Internacionales
Simpatizantes y familiares rinden homenaje en Ecuador a candidato presidencial asesinado

Cientos de simpatizantes del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio, asesinado a tiros el miércoles, se reunieron en Quito este viernes para rendirle un homenaje antes de su sepelio.
El cuerpo de Villavicencio fue trasladado en la tarde hasta el auditorio de un centro de exposiciones del norte de la ciudad, en medio de reclamos de sus hermanos que denunciaban que no les permitían ingresar al velorio íntimo por diferencias familiares.
En el lugar de los honores, sus seguidores ondearon pequeñas banderas de Ecuador, que afronta un embate de la violencia vinculada al narcotráfico.
En las paredes colgaban enormes pancartas con el rostro del político, que fue asesinado presuntamente por pistoleros colombianos cuando el miércoles salía de un mitin en Quito.
«Mi poder en la Constitución», decía una simbólica banda presidencial colocada sobre el féretro cubierto por la bandera nacional.
Una pantalla gigante mostraba videos del candidato en sus recorridos de campaña para las elecciones generales anticipadas del 20 de agosto en las que estaba perfilado como el segundo con mayor intención de voto.
Por este caso hay seis detenidos; todos colombianos. Otro sospechoso, también colombiano, falleció tras un enfrentamiento con la seguridad de Villavicencio.
«Anteayer acribillaron la democracia, anteayer mutilaron parte de la lucha contra la corrupción», dijo durante el homenaje Antonio López, su jefe de campaña.
Eexperiodista de investigación y exdiputado, Villavicencio era conocido por sus constantes denuncias sobre millonarios casos de corrupción, especialmente en el sector petrolero.
«Lucharé hasta identificar (a los culpables) y no dejar esto en la impunidad», expresó su amigo y periodista Christian Zurita, con el que realizó una indagación que llevó al banquillo al exmandatario socialista Rafael Correa (2007-2017), quien terminó condenado en ausencia a ocho años de cárcel por corrupción.
«Vivir sin miedo»
Villavicencio, exmiembro de la Asamblea Nacional disuelta por Lasso en mayo para poner fin a una «grave crisis política», lo que dio paso a los comicios anticipados, era el segundo favorito con 13,2% de la intención de voto, detrás de la abogada Luisa González (26,6%), afín a Correa.
Tamia, uno de los tres hijos del candidato, recordó la última conversación que tuvo con su padre, quien la impulsó a estudiar música.
«Con lágrimas en sus ojos nos dijo: yo he sido más de lo que pensaba», contó a la prensa la joven de 27 años, que en las afueras del velorio entonó una canción en memoria de Villavicencio.
A los pedidos de su familia de que usara protección como chaleco antibalas, recordó: «Nos enseñó a vivir sin miedo, que vivir sin miedo sea nuestra más grande protección en la vida».
Tras el crimen, Ecuador decretó el jueves el estado de excepción por 60 días, que permite la movilización de militares a las calles, y anunció que recibirá ayuda del FBI para investigar el inédito hecho.
El presidente Guillermo Lasso también declaró tres días de luto nacional y acusó al «crimen organizado» de haber ejecutado al candidato.
Villavicencio, quien la semana pasada denunció haber sido amenazado por el líder de una banda del narco que está detenido, es la víctima más reciente de ataques fatales contra políticos.
Durante la actual campaña, el alcalde de la costera ciudad de Manta (suroeste), Agustín Intriago, fue asesinado a bala cuando recorría una obra municipal, así como un aspirante a diputado.
Otros dos candidatos a alcaldías también fallecieron al ser atacados antes de los comicios locales de febrero.
Ecuador, antes un oasis de paz en medio de Colombia y Perú, los mayores productores de cocaína del mundo, cerró 2022 con una tasa de 26 homicidios por cada 100.000 habitantes, un récord en la nación con 18,3 millones de habitantes.
Internacionales
Usan ataúdes como hieleras en fiestas clandestinas en CDMX

Una fiesta clandestina en la colonia Guerrero, en la alcaldía Cuauhtémoc, fue intervenida por autoridades capitalinas tras detectarse múltiples irregularidades que pusieron en riesgo la vida de más de 800 menores de edad.
El evento se realizaba en un inmueble ubicado en Magnolia 174, donde incluso se usaban ataúdes como hieleras para almacenar bebidas alcohólicas, mismas que fueron retratadas en fotografías que se viralizaron en redes sociales.
Fiestas clandestinas usan ataúdes como hieleras
En redes sociales se hicieron virales varias fotografías de jóvenes siendo atendidos por paramédicos luego de intoxicarse dentro de una fiesta clandestina, misma en la que había ataúdes adaptados como “hieleras”.
La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega calificó lo encontrado como “aterrador” y detalló que, además del exceso de alcohol, se hallaron extintores caducados desde 1999, ausencia de rutas de evacuación y menores intoxicados por consumo de alcohol.
“Gracias a la acción inmediata de Protección Civil Cuauhtémoc, Verificaciones y nuestros Oriones, evacuamos, salvamos vidas y evitamos una tragedia. La Fiscalía aseguró el lugar y el responsable ya está detenido”, informó la edil a través de sus redes sociales.
Por su parte, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) confirmó la detención de un sujeto presuntamente implicado en la organización del evento, mientras continúan las investigaciones para determinar responsabilidades adicionales.
El inmueble fue clausurado y se prevén sanciones conforme a la ley por el uso indebido del espacio, venta ilegal de alcohol y presencia de menores en un evento sin medidas básicas de seguridad.
Internacionales
Sujeto simuló entregar un regalo y asesinó a joven estudiante

María José Estupiñán, una joven de 22 años de edad y estudiante de Comunicación y Periodismo, fue asesinada a balazos en el interior de su vivienda ubicada en el barrio El Bosque, en Cúcuta, Colombia, la mañana del jueves 15 de mayo de 2025.
Según los primeros reportes, el ataque fue perpetrado por un hombre que simuló ser un repartidor para poder acercarse a la víctima. De acuerdo con las imágenes captadas por cámaras de seguridad, el sujeto vestía pantalón de mezclilla, sudadera negra y gorra roja, y portaba un supuesto obsequio al momento de aproximarse a la residencia.
En el video, ampliamente difundido en redes sociales, se observa cómo el agresor dispara en al menos seis ocasiones contra Estupiñán, quien en ese momento se encontraba acompañada por su madre. Tras el ataque, el hombre huyó del lugar a pie.
Vecinos del sector, alertados por las detonaciones y al notar la fuga del atacante, dieron aviso inmediato a las autoridades. La Policía Nacional de Colombia ha iniciado una investigación para identificar y capturar al responsable del crimen.
Internacionales
Asesinan al administrador de una página de noticias en el sur de México

Un comunicador que administraba una página de Facebook que publica noticias, sátira y denuncia ciudadana fue asesinado este jueves en el balneario de Acapulco, en el sur de México.
José Carlos González Herrera, quien gestionaba la página de Facebook «El Guerrero Opinión ciudadana», con 142.000 seguidores, fue atacado a balazos en el centro de la ciudad, según reportes policiales.
Conocido en las redes sociales como «Fénix», había resultado herido de bala en junio de 2023 en un incidente similar.
Acapulco, en el Pacífico mexicano, se ha visto golpeado por la violencia ligada a bandas del crimen organizado que se disputan lucrativas rutas del narcotráfico.
México es considerado uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, con más de 150 comunicadores asesinados desde 1994, según la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).
Muchas de las víctimas de estos ataques tenían en común que trabajaban en zonas asoladas por el crimen organizado y publicaban sus contenidos en medios pequeños o redes sociales, generalmente en precariedad laboral.
Más de 480.000 personas han sido asesinadas en México desde diciembre de 2006, cuando se lanzó una polémica estrategia antidrogas con apoyo de efectivos militares.