Política
Tras un año de las elecciones y poner fin al bipartidismo, presidente Bukele pide a los salvadoreños no olvidar la promesa del 1 de junio, a comprometerse «en serio» a sacar adelante el país

Hace exactamente un año, se celebraban las elecciones para presidente y vicepresidente de la República de El Salvador en medio de un clima de escepticismo por la desconfianza del electorado en la transparencia del sistema y en los partidos políticos tradicionales, sin embargo, aquel 3 de febrero de 2019 los salvadoreños decidieron ponerle fin al bipartidismo y a la era de la post guerra.
A las 9:50 de la noche y con el 87.67 % de las actas escrutadas, los datos del Tribunal Supremo Electoral daban como el ganador al entonces candidato, empresario de 37 años y exalcalde de San Salvador, Nayib Armando Bukele Ortez, con el 53.8 %, y con alrededor de 1,265,993 de votos.
El político, quien se presentó como «el candidato del cambio» y evitó ser encasillado en una ideología de izquierda o derecha, recordó este día 3 de febrero de 2020 dicha fecha, realizando una publicación en su perfil de facebook, en donde comparó la anterior administración del FMLN y la «precariedad» en la que tenían sometido al país, los retos que se tomaban, y los cambios que se han impulsado desde entonces; por lo que tituló su discurso, «Es hora de tomar una decisión (otra vez)».
En la publicación el gobernante manifestó: «Sabíamos que no sería fácil y que tomaría tiempo, pero habíamos vencido a los enemigos del pueblo salvadoreño, aquellos que muchos pensaban que no podríamos vencer».
Cuatro meses después, el 1 de junio de 2019, Nayib Bukele tomaba posición como presidente de la República de El Salvador, día en el que juró, junto a miles de salvadoreños, sacar adelante el país.
«Ese día, expliqué como El Salvador era como un niño enfermo que necesitaba pasar por un proceso de curación, que íbamos a tener que sacrificar nuestro tiempo y nuestro esfuerzo, que iba a costarnos muchas noches en vela y que íbamos a tener que administrarle a ese niño medicina. Medicina que a veces sería amarga y que no siempre actuaría de inmediato». recordó el mandatario salvadoreño.
Bukele, reiteró que a pesar de saber que el camino no sería fácil, ni rápido, aseguró que se sentía apoyado por Dios y por el pueblo salvadoreño para cambiar «el desastre que nos heredaron». Por lo que su primera acción fue empezar por lo más urgente para todos los salvadoreños: la seguridad.
«Fue así que el 20 de junio lanzamos el Plan Control Territorial y ya en julio habíamos reducido considerablemente los homicidios y otros delitos», recordó el mandatario, «un Plan con el que se ha logrado reducir en un 60% los homicidios, hemos cortado la comunicación desde todas las cárceles, hemos desplegado a nuestros policías y soldados en los territorios más densamente poblados y de alto tránsito; se realizan capturas y decomiso todos los días».
El gobernante dijo que faltaba mucho por hacer, pero los logros en seguridad no solo son muy muy grandes, sino que además irrefutables y avalados por todos los organismos nacionales e internacionales que tienen que ver con el tema.
Asimismo, el mandatario salvadoreño desglosó una cantidad de avances, en diferentes rubros, que se han tenido en el poco tiempo de su gobierno; cómo las lineas de cooperación internacional y los convenios de cooperación alcanzados, no solo con varios países del mundo, sino también con organismos e instituciones no gubernamentales, que se habían perdido por las malas administraciones anteriores.
De igual manera, el presidente Bukele destacó los avance en salud y el abastecimiento de medicinas en hospitales nacionales. Las diferentes obras públicas que se están construyendo a lo largo y ancho del territorio salvadoreño. Las apuestas a proyectos de desarrollo turístico, deporte, arte y cultura. Entre otras acciones que se están haciendo desde el ejecutivo para sacar adelante al país y saldar una deuda heredada.
Sin embargo, al final de su discurso, Nayib Bukele confesó que había algo que le preocupaba, «que la gran mayoría de salvadoreños estén dispuestos a empujar este país hacia el mismo lado».
«Porque en una democracia, ambas trincheras son válidas. La trinchera de los que critican, de los que atacan, de lo que señalan el defecto que todo lo hecho por humanos tiene, es válida, incluso necesaria. Y la trinchera de los que vamos a ver siempre el vaso medio lleno, de los que sabemos que falta muchísimo para tener el país que soñamos, pero también que en poquísimo tiempo hemos logrado mucho y que con la ayuda de Dios y de nuestro pueblo, vamos a construir El Salvador que soñamos». Escribió el mandatario en su cuenta personal.
El presidente, finalizó su discurso invitando a cada uno de los salvadoreños a no olvidar aquella promesa del 1 de junio, a comprometerse a sacar adelante al país, a sumar y no restar.
«Dejemos de quejarnos por lo que aún no está y veamos todo lo que hemos logrado en tan poco tiempo. Dejemos de buscar que falta, porque evidentemente faltará mucho y empecemos a alegrarnos por lo que ya no falta, por los pasos que se han dado, por el país que estamos cambiando…
Los demás que critiquen, están en su derecho. Nosotros, ¡manos a la obra! «, finalizó el mandatario.
Por: Marielos Román.
Periodista
Política
Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.
“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.
Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.
La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.
Política
Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.
Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.
Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.
El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.
La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.
Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.