Política
Presidente Bukele promueve a El Salvador como destino clave para la inversión

El presidente de la República, Nayib Bukele, se reunió este viernes en Shanghái con un grupo de empresarios para promover al país como un destino importante para sus proyectos en rubros como el turismo, transporte, desarrollo tecnológico y servicios financieros.
El objetivo principal fue buscar más inversión privada para El Salvador, que genere crecimiento económico, empleos y bienestar social.
En el encuentro, organizado por la Asociación de Comercio Internacional de Shanghái, el mandatario salvadoreño explicó que en menos de seis meses, se ha recuperado la confianza del sector privado, se está eliminando la tramitomanía y se han proyectado casi $5,000 millones de inversión privada para el quinquenio, lo que demuestra el buen clima de negocios.
“Les agradezco la apertura y la disposición al realizar este encuentro, El Salvador es el centro geográfico de América, lo que da una gran ventaja competitiva para las empresas chinas que pueden instalar en el país su centro logístico, además de que gozamos de una gran estabilidad política y económica porque el 90% de la población respalda nuestra administración y estamos dolarizados”, afirmó el presidente Bukele.
El mandatario recordó la apertura que hay en el país hacia la Inversión Extranjera y el respaldo político mostrado por el presidente de China, Xi Jinping, se aumentará la relación comercial, que en la actualidad presenta una balanza donde las importaciones de El Salvador desde el país asiático oscilan los $1,000 millones.
“Creemos que hay un gran potencial de comercio e inversión con Shanghái y qué mejor lugar para analizarlo que con un grupo selecto de empresarios, esto nos pone en perspectiva para la próxima exposición de Shanghái», aseguró.
Por su parte , el vicedirector del Consejo de Promoción de Comercio Internacional de Shanghái, Cao Jinxi, dijo que esta ciudad y China están en la disposición de hacer más contribuciones para apoyar y diversificar el intercambio comercial.
“Queremos invertir más en El Salvador, un país hermoso y con potencial, nuestras gremiales y nuestro país ve como una responsabilidad el intercambio comercial sostenible y la promoción de inversiones a largo plazo”, afirmó Cao en el encuentro, donde participaron delegados de empresas de alto nivel como Huawei y China Road & Bridge Corporation.
La ciudad Shanghái, con una población de 24 millones de habitantes, representa el centro económico, financiero, comercial y de innovación científica de China, que también ha logrado transformar a la ciudad en una metrópoli moderna, próspera y dinámica para sus habitantes.
Durante esta visita a la ciudad de Shanghái se han establecido los acuerdos para apoyar a El Salvador en proyectos de ciudades sostenibles y en áreas como el manejo de desechos sólidos, seguridad y ordenamiento territorial, entre otros.
«Aparte de la cooperación, conseguimos inversión. Nos reunimos con empresas chinas en Shanghái. Compradores para nuestro café, azúcar de caña, mariscos, productos agrícolas, textiles, listos para negociar con nuestros productores. Otras oportunidades en camino», concluyó el jefe de Estado salvadoreño.
Este mismo viernes el mandatario salvadoreño anunció que se ha logrado además la aprobación de becas de estudio para que cientos de jóvenes salvadoreños puedan viajar y estudiar en China.
Con esta noticia, Bukele pone fin a su vista por China y en los próximos días viajara a Qatar, su próximo destino.
Política
TSE establece calendario electoral para el voto en el extranjero en 2027

Los salvadoreños residentes en el exterior podrán ejercer su derecho al voto de manera remota a partir del 30 de enero de 2027, según el calendario electoral para el sufragio en el extranjero publicado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). La modalidad en línea estará disponible hasta el 28 de febrero, fecha en que también se realizará la votación presencial, de acuerdo con el huso horario de cada país.
Como parte de la planificación electoral, el TSE activará el Plan General de Elecciones (Plagel), que comprende 22 programas enfocados en logística, tecnología y operatividad. Estas acciones tienen como objetivo garantizar la seguridad del proceso, la accesibilidad para los votantes en el exterior y la capacitación de los actores clave en los países con mayor concentración de la diáspora salvadoreña.
«Te compartimos algunas de las actividades más importantes para que puedas ejercer el sufragio desde cualquier lugar del mundo», publicó el TSE en su cuenta oficial de X (antes Twitter).
Entre las fechas más relevantes del calendario figura la suspensión para modificar el domicilio en el Documento Único de Identidad (DUI) con fines electorales, la cual entrará en vigor el 27 de febrero de 2026. Asimismo, la promoción institucional del voto en el exterior comenzará el 8 de octubre de 2025 y se extenderá hasta el 31 de agosto de 2026.
El proceso de creación y cierre del Registro Electoral para el Voto Electrónico (REVEL) en todas sus modalidades se desarrollará del 16 de junio de 2025 al 4 de noviembre de 2026. Además, se realizarán simulacros y pruebas del sistema de votación entre el 27 de julio de 2026 y el 12 de febrero de 2027.
La organización de la Junta Electoral de Voto en el Extranjero (JELVEX), encargada de supervisar la votación remota, está prevista entre el 27 de agosto y el 28 de noviembre de 2026. Los preparativos de las papeletas de votación, tanto para el sistema remoto como para la modalidad presencial electrónica, se llevarán a cabo entre el 18 y el 30 de diciembre de ese mismo año.
La presidenta del TSE, Roxana Soriano, hizo un llamado a la diáspora, a los partidos políticos y a las instituciones aliadas a sumarse al proceso electoral de 2027. “Juntos construiremos un proceso ejemplar, donde la voluntad de la diáspora se refleje con integridad, respeto y equidad”, expresó.
En las elecciones generales de 2024, un total de 331,756 salvadoreños votaron desde el exterior; de ellos, 242,110 lo hicieron a través de Internet (73 %) y 89,646 de manera presencial (27 %).
Política
Partidos políticos deberán convocar elecciones internas en marzo de 2026

Los partidos políticos legalmente inscritos en El Salvador deberán comenzar a convocar elecciones internas a partir del 6 de marzo de 2026, como parte del calendario electoral previo a los comicios legislativos y municipales programados para el 28 de febrero de 2027.
De acuerdo con el cronograma publicado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), los institutos políticos tendrán hasta el 29 de julio de 2026 para desarrollar sus procesos internos y definir a los candidatos que competirán por diputaciones a la Asamblea Legislativa y por los concejos municipales.
Estas actividades se realizan en cumplimiento de lo estipulado en la Ley de Partidos Políticos. El artículo 37-B establece que la comisión electoral de cada partido debe convocar a elecciones internas con al menos seis meses de anticipación a la convocatoria oficial a elecciones nacionales. Asimismo, el artículo 37-K indica que dichos procesos deberán completarse a más tardar dos meses antes de esa convocatoria, prevista para el 30 de septiembre de 2026.
Una vez concluidos los procesos internos, cada partido deberá oficializar a sus candidatos mediante su inscripción ante el TSE. Según el calendario electoral, la inscripción para diputaciones a la Asamblea Legislativa y al Parlamento Centroamericano se realizará entre el 1.º de octubre y el 19 de noviembre de 2026, mientras que para concejos municipales el plazo será del 9 al 19 de noviembre de ese mismo año, conforme lo establece el artículo 142 del Código Electoral.
Actualmente, el TSE registra como partidos inscritos a ARENA, FMLN, Democracia Salvadoreña (DS), Fuerza Solidaria, GANA, Nuevas Ideas, PAIS, PCN, FPS, PDC y VAMOS. En 2023, al menos 12 partidos convocaron procesos internos en cumplimiento del calendario previo a las elecciones generales celebradas en 2024.
Política
Asamblea Legislativa avala solicitud del Ejecutivo para seguir entregando subsidio al gas

Con el propósito de evitar que factores externos eleven el precio que los salvadoreños pagan por el cilindro de gas propano, con 60 votos, la Asamblea Legislativa prorrogó, hasta el 31 de mayo de 2026, la Ley Especial y Transitoria para la Estabilización de los Precios del Gas Licuado de Petróleo.
La medida beneficiará a más del 80 % de la población, permitiéndoles seguir adquiriendo el producto, en sus diferentes presentaciones, a un precio accesible.
Este marco legal fue aprobado el 13 de junio de 2023 para contrarrestar la constante fluctuación del precio internacional de los hidrocarburos, el cual incide directa y negativamente en el precio que paga la población.
El diputado William Soriano explicó que de no aprobarse esta prórroga –que vence el próximo 31 de mayo– a partir de junio de 2025 las familias podrían adquirir el gas para cocinar a un precio de hasta $15.00 por cilindro.
“Esta medida temporal permite estabilizar los precios del gas licuado de petróleo para beneficiar a las amas de casa, las que hace las pupusas, a las que tienen comedor; ellas no van a tener que pagar los crecimientos o fluctuaciones del gas licuado de petróleo que ustedes usan para cocinar o en sus negocios”, expresó el legislador.
Durante el estudio del anteproyecto, el director general de subsidios del Ministerio de Hacienda, Juan Francisco Grande, explicó a los diputados que las condiciones que originaron la emisión de la ley siguen afectando la economía de las familias, por lo que es necesario ampliar su vigencia por 12 meses.
Además, detalló que este mecanismo consiste en transferencias de subsidios dirigidas a los consumidores y canalizadas, a través de las empresas envasadoras que comercializan gas licuado por medio de cilindros.