Connect with us

Internacionales

La ciudad donde es apuñalada una persona cada semana

Publicado

el

La tendencia pareciera ser menos personas perforadas por proyectiles pero más alcanzados por cuchillos.

Si bien las autoridades de la Gran Manzana han puesto en relieve que en el pasado verano se registraron menos balaceras y asesinatos por armas de fuego, hay una tendencia “filosa” y muy peligrosa: Los apuñalamientos mortales y los cortes con objetos punzo penetrantes aumentaron este año en un 11%.

Solamente en las últimas dos semanas, tres personas han sido acuchilladas al azar en situaciones sin ninguna vinculación entre sí, por perpetradores que de acuerdo con las hipótesis iniciales, padecen de trastornos mentales. En muchas de este tipo de escenas criminales no hay evidencia de intento de asalto o conflictos personales.

En lo que va de 2024 más de 65 personas han muerto por arma blanca, con respecto a las 54 de 2023.

Este año, en promedio, cada semana un neoyorquino ha perdido la vida producto de heridas fatales por cuchillos, un tipo de arma, de muy fácil acceso y que a diferencia de las pistolas y los rifles, son muy difíciles de controlar.

“Simplemente quieren matar”

Un oficial de NYPD de una comisaría de El Bronx comentó este viernes a El Diario, que diariamente están haciendo detenciones de “elementos reincidentes que han demostrado ser peligrosos” que portan cuchillos y navajas, pero que entran en la “puerta giratoria” del sistema de justicia.

“Nosotros hacemos nuestro trabajo. La flexibilidad de ciertas leyes penales es el tema que Nueva York debe abordar”, comentó de forma anónima el funcionario.

Hay que recordar, que el 30 de mayo de 2019, se derogó la prohibición de considerar a las navajas plegables como “armas peligrosas” en el estado de Nueva York. Como resultado, la mera posesión de estos objetos ya no es un delito según la Ley Penal.

Esta categoría de objetos se refiere a hojas plegables que se abren con solo presionar un botón y un movimiento de muñeca. Estos productos habían sido totalmente prohibidos en Nueva York, en la década de 1950, luego de una serie de delitos con cuchillos.

La crítica de organizaciones como Legal Aid Society que empujaron la aprobación de esta legislación, hace cinco años, es que la policía confundía comúnmente los cuchillos con “hojas de gravedad”, lo que condujo a arrestos innecesarios.

Sin embargo, la mera posesión de navajas automáticas, cuchillos balísticos pilum o cuchillos de nudillos de metal siguen siendo un delito menor. De manera específica, no se pueden transportar instrumentos peligrosos, ni ningún otro artículo destinado a ser utilizado como arma, en ninguna parte del sistema de transporte público de la ciudad de Nueva York.

“Simplemente alguien que sea detectado ingresando al sistema de transporte con cualquier objeto que pueda causar daño, es detenido. Los neoyorquinos pueden tener la confianza que miles de delitos son prevenidos a cada minuto, por nosotros los policías. Centenares de personas son detenidas con precisión, perfiladas por nosotros como potencialmente peligrosas, pero lamentablemente el sistema de justicia, los pone en las calles, a las horas”, comentó otro uniformado.

Este tipo de ataques no provocados o simplemente por un pequeño roce, se han vuelto frecuentes en escenarios en estaciones del Subway, establecimientos comerciales, particularmente las bodegas, y zonas de cajeros automáticos ATM.

“Una sola navaja pequeña, apuntada al sitio preciso, puede causar la muerte en segundos. Y simplemente en una ciudad con tantos problemas de salud mental, uno lo que ve en las noticias, es que no te quieren asaltar, es que de repente, alguien desquiciado le dio ganas de matar”, comenta la puertorriqueña, Camila Santiago, una residente jubilada de El Bronx, precisamente el condado en donde los apuñalamientos son más comunes.

No más, este jueves saltó nuevamente a los titulares como un “baño de sangre”, se registró en el interior de una bodega en Longwood en el Bronx, cuando una joven de 29 años tras una aparente disputa personal, terminó siendo liquidada de varias puñaladas por otra mujer, que fue captada por las cámaras de seguridad, cuando ingresó a la tienda.

A principios de esta semana, en la madrugada del martes, una pasajera de 28 años fue acuchillada en la estación 50th St en Manhattan.

Según medios locales, la joven estaba de pie en el andén, cuando un hombre comenzó a mirarla y ella le reclamó. El sospechoso se acercó y la cortó en el torso con un instrumento desconocido. La víctima se encuentra en condición estable. El agresor salió corriendo.

El pasado 28 de septiembre, un hombre estaba parado a las afueras de un restaurante mediterráneo en Seventh Ave en Park Slope en Brooklyn, en horas de la noche, cuando un desconocido se le aproximó, lo apuñaló en el pecho y salió corriendo, según el parte de la Uniformada.

La víctima, quien se encuentra en condición estable, declaró que no reconoció ni tuvo algún inconvenientes con el atacante. Asimismo, NYPD expresó que no hubo algún tipo de interacción entre los dos individuos antes del ataque.

De igual forma, el pasado 24 de septiembre se reportó en el Subway una situación similar. Un hombre de 45 años fue atacado con un objeto punzo penetrante, dentro de un vagón de la línea 4 del metro. El herido fue bajado del tren en la estación de la calle 138 de Mott Haven y llevado al Lincoln Medical Center, en condición estable. El sospechoso del crimen no ha sido arrestado.

Una secuencia de fatalidades similares se ha escenificado en estaciones de trenes, en algunos casos, por simples discusiones o heridas propinadas por personas sin techo, con cuadros psiquiátricos que deambulan por los vagones.

El dominicano Rafael Paredes confiesa que las noticias sobre personas atacadas con cuchillos le generan atención, pero opina que hay un tema de salud mental como detonante. (Foto: Fernando Martínez)

El pasado mes de enero, la fiscal de distrito de Queens, Melinda Katz, anunció que Jermain Rigueur fue procesado por intento de asesinato y agresión tras una ola de apuñalamientos de dos días en Springfield Gardens y Jamaica, en Queens. Cuatro personas sin relación alguna y sin razón aparente fueron atacadas al azar, incluidas tres en una sola hora.

De allí en adelante, en lo que va de año, las armas blancas han sido las protagonistas fatales de muchas situaciones violentas, que han enlutado familias y dejado grandes cicatrices en personas, que simplemente se desplazan tranquilamente por los espacios urbanos.

Este esquema de ataques genera reacciones. El dominicano Rafael Paredes, residente de El Bronx, comenta que afortunadamente en lo personal, nunca ha tenido de cerca este tipo de acciones violentas, pero que las informaciones que trascienden, lo hacen moverse con mucho cuidado por las calles.

“Finalmente cualquiera puede ser víctima de este tipo de hechos en una ciudad, que está agobiada por tanta gente que perdió por completo la cabeza, por tanto consumo de drogas. Hay muchas personas que andan fuera de sí. Ese es el problema de fondo. Y nadie sabe cómo esto se resuelve”, comentó el jubilado

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Tyler Robinson habría vuelto al lugar del asesinato mientras las autoridades lo buscaban por la muerte de Charlie Kirk

Publicado

el

Autoridades locales, estatales y federales desplegaron un amplio operativo en Orem, Utah, horas después del asesinato de Charlie Kirk. Sin que lo supieran los agentes, el presunto tirador, Tyler Robinson, permanecía cerca de la escena del crimen e incluso regresó para intentar recuperar el arma con la que presuntamente disparó.

Según documentos judiciales obtenidos por People, Robinson huyó del campus de la Universidad Estatal de Utah tras el ataque, pero volvió ese mismo día para buscar el rifle, que estaba envuelto en una toalla y escondido a menos de 150 metros del lugar de los hechos. Durante mensajes de texto con su pareja, Robinson habría confesado el crimen y detallado que vigilaba la zona para recuperar el arma, que había pertenecido a su abuelo.

La fiscalía informó que el arma y la toalla fueron recuperadas y contenían ADN del acusado. El 16 de septiembre, Robinson fue formalmente imputado por siete cargos, incluido homicidio agravado, y se encuentra detenido sin derecho a fianza. Las autoridades anunciaron que solicitarán la pena de muerte en el caso.

Continuar Leyendo

Internacionales

Italia propone restablecer el Día de San Francisco y honrar al papa Francisco

Publicado

el

El Parlamento italiano discute un proyecto de ley para instaurar un día festivo en honor a San Francisco de Asís y al fallecido papa Francisco, iniciativa respaldada por todos los partidos de la coalición de la primera ministra Giorgia Meloni.

La propuesta, que debía votarse este jueves en la Cámara Baja, fue aplazada para principios de la próxima semana. De ser aprobada, el nuevo festivo se celebrará cada 4 de octubre, coincidiendo con el 800 aniversario de la muerte del santo.

El papa Francisco, quien murió en abril de este año, fue el primero en tomar el nombre del místico del siglo XIII que renunció a sus riquezas para dedicar su vida a los pobres.

Italia ya tuvo en el pasado un día feriado en honor a San Francisco, pero fue eliminado en 1977 como parte de un plan de austeridad. El restablecimiento de esta festividad ha generado debate sobre su impacto en las finanzas públicas, aunque el país cuenta actualmente con 12 días festivos, menos que otros países europeos como Chipre (15) o España (14).

Continuar Leyendo

Internacionales

Japón confirma primer caso de mpox Clade 1b en Kobe

Publicado

el

El Ministerio de Salud de Japón informó este martes que una mujer de aproximadamente 20 años, con reciente historial de viaje a África, fue diagnosticada con mpox (viruela símica) en la ciudad de Kobe.

Las pruebas genéticas confirmaron que la paciente estaba infectada con la cepa Clade 1b, marcando la primera detección de este tipo de virus en el país. Esta variante circula principalmente en algunas regiones de África central.

La mujer presentó fiebre y erupciones cutáneas, por lo que acudió a un centro médico el 12 de septiembre. Las autoridades sanitarias indicaron que su estado es estable y que, por el momento, no hay indicios de transmisión comunitaria en Japón.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído