Internacionales
Simpatizantes y familiares rinden homenaje en Ecuador a candidato presidencial asesinado

Cientos de simpatizantes del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio, asesinado a tiros el miércoles, se reunieron en Quito este viernes para rendirle un homenaje antes de su sepelio.
El cuerpo de Villavicencio fue trasladado en la tarde hasta el auditorio de un centro de exposiciones del norte de la ciudad, en medio de reclamos de sus hermanos que denunciaban que no les permitían ingresar al velorio íntimo por diferencias familiares.
En el lugar de los honores, sus seguidores ondearon pequeñas banderas de Ecuador, que afronta un embate de la violencia vinculada al narcotráfico.
En las paredes colgaban enormes pancartas con el rostro del político, que fue asesinado presuntamente por pistoleros colombianos cuando el miércoles salía de un mitin en Quito.
«Mi poder en la Constitución», decía una simbólica banda presidencial colocada sobre el féretro cubierto por la bandera nacional.
Una pantalla gigante mostraba videos del candidato en sus recorridos de campaña para las elecciones generales anticipadas del 20 de agosto en las que estaba perfilado como el segundo con mayor intención de voto.
Por este caso hay seis detenidos; todos colombianos. Otro sospechoso, también colombiano, falleció tras un enfrentamiento con la seguridad de Villavicencio.
«Anteayer acribillaron la democracia, anteayer mutilaron parte de la lucha contra la corrupción», dijo durante el homenaje Antonio López, su jefe de campaña.
Eexperiodista de investigación y exdiputado, Villavicencio era conocido por sus constantes denuncias sobre millonarios casos de corrupción, especialmente en el sector petrolero.
«Lucharé hasta identificar (a los culpables) y no dejar esto en la impunidad», expresó su amigo y periodista Christian Zurita, con el que realizó una indagación que llevó al banquillo al exmandatario socialista Rafael Correa (2007-2017), quien terminó condenado en ausencia a ocho años de cárcel por corrupción.
«Vivir sin miedo»
Villavicencio, exmiembro de la Asamblea Nacional disuelta por Lasso en mayo para poner fin a una «grave crisis política», lo que dio paso a los comicios anticipados, era el segundo favorito con 13,2% de la intención de voto, detrás de la abogada Luisa González (26,6%), afín a Correa.
Tamia, uno de los tres hijos del candidato, recordó la última conversación que tuvo con su padre, quien la impulsó a estudiar música.
«Con lágrimas en sus ojos nos dijo: yo he sido más de lo que pensaba», contó a la prensa la joven de 27 años, que en las afueras del velorio entonó una canción en memoria de Villavicencio.
A los pedidos de su familia de que usara protección como chaleco antibalas, recordó: «Nos enseñó a vivir sin miedo, que vivir sin miedo sea nuestra más grande protección en la vida».
Tras el crimen, Ecuador decretó el jueves el estado de excepción por 60 días, que permite la movilización de militares a las calles, y anunció que recibirá ayuda del FBI para investigar el inédito hecho.
El presidente Guillermo Lasso también declaró tres días de luto nacional y acusó al «crimen organizado» de haber ejecutado al candidato.
Villavicencio, quien la semana pasada denunció haber sido amenazado por el líder de una banda del narco que está detenido, es la víctima más reciente de ataques fatales contra políticos.
Durante la actual campaña, el alcalde de la costera ciudad de Manta (suroeste), Agustín Intriago, fue asesinado a bala cuando recorría una obra municipal, así como un aspirante a diputado.
Otros dos candidatos a alcaldías también fallecieron al ser atacados antes de los comicios locales de febrero.
Ecuador, antes un oasis de paz en medio de Colombia y Perú, los mayores productores de cocaína del mundo, cerró 2022 con una tasa de 26 homicidios por cada 100.000 habitantes, un récord en la nación con 18,3 millones de habitantes.
Internacionales
Autoridades reportan 41 personas fallecidas y 27 no localizadas por lluvias intensas en México

Autoridades mexicanas reportaron este sábado 41 personas fallecidas y 27 no localizadas por las intensas lluvias registradas en los últimos días en al menos cinco estados del centro y oriente de México.
En un comunicado, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) indicó que 15 personas murieron en Veracruz (oriente), nueve en Puebla (centro), 16 en Hidalgo (centro) y una en Querétaro (centro).
En lo que se refiere a acciones de auxilio y apoyo a la población, el Gobierno de México desplegó el Plan DN-III-E, mismo que cuenta con más de 5.400 elementos militares que arribaron a las entidades mexicanas antes mencionadas.
Se mantiene en alerta la Fuerza de Apoyo para Casos de Desastre (FACD), equipada con 512 unidades de maquinaria, 17 aeronaves, 10 cocinas comunitarias, 10 tortilladoras móviles y 48 plantas potabilizadoras de agua.
Hasta el momento, el servicio eléctrico se ha restablecido al 72 por ciento, mientras que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes reporta 1.056 kilómetros de la red federal con afectaciones en los cinco estados.
En sus redes sociales, Rocío Nahle García, gobernadora de Veracruz, una de las entidades más golpeadas por las inundaciones, comentó que ya se encuentran haciendo un mapa de distribución para entregar las despensas y ayuda que han recibido de distintas regiones. Asimismo, propuso crear un puente aéreo para hacer llegar los víveres a municipios incomunicados en el norte de Veracruz.
El paso de la tormenta tropical Raymond por el Pacífico mexicano es el principal causante de las fuertes precipitaciones en la nación latinoamericana.
Internacionales
Explosión en fábrica de Estados Unidos dejó 16 muertos, según autoridades

La gran explosión en una fábrica de explosivos en Tennessee mató a 16 personas, dijeron las autoridades el sábado, al reducir el balance de víctimas tras localizar a dos personas reportadas desaparecidas y que se presumían muertas.
La explosión ocurrida en la ciudad de Bucksnort tuvo lugar en una fábrica propiedad de Accurate Energetic Systems, que fabrica explosivos tanto para propósitos militares como de demolición.
Destruyó un edificio entero en la planta y sacudió casas a kilómetros de distancia, según reportes de medios.
Luego de un balance inicial de 18 personas que se presumían muertas «hemos podido localizar y determinar que otras dos personas (no estaban) en el lugar», dijo Chris Davis, sheriff del condado de Humphreys, Tennessee.
Su vehículo y pertenencias personales fueron encontrados en la escena, lo que llevó a la creencia inicial de que estaban entre las víctimas.
El lugar está ubicado en una zona boscosa y montañosa alejada de las áreas urbanas, a más de 80 km al oeste de Nashville, la capital de Tennessee.
Los escombros se extendieron sobre un área de 800 m2 alrededor de la planta, dijo Davis el viernes. Un equipo inspeccionó el lugar para asegurarse de que no hubiera sustancias químicas presentes que pudieran poner en peligro el trabajo de los rescatistas.
El sheriff se negó el sábado a descartar actividad criminal. «Podrían pasar varios días, semanas o incluso meses antes de que podamos saberlo», dijo a periodistas.
Varias agencias federales acudieron al lugar, incluyendo la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) y el FBI, declaró Davis.
Brice McCracken, funcionario de ATF dijo la noche del sábado que las autoridades «no están más cerca hoy de determinar el origen y la causa de esta explosión».
Imágenes de televisión difundidas el viernes mostraron un edificio completamente devastado y en llamas y vehículos destruidos.
En un comunicado publicado en su sitio web, Accurate Energetic Systems calificó el hecho de «trágico accidente».
«Nuestros pensamientos y oraciones están con las familias, colegas y comunidades afectadas por este suceso», añadió la compañía.
Fundada en 1980, la empresa afirma estar «especializada en el desarrollo, fabricación, manipulación y almacenamiento de una amplia gama de productos energéticos y explosivos para los sectores militar, aeroespacial y de demolición comercial».
Internacionales
Papa León XIV pide «valor» a quienes trabajan para avanzar en plan de paz para Gaza

El Papa León XIV pidió el domingo «valor» a quienes están trabajando en el plan de paz para Gaza, mientras líderes mundiales se preparan para asistir el lunes a una cumbre sobre el fin del conflicto.
«El acuerdo para iniciar el proceso de paz ha dado una chispa de esperanza en la Tierra Santa», dijo el pontífice nacido en Estados Unidos al finalizar la oración del Ángelus del domingo.
«Animo a las partes involucradas a continuar valientemente en el camino hacia una paz justa y duradera que respete las legítimas aspiraciones de los pueblos israelí y palestino», afirmó.
El presidente estadounidense Donald Trump y el egipcio Abdel Fattah al Sisi presidirán el lunes una cumbre en la ciudad balnearia de Sharm el Sheij que tiene como objetivo poner fin a la guerra en la Franja de Gaza.
«Dos años de conflicto han dejado muerte y destrucción por todas partes, especialmente en los corazones de aquellos que han perdido brutalmente a sus hijos, a sus padres, a sus amigos, todo», dijo el papa.
También pidió a Dios que ayude a «lograr lo que ahora parece humanamente imposible: redescubrir que el otro no es un enemigo, sino un hermano al que mirar, perdonar y ofrecerle la esperanza de la reconciliación».
El papa también habló de su «dolor» tras las noticias de «nuevos y violentos ataques que han golpeado varias ciudades e infraestructuras civiles en Ucrania, causando la muerte de personas inocentes, incluidos niños».
«Mi corazón está con la población que sufre, que ha vivido en angustia y privaciones durante años», afirmó, y pidió una vez más «el fin de la violencia».
Kiev dice que los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la invasión de Rusia a Ucrania se han estancado en los últimos meses, en parte porque la atención global se ha desplazado a la guerra en Gaza.
El sábado, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski instó a Trump a negociar la paz en Ucrania como en «Oriente Medio», diciendo que si el presidente de Estados Unidos podía detener «una guerra en una región, sin duda también se pueden detener otras guerras, incluida la guerra de Rusia».