Internacionales
La nieve complica la investigación sobre la caída de avión en Rusia

Las autoridades rusas proseguían este lunes, en condiciones muy difíciles debido a una espesa capa de nieve, la investigación sobre las causas de la caída de un avión de línea que se estrelló el domingo cerca de Moscú provocando la muerte de sus 71 ocupantes.
Centenares de hombres en uniforme registraban minuciosamente varias hectáreas nevadas en busca de cuerpos o restos del avión. La zona era recorrida asimismo por camiones, motos de nieves y vehículos quitanieves, y sobrevolada por helicópteros, constató la AFP.
Los investigadores indicaron que estudiaban todas las hipótesis de posibles causas, citando las condiciones climáticas, el factor humano o un posible problema técnico, pero no mencionaron la pista terrorista.
El avión, un birreactor Antonov An-148 de la compañía rusa Saratov Airlines puesto en servicio en 2010, se estrelló cerca de la capital rusa tras despegar del aeropuerto de Domodedovo rumbo a Orsk, en los Urales, en la frontera con Kazajistán.
El avión desapareció de los radares el domingo a las 14H48 (11H28 GMT) cuatro minutos después de despegar. Se estrelló en el distrito de Ramensky, al sureste de Moscú, cerca del pueblo de Stepanovskoye.
«Constatamos que las 71 personas a bordo murieron», declaró la noche del domingo el ministro de Situaciones de Emergencia, Vladimir Pushkov, en el lugar donde se estrelló el aparato. El ministro puso fin a las operaciones de rescate y lanzó las de búsqueda de cuerpos y restos del avión.
«Prevemos realizar la mayor parte de las labores de búsqueda en los siete próximos días, debido a la superficie muy grande en la que los restos están esparcidos, a la nieve y al relieve del lugar», dijo, citado por las agencias rusas.
La lista de las víctimas publicada por las autoridades incluye dos extranjeros, un ciudadano de Azerbaiyán y un suizo, además de tres niños, el menor de cinco años.
La mayoría de los pasajeros eran originarios de la región de Orenburgo, donde está Orsk. El gobernador de la región decretó una jornada de luto para este lunes.
Sin problema técnico.
Una investigación fue formalmente lanzada para identificar posibles violaciones a las normas de seguridad, anunció el Comité de Investigación ruso.
Sus agentes interrogaron desde el domingo a los empleados de la compañía Saratov Airlines, a los empleados del aeropuerto que prepararon el avión antes del despegue y a los controladores aéreos. No se detectó ningún problema técnico antes de la salida del avión, según el Comité.
El domingo se pudo hallar una caja negra, que contiene los datos del vuelo.
Por otro lado, los restos mortales están en tal estado que «será necesario un examen genético» para poder identificar a las víctimas, indicó el ministro de transportes ruso, Maxim Sokolov, quien precisó que eso podría «llevar entre dos y tres meses».
El Antonov-148 estaba en servicio desde 2010, precisó Saratov Airlines en un comunicado.
La compañía decidió suspender «temporalmente» la utilización de este modelo, que puede transportar hasta a 85 pasajeros, y tiene un alcance de 3.500 km.
Con base en Saratov (Volga), Saratov Airlines utiliza esencialmente aviones Antonov o Yakovlev. Esta compañía, que no había estado implicada en un accidente mortal desde el fin de la URSS en 1991, tiene como destinos fundamentalmente ciudades de provincia rusas, así como capitales del Cáucaso.
El presidente Vladimir Putin anuló un viaje previsto este lunes a Sochi, en el sur del país, donde debía recibir al presidente palestino Mahmud Abas, indicó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, citado por las agencias rusas. La reunión se celebrará en Moscú.
El último accidente mortal de un avión en territorio ruso se remonta a diciembre de 2016, cuando un aparato militar Tu-154 se estrelló poco después del despegue en Adler (sur), cuando se dirigía a la base aérea rusa de Hmeimim, en Siria. Entre las víctimas figuraban más de 60 miembros de los coros del Ejército Rojo.
Internacionales
VIDEO FUERTE | Niño de cinco años se encuentra en grave estado tras ataque de una jauría

Un niño de aproximadamente cinco años fue víctima de un violento ataque por parte de una jauría de perros callejeros en la ciudad de Agra, India. El incidente, que ocurrió en una vía pública, quedó registrado por la cámara de seguridad de una vivienda cercana.
En las imágenes se observa al menor caminando solo cuando dos perros se le acercan, lo derriban y comienzan a morderlo. Segundos después, otros perros se suman al ataque. Afortunadamente, varios transeúntes intervinieron rápidamente para ahuyentar a los animales y poner al niño a salvo, evitando una posible tragedia.
ADVERTENCIA: Las siguientes imágenes pueden herir su sensibilidad
Un niño de cinco años fue atacado por una jauría de perros callejeros en la ciudad india de Agra. Transeúntes intervinieron justo a tiempo para rescatar al niño 🤔😧 pic.twitter.com/VbAMMQtU0n
— CrónicaPolicial (@CronicaPolicial) May 6, 2025
El video ha generado indignación en redes sociales, donde muchos usuarios denunciaron la falta de control sobre los perros callejeros y la responsabilidad de los dueños que los abandonan en las calles.
Hasta el momento, no se ha brindado información oficial sobre el estado de salud del menor, quien tras el ataque logró ponerse de pie y continuar su camino visiblemente afectado.
Internacionales
Empanadas envenenadas: comerciante causa la muerte de 40 pandilleros en Haití

Una mujer comerciante en Haití acabó con la vida de al menos 40 pandilleros tras entregarles empanadas envenenadas, en un hecho que ha generado conmoción en la comuna de Kenscoff, distrito de Puerto Príncipe, según informó CNN.
La autora del envenenamiento, cuya identidad no ha sido divulgada por las autoridades, habría utilizado aceite de oruga —un potente pesticida agrícola— como ingrediente en la preparación de los patés, como se conocen localmente las empanadas.
Las víctimas formaban parte de “Viv Ansanm”, recientemente designada como grupo terrorista por el gobierno de Estados Unidos. Según los reportes, quienes consumieron los alimentos sufrieron severos dolores estomacales y convulsiones, falleciendo antes de recibir atención médica.
Tras el hecho, la mujer se entregó de forma voluntaria a las autoridades locales, alegando haber actuado por cuenta propia y motivada por el temor a represalias. De hecho, tras conocerse el incidente, miembros del grupo armado atacaron su vivienda.
Este suceso se da en un contexto de creciente violencia en Haití. De acuerdo con cifras de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en el país, más de 1,600 personas han muerto en lo que va del 2025 en incidentes vinculados a bandas armadas, grupos de autodefensa y operativos de seguridad.