Connect with us

Internacionales

Simpatizantes y familiares rinden homenaje en Ecuador a candidato presidencial asesinado

Publicado

el

Cientos de simpatizantes del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio, asesinado a tiros el miércoles, se reunieron en Quito este viernes para rendirle un homenaje antes de su sepelio.

El cuerpo de Villavicencio fue trasladado en la tarde hasta el auditorio de un centro de exposiciones del norte de la ciudad, en medio de reclamos de sus hermanos que denunciaban que no les permitían ingresar al velorio íntimo por diferencias familiares.

En el lugar de los honores, sus seguidores ondearon pequeñas banderas de Ecuador, que afronta un embate de la violencia vinculada al narcotráfico.

En las paredes colgaban enormes pancartas con el rostro del político, que fue asesinado presuntamente por pistoleros colombianos cuando el miércoles salía de un mitin en Quito.

«Mi poder en la Constitución», decía una simbólica banda presidencial colocada sobre el féretro cubierto por la bandera nacional.

Una pantalla gigante mostraba videos del candidato en sus recorridos de campaña para las elecciones generales anticipadas del 20 de agosto en las que estaba perfilado como el segundo con mayor intención de voto.

Por este caso hay seis detenidos; todos colombianos. Otro sospechoso, también colombiano, falleció tras un enfrentamiento con la seguridad de Villavicencio.

«Anteayer acribillaron la democracia, anteayer mutilaron parte de la lucha contra la corrupción», dijo durante el homenaje Antonio López, su jefe de campaña.

Eexperiodista de investigación y exdiputado, Villavicencio era conocido por sus constantes denuncias sobre millonarios casos de corrupción, especialmente en el sector petrolero.

«Lucharé hasta identificar (a los culpables) y no dejar esto en la impunidad», expresó su amigo y periodista Christian Zurita, con el que realizó una indagación que llevó al banquillo al exmandatario socialista Rafael Correa (2007-2017), quien terminó condenado en ausencia a ocho años de cárcel por corrupción.

«Vivir sin miedo»

Villavicencio, exmiembro de la Asamblea Nacional disuelta por Lasso en mayo para poner fin a una «grave crisis política», lo que dio paso a los comicios anticipados, era el segundo favorito con 13,2% de la intención de voto, detrás de la abogada Luisa González (26,6%), afín a Correa.

Tamia, uno de los tres hijos del candidato, recordó la última conversación que tuvo con su padre, quien la impulsó a estudiar música.

«Con lágrimas en sus ojos nos dijo: yo he sido más de lo que pensaba», contó a la prensa la joven de 27 años, que en las afueras del velorio entonó una canción en memoria de Villavicencio.

A los pedidos de su familia de que usara protección como chaleco antibalas, recordó: «Nos enseñó a vivir sin miedo, que vivir sin miedo sea nuestra más grande protección en la vida».

Tras el crimen, Ecuador decretó el jueves el estado de excepción por 60 días, que permite la movilización de militares a las calles, y anunció que recibirá ayuda del FBI para investigar el inédito hecho.

El presidente Guillermo Lasso también declaró tres días de luto nacional y acusó al «crimen organizado» de haber ejecutado al candidato.

Villavicencio, quien la semana pasada denunció haber sido amenazado por el líder de una banda del narco que está detenido, es la víctima más reciente de ataques fatales contra políticos.

Durante la actual campaña, el alcalde de la costera ciudad de Manta (suroeste), Agustín Intriago, fue asesinado a bala cuando recorría una obra municipal, así como un aspirante a diputado.

Otros dos candidatos a alcaldías también fallecieron al ser atacados antes de los comicios locales de febrero.

Ecuador, antes un oasis de paz en medio de Colombia y Perú, los mayores productores de cocaína del mundo, cerró 2022 con una tasa de 26 homicidios por cada 100.000 habitantes, un récord en la nación con 18,3 millones de habitantes.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Hallan 456 bolsas con restos humanos en México

Publicado

el

Al menos 456 bolsas con restos humanos fueron localizadas en el estado de Jalisco, México, según reportes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco. Los restos se encontraban en diversos puntos, todos cercanos al estadio Akron, el cual es una de las sedes del mundial de fútbol 2026, detalló José Raúl Servín García, integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.

«Estamos ascendiendo a 456 bolsas, más o menos, pero es en las cercanías del estadio Akron, que es el próximo estadio mundialista. Desgraciadamente, es una pena que vaya a ser mundial aquí y haya tanta maldad», dijo Servín a Aristegui Noticias.

Reveló que el hallazgo más reciente ocurrió en septiembre, aunque los trabajos en la zona comenzaron en 2022.

Lo más alarmante es que los restos no solo corresponden a personas desaparecidas hace años, pues algunos cuerpos habrían sido enterrados hace menos de un año, lo que confirma que las fosas siguen activas, explicó.

Entre las bolsas hay cuerpos completos, partes seccionadas y osamentas. Servín también reveló que los colectivos han documentado presiones y amenazas que apuntan a la participación o intimidación del crimen organizado en el manejo de cuerpos dentro de las instituciones oficiales.

«Sabemos que los grupos criminales han amenazado a Ciencias Forenses, porque ellos deciden qué cuerpos se entregan y cuáles no. A las familias les dicen que, si saben que su hijo está ahí, lo dejen y no lo reclamen, o habrá consecuencias», añadió.

La magnitud del hallazgo reabre el debate sobre las prioridades del gobierno estatal y federal frente a la crisis de desaparecidos que vive México, y que Jalisco encabeza con cifras históricas. Los colectivos de búsqueda señalan que la mayor concentración de restos apareció en Las Agujas. Solo en ese punto se contabilizaron casi 300 bolsas.

 

Continuar Leyendo

Internacionales

Cincuenta de los estudiantes secuestrados en una escuela católica de Nigeria lograron escapar

Publicado

el

Cincuenta de los más de 300 alumnos secuestrados el viernes en una escuela católica de Nigeria han escapado de sus captores, anunció el domingo una organización cristiana.

«Hemos recibido una buena noticia: 50 alumnos escaparon y se han reencontrado con sus padres», declaró la Asociación Cristiana de Nigeria en un comunicado, precisando que la evasión tuvo lugar entre el viernes y el sábado.

Según la Asociación Cristiana de Nigeria (CAN), hombres armados raptaron el viernes a un total de 315 estudiantes y profesores en una escuela católica del oeste de Nigeria, St. Mary’s, tras haber realizado un secuestro similar a principios de semana en un liceo del estado de Kebbi, en el noroeste, donde raptaron a 25 chicas.

El número de chicos y chicas secuestrados en Saint Mary, de entre 8 y 18 años, representa cerca de la mitad de los 629 alumnos que tiene el establecimiento.

El gobierno nigeriano no ha hecho ninguna declaración sobre el número de estudiantes y profesores secuestrados.

«Aunque el regreso de esos 50 niños que lograron escapar nos aporte cierto alivio, les insto a continuar rezando para que se salven y vuelvan sanas y salvas las otras víctimas», declaró el reverendo Bulus Dauwa Yohanna, presidente de la CAN en el estado nigeriano de Níger y propietario de la escuela, en un comunicado.

Nigeria sigue marcada por el secuestro en 2014 de casi 300 niñas por los yihadistas de Boko Haram en Chibok, en el noreste del estado de Borno. Algunas de esas niñas siguen desaparecidas.

Continuar Leyendo

Internacionales

Más de 300 alumnos y docentes raptados en último secuestro en Nigeria

Publicado

el

Nigeria registró este viernes un nuevo secuestro masivo en la escuela mixta St. Mary’s, en el estado de Níger, donde hombres armados se llevaron a 303 estudiantes y 12 profesores, según la Asociación Cristiana de Nigeria (CAN). El hecho ocurre días después del secuestro de 25 alumnas en el estado vecino de Kebbi, convirtiéndose en el segundo ataque de este tipo en una semana.

La cifra representa casi la mitad de los 629 alumnos inscritos en el centro. El reverendo Bulus Dauwa Yohanna, obispo de la diócesis de Kontagora, revisó el dato tras visitar la escuela y confirmar que otros 88 estudiantes habían sido capturados cuando intentaban huir.

El gobierno nigeriano no confirmó oficialmente el número de secuestrados y señaló que el recuento continúa. Estos ataques, sumados a un atentado reciente contra una iglesia, llevaron a las autoridades de los estados de Níger, Katsina y Plateau a ordenar el cierre de todas las escuelas. El Ministerio de Educación dispuso también el cierre de 47 internados de secundaria.

El presidente Bola Tinubu canceló sus compromisos internacionales para atender la crisis. En Estados Unidos, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, instó al gobierno nigeriano a tomar medidas urgentes para frenar la violencia contra los cristianos.

Los secuestros se producen en un contexto de violencia ejercida por yihadistas y por bandas criminales conocidas como «bandidos», que desde hace años operan en regiones con débil presencia estatal, realizando ataques y secuestros para obtener rescates. La creciente cercanía entre estos grupos preocupa a las autoridades del país.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído