Internacionales
Donald Trump expresa apertura a celebrar elecciones en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer estar «decepcionado» de que Kiev se quejara de haber sido excluido de las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia en Arabia Saudita para poner fin a la guerra en Ucrania.
«Estoy muy decepcionado, oí que están molestos por no tener un asiento; bueno, han tenido un asiento durante tres años y mucho tiempo antes de eso», dijo a periodistas en Mar-a-Lago cuando se le preguntó qué le diría a los ucranianos que se sienten «traicionados».
«Creo que tengo el poder para poner fin a esta guerra», agregó después de decir que confía «mucho más» en la posibilidad de alcanzar un acuerdo con Rusia.
«Tenemos una situación en la que no ha habido elecciones en Ucrania, donde tenemos la ley marcial… El líder en Ucrania [Zelenski], odio decirlo, está por debajo del 4 % de aprobación», continuó Trump.
Washington afirmó ayer que Rusia y Estados Unidos nombrarán equipos para negociar el fin de la guerra en Ucrania lo antes posible, después de que las dos superpotencias se reunieron en Arabia Saudita, sin Kiev ni los europeos.
Estados Unidos señaló que las naciones europeas tendrán que formar parte de las negociaciones «en algún momento», tras la primera reunión oficial entre altos cargos estadounidenses y rusos desde que Moscú lanzó su ofensiva el 24 de febrero de 2022.
Algunos dirigentes europeos, alarmados después de que el presidente Donald Trump conversó la semana pasada con su homólogo ruso, Vladímir Putin, temen que Washington haga serias concesiones a Moscú en las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania y reorganice la seguridad del continente.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, de visita oficial en Turquía, no dudó en criticar el encuentro en Riad, «de nuevo sobre Ucrania y sin Ucrania». El dirigente pidió conversaciones «justas» que incluyan a la Unión Europea, el Reino Unido y Turquía, que se ofreció a acoger las negociaciones.
Los jefes de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, y rusa, Serguéi Lavrov, acordaron «nombrar sus respectivos equipos de alto nivel para empezar a trabajar en una vía para poner fin al conflicto en Ucrania lo antes posible», indicó el Departamento de Estado norteamericano.
Washington agregó que las partes también acordaron «establecer un mecanismo de consulta» y «sentar las bases para una futura cooperación en asuntos geopolíticos de interés común y en las oportunidades económicas y de inversión que surgirán de una resolución del conflicto en Ucrania».
Yuri Ushakov, el consejero diplomático del Kremlin, confirmó que nombrarían «equipos distintos de negociadores», y agregó que no pudieron concretar un posible encuentro Trump-Putin.
Para Rusia, la reunión en Riad supone un importante golpe diplomático después de tres años de aislamiento bajo la anterior administración estadounidense.
«No nos hemos limitado a oír, sino que nos hemos escuchado mutuamente, y tengo razones para creer que la parte estadounidense entendió mejor nuestra posición», declaró Lavrov a la prensa. Moscú esbozó algunas de sus perspectivas sobre las futuras conversaciones para poner fin al conflicto, afirmando que su resolución requiere una reorganización de los acuerdos de defensa europeos.
«Una resolución duradera y viable a largo plazo es imposible sin un examen exhaustivo de las cuestiones de seguridad en el continente», declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. Rusia lleva mucho tiempo pidiendo la retirada de las fuerzas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) de Europa del Este, ya que considera que la Alianza Atlántica es una amenaza para su existencia, un argumento que utilizó para justificar su invasión de Ucrania. Putin dijo estar «dispuesto» a negociar con Zelenski «si es necesario», según el Kremlin.
La presidencia rusa reconoció también «el derecho» de Ucrania a entrar en la Unión Europea, pero no en la OTAN. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, insistió ayer en que la UE quiere «colaborar» con Estados Unidos para una paz «justa» en Ucrania. «Hay otras partes que tienen sanciones [contra Rusia].
La Unión Europea tendrá que estar en la mesa en algún momento porque ellos también tienen sanciones», declaró Rubio tras la reunión en Riad.
La ausencia de Ucrania y los europeos en las conversaciones «alimentará el apetito de Putin», aseguró un alto cargo ucraniano, bajo condición de anonimato.
El presidente francés, Emmanuel Macron, organizó el lunes en París una reunión de emergencia europea para intentar acordar una postura común sobre la seguridad y abandonar el papel de espectadores.
Internacionales
Trump llama dictador a Zelenski

El presidente estadounidense, Donald Trump, llamó dictador sin elecciones a Volodímir Zelenski, quien por su parte lo acusa de vivir en «un espacio de desinformación» rusa, una pugna verbal que hace temer una ruptura entre Washington y Kiev.
Los dos jefes de Estado cruzaron ataques personales sin precedentes un día después de negociaciones rusoestadounidenses en Arabia Saudita. Fueron las primeras a nivel de jefes de la diplomacia de Estados Unidos y Rusia desde que Moscú invadió territorio ucraniano en febrero de 2022.
«Un dictador sin elecciones, debería actuar rápido o no le quedará país», escribió Trump en su plataforma Truth Social. «Amo a Ucrania, pero Zelenski ha hecho un trabajo terrible», añadió.
Su mandato expiró en 2024, pero Ucrania no celebró elecciones debido a la guerra, a la ley marcial y a que millones de ucranianos huyeron de un país con el 20 % del territorio bajo ocupación rusa.
EE. UU. designa como organización terrorista global a la MS-13 – Diario El Salvador
Es «falso y peligroso negar al presidente Zelenski su legitimidad democrática», reaccionó el canciller alemán Olaf Scholz.
Más temprano Zelenski, criticado ya por el republicano la víspera, estimó que Trump vive «en un espacio de desinformación» rusa. Y acusó a la administración estadounidense de ayudar a Putin a «salir de años de aislamiento» por Occidente, que lo ha tratado como un paria desde febrero de 2022.
Trump lanzó el martes un ataque verbal sin precedentes contra su par ucraniano, cuestionando su legitimidad y su deseo de encontrar una solución a la guerra. También pareció considerarle responsable de la invasión rusa de su país.
Las declaraciones del presidente estadounidense conmocionaron a Ucrania.
«Tengo la impresión de que Trump tiene miedo de Putin», reaccionó Ivan Banias, un militar de 51 años entrevistado por la AFP en Kiev.
Internacionales
EE. UU. designa como organización terrorista global a la MS-13

Estados Unidos designó como organización terrorista global a ocho grupos del crimen organizado de América Latina, incluida la pandilla MS-13, informó este miércoles el Registro Federal en un documento que entrará en vigor el jueves.
En el documento, firmado por el jefe de la diplomacia Marco Rubio, se estima que esta mara amenaza la seguridad nacional, la política exterior o la economía de Estados Unidos.
La designación de organización terrorista amplía la capacidad del gobierno para combatir a estos grupos a través de todas las agencias.
El mexicano cártel de Sinaloa y el venezolano Tren de Aragua también fue designado. Completan la lista el cartel de Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, el cártel del Noreste, el cártel del Golfo (también conocido como CDG, la organización mexicana de Osiel Cárdenas Guillén) y la Nueva Familia Michoacana.
El 20 de enero el presidente Donald Trump firmó un decreto que puso en marcha un proceso para declarar como organizaciones terroristas a varias pandillas y especialmente a los cárteles de la droga mexicanos, a los que acusa, entre otras cosas, de fabricar el fentanilo, un opioide sintético, que causa estragos en Estados Unidos.
México teme que Estados Unidos use esta designación como excusa para intervenir en su territorio contra los cárteles, como vienen pidiendo algunos congresistas republicanos.
En represalia la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum amenazó el viernes con ampliar la demanda contra armerías de Estados Unidos.
El gobierno mexicano acusa a fabricantes estadounidenses de negligencia en la venta de armas que terminan en manos de cárteles, por lo que según Sheinbaum la querella daría lugar a un nuevo cargo por presunta complicidad con grupos terroristas.
Internacionales
VIDEO | Sobreviviente de accidente de bus en Guatemala recibe el alta médica

Ciudad de Guatemala – Carlos, un joven de 24 años, ha recibido el alta médica tras sobrevivir a un grave accidente de bus en la calzada La Paz. El joven pasó más de una semana en un hospital nacional en el país vecino, donde estuvo al borde de la muerte.
A su salida del hospital, familiares y amigos celebran su recuperación con muestras de alegría y gratitud. La madre de Carlos expresó su agradecimiento a los bomberos y voluntarios que respondieron a la emergencia, destacando que gracias por su valiosa labor, su hijo ahora tiene una nueva oportunidad de vida.
#HechosDigital | Tras una semana desde el accidente de la Calzada La Paz, es dado de alta un sobreviviente del Hospital General San Juan De Dios. Carlos, el joven de 24 años, y su mamá, dan las gracias por el apoyo recibido. #TvAztecaGuate #ElMejorCanal #FuerzaInformativaAzteca… pic.twitter.com/hPxCAAS2b7
— Azteca Noticias GT (@AztecaNoticiaGT) February 18, 2025