Connect with us

Internacionales

La ciudad donde es apuñalada una persona cada semana

Publicado

el

La tendencia pareciera ser menos personas perforadas por proyectiles pero más alcanzados por cuchillos.

Si bien las autoridades de la Gran Manzana han puesto en relieve que en el pasado verano se registraron menos balaceras y asesinatos por armas de fuego, hay una tendencia “filosa” y muy peligrosa: Los apuñalamientos mortales y los cortes con objetos punzo penetrantes aumentaron este año en un 11%.

Solamente en las últimas dos semanas, tres personas han sido acuchilladas al azar en situaciones sin ninguna vinculación entre sí, por perpetradores que de acuerdo con las hipótesis iniciales, padecen de trastornos mentales. En muchas de este tipo de escenas criminales no hay evidencia de intento de asalto o conflictos personales.

En lo que va de 2024 más de 65 personas han muerto por arma blanca, con respecto a las 54 de 2023.

Este año, en promedio, cada semana un neoyorquino ha perdido la vida producto de heridas fatales por cuchillos, un tipo de arma, de muy fácil acceso y que a diferencia de las pistolas y los rifles, son muy difíciles de controlar.

“Simplemente quieren matar”

Un oficial de NYPD de una comisaría de El Bronx comentó este viernes a El Diario, que diariamente están haciendo detenciones de “elementos reincidentes que han demostrado ser peligrosos” que portan cuchillos y navajas, pero que entran en la “puerta giratoria” del sistema de justicia.

“Nosotros hacemos nuestro trabajo. La flexibilidad de ciertas leyes penales es el tema que Nueva York debe abordar”, comentó de forma anónima el funcionario.

Hay que recordar, que el 30 de mayo de 2019, se derogó la prohibición de considerar a las navajas plegables como “armas peligrosas” en el estado de Nueva York. Como resultado, la mera posesión de estos objetos ya no es un delito según la Ley Penal.

Esta categoría de objetos se refiere a hojas plegables que se abren con solo presionar un botón y un movimiento de muñeca. Estos productos habían sido totalmente prohibidos en Nueva York, en la década de 1950, luego de una serie de delitos con cuchillos.

La crítica de organizaciones como Legal Aid Society que empujaron la aprobación de esta legislación, hace cinco años, es que la policía confundía comúnmente los cuchillos con “hojas de gravedad”, lo que condujo a arrestos innecesarios.

Sin embargo, la mera posesión de navajas automáticas, cuchillos balísticos pilum o cuchillos de nudillos de metal siguen siendo un delito menor. De manera específica, no se pueden transportar instrumentos peligrosos, ni ningún otro artículo destinado a ser utilizado como arma, en ninguna parte del sistema de transporte público de la ciudad de Nueva York.

“Simplemente alguien que sea detectado ingresando al sistema de transporte con cualquier objeto que pueda causar daño, es detenido. Los neoyorquinos pueden tener la confianza que miles de delitos son prevenidos a cada minuto, por nosotros los policías. Centenares de personas son detenidas con precisión, perfiladas por nosotros como potencialmente peligrosas, pero lamentablemente el sistema de justicia, los pone en las calles, a las horas”, comentó otro uniformado.

Este tipo de ataques no provocados o simplemente por un pequeño roce, se han vuelto frecuentes en escenarios en estaciones del Subway, establecimientos comerciales, particularmente las bodegas, y zonas de cajeros automáticos ATM.

“Una sola navaja pequeña, apuntada al sitio preciso, puede causar la muerte en segundos. Y simplemente en una ciudad con tantos problemas de salud mental, uno lo que ve en las noticias, es que no te quieren asaltar, es que de repente, alguien desquiciado le dio ganas de matar”, comenta la puertorriqueña, Camila Santiago, una residente jubilada de El Bronx, precisamente el condado en donde los apuñalamientos son más comunes.

No más, este jueves saltó nuevamente a los titulares como un “baño de sangre”, se registró en el interior de una bodega en Longwood en el Bronx, cuando una joven de 29 años tras una aparente disputa personal, terminó siendo liquidada de varias puñaladas por otra mujer, que fue captada por las cámaras de seguridad, cuando ingresó a la tienda.

A principios de esta semana, en la madrugada del martes, una pasajera de 28 años fue acuchillada en la estación 50th St en Manhattan.

Según medios locales, la joven estaba de pie en el andén, cuando un hombre comenzó a mirarla y ella le reclamó. El sospechoso se acercó y la cortó en el torso con un instrumento desconocido. La víctima se encuentra en condición estable. El agresor salió corriendo.

El pasado 28 de septiembre, un hombre estaba parado a las afueras de un restaurante mediterráneo en Seventh Ave en Park Slope en Brooklyn, en horas de la noche, cuando un desconocido se le aproximó, lo apuñaló en el pecho y salió corriendo, según el parte de la Uniformada.

La víctima, quien se encuentra en condición estable, declaró que no reconoció ni tuvo algún inconvenientes con el atacante. Asimismo, NYPD expresó que no hubo algún tipo de interacción entre los dos individuos antes del ataque.

De igual forma, el pasado 24 de septiembre se reportó en el Subway una situación similar. Un hombre de 45 años fue atacado con un objeto punzo penetrante, dentro de un vagón de la línea 4 del metro. El herido fue bajado del tren en la estación de la calle 138 de Mott Haven y llevado al Lincoln Medical Center, en condición estable. El sospechoso del crimen no ha sido arrestado.

Una secuencia de fatalidades similares se ha escenificado en estaciones de trenes, en algunos casos, por simples discusiones o heridas propinadas por personas sin techo, con cuadros psiquiátricos que deambulan por los vagones.

El dominicano Rafael Paredes confiesa que las noticias sobre personas atacadas con cuchillos le generan atención, pero opina que hay un tema de salud mental como detonante. (Foto: Fernando Martínez)

El pasado mes de enero, la fiscal de distrito de Queens, Melinda Katz, anunció que Jermain Rigueur fue procesado por intento de asesinato y agresión tras una ola de apuñalamientos de dos días en Springfield Gardens y Jamaica, en Queens. Cuatro personas sin relación alguna y sin razón aparente fueron atacadas al azar, incluidas tres en una sola hora.

De allí en adelante, en lo que va de año, las armas blancas han sido las protagonistas fatales de muchas situaciones violentas, que han enlutado familias y dejado grandes cicatrices en personas, que simplemente se desplazan tranquilamente por los espacios urbanos.

Este esquema de ataques genera reacciones. El dominicano Rafael Paredes, residente de El Bronx, comenta que afortunadamente en lo personal, nunca ha tenido de cerca este tipo de acciones violentas, pero que las informaciones que trascienden, lo hacen moverse con mucho cuidado por las calles.

“Finalmente cualquiera puede ser víctima de este tipo de hechos en una ciudad, que está agobiada por tanta gente que perdió por completo la cabeza, por tanto consumo de drogas. Hay muchas personas que andan fuera de sí. Ese es el problema de fondo. Y nadie sabe cómo esto se resuelve”, comentó el jubilado

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

FOTOS | El Vaticano difunde las primeras imágenes del papa Francisco en su féretro

Publicado

el

Este martes, el Vaticano difundió las primeras imágenes del papa Francisco dentro del féretro, como parte de los homenajes póstumos que marcarán la última vez que el mundo lo vea físicamente.

Las fotografías muestran el cuerpo del pontífice en la capilla de la Casa Santa Marta, su residencia habitual y lugar al que acudía con frecuencia para orar y meditar por el mundo.

Según se informó, las imágenes forman parte del acto de constatación del deceso. En ellas, el papa aparece vestido con una túnica roja —color litúrgico reservado para funerales papales—, con una mitra blanca sobre la cabeza y un rosario negro entrelazado en las manos, símbolo de su profunda devoción mariana.

El miércoles 23 de abril, su cuerpo será trasladado a la Basílica de San Pedro, donde se instalará la capilla ardiente para que los fieles puedan despedirse.

Asimismo, se confirmó que sus restos reposarán en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, en cumplimiento de su voluntad testamentaria.

Tal como lo pidió en vida, su funeral y todos los actos relacionados se realizarán de forma sencilla, sin decoraciones ostentosas, como reflejan las imágenes difundidas.

«La tumba debe ser en la tierra; sencilla, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus», dejó escrito el pontífice en su testamento, publicado por el Vaticano.

Continuar Leyendo

Internacionales

El cónclave, manual de instrucciones

Publicado

el

Así se elegirá al sucesor del papa Francisco: paso a paso del cónclave

Durante el cónclave, los cardenales electores se reunirán a puerta cerrada en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.

La elección está regida por la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por Juan Pablo II en 1996. La fecha del cónclave aún no ha sido fijada.

Preparativos

Los 135 cardenales electores —todos menores de 80 años— se alojarán en la residencia de Santa Marta, dentro del Vaticano, durante la duración del cónclave.

La jornada inicial comienza con una misa solemne en la basílica de San Pedro. Por la tarde, los cardenales, vestidos con el hábito coral, se reúnen primero en la Capilla Paulina del Palacio Apostólico y luego, en procesión, se dirigen a la Capilla Sixtina invocando la asistencia del Espíritu Santo.

Bajo la icónica bóveda pintada por Miguel Ángel, los cardenales prestan juramento colocando la mano sobre el Evangelio.

Luego, siguiendo un antiguo ritual de la Edad Media, el maestro de ceremonias pronuncia la frase «Extra omnes» («¡Todos fuera!»), lo que marca la salida de todas las personas ajenas al cónclave y el cierre de puertas, con el fin de evitar cualquier influencia externa.

La elección

Por sorteo, se designan tres grupos de tres cardenales: los escrutadores, encargados de contar los votos; los infirmarii, responsables de recoger los votos de los cardenales enfermos; y los revisores, que verifican el escrutinio.

Cada cardenal recibe una papeleta rectangular con la inscripción Eligo in Summum Pontificem («Elijo como Sumo Pontífice») en la parte superior y un espacio en blanco para escribir el nombre del candidato, con una caligrafía lo más irreconocible posible. En teoría, está prohibido votarse a sí mismo.

Uno por uno, los cardenales se acercan al altar con la papeleta visible, pronuncian un juramento en latín —«Testor Christum Dominum, qui me iudicaturus est, me eligere in Summum Pontificem illum, quem secundum Deum iudico eligi debere»— y depositan su voto en una urna.

Los cardenales que no pueden acercarse al altar por razones de salud entregan su voto a un escrutador, quien lo deposita en su lugar.

Una vez recogidos todos los votos, un escrutador agita la urna, los transfiere a otro recipiente y se inicia el conteo. Dos escrutadores anotan los nombres mientras un tercero los lee en voz alta. Luego, perforan cada papeleta en el lugar donde aparece la palabra Eligo. Los revisores corroboran la exactitud del proceso.

Si ningún candidato alcanza la mayoría de dos tercios, se realiza otra votación. A partir del segundo día, se celebran hasta cuatro votaciones diarias: dos por la mañana y dos por la tarde, hasta que se logre una elección.

Las papeletas y notas utilizadas se queman después de cada dos rondas. El humo que emana de la chimenea visible desde la plaza de San Pedro es negro si no se ha elegido un papa, y blanco cuando se ha alcanzado un consenso: la tradicional fumata blanca.

Si tras tres días no se ha logrado una elección, se hace una pausa de un día dedicada a la oración y reflexión.

Habemus Papam

Una vez elegido, el nuevo papa debe responder a dos preguntas formuladas por el decano del Colegio Cardenalicio:

  1. «¿Aceptas tu elección canónica como Sumo Pontífice?»

  2. «¿Qué nombre deseas tomar?»

Si acepta, se convierte en el nuevo obispo de Roma y cabeza de la Iglesia Católica.

A continuación, los cardenales expresan su obediencia al nuevo pontífice. Desde el balcón central de la basílica de San Pedro, el cardenal protodiácono anuncia al mundo: «Habemus Papam». Seguidamente, el nuevo papa aparece y ofrece su primera bendición Urbi et Orbi («A la ciudad y al mundo»).

Continuar Leyendo

Internacionales

El funeral del papa Francisco tendrá lugar el sábado

Publicado

el

El funeral del papa Francisco se celebrará el sábado, pero los fieles podrán despedirse del primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro, anunció este martes el Vaticano.

La misa funeral tendrá lugar el sábado a las 10:00 (08:00 GMT) en la plaza de San Pedro, frente a la basílica homónima, lugar donde el jesuita argentino hizo su última aparición pública durante el pasado Domingo de Resurrección.

Actualmente, los restos mortales de Jorge Mario Bergoglio reposan en la capilla de la residencia de Santa Marta, donde falleció el lunes a los 88 años a causa de un ictus, casi un mes después de recibir el alta tras una prolongada hospitalización por problemas respiratorios.

En dicha capilla, el cuerpo del pontífice yace dentro de un féretro, vestido con una casulla roja y una mitra blanca, sosteniendo un rosario entre las manos, mientras es custodiado por dos guardias suizos, según las primeras imágenes oficiales difundidas este martes.

Según la prensa italiana, se espera que medio millón de personas acudan al funeral, junto a jefes de Estado y miembros de la realeza de todo el mundo.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ya confirmó su asistencia, al igual que sus homólogos Emmanuel Macron (Francia) y Volodimir Zelenski (Ucrania). “¡Estamos deseando estar allí!”, expresó el lunes Trump, quien asistirá junto a su esposa Melania.

A diferencia de sus predecesores inmediatos, Francisco eligió como lugar de descanso eterno la basílica de Santa María la Mayor, en Roma, donde será sepultado de forma “sencilla”, con una lápida que llevará únicamente la inscripción Franciscus, su nombre papal en latín.

Antes de su sepultura, programada para el sábado, los fieles podrán rendir homenaje a sus restos en la basílica de San Pedro, adonde serán trasladados este miércoles a las 09:00 (07:00 GMT), en un féretro de madera y zinc.

Aunque su estado de salud era delicado desde su hospitalización el pasado 14 de febrero por una bronquitis que derivó en neumonía bilateral, su fallecimiento, ocurrido casi un mes después de ser dado de alta, ha conmocionado a la Iglesia católica.

Desde primeras horas del martes, cientos de periodistas de todo el mundo comenzaron a llegar al Vaticano, donde la policía controla el acceso a la plaza de San Pedro para turistas y fieles.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído