Política
FMLN utilizó $40 mil 724.41 de su deuda política para pagar DUIS, según CCR

De acuerdo al primer examen especial de la Corte de Cuentas de la República (CCR), el Frente Farabundo Martí Para La Liberación Nacional (FMFLN), utilizó $40 mil 724.41 provenientes de financiamiento público para reponer documentos únicos de identidad (duis), de los habitantes del municipio de Jayaque, en la Libertad y en otros municipios de San Salvador.
De acuerdo al informe de la Dirección de Auditoría de la CCR, el proceso que realizó el FMLN, están fuera de los objetivos legales de un partido político.
Según una publicación del Periódico Diario El Mundo, el “Informe de examen especial a la deuda política de los fondos transferidos por el Ministerio de Hacienda al FMLN por el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2014”, fue emitido el 19 de diciembre de 2019.
En este detalla que en la fecha del de enero de 2014, el FMLN reporta un cheque por 6 mil 42 dólares para reponer 582 documentos de identidad. Asimismo, el 6 de marzo de 2014, el partido rijo emitió otro cheque por
15 mil 361.90 para emitir 1,490 duis, haciendo un total de 7 cheques que fueron establecidos con esta finalidad.
Sin embargo, los resultados de las auditoría hecha al FMLN, no presentó inconsistencias, asimismo, los resultados también fueron los mismos para los partidos Alianza Republicana Nacionalista (Arena), Gran Alianza por la Unidad Nacional (Gana), Partido de Concertación Nacional (PCN), Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Partido Salvadoreño Progresista (PSP).
El instituto político Fraternidad Patriota Salvadoreña (FPS), la Corte de Cuentas no pudo hacer el examen, debido a que no presentó la documentación respectiva.
De acuerdo a la versión del FMLN sobre este hecho, argumentaron que los gastos que reflejaron en la auditoría fue “una estrategia política” que fue argumentado con base al Código Electoral, y la mayor justificación fue que en las visitas territoriales “eran muchos los ciudadanos que reclamaban ese derecho y se acercaban a los liderazgos del partido a nivel nacional solicitando apoyo para reponer sus duis”.
Posterior a la explicación que dio el FMLN, los auditores señalaron que este tipo de gastos “no están considerados” en la Ley de Partidos Políticos y, al final, le recomienda no volver a hacerlos.
“Recomendamos al secretario general del partido gire instrucciones, que los fondos en concepto de deuda política sean utilizados exclusivamente para fines de los partidos”, señalan los auditores.
Así mismo, Diario El Mundo, afirma que de acuerdo a una fuente cercana a la institución “el gasto en reposición de documentos se consideró como asunto menor y que el informe resultó limpio”.
“El anexo del informe es una recolección de los “asuntos menores”: inexistencia de un sistema contable que cumpla con las exigencias formales, ya que fue establecido en 2017; no hubo auditoría interna; combinó dinero público y privado en una sola cuenta bancaria; no hizo la retención del Impuesto sobre la Renta”, afirma el medio de comunicación.
Asimismo, el FMLN, aseguran que no entregaron los acuerdos de Consejo Nacional relacionados al uso de fondos públicos, como tampoco la carta a la gerencia de la auditoría externa ni los contratos de nombramiento de personal con esos fondos.
Sin embargo, el director de auditoría se dirigió en una carta al secretario general del FMLN, Óscar Ortiz, en la cual le dice que identificaron “condiciones menores” que al ser superadas mejorarían la gestión del partido y evitarían “que en el futuro puedan convertirse en hallazgos de auditoría”.

Política
Diputado Francisco Lira pide a Marcela Villatoro y Carlos Saade dejar el show

Esta tarde, el diputado del partido ARENA, Francisco Lira, mandó un contundente mensaje al presidente del partido Carlos Saade y a la jefa de fracción Marcela Villatoro, a resolver sus conflictos sin necesidad de hacerlos públicos.
A través de un comunicado en redes sociales, Lira instó a sus compañeros a respetar la institucionalidad del partido y evitar conflictos.
PUBLICIDAD
«Es fundamental que superen esas diferencias, ya que hay temas más importantes en el país que requieren nuestra atención y solución. Es hora de unir esfuerzos y enfocarnos en lo importante que es sacar adelante a El Salvador», expresó el legislador.
Así mismo, dejó claro que ARENA debe mantenerse unida, también reafirmó que los miembros de su fracción legislativa no son «marionetas ni títeres», sino representantes del pueblo con criterio propio
Política
Rosy Romero exige transparencia en uso de la deuda política al COENA

La exdiputada de ARENA, Rosa Romero, se sumó a las voces dentro del partido para exigir más transparencia en el uso de los fondos, a la actual dirigencia, liderada por Carlos Saade.
«Nosotros queremos saber qué se ha hecho con el dinero, cuál ha sido el manejo que se le está dando y cuál ha sido el destino», expresó, afirmando que desconocen el uso de los fondos de la deuda política.
También enfatizó la necesidad de rendición de cuentas, ya que «los fondos son públicos, no son de una sola persona ni de un grupo».
Sobre las disputas internas, pidió resolverlas de forma privada: “Como adultitos que son, deben resolver sus diferencias en privado”.
Política
«Pediste $2,500 porque no tenías para comer”, Joel Sánchez a Carlos Saade, presidente de COENA

Joel Sánchez, excandidato a la presidencia en 2024 por el partido ARENA, aseguró que ya es momento de defenderse ante las acusaciones hechas de Carlos Saade, presidente del COENA, en su contra por el delito de lavado de dinero y activos.
Sánchez, expresó que el presidente del partido tricolor le pidió $2,500 mensuales debido a su situación económica, porque no tenía trabajo ni suficiente dinero para comer.
“Ya es momento de hablarte, así como me has hablado, acortade que nos pediste $2,500 para que te diéramos porque no tenías con qué comer”, dijo.
El presidente del COENA ha asegurado que presentará un aviso ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra el excandidato presidencial, Joel Sánchez, (elecciones electorales 2024) por presuntos delitos de lavado de dinero y activos