Connect with us

Internacionales

El Vaticano investiga transferencias millonarias a fondo de inversión

Publicado

el

El Vaticano intenta aclarar cómo el exdirector de su oficina de recaudación de fondos misioneros en Estados Unidos autorizó la transferencia de al menos 17 millones de dólares de sus recursos y donaciones a una nueva organización benéfica y un fondo de inversión privado que él creó y aún administra actualmente.

La nueva dirección de las Sociedades de Misiones Pontificias en Estados Unidos (TPMS-US), que recauda dinero para las iniciativas de la Iglesia católica en países en desarrollo, ha amortizado la mayor parte de ese dinero, los 10,2 millones invertidos en el fondo privado, ya que “no hay plazos ni garantía de recuperación de la inversión”, según su declaración financiera más reciente.

El dinero fue transferido desde TPMS-US a una organización neoyorquina sin fines de lucro, Missio Corp., y el fondo privado de inversión MISIF LLC creado por el reverendo Andrew Small cuando era director nacional de TPMS-US.

Los dos mecanismos financieros aspiran a reunir capital para ofrecer préstamos a bajo interés e inversiones en iniciativas agrícolas administradas por la Iglesia en África.

La mayor parte del dinero se transfirió en 2021, justo antes de que Small completara su mandato de 10 años en TPMS-US. Small, un sacerdote de los misioneros oblatos de la Beata Virgen María Inmaculada nacido en Gran Bretaña, sigue siendo director general de Missio Corp., que administra MISIF, al mismo tiempo que sirve de forma interina como número dos de la junta asesora de protección de menores en el Vaticano.

En una serie de respuestas enviadas por email, Small defendió con firmeza las transferencias de dinero, afirmando que estaban totalmente autorizadas e iban en el mejor interés de la Iglesia y de TPMS-US. Proporcionó cartas de agradecimiento de obispos y monjas en África que se beneficiaron de los préstamos de bajo interés de Missio Corp., así como misivas de dos cardenales del Vaticano expresando su interés en sus iniciativas de inversión de impacto.

Sin embargo, esas transferencias redujeron al menos de forma temporal los fondos de TPMS-US en un cuarto y parecían haber desviado dinero que se había recaudado en nombre del papa para organizaciones benéficas y proyectos aprobados por el Vaticano en África, Asia y América Latina.

La pérdida es el un nuevo dolor de cabeza financiero para la Santa Sede, que durante décadas ha registrado sucesivos casos de inversiones a pérdidas, métodos de contabilidad opacos, presupuestos poco rigurosos y conflictos de interés que han socavado su reputación financiera.

“La Santa Sede está al tanto de la situación y en este momento está investigando los detalles de lo sucedido”, indicó a AP el portavoz vaticano Matteo Bruni.

Según los documentos fiscales y declaraciones financieras disponibles de forma pública, entre las partidas transferidas hay 7 millones de dólares en “reembolsos”, “contribuciones” sin definir y “apoyo” de TPMS-US a Missio Corp. entre 2019 y 2021, así como una inversión de 10,2 millones de dólares en MISIF, de los que 7,5 millones de dólares procedían de un fondo asignado a TPMS-US.

Las transferencias se aprobaron en la junta de TPMS-US, lo que hace prácticamente imposible recuperarlas en litigios.

Pero según representantes de TPMS-US, sigue sin estar claro si la junta fue informada por completo sobre las transparencias y la opinión del Vaticano sobre las iniciativas, como las preocupaciones expresadas por el entonces prefecto de la oficina misionera del Vaticano, el cardenal Fernando Filoni.

El reverendo Robert Gahl, teólogo moral que dirige un programa de gestión y administración eclesiástica en la Universidad Católica de Estados Unidos, dijo que el énfasis evangélico de las donaciones de TPMS-US es diferente de la estrategia de desarrollo de MISIF de préstamos que deben devolverse.

“¿Cómo puede garantizarse la intención de los donantes si los objetivos de las dos son tan diferentes?”, preguntó. “La intención del donante está defendida tanto en el derecho civil como en el canónico”, añadió.

Lloyd Mayer, un profesor especializado en derecho de organizaciones sin fines de lucro en la Facultad de Derecho de Notre Dame, dijo que no veía ninguna infracción grave en las transferencias, pero sí algunos indicios preocupantes.

“Y para mí, la cuestión legal es, ¿ha violado alguien un derecho legal, o es esto básicamente una disputa de política interna?”, comentó.

crear una fuente sostenible de ingresos para la Iglesia y, en principio, hacerlas menos dependientes de las donaciones anuales extranjeras, que habían demostrado ser cada vez más precarias”, dijo Small.

Small dijo que la junta de TPMS-US fue informada sobre todos los detalles y aprobó todas las transferencias, y que él hacía presentaciones al menos una vez al año a la oficina misionera del Vaticano.

Robert Warren, investigador penal retirado del Servicio Interno de Impuestos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (IRS, por sus siglas en inglés) y que ahora enseña contabilidad en la Universidad de Radford en Virginia, dijo que la relación entre TPOMS-US y Missio Corp. parecía problemática porque Small dirigía las dos instituciones. Esas relaciones solapadas, señaló, requieren un escrutinio adicional de auditores y directivos.

“Siempre les digo a mis alumnos: tienen que determinar si hay una transacción con distancia suficiente. Si tienen partes relacionadas, eso significa por definición que no tienen una transacción con suficiente distancia”, explicó. Si una organización benéfica hace contribuciones considerables para mantener otra a flote, “ahora tiene una parte interrelacionada y todas esas transacciones requieren un escrutinio adicional de los auditores y la dirección”.

Cuando terminó el mandato de Small en 2021, TPMS-US, bajo el mandato de su nuevo director nacional, el monseñor Kieran Harrington, contrató a una firma legal para investigar. Small no respondió a las preguntas de los abogados.

“El análisis independiente concluyó que la junta de TPMS había aprobado las transferencias de fondos de una forma acorde a sus poderes y los reglamentos de TPMS”, señaló un comunicado de TPMS-US a AP.

Harrington sustituyó después a la junta por personas de más rango y supervisión vaticana. Entre ellos están el embajador del papa ante Estados Unidos, el arzobispo Cristophe Pierre, así como otros cardenales y arzobispos destacados, como el cardenal de Boston Sean O’Malley, que como responsable de la junta de protección de menores del Vaticano es el jefe actual de Small.

“La nueva junta trabaja para evaluar las estructuras de gobernanza del TPMS y pronto recomendará nuevos estatutos eclesiásticos y votará sobre el reglamento de la corporación civil”, indicó la sociedad en un mensaje a AP.

Con Harrington al mando, la institución pidió a Missio Corp. que devolviera la inversión de 10,2 millones de dólares en MISIF, pero la solicitud fue denegada, según la declaración financiera auditada de TPMS-US.

“La dirección de la organización trabaja con diligencia para recuperar la inversión, sin embargo no hay plazos ni garantía de recuperación de la inversión”, señaló el comunicado.

Small criticó esa declaración de pérdidas como “corta de vista” y dijo que no había base para ello dados los resultados del fondo. Dijo que era “desafortunado” que TPMS-US tuviera tan poca confianza en la capacidad de la misión eclesiástica de pagar sus préstamos.

“Si no creemos en nuestros colegas misioneros, ¿cómo lo harán los bancos y otros mercados de capital?”, preguntó.

Sin embargo, ni siquiera los propios auditores de Small pudieron verificar los cálculos de su fondo sobre el valor de su catálogo de inversiones en diciembre de 2021, y declinaron expresar una opinión sobre sus declaraciones financieras para ese año.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Al menos 3 muertos y 74 heridos tras caer techo de centro comercial en Perú

Publicado

el

El accidente ocurrió en el complejo comercial Real Plaza de Trujillo, la tercera ciudad del país ubicada unos 500 km al norte de la capital Lima.

Según medios locales, en el momento del accidente había decenas de familias en el patio de comidas del recinto, donde todavía pueden quedar personas atrapadas bajo los escombros.

«Hasta el momento tenemos tres fallecidos, dos caballeros y una dama», dijo el comandante Gelqui Gómez, inspector departamental del Cuerpo de Bomberos en declaraciones al canal América TV desde el lugar.

El ministerio del Interior también señaló a través de un mensaje en la red X que «hay tres fallecidos».

La cifra de heridos se incrementó a 74, según el Aníbal Morillo, gerente de Salud del gobierno regional de La Libertad, cuya capital es Trujillo.

«Son 74 heridos que hemos evacuados a las hospitales y clínicas, dentro de los cuales 10 son niños. Hay 11 heridos graves», dijo a la radio RPP Morillo.

En un primer reporte el Ministerio de Salud había cifrado en 20 los heridos.

Más de un centenar de bomberos y policías se encuentran en el centro comercial removiendo escombros en busca de supervivientes, según imágenes difundidas por las televisoras.

Varias ambulancias llegaron al lugar y salieron hacia los centros hospitalarios con los lesionados.

«¡Solo estoy aquí, ayuda!», gritaba una persona atrapada según imágenes en Facebook.

«Hay un niño que está atrapado» bajo las estructuras metálicas del techo, agregó Morillo citado por el canal de televisión Panamericana.

Según el Centro de Operaciones de Emergencia regional, la caída del techo ocurrió aproximadamente a las 20H41 (01H41 GMT del sábado), pero fue reportada solo hasta media hora después.

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez,estimó que el área del techo colapsada era de «entre 700 a 800 metros cuadrados».

«Necesitamos grúas hidráulicas para poder levantar parte del techo que aún no se ha podido retirar por lo pesado que es y poder continuar con las labores de rescate de las personas que estarían atrapadas», declaró el ministro al canal N de televisión

Mientras tanto, la Fiscalía de Trujillo inició diligencias contra los que resulten responsables del presunto delito contra la vida.

Continuar Leyendo

Internacionales

Octava noche en el hospital para el papa Francisco, que «no está fuera de peligro»

Publicado

el

«El papa Francisco descansó bien», afirmó la Santa Sede en un escueto comunicado el sábado por la mañana. Aún así, no está «fuera de peligro» y permanecerá ingresado «al menos toda la próxima semana», indicaron sus médicos el viernes.

El pontífice no pronunciará la tradicional oración del Ángelus el domingo, pero si enviará un texto que será publicado, al igual que la semana pasada, declaró el sábado Matteo Bruni, portavoz del Vaticano.

Francisco ingresó en el hospital Gemelli de Roma por una bronquitis el 14 de febrero y este martes la Santa Sede anunció que padecía una neumonía bilateral, una infección del tejido pulmonar potencialmente mortal.

La hospitalización del jefe de la Iglesia católica ha atizado las conjeturas sobre su futuro, aunque los médicos aseguraron el viernes que se ha podido parar y no está conectado a ninguna máquina.

En los últimos días el papa ha recibido en el hospital a sus colaboradores más cercanos, lee, firma documentos y hace llamadas telefónicas.

A inicios de semana recibió la visita de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, quien afirmó que lo vio «alerta», «receptivo» y que incluso «bromearon».

Los cardenales se mostraron positivos asegurando que iba «por el buen camino».

«Noticias alentadoras»

Esta hospitalización, la cuarta desde 2021, reavivó la preocupación por la salud del líder de la Iglesia católica, ya debilitado por una serie de problemas en los últimos años, desde operaciones de colon y del abdomen hasta dificultades para andar.

La inquietud sobre la salud del papa fue en aumento tras la difusión de falsas informaciones en las redes sociales, sobre todo en X, que reportaban la muerte del papa en varios idiomas.

«Sé que algunos por ahí dicen que ha llegado mi hora, ¡siempre me traen mala suerte!», le dijo Francisco, según la prensa italiana, a Giorgia Meloni durante su visita.

La hospitalización de Jorge Bergoglio, líder espiritual de 1.300 millones de católicos y jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano, avivó las especulaciones sobre su capacidad para continuar en el cargo, pese a que el derecho canónico no prevé ninguna disposición en caso de problema grave que alterase su lucidez.

También reavivan las especulaciones sobre una posible renuncia del papa, alimentadas por los opositores a Francisco, sobre todo en los círculos conservadores.

«Tengo la impresión de que se trata de especulaciones inútiles», comentó el sábado el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado y número dos del Vaticano, en una entrevista con el diario italiano Corriere della Sera.

«Gracias a Dios, las noticias que llegan de Gemelli son alentadoras, se está recuperando», añadió.

A pesar de los reiterados problemas de salud de los últimos años, el papa Francisco, conocido por su fuerza de carácter, ha mantenido una cargada agenda, aunque sus médicos insisten en que tendría que frenar un poco sus actividades.

Continuar Leyendo

Internacionales

Ortega juramenta a su leal jefe del Ejército de Nicaragua para un cuarto mandato

Publicado

el

Ortega elogió la «lealtad» del general Avilés, en un acto militar en Managua también presidido por su poderosa esposa Rosario Murillo, y al que asistieron delegados de países aliados como Cuba, Venezuela, Rusia y Honduras.

Investigaciones de medios de comunicación nicaragüenses como Confidencial, que trabajan desde el exilio en Costa Rica, señalan que Ortega ha aumentado los millonarios negocios de los militares para «comprar su fidelidad».

Ortega, exguerrillero de 79 años que gobernó Nicaragua en la década de 1980 tras el triunfo de la revolución sandinista, está en el poder desde 2007 y sus críticos lo acusan de instaurar una «dictadura familiar», junto a su esposa, de 73 años.

El fallecido hermano del presidente, el general Humberto Ortega, exjefe del Ejército, había asegurado en una entrevista con el portal de noticias argentino Infobae que los militares serán fundamentales en una transición o sucesión cuando muera Daniel Ortega.

El presidente rompió con Avilés, un exguerrillero de 68 años, el tradicional relevo militar de cada cinco años, y a fines de noviembre pasado el Congreso, controlado por el gobierno, amplió a seis años el mandato del jefe del Ejército y la Policía Nacional, también fiel.

Esa modificación se dio como parte de una vasta reforma constitucional que según la oposición prepara el camino para la sucesión del poder de Ortega a Murillo o a alguno de sus hijos.

La nueva Constitución creó el cargo de «copresidenta» para Murillo y dio a ella y a Ortega un poder absoluto con el control de todos los órganos del Estado, amplió el mandato de gobierno de cinco a seis años y estableció la vigilancia de la prensa y la Iglesia.

También creó la «Policía Voluntaria», integrada por civiles encapuchados en apoyo a las fuerzas de seguridad, lo que hace referencia a los paramilitares de rostro oculto que reprimieron las protestas contra Ortega de 2018, con saldo de unos 300 muertos según la ONU.

Avilés, quien realizó estudios militares en Cuba, fue sancionado en 2020 por Washington señalado de corrupción, y es acusado por organismos de derechos humanos de tolerar y ayudar, de forma encubierta, a policías y paramilitares a atacar a los manifestantes en 2018.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído