Connect with us

Internacionales

Galería: Camioneros bloquean rutas de Chile en protesta por la inseguridad y el alza del combustible

Publicado

el

Un grupo de camioneros está bloqueando desde el domingo la Ruta 5 Sur en la comuna de Paine, al sur de Santiago de Chile, en medio de un paro de actividades impulsado desde las redes sociales como rechazo al alza en el precio del combustible y para pedir mayores medidas de seguridad, tras varios ataques contra los transportistas. 

La manifestación, que cuenta con unos 40 camiones cortando parte de la carretera, se extiende por siete kilómetros, exactamente entre las jurisdicciones de Buin y Paine. Al respecto, Carabineros aclaró que la interrupción del tránsito es parcial, y que hay un carril libre. Igualmente, eso genera una gran congestión vehicular.

«Si llega a aumentar esta cantidad de kilómetros de congestión, nosotros vamos a estar desviando vehículos por otras arterias que permiten la circulación hacia el sur», sostuvo el coronel Juan Carlos Rodríguez, miembro de la prefectura de Tránsito y Carreteras.

En ese marco, se registraron algunos momentos de tensión entre conductores y uniformados que intentaban organizar el tránsito en medio del conflicto. De hecho, en un video se puede ver a un ciudadano embistiendo su automóvil contra un efectivo. 

«En ningún minuto vamos a impedir el libre tránsito, solamente vamos a dejar una pura pista de circulación. En un rato más vamos a dejar pasar solo vehículos con insumos alimenticios y vehículos de seguridad», adelantó Rafael Balcarse, uno de los camioneros. La Ruta 5 Sur también tuvo interrupciones de tránsito junto a la comuna de Rancagua, en la zona central del país, con unos 20 camiones detenidos sobre el asfalto. 

A su vez, las protestas se replican en el norte del país, en las ciudades de Arica y Calama. Allí, camiones y taxibuses bloquearon los accesos, destacándose el bloqueo sobre la rotonda Libertadores, que conecta con la Ruta 11 hacia Bolivia y la Ruta 5 hacia Perú, además del aeropuerto internacional Chacalluta. De hecho, Carabineros aconsejó «utilizar vías alternativas por el sector de Villa Frontera o Ruta Autódromo». 

En la ciudad de Calama, Región de Antofagasta, una decena de camiones restringe el ingreso a las mineras Radomiro Tomic, El Abra y la Puerta 4 de acceso a la División Chuquicamata. La medida de fuerza se hace para pedir seguridad a los conductores, y podría extenderse con mayor impacto este martes. 

Un transportista herido de bala

La protesta de los camioneros se produce tras registrarse varios hechos de inseguridad en las rutas nacionales, principalmente en el sur del país. El último suceso ocurrió el 22 de abril, cuando un grupo de encapuchados disparó con dos fusiles a vehículos en la Ruta 5 Sur, dejando a un conductor gravemente herido. 

En concreto, la tensión ocurre en la Macrozona Sur, que ya tuvo varios incidentes por el conflicto territorial que protagonizan algunos grupos mapuches y el Estado. Esto, mientras los sectores aborígenes más radicalizados pretenden combatir a la industria extractiva en la zona, en defensa de los recursos naturales.

Aquella situación motivó que el Gobierno de Sebastián Piñera decretara un estado de excepción en el lugar, una política que se extendió durante seis meses y que culminó con la actual administración de Gabriel Boric. 

Por otro lado, el malestar del sector transportista se genera tras aumentos en el precio del combustible, que subirá 6,7 pesos (0,0079 dólares) por litro para las bencinas de 93 y 97 octanos y el diésel. 

Los convocantes

La protesta es convocada por organizaciones autónomas de transportistas, que no incluyen a los gremios principales del rubro. Uno de los principales actores del paro de actividades es un pequeño grupo autodenominado Chile se Manifiesta, que planteó un «paro nacional ciudadano transversal sin color político». 

Entre sus planteos principales, se destaca el retiro del 100 % de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), más seguridad y mayores restricciones a la migración, exigiendo regresar a la Ley de Extranjería de 1975. Asimismo, en redes sociales pueden verse mensajes antigubernamentales entre aquellos que apoyan el paro.

«Todo está demasiado caro, el alza del combustible, el alza de la canasta familiar ha sobrepasado todos los márgenes. Qué decir de la violencia, aquí las entidades del Gobierno no han puesto mano dura. Nosotros no tenemos ninguna seguridad aquí en Arica», le dijo uno de los voceros a Biobio Chile.

Por su parte, la Confederación Nacional del Transporte de Carga Terrestre de Chile (CNTC) prefirió no plegarse a la medida de fuerza: «Entendemos la rabia y el malestar que producen los atentados a nuestros conductores, mismos que se han hecho casi normales», sostuvo. «Sin embargo, creemos que la mejor forma de conseguir cosas es a través del diálogo», se lee en el comunicado.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Detectan el primer caso de gusano barrenador en humanos en Estados Unidos

Publicado

el

El Departamento de Salud de Estados Unidos confirmó el primer caso humano de miasis causada por el gusano barrenador del Nuevo Mundo, un parásito conocido como “come-carne”.

Según el reporte, el paciente había viajado recientemente a El Salvador. El diagnóstico fue verificado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y el Departamento de Salud de Maryland.

“El riesgo para la salud pública en Estados Unidos es muy bajo”, aseguró Emily G. Hilliard, portavoz del Departamento de Salud.

Este parásito, común en algunas zonas de Centroamérica y México, representa una amenaza para el ganado, la fauna silvestre y las mascotas. Durante las décadas de 1980 y 1990 provocó brotes severos en la región, que fueron erradicados a gran costo, pero en los últimos dos años ha vuelto a aparecer.

Continuar Leyendo

Internacionales

Corea del Sur prohíbe el uso de teléfonos móviles en las aulas

Publicado

el

Corea del Sur aprobó una ley que prohíbe el uso de teléfonos móviles en las aulas, sumándose a países como Australia y Países Bajos que buscan limitar el acceso de los menores a las redes sociales, informó la Asamblea Nacional.

La norma, que entrará en vigor en marzo de 2026, restringe el uso de dispositivos móviles, incluidos los teléfonos inteligentes, salvo en casos necesarios para apoyar a estudiantes con discapacidades o para fines educativos, explicó una portavoz del Parlamento a la AFP.

El Ministerio de Educación señaló que la medida busca proteger el derecho de los estudiantes a aprender y respaldar las actividades docentes. Aunque algunos legisladores expresaron preocupación sobre posibles violaciones a los derechos humanos, la Comisión Nacional de Derechos Humanos aseguró que limitar el uso de móviles en el aula no contraviene dichos derechos debido a su impacto negativo en el aprendizaje y el bienestar emocional de los alumnos.

No obstante, la ley recibió críticas de grupos como el Partido Jinbo, que la calificó de restrictiva y aseguró que infringe los derechos digitales y el derecho a la educación de los estudiantes.

Continuar Leyendo

Internacionales

VIDEO | Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras debate sobre Estados Unidos

Publicado

el

Una sesión del Senado mexicano terminó en un enfrentamiento físico este miércoles, cuando los legisladores Gerardo Fernández Noroña, del oficialista partido de izquierda, y Alejandro Moreno, del PRI, se trenzaron a golpes tras un acalorado debate sobre supuestos llamados de la oposición a Estados Unidos para intervenir contra los cárteles del narcotráfico.

El conflicto surgió luego de que Moreno denunciara al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por supuestos nexos con cárteles mexicanos, acusaciones que Fernández Noroña rechazó. Durante la sesión, Moreno subió a la tribuna, empujó y golpeó a Noroña y tiró al suelo a un hombre que intentó interponerse.

La tensión se incrementó porque la mayoría oficialista acusó al PRI y al PAN de promover una intervención militar extranjera, señalamientos que los partidos niegan. Fernández Noroña anunció que presentará una denuncia contra Moreno por lesiones y solicitará el retiro de su fuero legislativo. Por su parte, Moreno acusó a Noroña de haber iniciado la agresión.

El enfrentamiento ocurre en un contexto de investigaciones sobre posibles actos de corrupción de ambos legisladores: Moreno enfrenta un proceso por presunta corrupción durante su gestión como gobernador de Campeche (2015-2019), mientras que Noroña fue criticado por poseer una vivienda valuada en aproximadamente 640.000 dólares.

El incidente se suma a la creciente preocupación por la violencia vinculada a los cárteles en la región, en medio de recientes declaraciones de medios internacionales sobre órdenes del expresidente estadounidense Donald Trump de que las fuerzas armadas combatan a organizaciones criminales latinoamericanas designadas como “terroristas” globales.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído