Política
Diputados emiten dictamen favorable para desaforar a Norman Quijano

La Comisión Especial de Antejuicio determinó, mediante los elementos probatorios presentados, que hay formación de causa para quitar al diputado del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), Norman Quijano, el fuero constitucional que ha impedido que se le procese por haber negociado con pandillas.
Por tal motivo, emitió dictamen único favorable para que los 84 diputados decidan si quitarle o no el fuero al imputado.
“Seremos facilitadores de la justicia por la que claman las familias […] Los políticos que iban a ejercer un cargo de poder, en lugar de defendernos, pudieron haber vendido todas nuestras vidas, en este requerimiento fiscal dice que podían matar hasta a dos salvadoreños por día”, declaró el presidente de la comisión, Raúl Castillo.
Por este hecho, Quijano podría ser acusado por los delitos de fraude electoral y agrupaciones ilícitas, actos sancionados en los artículos 295 y 345 del Código Penal, respectivamente.
Durante las sesiones se realizó el debido proceso, se contó con la parte fiscal y se garantizó la defensa técnica al diputado del PARLACEN. No obstante, Quijano no se comunicó con la abogada que le asignó el Ministerio Público para dar representarlo en este proceso.
Los testigos llamados a declarar, pese a haberse contradicho en varias ocasiones, concordaron en el hecho cuestionado: en marzo de 2014 el entonces candidato a la presidencia por el partido ARENA, Norman Quijano, después de la primera vuelta electoral en la que le aventajó el FMLN, sostuvo una reunión privada con líderes de pandillas en las oficinas de la Red Nacional de Pastores (RNP), en el marco de la celebración de un culto religioso en ese lugar.
En ese encuentro se hicieron varios ofrecimientos a las pandillas, entre ellos, $100 millones para prevención y reinserción, infraestructura militar para rehabilitación, entre otros beneficios.
“Se acordó dar beneficios a las pandillas, como ingreso de objetos ilícitos a los penales, dinero a prestar al interior de las cárceles a un interés del 20%, autorización para extorsionar, depuración de territorios matando a dos personas diarias, y depuración al interior de centros penales con autorización de Mijango”, señaló la fiscal Marcela Pineda
Por su parte, el exdiputado de ARENA, Ernesto Angulo Milla, quien fue llamado a declarar, negó haber participado en la reunión privada entre Quijano y las pandillas; sin embargo, admitió que fue invitado a asistir a un culto religioso ese día, en la RNP, junto a Quijano.
Estas declaraciones fueron desmentidas por el fundador del partido tricolor y presidente de la RNP, recinto en donde fue celebrado el encuentro, Nelson Valdez. El líder religioso afirmó que tanto Quijano como Milla asistieron a la reunión, no obstante, negó haberlos invitado, dijo que ellos le preguntaron si podían asistir, y él accedió.
Asimismo, fue testigo en este caso el columnista Paolo Lüers, quien afirmó que, después de la primera vuelta de las elecciones, se reunió con los líderes de pandillas para exigirles que dejaran de favorecer al FMLN con sus votos. Dijo que los pandilleros aseguraron en esa ocasión que habían estado negociando con el partido de izquierda, y que estaban buscando “bajarle dinero” a ARENA.
“Se logra comprobar el debate o la pelea interna entre FMLN y ARENA para ver quiénes entregaban mejores beneficios a las pandillas, para lograr una inclinación en los votos”, aseveró la fiscal Pineda.
Otro testigo en este caso fue Miguel Ángel Simán, quien, pese a su resistencia al inicio del interrogatorio, finalmente aceptó haber sido coordinador de Plan País, que se convirtió en el plan de gobierno que abanderó Norman Quijano y su partido.
“Plan país tenía estrategias que obligaban a ARENA a sentarse a negociar. En el Plan País había vinculación directa al establecer que el candidato debía sentarse con pandillas para negociar la vida de los salvadoreños”, explicó la fiscal Rebeca Santos.
Aunado a ello, las peritas del caso afirmaron, luego de haber estudiado a detalle el video que figura como una de las principales evidencias, que tanto la imagen como la voz corresponden a Norman Quijano, además de confirmar la participación del exdiputado Milla y del pastor Valdez.
“Norman Quijano es el rostro encarnado de la corrupción en el salvador. Ha sido por mucho tiempo el rostro de la impunidad. Este país ha sido contaminado por años por los gobiernos del FMLN y ARENA”, señaló el fiscal Walter Coto.
Política
Diputado Francisco Lira pide a Marcela Villatoro y Carlos Saade dejar el show

Esta tarde, el diputado del partido ARENA, Francisco Lira, mandó un contundente mensaje al presidente del partido Carlos Saade y a la jefa de fracción Marcela Villatoro, a resolver sus conflictos sin necesidad de hacerlos públicos.
A través de un comunicado en redes sociales, Lira instó a sus compañeros a respetar la institucionalidad del partido y evitar conflictos.
PUBLICIDAD
«Es fundamental que superen esas diferencias, ya que hay temas más importantes en el país que requieren nuestra atención y solución. Es hora de unir esfuerzos y enfocarnos en lo importante que es sacar adelante a El Salvador», expresó el legislador.
Así mismo, dejó claro que ARENA debe mantenerse unida, también reafirmó que los miembros de su fracción legislativa no son «marionetas ni títeres», sino representantes del pueblo con criterio propio
Política
Rosy Romero exige transparencia en uso de la deuda política al COENA

La exdiputada de ARENA, Rosa Romero, se sumó a las voces dentro del partido para exigir más transparencia en el uso de los fondos, a la actual dirigencia, liderada por Carlos Saade.
«Nosotros queremos saber qué se ha hecho con el dinero, cuál ha sido el manejo que se le está dando y cuál ha sido el destino», expresó, afirmando que desconocen el uso de los fondos de la deuda política.
También enfatizó la necesidad de rendición de cuentas, ya que «los fondos son públicos, no son de una sola persona ni de un grupo».
Sobre las disputas internas, pidió resolverlas de forma privada: “Como adultitos que son, deben resolver sus diferencias en privado”.
Política
«Pediste $2,500 porque no tenías para comer”, Joel Sánchez a Carlos Saade, presidente de COENA

Joel Sánchez, excandidato a la presidencia en 2024 por el partido ARENA, aseguró que ya es momento de defenderse ante las acusaciones hechas de Carlos Saade, presidente del COENA, en su contra por el delito de lavado de dinero y activos.
Sánchez, expresó que el presidente del partido tricolor le pidió $2,500 mensuales debido a su situación económica, porque no tenía trabajo ni suficiente dinero para comer.
“Ya es momento de hablarte, así como me has hablado, acortade que nos pediste $2,500 para que te diéramos porque no tenías con qué comer”, dijo.
El presidente del COENA ha asegurado que presentará un aviso ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra el excandidato presidencial, Joel Sánchez, (elecciones electorales 2024) por presuntos delitos de lavado de dinero y activos