Connect with us

Internacionales -deportes

ENTÉRATE: Equipo de Balonmano de playa femenino gana medalla de Oro, pero eso fue lo menos visto por sus fanáticos que las criticaron

Publicado

el

El equipo argentino de ‘beach handball’ femenino (balonmano playero) ganó este sábado 13 de octubre la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018, celebrados en la Ciudad de Buenos Aires, donde compitieron deportistas de entre 15 y 18 años de distintas naciones. Tras una estupenda actuación en la que las locales, con el apoyo de su gente, derrotaron a Croacia por 2 a 0 —el primer set quedó 14 a 10 y el otro 18 a 16—, las chicas sumaron un nuevo galardón para su país, siendo esta la primera vez que ese deporte se jugó sobre arena en aquella competición internacional. 

Sin embargo, para muchos la ropa deportiva de las adolescentes fue más importante que su hazaña deportiva, y ello desató el debate en aquel país suramericano. Sucede que en el balonmano masculino los varones disputaron sus respectivos partidos con sus habituales shorts y remeras musculosas, mientras que las mujeres lo hicieron con tops y culottes, similares a los trajes de baño que se utilizan en la playa, mostrando más partes del cuerpo que los hombres, para practicar el mismo juego. Esto también es habitual en aquel deporte. 


 

Así las cosas, el diario Clarín publicó un artículo resaltando esta diferencia, situación que fue replicada por muchos comunicadores, causando mayor impacto en la opinión pública. Mientras tanto, el triunfo de las chicas se veía empañado por un profundo debate social acerca de la apariencia de los deportistas a la hora de competir.


 

«Hay que respetar el cuerpo de la mujer, no importa lo que nos pongamos»

Vale repasar que Argentina está atravesando un período de profundos cambios culturales; miles de mujeres, y también hombres, se movilizan con frecuencia para exigir más derechos femeninos, como la legalización del aborto, entre otras libertades para decidir qué hacer con sus propios cuerpos. En efecto, varias de las prácticas machistas que eran aceptadas en el pasado, cada día despiertan mayor repudio. Además, muchas personas se organizan en colectivos sociales para reclamar igualdad entre los sexos, en un territorio acostumbrado a altos índices de femicidios y considerables brechas salariales entre hombres y mujeres.

En otras palabras, la transformación abarca múltiples factores; desde la implementación de un vocabulario que pretende dejar de priorizar a los varones por sobre el resto —por ejemplo, si hay mujeres y hombres en determinada situación, se plantea hablar de ‘elles’ en vez de ‘ellos’—, hasta la deconstrucción de cómo lucen las mujeres ante los ojos de la sociedad. De tal manerea, la vestimenta deportiva de las campeonas también formó parte de la discusión. Sin embargo, el equipo defiende su ropa de modo tajante y critica el hecho de que ello llame más la atención que la medalla obtenida.  

«Hay que respetar el cuerpo de la mujer, no importa lo que nos pongamos», le contesta a RT Leticia Brunati, la entrenadora del equipo ganador. Y agrega: «Los derechos se adquieren de otra forma, la vestimenta no es lo importante». En sintonía, la jugadora Belén Aizen responde a las críticas sobre la ropa que usa el seleccionado juvenil: «Hay mucha gente que es muy ignorante, siempre se le busca la vuelta para encontrarle el problema a las personas que les está yendo bien, y es lo que nos pasó a nosotras». 

Además, añade: «Si me dieran a elegir entre un short y remera, o top y culotte, siempre eligiría top y culotte. ¿Por qué, si nosotras no tenemos problema y estamos cómodas, a otras personas les molesta?». Para concluir el asunto, subraya: «El tema mediático tratamos de evitarlo, leímos un par de cosas, pero no nos enfocamos en eso, tratamos de estar enfocadas en el torneo. Sin dudas, Holanda y Hungría fueron lo más difícil que tuvimos, nos preocupaba más eso que lo que estaban diciendo de nosotras».

El oro para Argentina y los nuevos adeptos

Al conjunto local lo llaman ‘Las Kamikazes’: «El apodo nace desde la selección mayor, porque cuando empezaron a entrenar no tenían una cancha en condiciones, o material, ni siquiera pelotas aptas para el juego», explica la directora técnica. Al mismo tiempo, suma: «Lo heredamos, y un poco la mística de la mayor se nos fue pasando». 

En efecto, este conjunto viene de ganar en 2017 el Panamericano juvenil y salió tercero en el Mundial de la misma categoría en las Islas Mauricio (África). Así las cosas, se engrosaron las vitrinas ‘albicelestes’:

Por otro lado, vale repasar que todas las chicas suelen jugar en cemento, parqué o paraflex —piso de goma— dentro de sus respectivos clubes, y la adaptación no fue nada sencilla: «Te cansa más un partido de 20 minutos en la arena que una hora en el piso, porque no es la misma carga», describe Aizen. Sin embargo, la preparación argentina comenzó hace tres años y medio, dando grandes resultados. «Si hablo de este equipo, hablo de una familia», resume la joven, quien ya sueña jugar en una olimpíada con el seleccionado de adultas.

«Estos meses trabajamos para pelear de igual a igual, las chicas pudieron plasmar todo eso en los últimos cuatro partidos que jugamos», se enorgullece Brunati, y destaca: «Le ganamos dos veces al campeón del mundo —Hungría—, y nos llevamos la medalla de oro, algo único en el ‘handball’ argentino».

Mientras tanto, la renovada versión playera de aquella disciplina suma nuevos adeptos, sobre todo tras la noticia del oro conseguido por ‘Las Kamikazes’. Así, miles de personas le enviaron correos a la Confederación Argentina de Handball para consultar dónde practicar la actividad, muy poco conocida en ese país sudamericano antes de las olimpíadas juveniles, al menos sobre arena. «Ojalá cada vez más personas se animen a jugarlo, gente del ‘handball’ y nuevos en el deporte», incentiva la entrenadora.

Por último, para finalizar la entrevista expresa su emoción por el acompañamiento de sus compatriotas: «No esperábamos tanta difusión, fue muy emocionante que tanta gente se haya acercado a vernos, o gente que no haya podido entrar a la cancha. Fue muy seguido por la TV y en las redes sociales, para nosotras fue algo increíble, que además pudimos coronar con una medalla».

Más allá de las respuestas a las críticas, el equipo respondió dentro de la cancha.

 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales -deportes

Barcelona cierra la pretemporada con goleada en el Trofeo Joan Gamper

Publicado

el

El FC Barcelona concluyó este domingo su preparación para la temporada 2025-2026 con una contundente victoria 5-0 sobre el Como italiano, en el Trofeo Joan Gamper disputado en el estadio Johan Cruyff.

Los dobletes de Fermín López (21’, 35’) y Lamine Yamal (42’, 49’), junto al gol de Raphinha (37’), encaminaron un triunfo que dejó buenas sensaciones a pocos días del debut liguero contra el Mallorca.

El encuentro reunió a viejos conocidos, como el técnico del Como, Cesc Fàbregas, y el capitán Sergi Roberto. Antes del inicio, Marc-André Ter Stegen, recientemente ratificado como capitán tras resolver un conflicto con el club, dirigió un mensaje a la afición, prometiendo luchar por todos los títulos esta temporada.

Con la vista puesta en defender el triplete nacional logrado el curso pasado, el equipo de Hansi Flick mostró que está listo para iniciar la defensa de su título de campeón de España.

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

Lewandowski se lesiona y es duda para el inicio de LaLiga

Publicado

el

El delantero polaco Robert Lewandowski sufre una lesión muscular en el muslo izquierdo y podría perderse el inicio de la temporada, según confirmó este viernes el FC Barcelona a través de un comunicado oficial.

“El jugador tiene unas molestias en el bíceps femoral del muslo izquierdo. Es baja para el domingo y su evolución marcará su disponibilidad”, informó el club, descartando así al ariete de 36 años para el Trofeo Joan Gamper, en el que el Barça enfrentará al Como de Italia.

La presencia de Lewandowski en el debut liguero ante el Mallorca, el próximo 16 de agosto, también está en duda. Su posible ausencia supondría un revés para el equipo dirigido por Hansi Flick, que inicia una nueva etapa tras la salida de Xavi Hernández.

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

PSG apuesta por Lucas Chevalier y deja en el aire el futuro de Donnarumma

Publicado

el

El París Saint-Germain está cerca de cerrar el fichaje del joven portero francés Lucas Chevalier, de 23 años, en una operación valorada en unos 40 millones de euros (46 millones de dólares), según fuentes cercanas a la negociación. El guardameta, procedente del Lille, pasaría el reconocimiento médico este viernes antes de firmar un contrato por cinco temporadas.

Chevalier, conocido por su carácter sereno y su proyección constante, ha disputado 127 partidos con el Lille, destacando en la Liga de Campeones pasada, especialmente en las victorias ante el Real Madrid (1-0) y el Atlético de Madrid (3-1).

Su llegada a una semana del inicio de la Ligue 1 ha encendido el debate en el vestuario parisino, donde ya se vive una intensa competencia en la portería. Además del italiano Gianluigi Donnarumma, el PSG cuenta con los jóvenes Matvei Saforov, Arnau Tenas y Renato Marin. Todo indica que Chevalier asumiría el rol de titular, con respaldo del director deportivo Luis Campos.

Sin embargo, Donnarumma no estaría dispuesto a ceder el puesto sin luchar. El internacional italiano, clave en la conquista de la Copa de Campeones con actuaciones decisivas ante Liverpool, Aston Villa y Arsenal, ha mejorado en su juego con los pies, un aspecto clave para el técnico Luis Enrique, aunque Chevalier le supera técnicamente en ese terreno.

Donnarumma encara su última temporada de contrato (vence en junio de 2026) sin haber llegado a un acuerdo de renovación. Las negociaciones se han visto entorpecidas por la nueva política salarial del club, que prioriza incentivos por rendimiento sobre sueldos fijos, una propuesta que el entorno del arquero no ha aceptado.

El escenario recuerda la complicada cohabitación que vivió el PSG entre Donnarumma y Keylor Navas en la temporada 2021-2022, cuando la alternancia en la portería generó tensión y dudas en el equipo.

Con el futuro incierto y la Premier League como posible destino, los clubes de Manchester y el Chelsea ya estarían monitoreando la situación de Donnarumma. Mientras tanto, el PSG parece tener claro su rumbo: la portería del futuro estará en manos de Chevalier.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído