Connect with us

Internacionales

La ciudad donde es apuñalada una persona cada semana

Publicado

el

La tendencia pareciera ser menos personas perforadas por proyectiles pero más alcanzados por cuchillos.

Si bien las autoridades de la Gran Manzana han puesto en relieve que en el pasado verano se registraron menos balaceras y asesinatos por armas de fuego, hay una tendencia “filosa” y muy peligrosa: Los apuñalamientos mortales y los cortes con objetos punzo penetrantes aumentaron este año en un 11%.

Solamente en las últimas dos semanas, tres personas han sido acuchilladas al azar en situaciones sin ninguna vinculación entre sí, por perpetradores que de acuerdo con las hipótesis iniciales, padecen de trastornos mentales. En muchas de este tipo de escenas criminales no hay evidencia de intento de asalto o conflictos personales.

En lo que va de 2024 más de 65 personas han muerto por arma blanca, con respecto a las 54 de 2023.

Este año, en promedio, cada semana un neoyorquino ha perdido la vida producto de heridas fatales por cuchillos, un tipo de arma, de muy fácil acceso y que a diferencia de las pistolas y los rifles, son muy difíciles de controlar.

“Simplemente quieren matar”

Un oficial de NYPD de una comisaría de El Bronx comentó este viernes a El Diario, que diariamente están haciendo detenciones de “elementos reincidentes que han demostrado ser peligrosos” que portan cuchillos y navajas, pero que entran en la “puerta giratoria” del sistema de justicia.

“Nosotros hacemos nuestro trabajo. La flexibilidad de ciertas leyes penales es el tema que Nueva York debe abordar”, comentó de forma anónima el funcionario.

Hay que recordar, que el 30 de mayo de 2019, se derogó la prohibición de considerar a las navajas plegables como “armas peligrosas” en el estado de Nueva York. Como resultado, la mera posesión de estos objetos ya no es un delito según la Ley Penal.

Esta categoría de objetos se refiere a hojas plegables que se abren con solo presionar un botón y un movimiento de muñeca. Estos productos habían sido totalmente prohibidos en Nueva York, en la década de 1950, luego de una serie de delitos con cuchillos.

La crítica de organizaciones como Legal Aid Society que empujaron la aprobación de esta legislación, hace cinco años, es que la policía confundía comúnmente los cuchillos con “hojas de gravedad”, lo que condujo a arrestos innecesarios.

Sin embargo, la mera posesión de navajas automáticas, cuchillos balísticos pilum o cuchillos de nudillos de metal siguen siendo un delito menor. De manera específica, no se pueden transportar instrumentos peligrosos, ni ningún otro artículo destinado a ser utilizado como arma, en ninguna parte del sistema de transporte público de la ciudad de Nueva York.

“Simplemente alguien que sea detectado ingresando al sistema de transporte con cualquier objeto que pueda causar daño, es detenido. Los neoyorquinos pueden tener la confianza que miles de delitos son prevenidos a cada minuto, por nosotros los policías. Centenares de personas son detenidas con precisión, perfiladas por nosotros como potencialmente peligrosas, pero lamentablemente el sistema de justicia, los pone en las calles, a las horas”, comentó otro uniformado.

Este tipo de ataques no provocados o simplemente por un pequeño roce, se han vuelto frecuentes en escenarios en estaciones del Subway, establecimientos comerciales, particularmente las bodegas, y zonas de cajeros automáticos ATM.

“Una sola navaja pequeña, apuntada al sitio preciso, puede causar la muerte en segundos. Y simplemente en una ciudad con tantos problemas de salud mental, uno lo que ve en las noticias, es que no te quieren asaltar, es que de repente, alguien desquiciado le dio ganas de matar”, comenta la puertorriqueña, Camila Santiago, una residente jubilada de El Bronx, precisamente el condado en donde los apuñalamientos son más comunes.

No más, este jueves saltó nuevamente a los titulares como un “baño de sangre”, se registró en el interior de una bodega en Longwood en el Bronx, cuando una joven de 29 años tras una aparente disputa personal, terminó siendo liquidada de varias puñaladas por otra mujer, que fue captada por las cámaras de seguridad, cuando ingresó a la tienda.

A principios de esta semana, en la madrugada del martes, una pasajera de 28 años fue acuchillada en la estación 50th St en Manhattan.

Según medios locales, la joven estaba de pie en el andén, cuando un hombre comenzó a mirarla y ella le reclamó. El sospechoso se acercó y la cortó en el torso con un instrumento desconocido. La víctima se encuentra en condición estable. El agresor salió corriendo.

El pasado 28 de septiembre, un hombre estaba parado a las afueras de un restaurante mediterráneo en Seventh Ave en Park Slope en Brooklyn, en horas de la noche, cuando un desconocido se le aproximó, lo apuñaló en el pecho y salió corriendo, según el parte de la Uniformada.

La víctima, quien se encuentra en condición estable, declaró que no reconoció ni tuvo algún inconvenientes con el atacante. Asimismo, NYPD expresó que no hubo algún tipo de interacción entre los dos individuos antes del ataque.

De igual forma, el pasado 24 de septiembre se reportó en el Subway una situación similar. Un hombre de 45 años fue atacado con un objeto punzo penetrante, dentro de un vagón de la línea 4 del metro. El herido fue bajado del tren en la estación de la calle 138 de Mott Haven y llevado al Lincoln Medical Center, en condición estable. El sospechoso del crimen no ha sido arrestado.

Una secuencia de fatalidades similares se ha escenificado en estaciones de trenes, en algunos casos, por simples discusiones o heridas propinadas por personas sin techo, con cuadros psiquiátricos que deambulan por los vagones.

El dominicano Rafael Paredes confiesa que las noticias sobre personas atacadas con cuchillos le generan atención, pero opina que hay un tema de salud mental como detonante. (Foto: Fernando Martínez)

El pasado mes de enero, la fiscal de distrito de Queens, Melinda Katz, anunció que Jermain Rigueur fue procesado por intento de asesinato y agresión tras una ola de apuñalamientos de dos días en Springfield Gardens y Jamaica, en Queens. Cuatro personas sin relación alguna y sin razón aparente fueron atacadas al azar, incluidas tres en una sola hora.

De allí en adelante, en lo que va de año, las armas blancas han sido las protagonistas fatales de muchas situaciones violentas, que han enlutado familias y dejado grandes cicatrices en personas, que simplemente se desplazan tranquilamente por los espacios urbanos.

Este esquema de ataques genera reacciones. El dominicano Rafael Paredes, residente de El Bronx, comenta que afortunadamente en lo personal, nunca ha tenido de cerca este tipo de acciones violentas, pero que las informaciones que trascienden, lo hacen moverse con mucho cuidado por las calles.

“Finalmente cualquiera puede ser víctima de este tipo de hechos en una ciudad, que está agobiada por tanta gente que perdió por completo la cabeza, por tanto consumo de drogas. Hay muchas personas que andan fuera de sí. Ese es el problema de fondo. Y nadie sabe cómo esto se resuelve”, comentó el jubilado

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Sujeto simuló entregar un regalo y asesinó a joven estudiante

Publicado

el

María José Estupiñán, una joven de 22 años de edad y estudiante de Comunicación y Periodismo, fue asesinada a balazos en el interior de su vivienda ubicada en el barrio El Bosque, en Cúcuta, Colombia, la mañana del jueves 15 de mayo de 2025.

Según los primeros reportes, el ataque fue perpetrado por un hombre que simuló ser un repartidor para poder acercarse a la víctima. De acuerdo con las imágenes captadas por cámaras de seguridad, el sujeto vestía pantalón de mezclilla, sudadera negra y gorra roja, y portaba un supuesto obsequio al momento de aproximarse a la residencia.

En el video, ampliamente difundido en redes sociales, se observa cómo el agresor dispara en al menos seis ocasiones contra Estupiñán, quien en ese momento se encontraba acompañada por su madre. Tras el ataque, el hombre huyó del lugar a pie.

Vecinos del sector, alertados por las detonaciones y al notar la fuga del atacante, dieron aviso inmediato a las autoridades. La Policía Nacional de Colombia ha iniciado una investigación para identificar y capturar al responsable del crimen.

Continuar Leyendo

Internacionales

Asesinan al administrador de una página de noticias en el sur de México

Publicado

el

Un comunicador que administraba una página de Facebook que publica noticias, sátira y denuncia ciudadana fue asesinado este jueves en el balneario de Acapulco, en el sur de México.

José Carlos González Herrera, quien gestionaba la página de Facebook «El Guerrero Opinión ciudadana», con 142.000 seguidores, fue atacado a balazos en el centro de la ciudad, según reportes policiales.

Conocido en las redes sociales como «Fénix», había resultado herido de bala en junio de 2023 en un incidente similar.

Acapulco, en el Pacífico mexicano, se ha visto golpeado por la violencia ligada a bandas del crimen organizado que se disputan lucrativas rutas del narcotráfico.

México es considerado uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, con más de 150 comunicadores asesinados desde 1994, según la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).

Muchas de las víctimas de estos ataques tenían en común que trabajaban en zonas asoladas por el crimen organizado y publicaban sus contenidos en medios pequeños o redes sociales, generalmente en precariedad laboral.

Más de 480.000 personas han sido asesinadas en México desde diciembre de 2006, cuando se lanzó una polémica estrategia antidrogas con apoyo de efectivos militares.

Continuar Leyendo

Internacionales

EE. UU. e Irán se acercan a un acuerdo para evitar un conflicto mayor, dice Trump

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró en Qatar, una de las etapas de su gira por el Golfo, que está cerca de un acuerdo con Irán sobre su programa nuclear para evitar un conflicto mayor.

«No vamos a generar polvo nuclear en Irán», dijo Trump. «Creo que nos estamos acercando tal vez a hacer un trato, sin tener que hacer eso», añadió, refiriéndose a una acción militar.

Unas horas antes, Ali Shamjani, asesor del líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, dijo en una entrevista en la cadena NBC que su país está dispuesto a aceptar restricciones de su programa nuclear a cambio del levantamiento inmediato de las sanciones estadounidenses.

El domingo tuvo lugar la cuarta ronda de las negociaciones entre Irán y Estados Unidos iniciadas el mes pasado, los contactos de más alto nivel desde que Trump retiró en 2018 a Estados Unidos del acuerdo nuclear (JCPOA).

«Como presidente, mi prioridad es poner fin a los conflictos, no iniciarlos. Pero nunca dudaría en desplegar la fuerza estadounidense, si fuera necesario para defender a los Estados Unidos de América o sus socios», aseguró Trump en la base estadounidense de Al Udeid, en Catar.

Tras pasar por Arabia Saudita y después de su visita a Qatar, Trump llegó ayer a Abu Dabi, en Emiratos Árabes Unidos, en una gira en la abordó todos los problemas de la región.

Sobre Gaza, reiteró que Washington quiere tomar el control del territorio palestino, devastado por 19 meses de guerra entre Israel y Hamás, para convertirlo en una «zona de libertad».

También advirtió a los rebeldes hutíes de Yemen de que Estados Unidos podría «reanudar la ofensiva» pese al alto el fuego decretado el 6 de mayo, tras varias semanas de bombardeos estadounidenses en represalia a sus ataques en el mar Rojo. «Estamos lidiando con los hutíes, y creo que es un éxito, pero puede ocurrir un ataque mañana, y en este caso, reanudaremos la ofensiva», aseguró.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído