Política
FMLN ratificará hoy a la fórmula presidencial peor evaluada a lo largo de su historia

El FMLN ungirá este domingo a su formula presidencial con la que pretende retener el Ejecutivo por tercer periodo consecutivo y enmendar los errores que han cometido las dos administraciones anteriores.
Evocando al popular refrán: el que pega primero, pega dos veces, la izquierda se ha adelantado al resto de los partidos que han anunciado su participación y serán los primeros en ratificar a la mancuerna que hasta el momento ha sido la que peor resultados ha obtenido en encuestas lo largo de la historia democrática del país.
Tratando de no enfocarse en estos números, desde la interna de la izquierda han tratado de motivar a su militancia para que acudan al estadio Cuscatlán y dar señales que la crisis ha sido superada.
La trigésima sexta convención nacional ordinaria del Frente será el termómetro que Medardo González y la actual dirigencia tendrán para realizar las proyecciones del camino a recorrer por Hugo Martínez y Karina Sosa.
Recientemente, González aseguró que tiene su partido es “organizado, fuerte, muy estructurado, con claridad en su rumbo, con una inmensa confianza en su triunfo, confianza en sus bases y en el pueblo”.
En las últimas semanas, la fórmula presidencial del Frente han realizado diferentes actividades con las bases del partido con el ánimo de levantar la moral, pero la estampa es adversa a las que se percibió en años anteriores en la previa de la contienda electoral.
Incluso, en los encuentros que ha sostenido Martínez y Sosa con la base del partido se ha percibido el descontento que se tiene en la población, algo que quedó evidenciado en un video tomado en Santiago de María, Usulután cuando a la diputada le recriminaron que desde el gobierno su partido no ha hecho nada por la población de ese sector.
«¿Qué ha llegado a Santiago de los gobiernos del cambio”, consultó la funcionaria y la respuesta inesperada fue: «nada», provocando risas nerviosas y de pena entre los postulantes quienes llegaron a mostrar pena por lo sucedido.
Los números del FMLN
El subjefe de fracción del FMLN, Schafik Handal, hizo una proyección sobre las próximas elecciones para las que aseguró que cuentan un caudal de 800,000 personas que son el «voto duro» y que pueden ser duplicadas.
“Tenemos una fórmula que tiene el peso necesario y la experiencia suficiente como para ser una propuesta que la población la tenga como su preferencia”, declaró el hijo del desaparecido líder de la izquierda.
Sin embargo, la recién encuesta publicada por La Prensa Gráfica muestra un panorama desalentador mostrando al FMLN como la tercera fuerza política con un 8.6%, seguido de ARENA con 17.6% y a GANA en primer lugar con 21.9%.
A través de un comunicado publicado en su sitio web, el secretario general del partido señaló que se debe llenar el estadio para mostrarle la fuerza que tienen a sus contrincantes “es el primer paso hacia la victoria popular de la cual el FMLN es parte”, concluyó.
Política
Partidos políticos deberán convocar elecciones internas en marzo de 2026

Los partidos políticos legalmente inscritos en El Salvador deberán comenzar a convocar elecciones internas a partir del 6 de marzo de 2026, como parte del calendario electoral previo a los comicios legislativos y municipales programados para el 28 de febrero de 2027.
De acuerdo con el cronograma publicado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), los institutos políticos tendrán hasta el 29 de julio de 2026 para desarrollar sus procesos internos y definir a los candidatos que competirán por diputaciones a la Asamblea Legislativa y por los concejos municipales.
Estas actividades se realizan en cumplimiento de lo estipulado en la Ley de Partidos Políticos. El artículo 37-B establece que la comisión electoral de cada partido debe convocar a elecciones internas con al menos seis meses de anticipación a la convocatoria oficial a elecciones nacionales. Asimismo, el artículo 37-K indica que dichos procesos deberán completarse a más tardar dos meses antes de esa convocatoria, prevista para el 30 de septiembre de 2026.
Una vez concluidos los procesos internos, cada partido deberá oficializar a sus candidatos mediante su inscripción ante el TSE. Según el calendario electoral, la inscripción para diputaciones a la Asamblea Legislativa y al Parlamento Centroamericano se realizará entre el 1.º de octubre y el 19 de noviembre de 2026, mientras que para concejos municipales el plazo será del 9 al 19 de noviembre de ese mismo año, conforme lo establece el artículo 142 del Código Electoral.
Actualmente, el TSE registra como partidos inscritos a ARENA, FMLN, Democracia Salvadoreña (DS), Fuerza Solidaria, GANA, Nuevas Ideas, PAIS, PCN, FPS, PDC y VAMOS. En 2023, al menos 12 partidos convocaron procesos internos en cumplimiento del calendario previo a las elecciones generales celebradas en 2024.
Política
Asamblea Legislativa avala solicitud del Ejecutivo para seguir entregando subsidio al gas

Con el propósito de evitar que factores externos eleven el precio que los salvadoreños pagan por el cilindro de gas propano, con 60 votos, la Asamblea Legislativa prorrogó, hasta el 31 de mayo de 2026, la Ley Especial y Transitoria para la Estabilización de los Precios del Gas Licuado de Petróleo.
La medida beneficiará a más del 80 % de la población, permitiéndoles seguir adquiriendo el producto, en sus diferentes presentaciones, a un precio accesible.
Este marco legal fue aprobado el 13 de junio de 2023 para contrarrestar la constante fluctuación del precio internacional de los hidrocarburos, el cual incide directa y negativamente en el precio que paga la población.
El diputado William Soriano explicó que de no aprobarse esta prórroga –que vence el próximo 31 de mayo– a partir de junio de 2025 las familias podrían adquirir el gas para cocinar a un precio de hasta $15.00 por cilindro.
“Esta medida temporal permite estabilizar los precios del gas licuado de petróleo para beneficiar a las amas de casa, las que hace las pupusas, a las que tienen comedor; ellas no van a tener que pagar los crecimientos o fluctuaciones del gas licuado de petróleo que ustedes usan para cocinar o en sus negocios”, expresó el legislador.
Durante el estudio del anteproyecto, el director general de subsidios del Ministerio de Hacienda, Juan Francisco Grande, explicó a los diputados que las condiciones que originaron la emisión de la ley siguen afectando la economía de las familias, por lo que es necesario ampliar su vigencia por 12 meses.
Además, detalló que este mecanismo consiste en transferencias de subsidios dirigidas a los consumidores y canalizadas, a través de las empresas envasadoras que comercializan gas licuado por medio de cilindros.
Política
TSE habilita periodo para cambio de domicilio electoral de cara a elecciones de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que, entre el 8 de octubre de 2025 y el 27 de febrero de 2026, los ciudadanos salvadoreños podrán modificar su dirección de residencia en el Documento Único de Identidad (DUI), lo que determinará el lugar donde emitirán su voto en las elecciones del 28 de febrero de 2027.
La medida forma parte del calendario electoral oficial que fue aprobado por unanimidad en sesión plenaria por los magistrados del organismo colegiado, incluyendo a su presidenta, Roxana Soriano. El TSE detalló que el calendario busca garantizar transparencia, participación informada y cumplimiento oportuno de todos los actores involucrados en el proceso electoral.
Entre las fechas clave se encuentran:
- Cierre del registro electoral: del 11 de mayo al 30 de octubre de 2026.
- Convocatoria oficial a elecciones: 30 de septiembre de 2026.
- Inscripción y propaganda de candidatos:
- Diputados: del 1° de octubre de 2026 al 24 de febrero de 2027.
- Concejos municipales: del 9 de noviembre de 2026 al 24 de febrero de 2027.
El TSE también estableció el periodo del 30 de marzo al 7 de abril de 2027 para la entrega de credenciales a los funcionarios electos.
Durante los comicios de 2027, los salvadoreños elegirán a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y a los miembros de 44 concejos municipales. En los comicios anteriores, celebrados el 4 de febrero de 2024, el padrón electoral alcanzó los 6.1 millones de ciudadanos, y la participación fue de 3,232,834 votantes, de los cuales el 70.55 % apoyó al partido Nuevas Ideas.
El TSE informó que, con la aprobación del calendario, también se elaborará el Plan General de Elecciones (PLAGEL), el cual incluye 46 programas logísticos, técnicos y operativos, distribuidos entre el ámbito nacional (24) y el exterior (22), con el objetivo de asegurar un proceso “eficiente e incluyente”.
“Reafirmamos nuestro compromiso de promover elecciones modernas y participativas, fortaleciendo la confianza ciudadana en el sistema democrático del país”, concluyó el organismo en su comunicado oficial.
Para consultar el calendario completo y más detalles del proceso, los ciudadanos pueden visitar el sitio oficial del TSE: www.tse.gob.sv