Política
Tras un año de las elecciones y poner fin al bipartidismo, presidente Bukele pide a los salvadoreños no olvidar la promesa del 1 de junio, a comprometerse «en serio» a sacar adelante el país
Hace exactamente un año, se celebraban las elecciones para presidente y vicepresidente de la República de El Salvador en medio de un clima de escepticismo por la desconfianza del electorado en la transparencia del sistema y en los partidos políticos tradicionales, sin embargo, aquel 3 de febrero de 2019 los salvadoreños decidieron ponerle fin al bipartidismo y a la era de la post guerra.
A las 9:50 de la noche y con el 87.67 % de las actas escrutadas, los datos del Tribunal Supremo Electoral daban como el ganador al entonces candidato, empresario de 37 años y exalcalde de San Salvador, Nayib Armando Bukele Ortez, con el 53.8 %, y con alrededor de 1,265,993 de votos.
El político, quien se presentó como «el candidato del cambio» y evitó ser encasillado en una ideología de izquierda o derecha, recordó este día 3 de febrero de 2020 dicha fecha, realizando una publicación en su perfil de facebook, en donde comparó la anterior administración del FMLN y la «precariedad» en la que tenían sometido al país, los retos que se tomaban, y los cambios que se han impulsado desde entonces; por lo que tituló su discurso, «Es hora de tomar una decisión (otra vez)».
En la publicación el gobernante manifestó: «Sabíamos que no sería fácil y que tomaría tiempo, pero habíamos vencido a los enemigos del pueblo salvadoreño, aquellos que muchos pensaban que no podríamos vencer».
Cuatro meses después, el 1 de junio de 2019, Nayib Bukele tomaba posición como presidente de la República de El Salvador, día en el que juró, junto a miles de salvadoreños, sacar adelante el país.
«Ese día, expliqué como El Salvador era como un niño enfermo que necesitaba pasar por un proceso de curación, que íbamos a tener que sacrificar nuestro tiempo y nuestro esfuerzo, que iba a costarnos muchas noches en vela y que íbamos a tener que administrarle a ese niño medicina. Medicina que a veces sería amarga y que no siempre actuaría de inmediato». recordó el mandatario salvadoreño.
Bukele, reiteró que a pesar de saber que el camino no sería fácil, ni rápido, aseguró que se sentía apoyado por Dios y por el pueblo salvadoreño para cambiar «el desastre que nos heredaron». Por lo que su primera acción fue empezar por lo más urgente para todos los salvadoreños: la seguridad.
«Fue así que el 20 de junio lanzamos el Plan Control Territorial y ya en julio habíamos reducido considerablemente los homicidios y otros delitos», recordó el mandatario, «un Plan con el que se ha logrado reducir en un 60% los homicidios, hemos cortado la comunicación desde todas las cárceles, hemos desplegado a nuestros policías y soldados en los territorios más densamente poblados y de alto tránsito; se realizan capturas y decomiso todos los días».
El gobernante dijo que faltaba mucho por hacer, pero los logros en seguridad no solo son muy muy grandes, sino que además irrefutables y avalados por todos los organismos nacionales e internacionales que tienen que ver con el tema.
Asimismo, el mandatario salvadoreño desglosó una cantidad de avances, en diferentes rubros, que se han tenido en el poco tiempo de su gobierno; cómo las lineas de cooperación internacional y los convenios de cooperación alcanzados, no solo con varios países del mundo, sino también con organismos e instituciones no gubernamentales, que se habían perdido por las malas administraciones anteriores.
De igual manera, el presidente Bukele destacó los avance en salud y el abastecimiento de medicinas en hospitales nacionales. Las diferentes obras públicas que se están construyendo a lo largo y ancho del territorio salvadoreño. Las apuestas a proyectos de desarrollo turístico, deporte, arte y cultura. Entre otras acciones que se están haciendo desde el ejecutivo para sacar adelante al país y saldar una deuda heredada.
Sin embargo, al final de su discurso, Nayib Bukele confesó que había algo que le preocupaba, «que la gran mayoría de salvadoreños estén dispuestos a empujar este país hacia el mismo lado».
«Porque en una democracia, ambas trincheras son válidas. La trinchera de los que critican, de los que atacan, de lo que señalan el defecto que todo lo hecho por humanos tiene, es válida, incluso necesaria. Y la trinchera de los que vamos a ver siempre el vaso medio lleno, de los que sabemos que falta muchísimo para tener el país que soñamos, pero también que en poquísimo tiempo hemos logrado mucho y que con la ayuda de Dios y de nuestro pueblo, vamos a construir El Salvador que soñamos». Escribió el mandatario en su cuenta personal.
El presidente, finalizó su discurso invitando a cada uno de los salvadoreños a no olvidar aquella promesa del 1 de junio, a comprometerse a sacar adelante al país, a sumar y no restar.
«Dejemos de quejarnos por lo que aún no está y veamos todo lo que hemos logrado en tan poco tiempo. Dejemos de buscar que falta, porque evidentemente faltará mucho y empecemos a alegrarnos por lo que ya no falta, por los pasos que se han dado, por el país que estamos cambiando…
Los demás que critiquen, están en su derecho. Nosotros, ¡manos a la obra! «, finalizó el mandatario.
Por: Marielos Román.
Periodista
Política
Diputado de ARENA afirma que las promesas sobre mercados son falsas
El diputado de ARENA, Francisco Lira, señaló en su cuenta de X que las promesas realizadas por el Gobierno a los comerciantes de mercados son una mentira, y reclamó al Ejecutivo y a los diputados de Nuevas Ideas por el financiamiento de $170 millones que fue contraído con banca multilateral para revitalizar los mercados municipales de La Libertad Sur y La Libertad Costa.
«¡$170 millones! ¿Quién va a pagar esta cuenta? ¡La vas a pagar tú! Como diputado: no estoy contra los mercados, ¡estamos contra la mentira! Las promesas a los comerciantes son falsas, y la deuda nos costará a todos, ¡incluso a los que todavía no nacen!», escribió el legislador en la red social.
Su publicación la acompañó con un video de su intervención en el pleno legislativo, el martes anterior, donde también mostró su rechazo a la adquisición de los recursos que dará el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
¿Quién va a pagar esta cantidad de millones? No lo va a pagar ningún diputado que está sentado aquí de Nuevas Ideas. Estos impuestos, estos créditos y estas tasas las van a pagar ustedes. No estamos en contra de que se haga una infraestructura nueva, agradable, bonita, que tenga un montón de luces», matizó el legislador tricolor.
De acuerdo con el dictamen, que no tuvo los votos de ARENA y VAMOS, el Gobierno del presidente Nayib Bukele tiene entre sus objetivos apoyar y fortalecer la economía local en los distritos; por tanto, mejorará el acceso a servicios públicos de calidad, así como la infraestructura urbana en las áreas centrales de los distritos de Santa Tecla y La Libertad, incluidos los de La Libertad Sur y La Libertad Costa.
Como parte de la inversión en infraestructura, el presidente Bukele inauguró en agosto pasado el nuevo Mercado San Miguelito, en la capital, y otros tres mercados, así como una plaza gastronómica, en distintos puntos del país.
Política
TSE actualiza calendarios para las elecciones generales 2027
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó ayer los nuevos calendarios para las elecciones generales de 2027, tanto en El Salvador como en el extranjero, con el fin de garantizar una planificación adecuada en los aspectos operativos, logísticos y tecnológicos.
Las modificaciones responden a las reformas constitucionales ratificadas por la Asamblea Legislativa el 31 de julio, que incluyen el adelanto de dos años de la elección presidencial para sincronizarla con las de diputados y concejos municipales. El TSE confirmó que la fecha de los comicios se mantiene para el 28 de febrero de 2027.
Entre los cambios, los partidos políticos podrán convocar elecciones internas hasta el 7 de abril de 2026 y realizarlas hasta el 29 de julio del mismo año. Las solicitudes de inscripción de candidaturas ante el TSE para presidencia y vicepresidencia, así como para las 60 diputaciones, serán del 1 de octubre al 19 de noviembre de 2026; para concejos municipales, del 9 al 19 de noviembre.
Los plazos de campaña política también fueron establecidos: presidenciales del 27 de octubre de 2026 al 24 de febrero de 2027; diputados del 27 de diciembre de 2026 al 24 de febrero; y municipales del 27 de enero al 24 de febrero de 2027. Además, los partidos tienen hasta el 31 de agosto de 2026 para presentar las propuestas de integración de Juntas Electorales Departamentales y Municipales.
El TSE instó a la población, partidos políticos y medios de comunicación a informarse únicamente por los canales oficiales del tribunal y detalló que el calendario para las elecciones en el exterior también fue actualizado en su sitio web.
Política
Vicepresidente Ulloa destaca avances en seguridad, educación e innovación tecnológica ante autoridades de Luxemburgo y la Unión Europea
Aliados estratégicos para el desarrollo
El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el Viceprimer Ministro de Asuntos Exteriores, Comercio y Ministro de Cooperación, del Gran Ducado de Luxemburgo🇱🇺, Xavier Bettel y el Embajador de la Delegación de la Unión Europea en El Salvador y ante el SICA, Duccio Bandini, con el propósito de compartir la visión de transformación nacional que impulsa el liderazgo del Presidente Nayib Bukele.
Durante el diálogo, el Vicepresidente Ulloa presentó los avances en materia de seguridad, educación, digitalización del Estado e innovación tecnológica, pilares fundamentales del nuevo modelo de desarrollo salvadoreño. Destacó que El Salvador ha pasado de ser la capital mundial de los homicidios a convertirse en la nación más segura del hemisferio occidental, con más de 1,058 días sin homicidios. “Este es un nuevo país, donde las comunidades han recuperado la armonía, la paz y la esperanza”, afirmó.
Asimismo, explicó que este clima de estabilidad y confianza ha permitido fortalecer la economía, dinamizar el turismo y atraer la atención de importantes empresas tecnológicas internacionales, que hoy consideran al país un destino estratégico para la inversión. Entre ellas, mencionó la instalación de Google y la llegada de Tether, reflejo del posicionamiento de El Salvador como un centro regional de innovación digital.

El Vicemandatario también resaltó los esfuerzos del Gobierno en materia educativa, recordando que El Salvador ha destinado $1,524.7 millones al sector educación dentro del Presupuesto General de la Nación del 2026. Asimismo, mencionó la entrega de tablets y computadoras portátiles a todos los estudiantes del sistema público, que permite prepararlos para la era digital.
Finalmente, presentó el evento Bitcoin Histórico, una cumbre internacional sobre innovación y activos digitales que se desarrollará en el Centro Histórico de San Salvador, y que reunirá a líderes, emprendedores y expertos del ecosistema tecnológico global para reflexionar sobre la transformación digital y el optimismo hacia el futuro.
Por su parte, el Viceprimer Ministro del Gran Ducado de Luxemburgo, Xavier Bettel, expresó su reconocimiento por los avances alcanzados por El Salvador en materia de seguridad y transformación, destacando que la seguridad promueve el bienestar, la inversión y el trabajo. En el encuentro también participó el Encargado de Negocios de Luxemburgo en Costa Rica y coacreditado en El Salvador, Charles Schmit.









