Connect with us

Internacionales

Donald Trump expresa apertura a celebrar elecciones en Ucrania

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer estar «decepcionado» de que Kiev se quejara de haber sido excluido de las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia en Arabia Saudita para poner fin a la guerra en Ucrania.

«Estoy muy decepcionado, oí que están molestos por no tener un asiento; bueno, han tenido un asiento durante tres años y mucho tiempo antes de eso», dijo a periodistas en Mar-a-Lago cuando se le preguntó qué le diría a los ucranianos que se sienten «traicionados».

«Creo que tengo el poder para poner fin a esta guerra», agregó después de decir que confía «mucho más» en la posibilidad de alcanzar un acuerdo con Rusia.

«Tenemos una situación en la que no ha habido elecciones en Ucrania, donde tenemos la ley marcial… El líder en Ucrania [Zelenski], odio decirlo, está por debajo del 4 % de aprobación», continuó Trump.

Washington afirmó ayer que Rusia y Estados Unidos nombrarán equipos para negociar el fin de la guerra en Ucrania lo antes posible, después de que las dos superpotencias se reunieron en Arabia Saudita, sin Kiev ni los europeos.

Estados Unidos señaló que las naciones europeas tendrán que formar parte de las negociaciones «en algún momento», tras la primera reunión oficial entre altos cargos estadounidenses y rusos desde que Moscú lanzó su ofensiva el 24 de febrero de 2022.

Algunos dirigentes europeos, alarmados después de que el presidente Donald Trump conversó la semana pasada con su homólogo ruso, Vladímir Putin, temen que Washington haga serias concesiones a Moscú en las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania y reorganice la seguridad del continente.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, de visita oficial en Turquía, no dudó en criticar el encuentro en Riad, «de nuevo sobre Ucrania y sin Ucrania». El dirigente pidió conversaciones «justas» que incluyan a la Unión Europea, el Reino Unido y Turquía, que se ofreció a acoger las negociaciones.

Los jefes de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, y rusa, Serguéi Lavrov, acordaron «nombrar sus respectivos equipos de alto nivel para empezar a trabajar en una vía para poner fin al conflicto en Ucrania lo antes posible», indicó el Departamento de Estado norteamericano.

Washington agregó que las partes también acordaron «establecer un mecanismo de consulta» y «sentar las bases para una futura cooperación en asuntos geopolíticos de interés común y en las oportunidades económicas y de inversión que surgirán de una resolución del conflicto en Ucrania».

Yuri Ushakov, el consejero diplomático del Kremlin, confirmó que nombrarían «equipos distintos de negociadores», y agregó que no pudieron concretar un posible encuentro Trump-Putin.

Para Rusia, la reunión en Riad supone un importante golpe diplomático después de tres años de aislamiento bajo la anterior administración estadounidense.

«No nos hemos limitado a oír, sino que nos hemos escuchado mutuamente, y tengo razones para creer que la parte estadounidense entendió mejor nuestra posición», declaró Lavrov a la prensa. Moscú esbozó algunas de sus perspectivas sobre las futuras conversaciones para poner fin al conflicto, afirmando que su resolución requiere una reorganización de los acuerdos de defensa europeos.

«Una resolución duradera y viable a largo plazo es imposible sin un examen exhaustivo de las cuestiones de seguridad en el continente», declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. Rusia lleva mucho tiempo pidiendo la retirada de las fuerzas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) de Europa del Este, ya que considera que la Alianza Atlántica es una amenaza para su existencia, un argumento que utilizó para justificar su invasión de Ucrania. Putin dijo estar «dispuesto» a negociar con Zelenski «si es necesario», según el Kremlin.

La presidencia rusa reconoció también «el derecho» de Ucrania a entrar en la Unión Europea, pero no en la OTAN. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, insistió ayer en que la UE quiere «colaborar» con Estados Unidos para una paz «justa» en Ucrania. «Hay otras partes que tienen sanciones [contra Rusia].

La Unión Europea tendrá que estar en la mesa en algún momento porque ellos también tienen sanciones», declaró Rubio tras la reunión en Riad.

La ausencia de Ucrania y los europeos en las conversaciones «alimentará el apetito de Putin», aseguró un alto cargo ucraniano, bajo condición de anonimato.

El presidente francés, Emmanuel Macron, organizó el lunes en París una reunión de emergencia europea para intentar acordar una postura común sobre la seguridad y abandonar el papel de espectadores.

Internacionales

Desaparece el canal de YouTube de Nicolás Maduro

Publicado

el

El canal de YouTube del presidente venezolano, Nicolás Maduro, desapareció de la plataforma el viernes por la tarde, según confirmó AFP tras una búsqueda que arrojó el mensaje: «Esta página no está disponible. Disculpa las molestias». La cuenta contaba con 233.000 suscriptores.

Hasta el momento, el gobierno de Maduro no se ha pronunciado sobre la situación. El canal oficial Telesur aseguró que la eliminación del perfil ocurrió «sin ningún tipo de justificativo, en momentos de plena aplicación de operaciones de guerra híbrida de Estados Unidos contra Venezuela». Aunque no se ha confirmado si el cierre tiene un carácter político, el medio señaló que tampoco puede descartarse.

El hecho se produce en un contexto de tensión entre ambos países. Estados Unidos desplegó ocho buques en el mar Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico, mientras Maduro denunció una «amenaza militar» y ordenó el despliegue de efectivos en las fronteras, además de ejercicios militares en la isla La Orchila y adiestramiento de civiles.

No es la primera vez que Maduro enfrenta bloqueos en redes sociales: en 2022, TikTok suspendió sus transmisiones en vivo, X fue restringida en Venezuela, y en 2021 la cuenta de Facebook del mandatario fue bloqueada por un mes tras promocionar un medicamento contra el COVID-19.

Continuar Leyendo

Internacionales

Papa León XIV llama a la paz y expresa solidaridad con la población de Gaza

Publicado

el

El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la población de Gaza, durante la oración dominical del Ángelus en la plaza de San Pedro. «Toda la Iglesia expresa su solidaridad con los hermanos y hermanas que sufren en esta tierra martirizada», afirmó el pontífice, subrayando que no hay «futuro basado en la violencia, el exilio forzado, la venganza».

León XIV hizo un llamado a la paz frente a los representantes de asociaciones católicas, reunidos tras una pancarta que decía «Paz para Gaza». «Los pueblos necesitan paz», agregó, en un mensaje dirigido a la comunidad internacional.

El pronunciamiento se produce en medio de la intensificación de las operaciones militares israelíes en la Franja de Gaza, que buscan aniquilar al movimiento islamista Hamás, responsable del ataque del 7 de octubre de 2023 en Israel. La ofensiva ha provocado la huida de cientos de miles de personas hacia el sur del territorio, generando preocupación internacional.

Continuar Leyendo

Internacionales

Donald Trump encabezará homenaje en memoria del líder conservador Charlie Kirk

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto con altos funcionarios de su gobierno, encabezará este domingo un homenaje a Charlie Kirk en el estadio State Farm de Glendale, Arizona, tras el asesinato a tiros del influyente activista conservador ocurrido la semana pasada.

Las autoridades confirmaron que un sospechoso de 22 años fue arrestado 33 horas después del crimen y que la fiscalía solicitará la pena de muerte. Según la investigación, el joven admitió haber actuado motivado por el «odio» hacia Kirk, quien era un abierto crítico de las personas transgénero, los musulmanes y otros grupos.

Kirk, fundador del grupo juvenil de derecha Turning Point USA, utilizó sus plataformas digitales, su podcast y sus giras por universidades para impulsar el apoyo a Trump entre los jóvenes y promover una ideología nacionalista y cristiana. Su asesinato ha agudizado la polarización política en el país.

La Casa Blanca anunció que reforzará las medidas contra lo que denomina «terrorismo doméstico» de izquierda, y Trump adelantó que designará a Antifa como «organización terrorista». Estas decisiones han generado preocupación en organizaciones de derechos humanos, que advierten sobre el riesgo de silenciar la disidencia.

El homenaje contará con la participación del vicepresidente J.D. Vance, el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario de Defensa Pete Hegseth, la directora de Inteligencia Nacional Tulsi Gabbard, el secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr., el comentarista Tucker Carlson y la viuda de Kirk, Erika Kirk, quien asumirá la dirección de Turning Point USA.

Cientos de personas se congregaron el sábado en Phoenix, frente a la sede de la organización, para dejar flores, banderas y mensajes de apoyo. «Era un joven increíble, que nos fue arrebatado demasiado pronto», expresó Patti Peteque, una de las asistentes.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído