Política
Mauricio Funes reconoce que vivió en casa propiedad del expresidente Saca

El nicaragüense Mauricio Funes aceptó que por varios años vivió en una casa que era propiedad del expresidente de la República, Elías Antonio Saca, quien actualmente cumple una pena de 10 años de prisión por delitos de corrupción.
Las afirmaciones de Funes surgen luego de que se diera a conocer que desde una vivienda ubicada en la urbanización Cumbres de Cuscatlán se estaban retirando los últimos enseres que el exmandatario dejó tirados después de su fallida mudanza hacia Nicaragua en 2016.
“Debo aclarar este falso titular de noticia que publicó Diario 1. Efectivamente esa casa fue allanada por la FGR en el 2016 pero no es de mi propiedad. Residí en ella por dos años y se la alquilaba a una sociedad inmobiliaria que según la FGR es propiedad del ex presidente Saca”, afirmó Funes por medio de una publicación en su cuenta de Twitter.
De esta manera, Funes confirmó que por varios años vivió en una de las tantas residencias de Antonio Saca, las cuales tras ser encontrado culpable de corrupción y ser enviado a prisión, pasaron a manos del Consejo Nacional de Administración de Bienes (CONAB).
Una investigación publicada por Revista Factum reveló que los expresidentes Funes (2009-2014) y Saca (2004-2009) eran grandes amigos y sostuvieron varias reuniones para encontrar la forma de incriminar y mandar a prisión al también expresidente Francisco Flores.
Una serie de audios dejaron evidencia de que, prácticamente, Saca le pasó a Funes un “manual” de corrupción para de esta forma enriquecerse ilícitamente con el dinero del Estado.
Desde septiembre de 2016, Funes y su núcleo familiar se encuentran asilados y bajo la protección del gobierno del presidente nicaragüense Daniel Ortega. Su permanencia allá tiene el respaldo del FMLN que le aconsejó no regresar al país para no ser enjuiciado por desfalcar $350 millones de fondos públicos durante su mandato.
Política
Asamblea Legislativa ratifica cinco convenios de la OIT claves en favor de trabajadores salvadoreños

La Asamblea Legislativa ratificó durante la sesión plenaria del lunes cinco importantes convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que son claves para el reconocimiento de los derechos de los trabajadores salvadoreños.
Las iniciativas de ley para la ratificación fueron enviadas a inicios del mes por el presidente Nayib Bukele, a través del Ministerio de Trabajo, y los dictámenes favorables provinieron de las comisiones de trabajo y relaciones exteriores de la Asamblea.
#DePaís | Con 79 votos el pleno legislativo ratifica el Convenio sobre la Norma Mínima de Seguridad Social. Todos los grupos parlamentarios votaron a favor. pic.twitter.com/dluCeGgqHl
— Diario El Salvador Sección Política (@De_Politica_ES) May 16, 2022
El primer convenio ratificado fue el 154 sobre el Fomento de la Negociación Colectiva, el cual fue suscrito por el Estado desde 1983. El diputado de Nuevas Ideas, Raúl Chamagua criticó que los Gobiernos y legislaturas anteriores -con mayoría de diputados de ARENA y el FMLN- no se interesaron por ratificar el instrumento.
La diputada de Nuevas Ideas y presidenta de la comisión de relaciones exteriores, Ana Figueroa explicó que el convenio es «un aporte esencial para fomentar las buenas relaciones laborales» y que la negociación colectiva «deberá extenderse a todos los trabajadores».
La Asamblea también ratificó el Convenio 102, concerniente a la Norma Mínima de Seguridad Socia que garantiza la asistencia médica, prestaciones de desempleo, vejez e invalidez. Con la ratificación del Convenio 148 se garantizará la Protección de los trabajadores contra los riesgos profesionales debido a la contaminación del aire, el ruido y las vibraciones en el lugar de trabajo.
#DePaís | Con 79 votos a favor, ratificamos el Convenio n° 148 de la @OIT_AmerCentral, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos profesionales debido a la contaminación del aire, el ruido y las vibraciones en el lugar de trabajo.
— Diario El Salvador Sección Política (@De_Politica_ES) May 17, 2022
Los últimos dos instrumentos ratificados fueron el 183 y el 190, relativo a la Protección de la Maternidad y la Eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, respectivamente.
#DePaís | Con 79 votos a favor fue ratificado el Convenio n° 183 de la @OIT_AmerCentral, relativo a la Protección de la Maternidad. Vía @AsambleaSV pic.twitter.com/UhS04by7Lh
— Diario El Salvador Sección Política (@De_Politica_ES) May 17, 2022
Política
El 72 % de los salvadoreños aprueba el trabajo de la nueva Asamblea Legislativa, según encuesta de La Prensa Gráfica

El 72 % de los salvadoreños aprueba el trabajo de la nueva Asamblea Legislativa, así lo confirmó una encuesta publicada por el periódico La Prensa Gráfica.
El presidente de la Asamblea, diputado Ernesto Castro, destacó que se trata de datos «contundentes», ya que, con anterioridad, el Órgano Legislativo era uno de los peores evaluados, según explicó.
El 72 % de los salvadoreños aprueba el trabajo de la Nueva Asamblea Legislativa.
— Ernesto Castro (@ECastroES) May 14, 2022
Un dato histórico. Contundente. Las anteriores Asambleas siempre fueron las instituciones con el peor índice de aprobación. Los salvadoreños siempre detestaron a las anteriores legislaturas. pic.twitter.com/U9WGSNunuV
«Un dato histórico. Contundente. Las anteriores Asambleas siempre fueron las instituciones con el peor índice de aprobación. Los salvadoreños siempre detestaron a las anteriores legislaturas», dijo Castro.
Ante esto, y viniendo de un medio que ha que «lleva más de un año atacándonos (a la nueva Asamblea», Castro compartió algunas conclusiones.
Y segundo, que las voces de oposición y las que sobreviven del sistema moribundo no han podido influir en nada.
— Ernesto Castro (@ECastroES) May 14, 2022
Seguiremos apoyando al Presidente @nayibbukele, brindando gobernabilidad en beneficio de las mayorías.
Continuaremos trabajando con nuestra fe puesta en Dios.
En primero lugar, aseguró que como Bancada Cian «van por el camino correcto y que la población lo tiene claro».
Y, en segundo lugar, aseguró que «las voces de oposición y las que sobreviven del sistema moribundo no han podido influir en nada».
Por: DES.
Política
Asamblea Legislativa aprueba Ley de compensación para retiro de policías

La noche de este miércoles, la Asamblea Legislativa aprobó, con 75 votos a favor, la Ley de Compensación para retiro de policías.
La iniciativa fue presentada por el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, en compañía del director de la Policía Nacional Civil, Mauricio Arriaza Chicas y representantes de la Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP).
Esta ley tiene como objetivo de proteger el bienestar de los policías que por su edad están próximos a retirarse de su labor, y «lograr que nuestros héroes que vistieron con su uniforme por más de 20 años puedan tener una compensación económica para que se puedan retirar dignamente de la institución», indicó Gustavo Villatoro.
Por su parte, el director de la Policía Nacional Civil, Mauricio Arriaza Chicas, aseguró que este es un día histórico para los agentes policiales, ya que el proyecto de ley dignificará el trabajo que han desempeñado durante años los elementos de la institución.
#DePaís | Con 75 votos a favor, la @AsambleaSV aprueba la Ley de Compensación para retiro de policías.@elsalvador pic.twitter.com/zXfi5vqx4k
— Diario El Salvador Sección Política (@De_Politica_ES) May 12, 2022
«Ningún gobierno nos había apoyado y lo digo con justo conocimiento y por haberlo vivido en carne propia», dijo.
«Ningún gobierno nos había apoyado y lo digo con justo conocimiento y por haberlo vivido en carne propia», dijo.
Por otro lado, Ernesto Castro, diputado de Nuevas Ideas y presidente de la Asamblea Legislativa, reafirmó que la nueva legislatura apoyará la medida con el propósito de reconocer el trabajo que realizan los policías a favor de la seguridad de los salvadoreños e informó que esta misma tarde, en la sesión plenaria número 55, solicitarán modificación de agenda para incorporar el anteproyecto de ley con dispensa de trámites.
Asimismo, resaltó que la ley ayudará a renovar a la PNC y darle la oportunidad a más jóvenes a integrarse a las labores policiales.
