Internacionales
Galería: Camioneros bloquean rutas de Chile en protesta por la inseguridad y el alza del combustible

Un grupo de camioneros está bloqueando desde el domingo la Ruta 5 Sur en la comuna de Paine, al sur de Santiago de Chile, en medio de un paro de actividades impulsado desde las redes sociales como rechazo al alza en el precio del combustible y para pedir mayores medidas de seguridad, tras varios ataques contra los transportistas.
La manifestación, que cuenta con unos 40 camiones cortando parte de la carretera, se extiende por siete kilómetros, exactamente entre las jurisdicciones de Buin y Paine. Al respecto, Carabineros aclaró que la interrupción del tránsito es parcial, y que hay un carril libre. Igualmente, eso genera una gran congestión vehicular.
«Si llega a aumentar esta cantidad de kilómetros de congestión, nosotros vamos a estar desviando vehículos por otras arterias que permiten la circulación hacia el sur», sostuvo el coronel Juan Carlos Rodríguez, miembro de la prefectura de Tránsito y Carreteras.
En ese marco, se registraron algunos momentos de tensión entre conductores y uniformados que intentaban organizar el tránsito en medio del conflicto. De hecho, en un video se puede ver a un ciudadano embistiendo su automóvil contra un efectivo.
«En ningún minuto vamos a impedir el libre tránsito, solamente vamos a dejar una pura pista de circulación. En un rato más vamos a dejar pasar solo vehículos con insumos alimenticios y vehículos de seguridad», adelantó Rafael Balcarse, uno de los camioneros. La Ruta 5 Sur también tuvo interrupciones de tránsito junto a la comuna de Rancagua, en la zona central del país, con unos 20 camiones detenidos sobre el asfalto.
A su vez, las protestas se replican en el norte del país, en las ciudades de Arica y Calama. Allí, camiones y taxibuses bloquearon los accesos, destacándose el bloqueo sobre la rotonda Libertadores, que conecta con la Ruta 11 hacia Bolivia y la Ruta 5 hacia Perú, además del aeropuerto internacional Chacalluta. De hecho, Carabineros aconsejó «utilizar vías alternativas por el sector de Villa Frontera o Ruta Autódromo».
En la ciudad de Calama, Región de Antofagasta, una decena de camiones restringe el ingreso a las mineras Radomiro Tomic, El Abra y la Puerta 4 de acceso a la División Chuquicamata. La medida de fuerza se hace para pedir seguridad a los conductores, y podría extenderse con mayor impacto este martes.
Un transportista herido de bala
La protesta de los camioneros se produce tras registrarse varios hechos de inseguridad en las rutas nacionales, principalmente en el sur del país. El último suceso ocurrió el 22 de abril, cuando un grupo de encapuchados disparó con dos fusiles a vehículos en la Ruta 5 Sur, dejando a un conductor gravemente herido.
En concreto, la tensión ocurre en la Macrozona Sur, que ya tuvo varios incidentes por el conflicto territorial que protagonizan algunos grupos mapuches y el Estado. Esto, mientras los sectores aborígenes más radicalizados pretenden combatir a la industria extractiva en la zona, en defensa de los recursos naturales.
Aquella situación motivó que el Gobierno de Sebastián Piñera decretara un estado de excepción en el lugar, una política que se extendió durante seis meses y que culminó con la actual administración de Gabriel Boric.
Por otro lado, el malestar del sector transportista se genera tras aumentos en el precio del combustible, que subirá 6,7 pesos (0,0079 dólares) por litro para las bencinas de 93 y 97 octanos y el diésel.
Los convocantes
La protesta es convocada por organizaciones autónomas de transportistas, que no incluyen a los gremios principales del rubro. Uno de los principales actores del paro de actividades es un pequeño grupo autodenominado Chile se Manifiesta, que planteó un «paro nacional ciudadano transversal sin color político».
Entre sus planteos principales, se destaca el retiro del 100 % de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), más seguridad y mayores restricciones a la migración, exigiendo regresar a la Ley de Extranjería de 1975. Asimismo, en redes sociales pueden verse mensajes antigubernamentales entre aquellos que apoyan el paro.
«Todo está demasiado caro, el alza del combustible, el alza de la canasta familiar ha sobrepasado todos los márgenes. Qué decir de la violencia, aquí las entidades del Gobierno no han puesto mano dura. Nosotros no tenemos ninguna seguridad aquí en Arica», le dijo uno de los voceros a Biobio Chile.
Por su parte, la Confederación Nacional del Transporte de Carga Terrestre de Chile (CNTC) prefirió no plegarse a la medida de fuerza: «Entendemos la rabia y el malestar que producen los atentados a nuestros conductores, mismos que se han hecho casi normales», sostuvo. «Sin embargo, creemos que la mejor forma de conseguir cosas es a través del diálogo», se lee en el comunicado.
Internacionales
Protestas por el Día del Trabajador en Francia terminaron en enfrentamientos con la Policía

Las manifestaciones convocadas en Francia con motivo del Día Internacional del Trabajador culminaron este miércoles en serios enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad, particularmente en ciudades como París y Lyon. Las protestas, organizadas por las principales centrales sindicales del país, buscaban visibilizar demandas en favor de la justicia social, la paz internacional y la oposición al avance de la extrema derecha en Europa.
En la capital francesa, la marcha fue liderada por Sophie Binet, secretaria general de la Confederación General del Trabajo (CGT), quien llamó a enfocar el debate político en los temas sociales. La movilización, sin embargo, degeneró en disturbios cuando grupos radicalizados comenzaron a levantar barricadas y enfrentarse con la Policía. Las fuerzas del orden respondieron con gases lacrimógenos y detenciones para dispersar a los participantes más violentos.
En Lyon también se reportaron escenas de tensión, con lanzamientos de objetos y la intervención de la Policía antidisturbios. Algunos manifestantes intentaron devolver los botes de gas lacrimógeno, intensificando los choques.
El Ministerio del Interior informó que más de 2.000 agentes fueron desplegados en París para garantizar la seguridad y prevenir actos violentos. Al cierre del día, se registraron al menos 72 arrestos en todo el país, 52 de ellos en la capital, y varios heridos leves entre policías y manifestantes.
Estas protestas reflejan el clima de tensión social que vive Francia en medio de debates sobre reformas laborales y pensiones, así como el creciente temor al avance de corrientes políticas extremistas en Europa.
Internacionales
Ataque armado deja un fallecido en zona 7 de Guatemala

Un hombre perdió la vida en un ataque armado en la capital de Guatemala, este 1 de mayo, según informaron autoridades de dicho país centroamericano.
El mortal ataque ocurrió en la 7.ª avenida y 9.ª calle de la colonia Castillo Lara, zona 7, detallaron medios de comunicación locales.
A la escena del ataque llegaron socorristas de Bomberos Municipales, quienes confirmaron que la víctima no tenía signos vitales.
Hasta el cierre de esta nota, las autoridades guatemaltecas no proporcionaron la identidad del fallecido, únicamente se sabe que tenía aproximadamente 40 años.
Internacionales
Bolsonaro sale de cuidados intensivos casi tres semanas después de su ingreso

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro salió de terapia intensiva y se encuentra “estable”, así lo dio a conocer el hospital de Brasilia donde se recupera de una compleja cirugía abdominal realizada el pasado 13 de abril.
La operación realizada al exmandatario tuvo una duración de 12 horas, todo para solucionar una obstrucción intestinal, una complicación derivada de una puñalada que sufrió durante un acto de su campaña electoral en 2018.
Los médicos destacaron que Bolsonaro se encuentra con presión arterial controlada y muestra una mejora progresiva de los movimientos intestinales espontáneos.