro del hemisferio occidental», apuntó Bukele.

El presidente detalló que El Salvador le ha mostrado al mundo que todos los problemas tienen solución cuando hay voluntad política. Aseguró que el país está demostrando que los problemas de seguridad se resuelven cuando los Gobiernos dejan de ser socios de los delincuentes.

«¿La receta de El Salvador se puede aplicar «copy» y «paste» en otro país del mundo? Lo dudo, pero el ejemplo de El Salvador puede servir, que un país tan pequeño, tan pobre, está solucionando sus problemas con voluntad política y apoyo del pueblo», explicó Bukele.

Añadió: «Estamos a punto de ganar la guerra contra las pandillas. Pasamos de ser literalmente el país más inseguro del mundo a ser el país más seguro de todo el hemisferio occidental, el país más seguro de todo el continente americano».

El Salvador, más seguro que 10 grandes ciudades de Estados Unidos

Según un reporte estadístico brindado el 3 de enero de 2024, El Salvador cerró 2023 con una tasa de 2.4 homicidios por cada 100,000 habitantes, dato que convirtió al país en la nación con menor tasa homicida en toda Latinoamérica. En todo el continente solo se quedó por debajo de Canadá. La tasa de 2.4 también llevó al país a ser un lugar más seguro que incluso 10 grandes ciudades de Estados Unidos.

Según un informe publicado por el sitio web de finanzas personales WalletHub sobre las ciudades con mayores problemas de tasa de homicidios en 2023 en la nación norteamericana, El Salvador tiene una tasa homicida más baja que Washington; Memphis, en Tennessee; Detroit, en Míchigan; Milwaukee, en Wisconsin; Atlanta, en Georgia; Baltimore, en Maryland; Jacksonville, en Florida; Kansas City, en Misuri; Dallas, en Texas, y Seattle, en Washington.

De acuerdo con este análisis, la ciudad con mayores problemas de homicidios es Washington, D. C., con una puntuación general de 94.81 puntos, en la que 100 representa el índice de asesinatos más alto. La ciudad tiene una tasa de homicidios de 12.30 por cada 100,000 habitantes.

En segundo lugar se encuentra Memphis, en Tennessee, con 92.44 puntos, con un registro de 13.72 asesinatos por cada 100,000 habitantes.

Por su parte, otras ciudades, como Detroit, en el estado de Míchigan, presentan una tasa de 8.68 por cada 100,000 habitantes; Milwaukee, en Wisconsin, 8.35; Atlanta, en Georgia, registra una tasa de 7.52 asesinatos por cada 100,000 habitantes; Baltimore, en Maryland, 9.16; Jacksonville, en Florida, posee una tasa de 16.64 muertes violentas por cada 100,000 habitantes.

Mientras que Kansas City, en Misuri, presenta una tasa homicida de 9.18 por cada 100,000 habitantes; Dallas, en Texas, 23.64, y Seattle, en Washington, registra una tasa de 13.75 asesinatos por cada 100,000 habitantes.

El país más seguro de Latinoamérica

Según un informe presentado por el Observatorio Venezolano de Violencia, dos panoramas radicalmente opuestos marcaron la evolución de la situación de violencia y criminalidad en Latinoamérica durante 2023. Por una parte, el dramático crecimiento de la criminalidad y la letalidad en Ecuador, que convirtió a uno de los países relativamente seguros de la región en quizá el más letal durante ese año, y por el otro, la reducción sostenida de los homicidios de El Salvador.

El estudio refleja que Ecuador alcanzó una tasa de 44 muertes por cada 100,000 habitantes en 2023, la cifra más alta en la región. El informe compara los datos con los de El Salvador, que llegó a tener en 2015 una tasa de homicidios de 106 fallecidos por cada 100,000 habitantes y en 2023 cerró con una tasa de 2.4.

«La más reciente política implementada por el Gobierno de encarcelamiento masivo de los jóvenes pandilleros permitió la fractura de las bandas y la reducción drástica de los homicidios, cuya tasa descendió, según el Gobierno, a 18 en 2021, a 7.8 en 2022 y al finalizar 2023 a 2.4 fallecidos por cada 100,000 habitantes», se estipula en el estudio.

La investigación también refleja que Honduras cerró 2023 con una cifra de 31.09 asesinatos por cada 100,000 habitantes. Según el informe, Colombia y Brasil, países que han tenido una reducción sostenida e importante de la violencia en los últimos años, finalizaron 2023 con una tasa de 23 y 21 asesinatos por cada 100,000 habitantes, respectivamente.

En México la tasa de homicidios cerró con 24 muertes por cada 100,000 habitantes en 2023. Mientras que en otros países de Centroamérica, como Guatemala y Panamá, las tasas de muertes violentas finalizaron en 16.2 y 10.8, respectivamente.

Con los 2.4 homicidios por cada 100,000 habitantes El Salvador superó incluso a Chile, que siempre ha sido uno de los países con menos muertes violentas de Latinoamérica. La nación sudamericana cerró 2023 con cinco homicidios por cada 100,000 habitantes.

Nacionales

Presidente Bukele inaugura dos puentes sobre el río Torola en San Miguel para impulsar desarrollo y movilidad

Publicado

el

El presidente de la República, Nayib Bukele, inauguró este martes dos modernos puentes sobre el río Torola, ubicados en los distritos de San Antonio del Mosco y Carolina, en el municipio de San Miguel Norte. Estas obras viales buscan mejorar la movilidad humana y vehicular, potenciar la actividad turística y dinamizar el comercio en la frontera con Honduras.

El mandatario visitó primero San Antonio del Mosco y posteriormente Carolina, donde entregó oficialmente las infraestructuras que beneficiarán a más de 10,000 habitantes de la zona norte del departamento, un área históricamente marginada por administraciones anteriores.

Durante el acto, Bukele cedió el tradicional corte de cinta a los pobladores y reiteró el compromiso de su gobierno de llevar el desarrollo a todas las regiones del país. “Son las primeras piedras del desarrollo en una zona completamente olvidada. Es hora de descentralizar el país y asegurar que la inversión llegue a todos los lugares”, afirmó.

La construcción de estos puentes forma parte de una millonaria inversión en la zona oriental, que incluye proyectos emblemáticos como el Aeropuerto del Pacífico y el puerto La Unión. La inversión total en ambas obras supera los 24 millones de dólares: 12.5 millones para el puente de Carolina y 11.5 millones para el de San Antonio del Mosco.

Cada puente cuenta con una longitud de 150 y 130 metros respectivamente, dos carriles y aceras para garantizar la seguridad de peatones y vehículos de distintos tamaños, desde livianos hasta camiones. Además, conectan a Carolina con los distritos vecinos de San Luis de La Reina y San Antonio del Mosco, facilitando también el tránsito hacia Torola y San Isidro, en Morazán.

El presidente Bukele recordó que, tras décadas de guerra y exclusión, la zona oriental está recibiendo una inversión histórica que generará empleo y desarrollo económico. “Estamos invirtiendo más de mil 400 millones de dólares en esta región. Al fin habrá progreso para todos”, aseguró al colocar en febrero la primera piedra del Aeropuerto del Pacífico en Conchagua.

Los puentes no solo representan un avance en infraestructura, sino también un paso importante para garantizar mejores condiciones de vida a las comunidades locales, eliminando riesgos al cruzar el río Torola y fomentando el crecimiento económico en la zona.

Continuar Leyendo

Economia

El Salvador ratifica su compromiso con el desarrollo, la tecnología y la innovación

Publicado

el

El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, en su calidad de Rector de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP), participó en la inauguración del Ticongle Hub, un Centro de Desarrollo y Aplicación de Tecnologías Emergentes.

La actividad fue organizada por la Asociación CONEXION El Salvador y Ticongle S.A. de C.V., quienes han unido esfuerzos para crear un espacio estratégico que reúne infraestructura y capacidades diseñadas para impulsar procesos de investigación, capacitación técnica, prototipado, emprendimiento y conexión con redes nacionales e internacionales; dicho espacio, está concebido para articular iniciativas de investigación, formación técnica especializada, innovación y generación de oportunidades en el sector digital.

El Vicepresidente Ulloa ratificó el compromiso del Presidente de la República, Nayib Bukele, de generar las condiciones necesarias para que las actuales y futuras generaciones estén preparadas para enfrentar los desafíos de la cuarta y quinta revolución industrial. Destacó que desde la ESIAP se han impulsado iniciativas clave para fortalecer las competencias de los servidores públicos, entre estas, ahondó sobre la Certificación en Administración Pública, que ha beneficiado a más de 14,000 colaboradores de más de 113 instituciones del Estado, consolidando una gestión pública más eficiente, preparada e innovadora.

En el contexto nacional, el Vicemandatario salvadoreño reafirmó la visión del Gobierno de respaldar proyectos estratégicos que impulsen la transformación del país y fortalezcan un marco legal moderno. Esta visión, ha atraído inversiones de alto impacto a El Salvador, como la de Tether, Data Trust, Google, entre otras. Subrayó además, el reconocimiento internacional que el país ha ganado por su capacidad de transformación y decisiones innovadoras, como la adopción del Bitcoin, hito en la economía global.

La Ministra de Economía, María Luisa Hayem, celebró la inauguración del centro, resaltando que en el pasado, la zona era de alta peligrosidad y hoy es un espacio de innovación que brindará oportunidades a la juventud. De la misma forma, resaltó los incentivos impulsados por el Gobierno para atraer inversión y empleo, como las leyes de Fomento a la Inteligencia Artificial, Innovación y Manufactura de Tecnologías, que fortalecen el marco legal para el desarrollo económico y tecnológico del país.

Finalmente, el CEO de Ticongle y Director General de CONEXIÓN, Gilberto Lara destacó la articulación entre sectores para proyectar el talento salvadoreño, citando como ejemplo la inversión de 1.7 millones de dólares en el Laboratorio de Desarrollo de Software. Afirmó que el Ticongle Hub es un espacio de oportunidades, innovación y conexión para el país en el mundo digital. En la actividad también participó la Directora Ejecutiva de la ESIAP, Claudia de Larín.

Continuar Leyendo

Jetset

FOTOS | El actor español Mario Casas disfruta sus vacaciones en El Salvador

Publicado

el

El reconocido actor español Mario Casas Sierra confirmó que se encuentra disfrutando de sus vacaciones en El Salvador, según reveló en una historia publicada en Instagram donde mostró un icónico paisaje playero del país.

Medios internacionales informan que Casas no está solo en su visita, sino que lo acompaña su pareja, la diseñadora de modas Melyssa Pinto, así como su hermano Óscar Casas y su cuñada, la cantante Ana Mena.

Aunque en redes sociales ya circulaban imágenes del actor disfrutando del ambiente costero, la ubicación exacta se confirmó recientemente con la publicación en Instagram. Mario Casas ha estado hospedado en El Salvador por varios días.

El actor es ganador del Premio Goya como mejor actor por su papel protagónico en la película No matarás. Alcanzó la fama con sus participaciones en series de televisión como Sin miedo a soñar y Los hombres de Paco, además de la exitosa película Tres metros sobre el cielo.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído