Connect with us

Política

Asamblea Legislativa extiende por 30 días más el Régimen de Excepción para seguir combatiendo a las pandillas

Publicado

el

Por 30 días más fue prolongado el régimen de excepción, con la finalidad que la Policía Nacional Civil (PNC), la Fuerza Armada y la Fiscalía General de la República (FGR) continúen con el combate de los mareros y pandilleros que han cometido delitos graves como extorsiones, homicidios, privaciones de libertad y desapariciones forzadas en perjuicio de los salvadoreños.

La prolongación entrará en vigor el sábado 25 de junio próximo, porque el viernes 24 concluye la vigencia de la segunda prórroga que fue aprobada el 25 de mayo pasado.  El primer decreto de régimen de excepción fue aprobado el domingo 27 de marzo pasado, para frenar el repunte de homicidios provocado por las pandillas dos días antes.

La solicitud para prolongar por 30 días más la medida constitucional fue presentada al mediodía en la Asamblea Legislativa por el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro; el director de la PNC, Mauricio Arriaza Chicas y el ministro de la Defensa Nacional, Francis Merino Monroy.

Los tres funcionarios del Ejecutivo ingresaron al Salón Azul de la Asamblea y durante la sesión plenaria entregaron la iniciativa de ley al presidente del Órgano Legislativo y diputado de Nuevas Ideas, Ernesto Castro. Minutos después, el ministro de Justicia y Seguridad Pública hizo uso del podio, encendió el micrófono y argumentó que el régimen de excepción ha sido una medida efectiva para el combate de las pandillas.

Asimismo, criticó a las ONG nacionales y los organismos internacionales que se han opuesto a la implementación del régimen de excepción y planteó que con esa actitud parece que defienden «los intereses de los pandilleros». De igual manera, anunció que el presidente Nayib Bukele le ha encomendado al Gabinete de Seguridad que revise «el sistema de justicia penal para seguir teniendo buenos resultados» en el combate de las maras y pandillas.

El ministro de la Defensa Nacional también hizo uso de la palabra y dijo ante los diputados que el régimen de excepción ha sido eficaz para desmantelar más de 100 campamentos de los pandilleros a escala nacional y ha permitido que el promedio diario de homicidios sea de 0.89.

«Diario El Salvador» reveló en su edición del 14 de enero de 2022 que 72,814 salvadoreños fueron asesinados en los últimos dos gobiernos de ARENA y los dos gobiernos del FMLN. Solo en el 2015 -en el Gobierno de Salvador Sánchez Cerén, el promedio diario de homicidios fue de 18.2, según la publicación periodística, basada en datos de la FGR y PNC.

El director de la PNC también hizo uso de la palabra y agregó que el régimen de excepción ha complementado el trabajo del Plan Control Territorial (PCT) para combatir las pandillas. El presidente de la Asamblea recordó que los gobiernos de ARENA y FMLN negociaron con las pandillas y que en la legislatura pasada se opusieron a darle al Ejecutivo el financiamiento para el combate de las estructuras pandilleriles.

Luego de la intervención de los tres funcionarios del Ejecutivo y del presidente de la Asamblea Legislativa, el pleno legislativo dio por recibida la iniciativa de ley, la cual fue debatida por el pleno por casi tres horas.

La medida fue aprobada -en votación nominal y pública- con 67 votos a favor de los grupos parlamentarios de Nuevas Ideas, GANA, PCN y PDC. También se sumaron los votos favorables de los diputados disidentes de ARENA Donato Vaquerano y Carlos Reyes. Los cuatro partidos también reformaron la ley transitoria para agilizar las compras de materiales y equipos para el combate de las pandillas.

ARENA, FMLN, Nuestro Tiempo y VAMOS volvieron a votar en contra del régimen de excepción, a pesar de que ha permitido la captura de más de 40,000 pandilleros y logrado la incautación de droga, armas y dinero.

Política

El Salvador reafirma la cooperación con socios confiables

Publicado

el

El Vicepresidente Félix Ulloa junto a su esposa, Lilian de Ulloa, participaron en la celebración del 76.º Aniversario de la Fundación de la República Popular China, organizada por la Embajada de este país asiático.

La conmemoración estuvo presidida por el Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de China, Ma Ning, quien destacó el liderazgo del Presidente Nayib Bukele, la transformación en materia de seguridad y los avances económicos alcanzados. Asimismo, subrayó que proyectos como la Biblioteca Nacional, el Muelle de La Libertad y el Estadio Nacional, reflejan la sólida cooperación en infraestructura entre ambas naciones.

China se ha consolidado como un socio estratégico para El Salvador, convirtiéndose en el tercer socio comercial. Entre los principales productos de exportación salvadoreños hacia China destacan el azúcar, el café y los textiles, los cuales han encontrado un mercado en expansión en la nación asiática.

La participación del Vicepresidente Ulloa reafirma el compromiso de El Salvador de seguir ampliando las oportunidades de cooperación y comercio con China, resaltando la importancia de esta relación estratégica para el crecimiento económico, social y cultural del país.

Continuar Leyendo

Política

El «Chino» Flores asegura que FMLN hizo siete veces más obras

Publicado

el

Manuel Flores, secretario general del FMLN, afirmó en una entrevista televisiva que los gobiernos del partido bajo Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén realizaron más obras que la actual administración del presidente Nayib Bukele.

«El Frente hizo cantidades enormes de obras, siete veces más que este Gobierno, pero lo que le faltó fue la comunicación, el uso de la tecnología», declaró Flores en el programa Pulso Ciudadano.

El dirigente reconoció la importancia de los medios tecnológicos, aunque durante su campaña presidencial criticó que los niños tuvieran acceso a la innovación, proponiendo que regresen a los juegos tradicionales.

Flores también destacó que el partido mantiene consultas con la población en el marco del segundo congreso nacional, iniciado en julio pasado y que concluirá el 10 de octubre.

En la última encuesta de CID Gallup, el FMLN no aparece en el apartado de preferencia partidaria, siendo la primera vez que no logra suficiente mención tras 10 años de gobierno, control de la Asamblea Legislativa y triunfos municipales importantes.

Continuar Leyendo

Política

El «Chino» Flores asegura que el FMLN sigue en el corazón de la gente, pese a no tener alcaldes ni diputados

Publicado

el

El secretario general del FMLN, Manuel “Chino” Flores, afirmó que el partido de izquierda sigue manteniendo su presencia política en El Salvador y que aún cuenta con el respaldo de la población, pese a los resultados obtenidos en elecciones pasadas.

“Aunque hoy no contamos con alcaldes ni diputados, el FMLN sigue en el corazón de la gente”, declaró Flores durante una entrevista matutina.

El dirigente agregó que el partido continúa representando los intereses de los salvadoreños y se fortalece mediante la participación en los procesos electorales. Asimismo, indicó que el FMLN atraviesa un proceso de restauración con una misión histórica orientada a representar las luchas sociales y recuperar la confianza de la población.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído