Internacionales
La ciudad donde es apuñalada una persona cada semana
La tendencia pareciera ser menos personas perforadas por proyectiles pero más alcanzados por cuchillos.
Si bien las autoridades de la Gran Manzana han puesto en relieve que en el pasado verano se registraron menos balaceras y asesinatos por armas de fuego, hay una tendencia “filosa” y muy peligrosa: Los apuñalamientos mortales y los cortes con objetos punzo penetrantes aumentaron este año en un 11%.
Solamente en las últimas dos semanas, tres personas han sido acuchilladas al azar en situaciones sin ninguna vinculación entre sí, por perpetradores que de acuerdo con las hipótesis iniciales, padecen de trastornos mentales. En muchas de este tipo de escenas criminales no hay evidencia de intento de asalto o conflictos personales.
En lo que va de 2024 más de 65 personas han muerto por arma blanca, con respecto a las 54 de 2023.
Este año, en promedio, cada semana un neoyorquino ha perdido la vida producto de heridas fatales por cuchillos, un tipo de arma, de muy fácil acceso y que a diferencia de las pistolas y los rifles, son muy difíciles de controlar.
“Simplemente quieren matar”
Un oficial de NYPD de una comisaría de El Bronx comentó este viernes a El Diario, que diariamente están haciendo detenciones de “elementos reincidentes que han demostrado ser peligrosos” que portan cuchillos y navajas, pero que entran en la “puerta giratoria” del sistema de justicia.
“Nosotros hacemos nuestro trabajo. La flexibilidad de ciertas leyes penales es el tema que Nueva York debe abordar”, comentó de forma anónima el funcionario.
Hay que recordar, que el 30 de mayo de 2019, se derogó la prohibición de considerar a las navajas plegables como “armas peligrosas” en el estado de Nueva York. Como resultado, la mera posesión de estos objetos ya no es un delito según la Ley Penal.
Esta categoría de objetos se refiere a hojas plegables que se abren con solo presionar un botón y un movimiento de muñeca. Estos productos habían sido totalmente prohibidos en Nueva York, en la década de 1950, luego de una serie de delitos con cuchillos.
La crítica de organizaciones como Legal Aid Society que empujaron la aprobación de esta legislación, hace cinco años, es que la policía confundía comúnmente los cuchillos con “hojas de gravedad”, lo que condujo a arrestos innecesarios.
Sin embargo, la mera posesión de navajas automáticas, cuchillos balísticos pilum o cuchillos de nudillos de metal siguen siendo un delito menor. De manera específica, no se pueden transportar instrumentos peligrosos, ni ningún otro artículo destinado a ser utilizado como arma, en ninguna parte del sistema de transporte público de la ciudad de Nueva York.
“Simplemente alguien que sea detectado ingresando al sistema de transporte con cualquier objeto que pueda causar daño, es detenido. Los neoyorquinos pueden tener la confianza que miles de delitos son prevenidos a cada minuto, por nosotros los policías. Centenares de personas son detenidas con precisión, perfiladas por nosotros como potencialmente peligrosas, pero lamentablemente el sistema de justicia, los pone en las calles, a las horas”, comentó otro uniformado.
Este tipo de ataques no provocados o simplemente por un pequeño roce, se han vuelto frecuentes en escenarios en estaciones del Subway, establecimientos comerciales, particularmente las bodegas, y zonas de cajeros automáticos ATM.
“Una sola navaja pequeña, apuntada al sitio preciso, puede causar la muerte en segundos. Y simplemente en una ciudad con tantos problemas de salud mental, uno lo que ve en las noticias, es que no te quieren asaltar, es que de repente, alguien desquiciado le dio ganas de matar”, comenta la puertorriqueña, Camila Santiago, una residente jubilada de El Bronx, precisamente el condado en donde los apuñalamientos son más comunes.
No más, este jueves saltó nuevamente a los titulares como un “baño de sangre”, se registró en el interior de una bodega en Longwood en el Bronx, cuando una joven de 29 años tras una aparente disputa personal, terminó siendo liquidada de varias puñaladas por otra mujer, que fue captada por las cámaras de seguridad, cuando ingresó a la tienda.
A principios de esta semana, en la madrugada del martes, una pasajera de 28 años fue acuchillada en la estación 50th St en Manhattan.
Según medios locales, la joven estaba de pie en el andén, cuando un hombre comenzó a mirarla y ella le reclamó. El sospechoso se acercó y la cortó en el torso con un instrumento desconocido. La víctima se encuentra en condición estable. El agresor salió corriendo.
El pasado 28 de septiembre, un hombre estaba parado a las afueras de un restaurante mediterráneo en Seventh Ave en Park Slope en Brooklyn, en horas de la noche, cuando un desconocido se le aproximó, lo apuñaló en el pecho y salió corriendo, según el parte de la Uniformada.
La víctima, quien se encuentra en condición estable, declaró que no reconoció ni tuvo algún inconvenientes con el atacante. Asimismo, NYPD expresó que no hubo algún tipo de interacción entre los dos individuos antes del ataque.
De igual forma, el pasado 24 de septiembre se reportó en el Subway una situación similar. Un hombre de 45 años fue atacado con un objeto punzo penetrante, dentro de un vagón de la línea 4 del metro. El herido fue bajado del tren en la estación de la calle 138 de Mott Haven y llevado al Lincoln Medical Center, en condición estable. El sospechoso del crimen no ha sido arrestado.
Una secuencia de fatalidades similares se ha escenificado en estaciones de trenes, en algunos casos, por simples discusiones o heridas propinadas por personas sin techo, con cuadros psiquiátricos que deambulan por los vagones.
El dominicano Rafael Paredes confiesa que las noticias sobre personas atacadas con cuchillos le generan atención, pero opina que hay un tema de salud mental como detonante. (Foto: Fernando Martínez)
El pasado mes de enero, la fiscal de distrito de Queens, Melinda Katz, anunció que Jermain Rigueur fue procesado por intento de asesinato y agresión tras una ola de apuñalamientos de dos días en Springfield Gardens y Jamaica, en Queens. Cuatro personas sin relación alguna y sin razón aparente fueron atacadas al azar, incluidas tres en una sola hora.
De allí en adelante, en lo que va de año, las armas blancas han sido las protagonistas fatales de muchas situaciones violentas, que han enlutado familias y dejado grandes cicatrices en personas, que simplemente se desplazan tranquilamente por los espacios urbanos.
Este esquema de ataques genera reacciones. El dominicano Rafael Paredes, residente de El Bronx, comenta que afortunadamente en lo personal, nunca ha tenido de cerca este tipo de acciones violentas, pero que las informaciones que trascienden, lo hacen moverse con mucho cuidado por las calles.
“Finalmente cualquiera puede ser víctima de este tipo de hechos en una ciudad, que está agobiada por tanta gente que perdió por completo la cabeza, por tanto consumo de drogas. Hay muchas personas que andan fuera de sí. Ese es el problema de fondo. Y nadie sabe cómo esto se resuelve”, comentó el jubilado
Internacionales
Hombre fallece cuatro horas después de haber comido una hamburguesa en EE.UU.
Un piloto de 47 años residente en Nueva Jersey, Estados Unidos, perdió la vida a causa de un extraño síndrome relacionado con la picadura de una garrapata.
De acuerdo con medios locales, el fallecimiento ocurrió el verano pasado, pero su causa permanecía como un misterio hasta ahora, sin embargo, luego de tres meses de investigación, especialistas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia (UVA) lograron establecer que el hombre murió debido al síndrome alfa-gal, una alergia severa a las carnes rojas provocada por la picadura de la garrapata conocida como estrella solitaria.
Las autoridades indicaron que el piloto fue encontrado inconsciente en el baño de su casa, rodeado de vómito, horas después de haber comido una hamburguesa.
Aunque la autopsia descartó enfermedades cardíacas y otros padecimientos, no logró relacionar el deceso con una reacción alérgica, lo que mantuvo el caso sin una explicación clara.
Internacionales
Trump y Mohammed bin Salman fortalecen agenda bilateral con énfasis en defensa e inversiones
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió este martes en la Casa Blanca al príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, en lo que ha sido descrito como una visita histórica que marca el retorno pleno del líder saudí a la escena diplomática internacional. La reunión incluyó honores ceremoniales que habitualmente se reservan para visitas de Estado, demostrando la importancia que Washington atribuye a este encuentro.
Durante la jornada, ambos mandatarios abordaron temas de defensa y seguridad, entre ellos la intención de Estados Unidos de avanzar en la venta de aviones F-35 a Arabia Saudita, uno de los sistemas aeronáuticos más sofisticados del mundo.
La agenda también incluyó conversaciones sobre cooperación tecnológica, inversiones estratégicas y posibles acuerdos en energía y minería, áreas que Arabia Saudita busca expandir como parte de su plan de modernización económica. Altos funcionarios y empresarios saudíes acompañaron al príncipe, reflejando el carácter económico y político de la visita.
Uno de los puntos más observados por la comunidad internacional es el papel de Arabia Saudita en los esfuerzos por retomar o ampliar los Acuerdos de Abraham. Tanto Trump como el príncipe heredero han señalado disposición de dialogar sobre pasos que eventualmente puedan conducir a una normalización con Israel, aunque Riad ha reiterado que cualquier avance requiere garantías significativas respecto al tema palestino.
La visita también simboliza una rehabilitación diplomática para Mohammed bin Salman después de años de tensiones con Occidente por casos de derechos humanos. Distintos analistas consideran que esta reunión consolida un nuevo capítulo en las relaciones entre Washington y Riad, en un momento clave para la seguridad energética, la competencia geopolítica y la configuración de alianzas en Medio Oriente.
Internacionales
EEUU intensifica sanciones contra operadores nicaragüenses ligados a rutas migratorias ilegales
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este 17 de noviembre la revocación de visas y la imposición de nuevas restricciones migratorias para personas en Nicaragua identificadas como facilitadoras conscientes de la inmigración ilegal hacia territorio estadounidense.
La medida, según el comunicado oficial, va dirigida a individuos vinculados a empresas de transporte, agencias de viajes y operadores turísticos que presuntamente han participado en el traslado de migrantes desde Nicaragua hacia rutas que conducen a Estados Unidos. Washington sostiene que estos servicios han alimentado redes que lucran con el movimiento irregular de personas en la región.
De acuerdo con autoridades estadounidenses, las políticas migratorias del Gobierno de Nicaragua han permitido un flujo constante de viajeros que, posteriormente, se incorporan a rutas irregulares con destino al norte. En ese contexto, las restricciones buscan frenar lo que EE UU describe como “facilitación consciente” del tráfico migratorio.
La decisión se suma a acciones previas. En meses anteriores, Estados Unidos ya había aplicado restricciones de visa a funcionarios nicaragüenses y empresarios señalados de contribuir a la migración irregular. Según el Departamento de Estado, el objetivo es desincentivar a actores que obtienen beneficios económicos a costa de personas vulnerables.
Tras el anuncio, la administración del Presidente Donald Trump busca que su postura de supervisión estricta sobre las operaciones que rodean el flujo migratorio regional sea más firme y seria, mientras aprovecha para advertir que las sanciones continuarán mientras persista la participación de sectores públicos y privados en actividades que favorezcan la movilidad irregular.






