Connect with us

Internacionales

Estas son las 100 mascarillas que no protegen contra el Covid-19

Publicado

el

¿Estamos seguros de que la mascarilla que usamos para protegernos del coronavirus realmente nos está protegiendo? Las mascarillas se han convertido en la mayor protección frente a la Covid-19 hasta que llegue la vacuna y, mientras muchas CCAA, ya la ha instaurado como obligatoria  lo cierto es que no todas las mascarillas nos protegen. El Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Generalitat ha elaborado una guía con las mascarillas que no nos protegen del coronavirus.

equipos de protección individual frente a COVID-19: mascarillas no conformes es el título del documento en el que se recoge un listado de más de 100 mascarillas que no cumplen por diferentes motivos con los requisitos de seguridad que deben tener para proteger frente a la Covid-19.

«Ante la emergencia de salud pública ocasionada por la Covid-19 y debido a la actual situación de escasez de Equipos de Protección Individual (EPI) frente a este virus que dispongan de marcado CE reglamentario, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha determinado que, de forma excepcional y temporal, en determinados supuestos puedan aceptarse EPI sin marcado CE reglamentario en base a normas armonizadas», asegura el análisis, que añade que «esto ha generado la aparición de mascarillas aparentemente asimilables a FFP2 o FFP3, en gran medida procedentes de China, que en ocasiones ofrecen serias dudas sobre su eficacia protectora debido a la dificultad de verificar su idoneidad respecto a las especificaciones técnicas actualmente aceptadas».

El listado que presenta la guía está compuesto por 95 mascarillas expresamente notificadas como no conformes mediante alertas publicadas por fuentes oficiales, de acceso público. Además, se añade un segundo listado, de otras 18, sobre las que también se han emitido alertas a nivel nacional, pero que todavía no han sido publicadas en la página web del Ministerio de Consumo. Estas son algunas de las más de 100 mascarillas que no nos protegen del coronavirus:

LIKELOVE

Marca: Likelove; Nombre: Self Suction Filter Type Anti Particle Respirator; Tipo: KN95/FFP2. Origen: República Popular China. La retención de partículas/filtro del material es insuficiente (valor medido menor o igual del 75%). El producto no cumple el Reglamento sobre equipos de protección individual y la norma EN 149.

DADDY BABY

Marca: Daddy Baby; Nombre: Protective Mask – Earloop Face Mask; Origen: República Popular China. La retención de partículas/ filtro del material es insuficiente (valor medido menor o igual al 49%). El producto no cumple el Reglamento sobre equipos de protección individual y la norma EN 149.

NEP

Marca: NEP; Nombre: KN95 respirator mask; Tipo: KN95; Origen: República Popular China. La retención de partículas/filtro del material es insuficiente (valor medido menor o igual al 62%). El producto se vende en una caja de cartón de 50 unidades.

GARRY GALAXY

Marca: Garry Galaxy; Nombre: Respirator Mask; Tipo: N95; Origen: República Popular China. La retención de partículas/ filtro del material es insuficiente (valor medido menor o igual al 71%). El producto se envuelve individualmente en una bolsa de plástico blanca con dibujos y texto en verde.

ZT HOME

Marca: ZT HOME; Nombre: Mascarilla; Origen: desconocido. La banda elástica que funciona como arnés de cabeza está unida a la mascarilla por medio de grapas, de tal manera que la parte del punto de unión que entra en contacto con la cara del usuario (interior de la mascarilla) presenta los extremos punzantes de la grapa.

3M AUSTRALIA PTY LIMITED

Faricante: 3M Australia Pty Limited; Nombre: 3M Aura Particulate Respirator 322A+; Origen: Singapur. Si la espuma de la nariz se desprende o se mueve, el respirador puede ser menos efectivo y el usuario puede estar expuesto a partículas de polvo o nieblas potencialmente dañinas.

SAFE MASK

Marca: Desconocida; Nombre: Safe Mask; Origen: República Popular China. El producto anuncia un potencial protector contra las partículas víricas, pero su capacidad de filtrado no ha sido certificada por el organismo de protección pertinente.

PROTEKCIA

Marca: Protekcia; Nombre: Cubrebocas Anatómico; Tipo: CVE:CUP02; Origen: México. La retención de partículas/filtro del material es insuficiente (valor medido igual o menor al 64%) y la máscara no se adapta adecuadamente a la cara.

LEXUSLANCE

Marca: LexusLance; Fabricante: Desconocido; Nombre: FFP2. Origen: República Popular China. El producto lleva marcado CE, pero no está certificado como equipo de protección por un organismo competente. Además, la retención de partículas/filtro del material es insuficiente (valor medido igual o menor al 58%) y la máscara no se adapta adecuadamente a la cara.

HANVICO

Marca: HANVICO; Nombre: Antimikrobielle MundNasenschutz; Tipo: FFP2; Origen: Vietnam. El producto anuncia un potencial biocida y protector contra partículas virales y otros microorganismos, pero no se ha certificado ni se ha autorizado su capacidad de filtrado por parte de los organismos y legislaciones europeos pertinentes.

PURVIGOR

Marca: PURVIGOR; Nombre: Desconocido; Tipo: FFP2; Origen: Desconocido. El material filtrante tiene una penetración superior a la permitida para una mascarilla tipo FFP2 por lo que hay riesgo de contaminación cuando la persona que utiliza la mascarilla cree que está protegida.

ELITE

Marca: Elite; Fabricante: Desconocido; Nombre: Desconocido; Tipo: FFP3 / KN95; Origen: Desconocido. El material filtrante tiene una penetración superior a la permitida para una mascarilla tipo FFP2 por lo que hay riesgo de contaminación cuando la persona que utiliza la mascarilla cree que está protegida.

FANCYLAND

Marca: FancyLand; Fabricante: Desconocido; Nombre: Protective mask; Tipo/modelo: 3D FFP2, KN95; Origen: República Popular China. El producto lleva marcado CE pero no está certificado como equipo de protección por un organismo competente. Además, la retención de partículas/filtro del material es insuficiente (valor medido igual o menos al 94,4%) y la máscara no se adapta adecuadamente a la cara.

AIREVO

Marca: Airevo; Fabricante: Desconocido; Nombre: Reusable nanomask; Tipo: KN95/FFP2; Origen: República Popular China. El producto lleva marcado CE pero no está certificado como equipo de protección por un organismo competente. Además, la máscara no se adapta adecuadamente a la cara.

ISU

Marca: Isu; Fabricante: Desconocido; Nombre: Disposable

protective mask; Origen: República Popular China. El producto lleva marcado CE pero no está certificado como equipo de protección por un organismo competente. Además, la retención de partículas / filtro del material es insuficiente (valor medido igual o menor al 88%), los cordones elásticos de la máscara se desprenden fácilmente y la máscara no se adapta adecuadamente a la cara, lo que da lugar a una capacidad de filtración total insuficiente (valor medio medido igual o menor al 39%).

SHUYIAN

Marca: SHUYIAN; Fabricante: DONGGUAN CITY ZHIJIE AUTOMATICA EQUIPMENT LTD.CD; Nombre: 4-PLY SOLID PROTECTIVE MASK; Tipo: KN95; Origen: República Popular China. El ensayo de penetración del material filtrante da un resultado superior al permitido para FFP2, por lo que el producto no cumple FFP2.

WENZHOU HAOSHUO

Marca: Desconocido; Fabricante: WENZHOU HAOSHUO HOME TEXTILE Co., Ltd.; Nombre: Mascarilla; Tipo: KN95; Origen: República Popular China. El producto dispone de marcado CE, pero no dispone de las 4 cifras del número de Organismo Notificado. El producto presenta diversos incumplimientos de etiquetado.

WYK

Marca: WYK; Fabricante: GUANGZHOU HASEN NON-WOVEN CLOTH INDUSTRY Co.,Ltd.; Nombre: Mascarilla; Tipo: KN95; Origen: República Popular China. No figura referencia a Reglamento (UE) 2016/425 ni nombre, direc. y nº del ON. Consta el marcado CE seguido de 4 cifras (1282) que no corresponden a Organismo Notificado válido para EPI. En el etiquetado se indica que «Protege frente a partículas nocivas como virus, bacterias…» lo que podría causar confusión sobre la verdadera naturaleza del producto.

Internacionales

Ho, ho, ho: en Venezuela ya es Navidad; Maduro adelanta las fiestas al 1 de octubre

Publicado

el

Este miércoles 1 de octubre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció oficialmente el inicio de la Navidad en el país sudamericano, con el propósito —según sus palabras— de generar un ambiente de “amor, vida y esperanza”.

Durante el anuncio, Maduro aseguró que el adelanto de las festividades decembrinas busca contrarrestar la negatividad: “El adelanto de la Navidad es la mejor vacuna que hemos descubierto contra los amargados, los fascistas y los violentos”, expresó.

La medida ha generado diversas reacciones entre la población y la comunidad internacional, que señalan el contexto de crisis social y económica que enfrenta el país.

Continuar Leyendo

Internacionales

Reos en Guatemala desatan polémica al realizar transmisiones en TikTok desde la cárcel

Publicado

el

Un video difundido en redes sociales ha generado indignación en Guatemala al mostrar a varios privados de libertad realizando transmisiones en vivo desde el interior de una cárcel, utilizando teléfonos con acceso a internet.

En las imágenes se observa a tres reclusos bebiendo cerveza y lanzando ofensas a los usuarios conectados en la plataforma TikTok.

Tras la difusión del material, varios diputados guatemaltecos solicitaron la construcción de una mega cárcel de máxima seguridad, similar al CECOT en El Salvador, con el fin de evitar que los reos continúen teniendo privilegios y acceso a dispositivos dentro de los centros penitenciarios.

Continuar Leyendo

Internacionales

Al menos 69 muertos y decenas de heridos tras fuerte terremoto en el centro de Filipinas

Publicado

el

Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió la noche del martes el norte de la isla de Cebú, Filipinas, dejando al menos 69 personas fallecidas y numerosos heridos, informaron autoridades locales de gestión de desastres. El epicentro se registró cerca de la ciudad de Bogo, de unos 90.000 habitantes, donde se concentró la mayor parte de las víctimas.

Decenas de heridos fueron atendidos en hospitales bajo carpas improvisadas debido a las réplicas que continuaron durante la noche. Según Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, muchos de los fallecidos quedaron atrapados bajo los escombros de viviendas y edificios colapsados.

En Bogo se registraron 30 muertes y hasta 186 heridos, mientras que en otras localidades cercanas al epicentro se contabilizaron 39 fallecidos más. Imágenes difundidas muestran daños en templos, puentes y centros comerciales, y residentes relataron momentos de pánico mientras intentaban ponerse a salvo.

El gobierno provincial de Cebú hizo un llamado a voluntarios médicos para apoyar en las labores de rescate, ya que se teme que algunas personas continúen atrapadas bajo los escombros. Durante la noche se reportaron 379 réplicas, lo que dificultó los esfuerzos de rescate.

Filipinas se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica que atraviesa Japón, el sudeste asiático y la cuenca del océano Pacífico, donde los terremotos son frecuentes.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído