Política
No importa de dónde vengan los fondos, yo voy a estar en Roma: Nidia Díaz

La jefa de fracción del FMLN, Nidia Díaz, salió en defensa de la primera misión oficial en la que va a participar al viajar a Roma para la canonización de Óscar Arnulfo Romero, sin importarle de dónde provenga los fondos, ella aseguró que irá, remarcando que la ley señala las ocasiones en las que se debe de conformar una delegación para tener una representación oficial.
A la diputada del Frente que más votos recibió en las pasadas elecciones poco le preocupa la postura tomada por los diputados Francisco Merino y Numan Salgado quienes declinaron a realizar el viaje, e incluso, se sumaron a las criticas por el viaje que representaba más de $22,600.
Díaz será la única diputada presente en esta actividad a la que presume fue invitada por el presidente de la República y remarcó que su presencia en este evento será para acompañar al pueblo salvadoreño para reconocer al santo.
La funcionaria también respondió a las criticas que el gobierno recibió desde la oposición por la asignación de $5 millones al Instituto Salvadoreño de la Juventud (Injuve), que acusaron de estar haciendo uso «político» con los jóvenes que participan en los programas y de los que no se ven resultados, algo que consideró es debido a que ARENA no quiere invertir en la juventud.
Se solicitó que los diputados que viajen a la canonización de monseñor Romero lo hagan con fondos propios y no del estado.
Hay un reglamento de los viáticos y habla de que el protocolo, se entrega a las misiones oficiales, en el artículo 61 (del reglamento interno) habla y explica por varios numerales los motivos y ante un acontecimiento oficial, protocolario.
Entonces, ¿Por qué se ha generado una discusión?
La discusión está en si hay conciencia en algunos diputados sobre si este es un evento de estado, El Salvador tiene que integrar una delegación.
El dinero para pagar el viaje iba a salir de las arcas del Estado
No importa de dónde vengan los fondos, voy a estar en Roma, yo puedo resolver de otra forma, siempre voy a ir en esa comitiva integrando la misión de estado, si ellos ya no quieren ir es cosa de ellos porque yo fui invitada directamente por el presidente para formar parte de la misión y como miembra de este órgano que puede conformar misión, lo solicité y pues me designaron para formar parte, antes era invitada.
¿Por qué debe ir a la canonización?
Yo voy a ir a Roma el 14 de octubre, primero Dios, a acompañar ese gran evento para el pueblo salvadoreño, donde se va a reconocer al santo de todo El Salvador y de toda América Latina, aunque desde hace tiempo le decían ya San Romero.
Otra polémica ha estado en el monto asignado al Injuve. ARENA dice que no hay logros y que se está utilizando a los jóvenes para protestas.
No compartimos esa opinión, Injuve es una institución que ha cosechado muchos logros en los 50 municipios donde se aplica el plan El Salvador Seguro, ARENA nunca he tenido voluntad con la juventud, ni ayer ni ahora, sobre todo que no hay una comprensión de que lo que se está implementando en el país son la prevención, inserción, atención y protección de víctimas, además, del fortalecimiento institucional.
La mayor parte de recursos son destinados en la prevención y lo que hemos visto en la práctica que independientemente que a veces los presupuestos para la distribución vienen de Casa Presidencial, pero con la participación del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia.
La oposición dice que vienen presupuestos o propuestas desequilibradas
Viene la propuesta de allá y aquí se le da otra distribución y es ahí donde se dan los desequilibrios, estuve en una reunión del consejo y ahí se explicó como se había distribuido el recurso. Lo que aquí se hace es que va más para la represión o el fortalecimiento institucional no para prevención.
Injuve entra dentro del componente prevención, es un excelente programa y me parece que hablar ahora de que eso se utiliza para campaña, donde no debe ir el dinero es simplemente la justificación de una posición política de no apoyar la juventud, quien vuelve electorero esto es ARENA.
¿Y los resultados que reclaman?
No quieren ver resultados, algunos de los políticos que hablaron lo que hacen es querer ganar las elecciones y desprestigiar al partido de gobierno y lo van a seguir haciendo, no es de extrañar, es una política que tienen como partido, yo le llamo Guerra Política, para desgastar a un partido que ha ido disminuyendo los niveles de violencia en los municipios.
Los electoreros son ellos, todo lo con elecciones, desde hace meses. Ellos están con esa ansiedad desde el 2009, cuando se fueron del país, su lógica es retornar.
Por: Oscar Cruz/ El Salvador Times
Política
TSE establece calendario electoral para el voto en el extranjero en 2027

Los salvadoreños residentes en el exterior podrán ejercer su derecho al voto de manera remota a partir del 30 de enero de 2027, según el calendario electoral para el sufragio en el extranjero publicado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). La modalidad en línea estará disponible hasta el 28 de febrero, fecha en que también se realizará la votación presencial, de acuerdo con el huso horario de cada país.
Como parte de la planificación electoral, el TSE activará el Plan General de Elecciones (Plagel), que comprende 22 programas enfocados en logística, tecnología y operatividad. Estas acciones tienen como objetivo garantizar la seguridad del proceso, la accesibilidad para los votantes en el exterior y la capacitación de los actores clave en los países con mayor concentración de la diáspora salvadoreña.
«Te compartimos algunas de las actividades más importantes para que puedas ejercer el sufragio desde cualquier lugar del mundo», publicó el TSE en su cuenta oficial de X (antes Twitter).
Entre las fechas más relevantes del calendario figura la suspensión para modificar el domicilio en el Documento Único de Identidad (DUI) con fines electorales, la cual entrará en vigor el 27 de febrero de 2026. Asimismo, la promoción institucional del voto en el exterior comenzará el 8 de octubre de 2025 y se extenderá hasta el 31 de agosto de 2026.
El proceso de creación y cierre del Registro Electoral para el Voto Electrónico (REVEL) en todas sus modalidades se desarrollará del 16 de junio de 2025 al 4 de noviembre de 2026. Además, se realizarán simulacros y pruebas del sistema de votación entre el 27 de julio de 2026 y el 12 de febrero de 2027.
La organización de la Junta Electoral de Voto en el Extranjero (JELVEX), encargada de supervisar la votación remota, está prevista entre el 27 de agosto y el 28 de noviembre de 2026. Los preparativos de las papeletas de votación, tanto para el sistema remoto como para la modalidad presencial electrónica, se llevarán a cabo entre el 18 y el 30 de diciembre de ese mismo año.
La presidenta del TSE, Roxana Soriano, hizo un llamado a la diáspora, a los partidos políticos y a las instituciones aliadas a sumarse al proceso electoral de 2027. “Juntos construiremos un proceso ejemplar, donde la voluntad de la diáspora se refleje con integridad, respeto y equidad”, expresó.
En las elecciones generales de 2024, un total de 331,756 salvadoreños votaron desde el exterior; de ellos, 242,110 lo hicieron a través de Internet (73 %) y 89,646 de manera presencial (27 %).
Política
Partidos políticos deberán convocar elecciones internas en marzo de 2026

Los partidos políticos legalmente inscritos en El Salvador deberán comenzar a convocar elecciones internas a partir del 6 de marzo de 2026, como parte del calendario electoral previo a los comicios legislativos y municipales programados para el 28 de febrero de 2027.
De acuerdo con el cronograma publicado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), los institutos políticos tendrán hasta el 29 de julio de 2026 para desarrollar sus procesos internos y definir a los candidatos que competirán por diputaciones a la Asamblea Legislativa y por los concejos municipales.
Estas actividades se realizan en cumplimiento de lo estipulado en la Ley de Partidos Políticos. El artículo 37-B establece que la comisión electoral de cada partido debe convocar a elecciones internas con al menos seis meses de anticipación a la convocatoria oficial a elecciones nacionales. Asimismo, el artículo 37-K indica que dichos procesos deberán completarse a más tardar dos meses antes de esa convocatoria, prevista para el 30 de septiembre de 2026.
Una vez concluidos los procesos internos, cada partido deberá oficializar a sus candidatos mediante su inscripción ante el TSE. Según el calendario electoral, la inscripción para diputaciones a la Asamblea Legislativa y al Parlamento Centroamericano se realizará entre el 1.º de octubre y el 19 de noviembre de 2026, mientras que para concejos municipales el plazo será del 9 al 19 de noviembre de ese mismo año, conforme lo establece el artículo 142 del Código Electoral.
Actualmente, el TSE registra como partidos inscritos a ARENA, FMLN, Democracia Salvadoreña (DS), Fuerza Solidaria, GANA, Nuevas Ideas, PAIS, PCN, FPS, PDC y VAMOS. En 2023, al menos 12 partidos convocaron procesos internos en cumplimiento del calendario previo a las elecciones generales celebradas en 2024.
Política
Asamblea Legislativa avala solicitud del Ejecutivo para seguir entregando subsidio al gas

Con el propósito de evitar que factores externos eleven el precio que los salvadoreños pagan por el cilindro de gas propano, con 60 votos, la Asamblea Legislativa prorrogó, hasta el 31 de mayo de 2026, la Ley Especial y Transitoria para la Estabilización de los Precios del Gas Licuado de Petróleo.
La medida beneficiará a más del 80 % de la población, permitiéndoles seguir adquiriendo el producto, en sus diferentes presentaciones, a un precio accesible.
Este marco legal fue aprobado el 13 de junio de 2023 para contrarrestar la constante fluctuación del precio internacional de los hidrocarburos, el cual incide directa y negativamente en el precio que paga la población.
El diputado William Soriano explicó que de no aprobarse esta prórroga –que vence el próximo 31 de mayo– a partir de junio de 2025 las familias podrían adquirir el gas para cocinar a un precio de hasta $15.00 por cilindro.
“Esta medida temporal permite estabilizar los precios del gas licuado de petróleo para beneficiar a las amas de casa, las que hace las pupusas, a las que tienen comedor; ellas no van a tener que pagar los crecimientos o fluctuaciones del gas licuado de petróleo que ustedes usan para cocinar o en sus negocios”, expresó el legislador.
Durante el estudio del anteproyecto, el director general de subsidios del Ministerio de Hacienda, Juan Francisco Grande, explicó a los diputados que las condiciones que originaron la emisión de la ley siguen afectando la economía de las familias, por lo que es necesario ampliar su vigencia por 12 meses.
Además, detalló que este mecanismo consiste en transferencias de subsidios dirigidas a los consumidores y canalizadas, a través de las empresas envasadoras que comercializan gas licuado por medio de cilindros.