Política
ARENA quiere dejar lo bueno de las AFP y buscaría pensiones de hasta 75% del salario

El partido ARENA ha presentado un pliego de modificaciones a la Ley del Sistema de Ahorro de Pensiones (SAP) con el que busca que la pensión sea de hasta el 75%, “manteniendo lo bueno” del actual modelo y considerando beneficios como retiro del dinero guardado por emergencias del grupo familiar.
El partido reconoce que todas las reformas que se han fecho a la fecha, desde la implementación de las AFP, han sido con la intención de “salvar” a los gobiernos de turno del pago de sus obligaciones, muestra de ello es el “parche” que se aprobó en 2017 que sacó al país del impago, pero muchos consideran que afectó a los trabajadores.
La diputada Karla Roque explicó que el partido va a hacer todos los esfuerzos necesarios para mejorar las condiciones de los pensionados, pasando por un aumento del monto que hoy por hoy reciben, ya que las bajas cifras no permiten que los trabajadores se jubilen.
“En ese pliego de reformas nos ponemos del lado de los trabajadores, atendiendo las solicitudes de los trabajadores. Una de ellas es que para las enfermedades, si necesitan el dinero (los trabajadores), de momento solo lo puede hacer el dueño de cada cuenta, pero nosotros proponemos que se extienda”, dijo Roque.
Explicó que la extensión aplicaría por casos de emergencias médicas de los hijos y la esposa de los cotizantes, lo que vendría aliviar la economía familiar cuando más lo necesiten.
Dijo que si bien es cierto ya se contempla el beneficio, únicamente para el dueño de la cuenta, el proceso se ha vuelto engorroso por todos los trámites que las AFP les piden a los trabajadores.
“Lo que lo ha entorpecido son los trámites, la Comisión Calificado de Invalidez, que es la que da el aval para que se hagan las devoluciones, ellos tienen trámites muy burocráticos, por lo que estamos tratando de cambiarlo”, agregó.
Explicó que la modificación pasa poner el beneficio en la ley y retirarlo del reglamento.
Otra de las propuestas es que el aporte de los patronos, que en este momento es del 2%, pase directamente a la cuenta del trabajador para evitar que se hagan dos cuentas diferentes. Además, quieren bajar el porcentaje de rentabilidad de las AFP (1.9%) a 0.7%.
Buscan “mantener lo bueno” sin destruir el sistema
Por su parte, el economista Rafael Lemus, y actual asesor de ARENA en la Asamblea, dijo que buscan mantener lo que consideran bueno del actual sistema porque “destruirlo” no es la solución, como lo han planteado otros partidos como el FMLN que pidió la “muerte” de las AFP.
“Mantengamos lo bueno del sistema actual que es ahorrar, es bueno, lo malo es el rendimiento que pagan o que cobran, entonces bajémosle la comisión o hay que buscar la manera de que sea eficiente, pero no destruyamos el sistema de ahorro”, manifestó el economista.
Consideró que regresar a un sistema de «institutitos» públicos de reparto, como fue el Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos (INPEP), no es una solución porque la suerte es que “todos terminan sin dinero”.
“Veníamos de un sistema de reparto que fracasó porque no se utilizó bien el dinero y las personas se aprovecharon de sacar una pensión que no era sostenible”, comentó Karla Roque.
Evitar que salvadoreños renuncien a su nacionalidad
Una de las quejas más frecuentas que han hecho los salvadoreños en el exterior es que para poder retirar su dinero ahorrado en las AFP, estas los obligan a renunciar a su nacionalidad, algo que ARENA quiere resolver.
“Nosotros estamos dándole la calidad, no solo a los extranjeros para retirar el saldo, sino que a los salvadoreños que se han tenido que ir al exterior. (La propuesta es que) Al comprobar cinco años de ya no residir acá ya puedan hacer uso del dinero, esa es una condición que está beneficiando a la gente, que está quitando esa carga de tener que renunciar a la nacionalidad”, manifestó la diputada.
Ella considera que lo único que tendrían que hacer los compatriotas en el exterior es presentar los registros de migración a las AFP en los que se establezca más de cinco años fuera y recibirán su dinero.
No resuelve el problema, solo mejora condiciones
La parlamentaria reconoció que la propuesta presentada no es una reforma integral que venga a solucionar el grave problema de pensiones que tiene el país, sino que la intención es mejorar las condiciones de los trabajadores.
El tema de pensiones mantiene sin prisa a los legisladores, ya que formaron una comisión para idear una reforma, pero no se reunió hasta varios meses después y cuando fue reactivada se suspendieron sesiones por falta de quórum.
Actualmente la comisión mantiene en estudio una docena de propuestas y prevén reformar a finales de 2020.
Política
Asamblea Legislativa avala solicitud del Ejecutivo para seguir entregando subsidio al gas

Con el propósito de evitar que factores externos eleven el precio que los salvadoreños pagan por el cilindro de gas propano, con 60 votos, la Asamblea Legislativa prorrogó, hasta el 31 de mayo de 2026, la Ley Especial y Transitoria para la Estabilización de los Precios del Gas Licuado de Petróleo.
La medida beneficiará a más del 80 % de la población, permitiéndoles seguir adquiriendo el producto, en sus diferentes presentaciones, a un precio accesible.
Este marco legal fue aprobado el 13 de junio de 2023 para contrarrestar la constante fluctuación del precio internacional de los hidrocarburos, el cual incide directa y negativamente en el precio que paga la población.
El diputado William Soriano explicó que de no aprobarse esta prórroga –que vence el próximo 31 de mayo– a partir de junio de 2025 las familias podrían adquirir el gas para cocinar a un precio de hasta $15.00 por cilindro.
“Esta medida temporal permite estabilizar los precios del gas licuado de petróleo para beneficiar a las amas de casa, las que hace las pupusas, a las que tienen comedor; ellas no van a tener que pagar los crecimientos o fluctuaciones del gas licuado de petróleo que ustedes usan para cocinar o en sus negocios”, expresó el legislador.
Durante el estudio del anteproyecto, el director general de subsidios del Ministerio de Hacienda, Juan Francisco Grande, explicó a los diputados que las condiciones que originaron la emisión de la ley siguen afectando la economía de las familias, por lo que es necesario ampliar su vigencia por 12 meses.
Además, detalló que este mecanismo consiste en transferencias de subsidios dirigidas a los consumidores y canalizadas, a través de las empresas envasadoras que comercializan gas licuado por medio de cilindros.
Política
TSE habilita periodo para cambio de domicilio electoral de cara a elecciones de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que, entre el 8 de octubre de 2025 y el 27 de febrero de 2026, los ciudadanos salvadoreños podrán modificar su dirección de residencia en el Documento Único de Identidad (DUI), lo que determinará el lugar donde emitirán su voto en las elecciones del 28 de febrero de 2027.
La medida forma parte del calendario electoral oficial que fue aprobado por unanimidad en sesión plenaria por los magistrados del organismo colegiado, incluyendo a su presidenta, Roxana Soriano. El TSE detalló que el calendario busca garantizar transparencia, participación informada y cumplimiento oportuno de todos los actores involucrados en el proceso electoral.
Entre las fechas clave se encuentran:
- Cierre del registro electoral: del 11 de mayo al 30 de octubre de 2026.
- Convocatoria oficial a elecciones: 30 de septiembre de 2026.
- Inscripción y propaganda de candidatos:
- Diputados: del 1° de octubre de 2026 al 24 de febrero de 2027.
- Concejos municipales: del 9 de noviembre de 2026 al 24 de febrero de 2027.
El TSE también estableció el periodo del 30 de marzo al 7 de abril de 2027 para la entrega de credenciales a los funcionarios electos.
Durante los comicios de 2027, los salvadoreños elegirán a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y a los miembros de 44 concejos municipales. En los comicios anteriores, celebrados el 4 de febrero de 2024, el padrón electoral alcanzó los 6.1 millones de ciudadanos, y la participación fue de 3,232,834 votantes, de los cuales el 70.55 % apoyó al partido Nuevas Ideas.
El TSE informó que, con la aprobación del calendario, también se elaborará el Plan General de Elecciones (PLAGEL), el cual incluye 46 programas logísticos, técnicos y operativos, distribuidos entre el ámbito nacional (24) y el exterior (22), con el objetivo de asegurar un proceso “eficiente e incluyente”.
“Reafirmamos nuestro compromiso de promover elecciones modernas y participativas, fortaleciendo la confianza ciudadana en el sistema democrático del país”, concluyó el organismo en su comunicado oficial.
Para consultar el calendario completo y más detalles del proceso, los ciudadanos pueden visitar el sitio oficial del TSE: www.tse.gob.sv
Política
TSE presenta calendario electoral para elecciones de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio a conocer este lunes las fechas clave que conforman el calendario electoral rumbo a los comicios de 2027, entre las que destaca el período habilitado para realizar el cambio de domicilio en el Documento Único de Identidad (DUI).
Durante una sesión plenaria, los magistrados del organismo colegiado aprobaron por unanimidad el cronograma electoral, con el objetivo de garantizar la transparencia, la participación ciudadana informada y el cumplimiento de los plazos por parte de los actores políticos, las instituciones del Estado y la población en general.
Entre las fechas más relevantes del calendario figuran:
- Actualización de domicilio en el DUI: del 8 de octubre de 2025 al 27 de febrero de 2026.
- Cierre del Registro Electoral: del 11 de mayo al 30 de octubre de 2026.
- Convocatoria oficial a elecciones: 30 de septiembre de 2026.
- Inscripción y propaganda electoral: del 1 de octubre de 2026 al 24 de febrero de 2027 para candidatos a diputados de la Asamblea Legislativa, y del 9 de noviembre de 2026 al 24 de febrero de 2027 para candidatos a concejos municipales.
El TSE indicó que, tras la aprobación del calendario, se elaborará el Plan General de Elecciones (PLAGEL), que contempla un total de 46 programas estratégicos, divididos en 24 a nivel nacional y 22 en el extranjero. Estos abarcan áreas logísticas, técnicas y operativas, con el propósito de garantizar un proceso electoral ordenado, eficiente e incluyente.