Internacionales
Donald Trump expresa apertura a celebrar elecciones en Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer estar «decepcionado» de que Kiev se quejara de haber sido excluido de las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia en Arabia Saudita para poner fin a la guerra en Ucrania.
«Estoy muy decepcionado, oí que están molestos por no tener un asiento; bueno, han tenido un asiento durante tres años y mucho tiempo antes de eso», dijo a periodistas en Mar-a-Lago cuando se le preguntó qué le diría a los ucranianos que se sienten «traicionados».
«Creo que tengo el poder para poner fin a esta guerra», agregó después de decir que confía «mucho más» en la posibilidad de alcanzar un acuerdo con Rusia.
«Tenemos una situación en la que no ha habido elecciones en Ucrania, donde tenemos la ley marcial… El líder en Ucrania [Zelenski], odio decirlo, está por debajo del 4 % de aprobación», continuó Trump.
Washington afirmó ayer que Rusia y Estados Unidos nombrarán equipos para negociar el fin de la guerra en Ucrania lo antes posible, después de que las dos superpotencias se reunieron en Arabia Saudita, sin Kiev ni los europeos.
Estados Unidos señaló que las naciones europeas tendrán que formar parte de las negociaciones «en algún momento», tras la primera reunión oficial entre altos cargos estadounidenses y rusos desde que Moscú lanzó su ofensiva el 24 de febrero de 2022.
Algunos dirigentes europeos, alarmados después de que el presidente Donald Trump conversó la semana pasada con su homólogo ruso, Vladímir Putin, temen que Washington haga serias concesiones a Moscú en las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania y reorganice la seguridad del continente.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, de visita oficial en Turquía, no dudó en criticar el encuentro en Riad, «de nuevo sobre Ucrania y sin Ucrania». El dirigente pidió conversaciones «justas» que incluyan a la Unión Europea, el Reino Unido y Turquía, que se ofreció a acoger las negociaciones.
Los jefes de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, y rusa, Serguéi Lavrov, acordaron «nombrar sus respectivos equipos de alto nivel para empezar a trabajar en una vía para poner fin al conflicto en Ucrania lo antes posible», indicó el Departamento de Estado norteamericano.
Washington agregó que las partes también acordaron «establecer un mecanismo de consulta» y «sentar las bases para una futura cooperación en asuntos geopolíticos de interés común y en las oportunidades económicas y de inversión que surgirán de una resolución del conflicto en Ucrania».
Yuri Ushakov, el consejero diplomático del Kremlin, confirmó que nombrarían «equipos distintos de negociadores», y agregó que no pudieron concretar un posible encuentro Trump-Putin.
Para Rusia, la reunión en Riad supone un importante golpe diplomático después de tres años de aislamiento bajo la anterior administración estadounidense.
«No nos hemos limitado a oír, sino que nos hemos escuchado mutuamente, y tengo razones para creer que la parte estadounidense entendió mejor nuestra posición», declaró Lavrov a la prensa. Moscú esbozó algunas de sus perspectivas sobre las futuras conversaciones para poner fin al conflicto, afirmando que su resolución requiere una reorganización de los acuerdos de defensa europeos.
«Una resolución duradera y viable a largo plazo es imposible sin un examen exhaustivo de las cuestiones de seguridad en el continente», declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. Rusia lleva mucho tiempo pidiendo la retirada de las fuerzas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) de Europa del Este, ya que considera que la Alianza Atlántica es una amenaza para su existencia, un argumento que utilizó para justificar su invasión de Ucrania. Putin dijo estar «dispuesto» a negociar con Zelenski «si es necesario», según el Kremlin.
La presidencia rusa reconoció también «el derecho» de Ucrania a entrar en la Unión Europea, pero no en la OTAN. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, insistió ayer en que la UE quiere «colaborar» con Estados Unidos para una paz «justa» en Ucrania. «Hay otras partes que tienen sanciones [contra Rusia].
La Unión Europea tendrá que estar en la mesa en algún momento porque ellos también tienen sanciones», declaró Rubio tras la reunión en Riad.
La ausencia de Ucrania y los europeos en las conversaciones «alimentará el apetito de Putin», aseguró un alto cargo ucraniano, bajo condición de anonimato.
El presidente francés, Emmanuel Macron, organizó el lunes en París una reunión de emergencia europea para intentar acordar una postura común sobre la seguridad y abandonar el papel de espectadores.
Internacionales
Denuncian al presidente Petro ante la Comisión de Acusaciones por presunto lavado de activos
La denuncia más reciente fue presentada por Juan Carlos Portilla, profesor y experto en anticrimen financiero. Señala al mandatario y a su exesposa Verónica Alcocer de presunto lavado de activos. La acusación fue radicada tanto en la comisión como en la Fiscalía.
Presunto lavado de activos tras estar en la lista Clinton
Portilla fundamenta su denuncia en supuestas irregularidades relacionadas tras su inclusión en la lista Clinton, en la que también están Alcocer, el ministro del Interior Armando Benedetti y el hijo del mandatario, Nicolás Petro Burgos. El denunciante le solicitó al órgano legislativo acceder a información financiera sensible.
Pruebas de reportes de inteligencia financiera y de actividades sospechosas de las cuentas del presidente, no solo en Colombia, sino las que podría llegar a tener en Italia, en paraísos fiscales de Europa y de América Latina, Caribe y Estados Unidos.
La segunda que pasó formalmente a investigación preliminar está relacionada con el escándalo de los pasaportes. Surgió tras una denuncia del abogado y precandidato presidencial Abelardo de la Espriella, quien pidió pruebas documentales y actos de verificación por un presunto abuso de función pública.
La primera denuncia sobre el tema de los pasaportes
Según el denunciante, el presidente habría intervenido como determinador en la decisión de declarar desierta la licitación que había ganado Thomas Greg & Sons para la expedición de pasaportes. Esta situación llevó a la creación de un nuevo modelo en alianza con Portugal, lo cual generó cuestionamientos sobre la legalidad del proceso.
La comisión ordenó una diligencia específica en el marco de estas investigaciones: “Para que dentro de los 20 días siguientes practique inspección administrativa en la Procuraduría”. El objetivo es verificar si existen elementos que permitan avanzar hacia una eventual imputación formal.
Internacionales
Captan cuando grúa deja caer en zanja a carro que acababa de sacar
Los amantes de la velocidad vivieron momentos de emociones al máximo durante un evento de drift en Costa Rica.
En el evento un piloto cayó en dos ocasiones en la misma zanja y los usuarios de redes sociales viralizaron los dos momentos en la pista Parque Viva, Costa Rica.
El video muestra cuando el piloto tuvo dificultades para controlar su vehículo y se salió de la pista, cayendo a una zanja que divide la orilla de la pista de las graderías.
La segunda ocasión en la que el automotor cayó en la misma zanja ocurrió cuando era subido a la grúa.
Al parecer el automóvil no estaba bien sujetado y cuando lo subían a la grúa se soltó la cadena y cayó nuevamente a la misma zanja.
Afortunadamente no se reportan personas lesionadas en el doble incidente vivido en la pista Parque Viva.
Internacionales
Ocho personas fallecen tras volcar camión durante caravana partidaria
Al menos ocho personas fallecidas y una treintena de heridos dejó hoy un trágico accidente vial registrado en el departamento de Santa Bárbara, en el noroccidente de Honduras.
De acuerdo con informaron medios de comunicación, el terrible suceso ocurrió en el municipio de San José de Colinas, cuando un camión que transportaba a simpatizantes de los partidos Nacional y Liberal al regreso de una concentración política aparentemente perdió el control porque le fallaron los frenos.
Las autoridades policiales y los cuerpos de socorro, entre ellos Cruz Roja, Bomberos, y protección civil, movilizaron numerosas unidades para atender a las víctimas y trasladarlas a hospitales.
Según los reportes periodísticos, 11 personas fueron trasladadas en condición crítica al Hospital Mario Catarino Rivas, en la norteña ciudad de San Pedro Sula, mientras que otras recibieron atención en el Hospital Santa Bárbara Integrado y en el centro de salud de Colinas.








