Connect with us

Internacionales

Estas son las 100 mascarillas que no protegen contra el Covid-19

Publicado

el

¿Estamos seguros de que la mascarilla que usamos para protegernos del coronavirus realmente nos está protegiendo? Las mascarillas se han convertido en la mayor protección frente a la Covid-19 hasta que llegue la vacuna y, mientras muchas CCAA, ya la ha instaurado como obligatoria  lo cierto es que no todas las mascarillas nos protegen. El Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Generalitat ha elaborado una guía con las mascarillas que no nos protegen del coronavirus.

equipos de protección individual frente a COVID-19: mascarillas no conformes es el título del documento en el que se recoge un listado de más de 100 mascarillas que no cumplen por diferentes motivos con los requisitos de seguridad que deben tener para proteger frente a la Covid-19.

«Ante la emergencia de salud pública ocasionada por la Covid-19 y debido a la actual situación de escasez de Equipos de Protección Individual (EPI) frente a este virus que dispongan de marcado CE reglamentario, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha determinado que, de forma excepcional y temporal, en determinados supuestos puedan aceptarse EPI sin marcado CE reglamentario en base a normas armonizadas», asegura el análisis, que añade que «esto ha generado la aparición de mascarillas aparentemente asimilables a FFP2 o FFP3, en gran medida procedentes de China, que en ocasiones ofrecen serias dudas sobre su eficacia protectora debido a la dificultad de verificar su idoneidad respecto a las especificaciones técnicas actualmente aceptadas».

El listado que presenta la guía está compuesto por 95 mascarillas expresamente notificadas como no conformes mediante alertas publicadas por fuentes oficiales, de acceso público. Además, se añade un segundo listado, de otras 18, sobre las que también se han emitido alertas a nivel nacional, pero que todavía no han sido publicadas en la página web del Ministerio de Consumo. Estas son algunas de las más de 100 mascarillas que no nos protegen del coronavirus:

LIKELOVE

Marca: Likelove; Nombre: Self Suction Filter Type Anti Particle Respirator; Tipo: KN95/FFP2. Origen: República Popular China. La retención de partículas/filtro del material es insuficiente (valor medido menor o igual del 75%). El producto no cumple el Reglamento sobre equipos de protección individual y la norma EN 149.

DADDY BABY

Marca: Daddy Baby; Nombre: Protective Mask – Earloop Face Mask; Origen: República Popular China. La retención de partículas/ filtro del material es insuficiente (valor medido menor o igual al 49%). El producto no cumple el Reglamento sobre equipos de protección individual y la norma EN 149.

NEP

Marca: NEP; Nombre: KN95 respirator mask; Tipo: KN95; Origen: República Popular China. La retención de partículas/filtro del material es insuficiente (valor medido menor o igual al 62%). El producto se vende en una caja de cartón de 50 unidades.

GARRY GALAXY

Marca: Garry Galaxy; Nombre: Respirator Mask; Tipo: N95; Origen: República Popular China. La retención de partículas/ filtro del material es insuficiente (valor medido menor o igual al 71%). El producto se envuelve individualmente en una bolsa de plástico blanca con dibujos y texto en verde.

ZT HOME

Marca: ZT HOME; Nombre: Mascarilla; Origen: desconocido. La banda elástica que funciona como arnés de cabeza está unida a la mascarilla por medio de grapas, de tal manera que la parte del punto de unión que entra en contacto con la cara del usuario (interior de la mascarilla) presenta los extremos punzantes de la grapa.

3M AUSTRALIA PTY LIMITED

Faricante: 3M Australia Pty Limited; Nombre: 3M Aura Particulate Respirator 322A+; Origen: Singapur. Si la espuma de la nariz se desprende o se mueve, el respirador puede ser menos efectivo y el usuario puede estar expuesto a partículas de polvo o nieblas potencialmente dañinas.

SAFE MASK

Marca: Desconocida; Nombre: Safe Mask; Origen: República Popular China. El producto anuncia un potencial protector contra las partículas víricas, pero su capacidad de filtrado no ha sido certificada por el organismo de protección pertinente.

PROTEKCIA

Marca: Protekcia; Nombre: Cubrebocas Anatómico; Tipo: CVE:CUP02; Origen: México. La retención de partículas/filtro del material es insuficiente (valor medido igual o menor al 64%) y la máscara no se adapta adecuadamente a la cara.

LEXUSLANCE

Marca: LexusLance; Fabricante: Desconocido; Nombre: FFP2. Origen: República Popular China. El producto lleva marcado CE, pero no está certificado como equipo de protección por un organismo competente. Además, la retención de partículas/filtro del material es insuficiente (valor medido igual o menor al 58%) y la máscara no se adapta adecuadamente a la cara.

HANVICO

Marca: HANVICO; Nombre: Antimikrobielle MundNasenschutz; Tipo: FFP2; Origen: Vietnam. El producto anuncia un potencial biocida y protector contra partículas virales y otros microorganismos, pero no se ha certificado ni se ha autorizado su capacidad de filtrado por parte de los organismos y legislaciones europeos pertinentes.

PURVIGOR

Marca: PURVIGOR; Nombre: Desconocido; Tipo: FFP2; Origen: Desconocido. El material filtrante tiene una penetración superior a la permitida para una mascarilla tipo FFP2 por lo que hay riesgo de contaminación cuando la persona que utiliza la mascarilla cree que está protegida.

ELITE

Marca: Elite; Fabricante: Desconocido; Nombre: Desconocido; Tipo: FFP3 / KN95; Origen: Desconocido. El material filtrante tiene una penetración superior a la permitida para una mascarilla tipo FFP2 por lo que hay riesgo de contaminación cuando la persona que utiliza la mascarilla cree que está protegida.

FANCYLAND

Marca: FancyLand; Fabricante: Desconocido; Nombre: Protective mask; Tipo/modelo: 3D FFP2, KN95; Origen: República Popular China. El producto lleva marcado CE pero no está certificado como equipo de protección por un organismo competente. Además, la retención de partículas/filtro del material es insuficiente (valor medido igual o menos al 94,4%) y la máscara no se adapta adecuadamente a la cara.

AIREVO

Marca: Airevo; Fabricante: Desconocido; Nombre: Reusable nanomask; Tipo: KN95/FFP2; Origen: República Popular China. El producto lleva marcado CE pero no está certificado como equipo de protección por un organismo competente. Además, la máscara no se adapta adecuadamente a la cara.

ISU

Marca: Isu; Fabricante: Desconocido; Nombre: Disposable

protective mask; Origen: República Popular China. El producto lleva marcado CE pero no está certificado como equipo de protección por un organismo competente. Además, la retención de partículas / filtro del material es insuficiente (valor medido igual o menor al 88%), los cordones elásticos de la máscara se desprenden fácilmente y la máscara no se adapta adecuadamente a la cara, lo que da lugar a una capacidad de filtración total insuficiente (valor medio medido igual o menor al 39%).

SHUYIAN

Marca: SHUYIAN; Fabricante: DONGGUAN CITY ZHIJIE AUTOMATICA EQUIPMENT LTD.CD; Nombre: 4-PLY SOLID PROTECTIVE MASK; Tipo: KN95; Origen: República Popular China. El ensayo de penetración del material filtrante da un resultado superior al permitido para FFP2, por lo que el producto no cumple FFP2.

WENZHOU HAOSHUO

Marca: Desconocido; Fabricante: WENZHOU HAOSHUO HOME TEXTILE Co., Ltd.; Nombre: Mascarilla; Tipo: KN95; Origen: República Popular China. El producto dispone de marcado CE, pero no dispone de las 4 cifras del número de Organismo Notificado. El producto presenta diversos incumplimientos de etiquetado.

WYK

Marca: WYK; Fabricante: GUANGZHOU HASEN NON-WOVEN CLOTH INDUSTRY Co.,Ltd.; Nombre: Mascarilla; Tipo: KN95; Origen: República Popular China. No figura referencia a Reglamento (UE) 2016/425 ni nombre, direc. y nº del ON. Consta el marcado CE seguido de 4 cifras (1282) que no corresponden a Organismo Notificado válido para EPI. En el etiquetado se indica que «Protege frente a partículas nocivas como virus, bacterias…» lo que podría causar confusión sobre la verdadera naturaleza del producto.

Internacionales

Asciende a 259 número de muertos por dos tifones en Filipinas

Publicado

el

El número de muertos por el paso de dos poderosos tifones que azotaron recientemente Filipinas aumentó a 259, mientras millones de personas han sido desplazadas, informaron hoy miércoles las autoridades.

El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (Ndrrmc, por sus siglas en inglés) señaló que el tifón Fung-wong, que tocó tierra el domingo como supertifón antes de debilitarse al cruzar el norte-centro de Luzón, dejó al menos 27 muertos y dos desaparecidos.

En un informe separado, el organismo indicó que el tifón Kalmaegi, que impactó el 4 de noviembre, provocó graves inundaciones y deslizamientos de tierra en el centro del país, causando 232 muertes, 112 desaparecidos y más de 500 heridos.

La mayoría de las víctimas se registraron en la provincia de Cebú, que aún se recupera del terremoto de magnitud 6,9 ocurrido el 30 de septiembre, agregó el Ndrrmc.

Ambos fenómenos desplazaron a millones de residentes y provocaron una destrucción generalizada de viviendas, cultivos e infraestructura clave, incluidas carreteras y puentes, según el organismo.

Fung-wong fue el ciclón tropical número 21 que golpea Filipinas este año, superando el promedio anual de 20 tormentas del país.

 

Continuar Leyendo

Internacionales

Al menos 37 muertos en accidente de autobús en Perú

Publicado

el

Al menos 37 personas murieron y otras 24 resultaron heridas este miércoles cuando un autobús cayó a un abismo tras chocar con una camioneta en Arequipa, en el sur de Perú, según autoridades.

El autobús de dos pisos con más de 60 pasajeros, de la empresa Llamosas, chocó de frente con una camioneta pick up en una curva, en la vía Panamericana Sur que conecta con Chile.

«Tenemos una cifra de 37 fallecidos (…) además de 24 heridos», dijo a la AFP Walther Oporto, gerente regional de Salud de Arequipa.

Sin embargo, la cifra de muertos puede aumentar porque hay heridos graves, añadió por vía telefónica.

La gran cantidad de siniestros en Perú se asocia principalmente al exceso de velocidad, la embriaguez, entre otras imprudencias, además de la exigente topografía del país.

El autobús accidentado el miércoles había partido la noche del martes de la localidad de Chala, en provincia de Caravelí, con destino a Arequipa, la segunda ciudad de Perú.

Tras chocar en el km 780 de la carretera, rodó por un abismo de 200 metros y fue a parar a la orilla de un río, según reportes de prensa que citan a los bomberos.

El portavoz de bomberos Jack Páez indicó que el rescate de los heridos fue muy difícil debido al terreno rocoso.

«Es muy lamentable este accidente que enluta a muchas familias. Hay personas mayores y niños» entre los heridos, declaró al canal de televisión TV Perú.

La empresa de transporte Llamosas informó que «el conductor del bus falleció».

Un sacerdote llegó al lugar y oró junto a los cuerpos, puestos en fila a la orilla del río, según imágenes enviadas por la fiscalía.

Continuar Leyendo

Internacionales

Pandillero interpone recurso ante Corte Constitucional de Guatemala para anular Ley Antipandillas

Publicado

el

Un miembro de grupos de pandillas que enfrenta un proceso de condena por el delito de extorsión interpuso ante la Corte Constitucional de Guatemala un recurso de amparo contra la Ley Antipandillas, aprobada y entrada en vigencia recientemente en el país centroamericano.

El recurso presentado por el pandillero, identificado como Dylan Smaily Archila García, asegura que la nueva ley viola sus derechos humanos fundamentales y, además, señala que hubo ciertas irregularidades en su aprobación, según medios locales en Guatemala.

El amparo fue presentado pocas horas después que entrara en vigencia la nueva ley, con la cual el Congreso de Guatemala aumentó las penas por delitos vinculados al accionar de los grupos terroristas, además de facilitar la construcción de una megacárcel similar a lo implementado con el Centro de Confinamiento de Terrorismo (Cecot) en El Salvador.

Medios guatemaltecos aseguran que, en el recurso, Archila García señala que la aprobación de ley no cumplió con todo lo establecido en la constitución, por lo que pide que se establezca una medida alternativa para su anulación, frenando así su entrada en vigencia.

De igual forma, rotativos locales citan el documento señalando que Archila García asegura que la Ley Antipandillas vulnera sus derechos humanos al no garantizar un proceso de juicio penal en el que pueda comprobar su inocencia, fallando en la garantía de certeza jurídica y seguridad en el debido proceso.

El amparo pretende que la ley sea congelada por medio de un recurso de la Corte Constitucional para, posteriormente, ser dejada sin efecto y que no pueda volver a discutirse al interior del congreso.

La Ley Antipandillas fue una iniciativa promovida por el presidente Bernardo Arévalo ante el incremento de la violencia y el accionar de las pandillas en el territorio de Guatemala. El cuerpo de ley busca establecer mecanismos que permitan un ataque frontal contra las estructuras terroristas que siguen operando en el país.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído