Política
Así fue aprobada la prórroga del subsidio al transporte público por 6 meses más
Los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron este lunes la prórroga del subsidio al transporte público hasta el 30 de junio de 2020 sin establecer condiciones para entregarlo.
Trece diputados votaron en contra de la prórroga y uno se abstuvo.
El decreto que exigía condiciones a los transportistas para cobrar el subsidio aplicable dentro de seis meses no tuvo votos suficientes: solo tuvo 36 votos.
Los diputados que dieron su aval para la aprobación de seis meses más de prórroga fueron: Alberto Romero, Carlos García, Carlos Reyes, Donato Vaquerano, Esmeralda García, Gladis de López, Jorge Rosales, Jose López, Karla Roque, Lisseth Palma, Mario Martínez, Mauricio Linares, Melissa Ruiz, Óscar Vasquez, Ricardo Godoy y Rosa Romero, todos del partido ARENA.
Sin votar en contra estuvieron: David Reyes, Felissa Cristales, Gustavo Escalante, Javier Palomo, Josué Godoy, Marcela Villatoro, Mario Marroquín, Milena Mayorga y Patricia Valdivieso; mientras que el diputado tricolor Andrés Hernández se abstuvo.
No votaron: Bonner Jiménez, Dagoberto Blanco, Douglas Cardona, Edgar Escolán, Emilio Corea, Margarita Escobar, Marta Batres, Mauricio Vargas, René Portillo Cuadra y Ricardo Velásquez.
CD: No votó: José Martel.
Por el FMLN votaro: Alexandra Ramírez, Alma Cruz, Anabel Belloso, Audelia López, Catalino Castillo, Cristina Cornejo, Dina Argueta, Elizabeth Gómez, Flor Castaneda, Gerson Guadrón, Guisela Portillo, Jaime Sandoval, Manuel Ortiz, Margarita López, Rocío Menjívar, Rodolfo Martínez, Schafik Hándal, Telma Hernández, Víctor Suazo, Vilma Salamanca y Yanci Urbina.
No votaron: Gustavo Acosta y María Rivas.
GANA lo hizo con: Adelmo Rivas, Guadalupe Vásquez, Lorenzo Rivas, Rebeca Cervantes, Rosa Vigil, Sonia López, y Wilfredo Guevara, mientra que Francisco Zablah, Jorge Godoy y Mario Tenorio no votaron.
En el PCN lo hicieron: Antonio Almendáriz, Eeileen Romero, Luis Urías, Mario Ponce, Noemy García, Raúl Beltrán, Reynaldo Cardoza, Serafín Orantes y Yanira Peraza.
En el PDC votaron en contra: Juan Estrada, Reinaldo Carballo y Rodolfo Parker y el No partidario Leonardo Bonilla.
Solo logró 36 votos, entre estos 24 de Arena y 7 de Gana. La petición era reformar el artículo 7 y incorporar el artículo 7-A a la «Ley Transitoria para la entrega de la compensación económica y estabilización de las tarifas del servicio público de transporte de pasajeros». Regresó a estudio de Comisión.
Política
ICAP anuncia inscripción para doctorado en gestión pública
La promoción XVIII iniciará el 20 de marzo 2026 por lo que llaman a los interesados a inscribirse a través del sitio icap.ac.cr, donde pueden encontrar el formulario para ser parte del doctorado.
El Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP) lanza convocatoria para inscribirse en el programa de Doctorado en Gestión Pública y Empresarial, grado académico PhD.
El instituto cuenta con una experiencia de más de 15 años formando a tomadores de decisiones en la región centroamericana, detalló el titular de la Dirección Nacional de Educación Superior, Christian Aparicio.
La promoción XVIII iniciará el 20 de marzo 2026 por lo que llaman a los interesados a inscribirse a través del sitio icap.ac.cr, donde pueden encontrar el formulario para ser parte del doctorado.
El ICAP es un organismo internacional del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), especializado en administración pública, que promueve el desarrollo de los recursos humanos y la modernización de los sectores públicos.
Política
Estudio del presupuesto 2026 alcanza casi 50 %
La comisión de hacienda y especial del presupuesto de la Asamblea Legislativa ha avanzado casi el 50 % en el estudio del proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado para el ejercicio fiscal 2026, que es de $10,555.5 millones.
Para ello, el equipo legislativo ha recibido a 11 titulares de diferentes carteras del Estado, para conocer la planificación del uso de recursos que darán a la asignación planificada para el próximo año.
Los tres titulares del Gabinete de Seguridad; el de Medio Ambiente; de Agricultura y Ganadería; Obras Públicas; Vivienda; Desarrollo Local; y de la Dirección de Obras Municipales ya explicaron en la comisión sus asignaciones.
Los titulares o representantes que han acudido al congreso informaron sobre el porcentaje de avance de ejecución del presupuesto del año en curso, así como logros específicos, algunos de los cuales son proyectos que se continuarán en 2026 en sus siguientes fases.
Para el próximo viernes están agendados de asistir a la comisión los titulares de Turismo, ISTU, Corsatur, Aplan; y los de Gobernación y de Desarrollo Territorial.
Restarían tres sesiones para escuchar las explicaciones del presupuesto asignado a Educación, Salud, Economía, PGR, PDDH, Cancillería, Cultura, Corte de Cuentas y Órgano Judicial.
Política
Diputada Claudia Ortiz reclama ser enfocada por las cámaras durante sesión plenaria
Durante la más reciente sesión plenaria de la Asamblea Legislativa, la diputada del partido VAMOS, Claudia Ortiz, protagonizó un momento de tensión al pedir que las cámaras del Órgano Legislativo la enfocaran, asegurando que estaba siendo discriminada.
Ortiz solicitó que su petición quedara registrada en acta y recordó que representa al partido VAMOS dentro del pleno legislativo.






