Connect with us

Internacionales -deportes

ENTÉRATE: Equipo de Balonmano de playa femenino gana medalla de Oro, pero eso fue lo menos visto por sus fanáticos que las criticaron

Publicado

el

El equipo argentino de ‘beach handball’ femenino (balonmano playero) ganó este sábado 13 de octubre la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018, celebrados en la Ciudad de Buenos Aires, donde compitieron deportistas de entre 15 y 18 años de distintas naciones. Tras una estupenda actuación en la que las locales, con el apoyo de su gente, derrotaron a Croacia por 2 a 0 —el primer set quedó 14 a 10 y el otro 18 a 16—, las chicas sumaron un nuevo galardón para su país, siendo esta la primera vez que ese deporte se jugó sobre arena en aquella competición internacional. 

Sin embargo, para muchos la ropa deportiva de las adolescentes fue más importante que su hazaña deportiva, y ello desató el debate en aquel país suramericano. Sucede que en el balonmano masculino los varones disputaron sus respectivos partidos con sus habituales shorts y remeras musculosas, mientras que las mujeres lo hicieron con tops y culottes, similares a los trajes de baño que se utilizan en la playa, mostrando más partes del cuerpo que los hombres, para practicar el mismo juego. Esto también es habitual en aquel deporte. 


 

Así las cosas, el diario Clarín publicó un artículo resaltando esta diferencia, situación que fue replicada por muchos comunicadores, causando mayor impacto en la opinión pública. Mientras tanto, el triunfo de las chicas se veía empañado por un profundo debate social acerca de la apariencia de los deportistas a la hora de competir.


 

«Hay que respetar el cuerpo de la mujer, no importa lo que nos pongamos»

Vale repasar que Argentina está atravesando un período de profundos cambios culturales; miles de mujeres, y también hombres, se movilizan con frecuencia para exigir más derechos femeninos, como la legalización del aborto, entre otras libertades para decidir qué hacer con sus propios cuerpos. En efecto, varias de las prácticas machistas que eran aceptadas en el pasado, cada día despiertan mayor repudio. Además, muchas personas se organizan en colectivos sociales para reclamar igualdad entre los sexos, en un territorio acostumbrado a altos índices de femicidios y considerables brechas salariales entre hombres y mujeres.

En otras palabras, la transformación abarca múltiples factores; desde la implementación de un vocabulario que pretende dejar de priorizar a los varones por sobre el resto —por ejemplo, si hay mujeres y hombres en determinada situación, se plantea hablar de ‘elles’ en vez de ‘ellos’—, hasta la deconstrucción de cómo lucen las mujeres ante los ojos de la sociedad. De tal manerea, la vestimenta deportiva de las campeonas también formó parte de la discusión. Sin embargo, el equipo defiende su ropa de modo tajante y critica el hecho de que ello llame más la atención que la medalla obtenida.  

«Hay que respetar el cuerpo de la mujer, no importa lo que nos pongamos», le contesta a RT Leticia Brunati, la entrenadora del equipo ganador. Y agrega: «Los derechos se adquieren de otra forma, la vestimenta no es lo importante». En sintonía, la jugadora Belén Aizen responde a las críticas sobre la ropa que usa el seleccionado juvenil: «Hay mucha gente que es muy ignorante, siempre se le busca la vuelta para encontrarle el problema a las personas que les está yendo bien, y es lo que nos pasó a nosotras». 

Además, añade: «Si me dieran a elegir entre un short y remera, o top y culotte, siempre eligiría top y culotte. ¿Por qué, si nosotras no tenemos problema y estamos cómodas, a otras personas les molesta?». Para concluir el asunto, subraya: «El tema mediático tratamos de evitarlo, leímos un par de cosas, pero no nos enfocamos en eso, tratamos de estar enfocadas en el torneo. Sin dudas, Holanda y Hungría fueron lo más difícil que tuvimos, nos preocupaba más eso que lo que estaban diciendo de nosotras».

El oro para Argentina y los nuevos adeptos

Al conjunto local lo llaman ‘Las Kamikazes’: «El apodo nace desde la selección mayor, porque cuando empezaron a entrenar no tenían una cancha en condiciones, o material, ni siquiera pelotas aptas para el juego», explica la directora técnica. Al mismo tiempo, suma: «Lo heredamos, y un poco la mística de la mayor se nos fue pasando». 

En efecto, este conjunto viene de ganar en 2017 el Panamericano juvenil y salió tercero en el Mundial de la misma categoría en las Islas Mauricio (África). Así las cosas, se engrosaron las vitrinas ‘albicelestes’:

Por otro lado, vale repasar que todas las chicas suelen jugar en cemento, parqué o paraflex —piso de goma— dentro de sus respectivos clubes, y la adaptación no fue nada sencilla: «Te cansa más un partido de 20 minutos en la arena que una hora en el piso, porque no es la misma carga», describe Aizen. Sin embargo, la preparación argentina comenzó hace tres años y medio, dando grandes resultados. «Si hablo de este equipo, hablo de una familia», resume la joven, quien ya sueña jugar en una olimpíada con el seleccionado de adultas.

«Estos meses trabajamos para pelear de igual a igual, las chicas pudieron plasmar todo eso en los últimos cuatro partidos que jugamos», se enorgullece Brunati, y destaca: «Le ganamos dos veces al campeón del mundo —Hungría—, y nos llevamos la medalla de oro, algo único en el ‘handball’ argentino».

Mientras tanto, la renovada versión playera de aquella disciplina suma nuevos adeptos, sobre todo tras la noticia del oro conseguido por ‘Las Kamikazes’. Así, miles de personas le enviaron correos a la Confederación Argentina de Handball para consultar dónde practicar la actividad, muy poco conocida en ese país sudamericano antes de las olimpíadas juveniles, al menos sobre arena. «Ojalá cada vez más personas se animen a jugarlo, gente del ‘handball’ y nuevos en el deporte», incentiva la entrenadora.

Por último, para finalizar la entrevista expresa su emoción por el acompañamiento de sus compatriotas: «No esperábamos tanta difusión, fue muy emocionante que tanta gente se haya acercado a vernos, o gente que no haya podido entrar a la cancha. Fue muy seguido por la TV y en las redes sociales, para nosotras fue algo increíble, que además pudimos coronar con una medalla».

Más allá de las respuestas a las críticas, el equipo respondió dentro de la cancha.

 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales -deportes

Rodrigo De Paul deja Europa y se une a Lionel Messi en el Inter Miami

Publicado

el

El internacional argentino Rodrigo De Paul, actual centrocampista del Atlético de Madrid, jugará próximamente en el Inter Miami de la Major League Soccer (MLS), donde se reencontrará con su compatriota Lionel Messi. Así lo confirmó ayer miércoles una fuente cercana a las negociaciones a la agencia AFP.

De Paul, de 31 años, dejará el fútbol europeo para unirse al club estadounidense en una operación que contempla una cesión por el resto de 2025 y una opción de compra estimada en más de 12 millones de dólares. El contrato sería por cuatro temporadas.

El mediocampista, pieza clave en la selección argentina campeona del mundo en Qatar 2022, compartirá vestuario con Messi, con quien mantiene una sólida relación dentro y fuera del campo. Ambos podrían volver a jugar juntos oficialmente el 30 de julio, en el debut del Inter frente al Atlas mexicano en la Leagues Cup.

La llegada de De Paul también serviría como estímulo en las negociaciones que mantiene Messi con el club para extender su contrato más allá de 2024, con miras a la temporada 2026, cuando Inter Miami inaugurará su nuevo estadio.

La franquicia, copropiedad de David Beckham, sigue apostando por figuras de peso en su plantilla. Con la incorporación de De Paul, sumará juventud y energía a un núcleo liderado por veteranos como Luis Suárez, Jordi Alba y Sergio Busquets, todos por encima de los 36 años.

De Paul ha disputado 78 partidos con la selección argentina y es habitual titular bajo la dirección técnica de Lionel Scaloni. Su llegada refuerza las aspiraciones del Inter en el torneo binacional y en la MLS, a solo 11 meses de que Estados Unidos, México y Canadá alberguen la Copa del Mundo 2026.

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

Álvaro Carreras regresa al Real Madrid como nuevo refuerzo tras ocho años en el extranjero

Publicado

el

El Real Madrid presentó oficialmente este martes al defensor Álvaro Carreras como nuevo fichaje del club, marcando su regreso a la institución en la que se formó como futbolista. Carreras, de 22 años, expresó su emoción por volver a vestir la camiseta blanca tras un recorrido internacional que incluyó etapas en el Manchester United y el Benfica.

“Salí siendo un niño y vuelvo siendo un hombre. Es un orgullo vestir este escudo. Prometo dar todo de mi parte para seguir creciendo juntos y ganar más títulos”, declaró el jugador durante el acto de presentación, en presencia del presidente del club, Florentino Pérez.

El lateral izquierdo portará el dorsal número 18, anteriormente utilizado por Jesús Vallejo, y completó su reconocimiento médico antes de dirigirse a la ciudad deportiva de Valdebebas.

Carreras se formó en las categorías inferiores del Real Madrid, pasando por el Cadete B, Cadete A y Juvenil C, antes de partir en 2020 al Manchester United, donde fue reconocido como el mejor jugador Sub-23 en la temporada 2021-2022. Más tarde, se incorporó al Benfica.

“Hoy regresa uno de nuestros canteranos, convertido en uno de los mejores defensas del fútbol europeo”, destacó Florentino Pérez durante su intervención.

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

Gobierno español pide investigar posible vulneración de derechos en fiesta de Lamine Yamal

Publicado

el

El Ministerio de Derechos Sociales de España solicitó a la Fiscalía investigar si se vulneró la ley que prohíbe espectáculos denigrantes para personas con discapacidad durante la reciente fiesta de cumpleaños del futbolista del FC Barcelona, Lamine Yamal, quien celebró su mayoría de edad.

La petición surge tras una denuncia presentada por la Asociación de Personas con Acondroplasia y otras Displasias Esqueléticas con Enanismo (ADEE), que cuestiona la presencia de personas con enanismo como parte del entretenimiento en el evento. Según la ley vigente desde hace tres años, este tipo de prácticas está prohibido, aunque no contempla sanciones específicas.

A pesar de que a los asistentes se les prohibió grabar el evento, un video filtrado en redes sociales muestra a personas con enanismo llegando a la fiesta, lo que generó polémica.

Uno de los artistas involucrados defendió su participación en declaraciones a la radio catalana RAC1: “Nadie nos faltó el respeto, se nos permitió trabajar en paz”. Afirmó que eran cuatro profesionales dedicados a la animación con actividades como baile, magia y servicio de bebidas. También criticó a la ADEE por intentar frenar su trabajo “sin ofrecer alternativas laborales o formativas”.

El evento, al que asistieron celebridades como Bizarrap, Bad Gyal y el rapero dominicano Chimbala —quien también es de baja estatura—, se realizó en un entorno privado. Chimbala compartió imágenes del festejo y agradeció la invitación de Yamal.

La ADEE, por su parte, anunció que tomará acciones legales y sociales contra el jugador, al considerar que los hechos vulneran no solo la ley, sino también los principios éticos de igualdad y respeto hacia las personas con discapacidad. Según la organización, este tipo de prácticas perpetúan estereotipos y fomentan la discriminación.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído