Política
ARENA quiere dejar lo bueno de las AFP y buscaría pensiones de hasta 75% del salario

El partido ARENA ha presentado un pliego de modificaciones a la Ley del Sistema de Ahorro de Pensiones (SAP) con el que busca que la pensión sea de hasta el 75%, “manteniendo lo bueno” del actual modelo y considerando beneficios como retiro del dinero guardado por emergencias del grupo familiar.
El partido reconoce que todas las reformas que se han fecho a la fecha, desde la implementación de las AFP, han sido con la intención de “salvar” a los gobiernos de turno del pago de sus obligaciones, muestra de ello es el “parche” que se aprobó en 2017 que sacó al país del impago, pero muchos consideran que afectó a los trabajadores.
La diputada Karla Roque explicó que el partido va a hacer todos los esfuerzos necesarios para mejorar las condiciones de los pensionados, pasando por un aumento del monto que hoy por hoy reciben, ya que las bajas cifras no permiten que los trabajadores se jubilen.
“En ese pliego de reformas nos ponemos del lado de los trabajadores, atendiendo las solicitudes de los trabajadores. Una de ellas es que para las enfermedades, si necesitan el dinero (los trabajadores), de momento solo lo puede hacer el dueño de cada cuenta, pero nosotros proponemos que se extienda”, dijo Roque.
Explicó que la extensión aplicaría por casos de emergencias médicas de los hijos y la esposa de los cotizantes, lo que vendría aliviar la economía familiar cuando más lo necesiten.
Dijo que si bien es cierto ya se contempla el beneficio, únicamente para el dueño de la cuenta, el proceso se ha vuelto engorroso por todos los trámites que las AFP les piden a los trabajadores.
“Lo que lo ha entorpecido son los trámites, la Comisión Calificado de Invalidez, que es la que da el aval para que se hagan las devoluciones, ellos tienen trámites muy burocráticos, por lo que estamos tratando de cambiarlo”, agregó.
Explicó que la modificación pasa poner el beneficio en la ley y retirarlo del reglamento.
Otra de las propuestas es que el aporte de los patronos, que en este momento es del 2%, pase directamente a la cuenta del trabajador para evitar que se hagan dos cuentas diferentes. Además, quieren bajar el porcentaje de rentabilidad de las AFP (1.9%) a 0.7%.
Buscan “mantener lo bueno” sin destruir el sistema
Por su parte, el economista Rafael Lemus, y actual asesor de ARENA en la Asamblea, dijo que buscan mantener lo que consideran bueno del actual sistema porque “destruirlo” no es la solución, como lo han planteado otros partidos como el FMLN que pidió la “muerte” de las AFP.
“Mantengamos lo bueno del sistema actual que es ahorrar, es bueno, lo malo es el rendimiento que pagan o que cobran, entonces bajémosle la comisión o hay que buscar la manera de que sea eficiente, pero no destruyamos el sistema de ahorro”, manifestó el economista.
Consideró que regresar a un sistema de «institutitos» públicos de reparto, como fue el Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos (INPEP), no es una solución porque la suerte es que “todos terminan sin dinero”.
“Veníamos de un sistema de reparto que fracasó porque no se utilizó bien el dinero y las personas se aprovecharon de sacar una pensión que no era sostenible”, comentó Karla Roque.
Evitar que salvadoreños renuncien a su nacionalidad
Una de las quejas más frecuentas que han hecho los salvadoreños en el exterior es que para poder retirar su dinero ahorrado en las AFP, estas los obligan a renunciar a su nacionalidad, algo que ARENA quiere resolver.
“Nosotros estamos dándole la calidad, no solo a los extranjeros para retirar el saldo, sino que a los salvadoreños que se han tenido que ir al exterior. (La propuesta es que) Al comprobar cinco años de ya no residir acá ya puedan hacer uso del dinero, esa es una condición que está beneficiando a la gente, que está quitando esa carga de tener que renunciar a la nacionalidad”, manifestó la diputada.
Ella considera que lo único que tendrían que hacer los compatriotas en el exterior es presentar los registros de migración a las AFP en los que se establezca más de cinco años fuera y recibirán su dinero.
No resuelve el problema, solo mejora condiciones
La parlamentaria reconoció que la propuesta presentada no es una reforma integral que venga a solucionar el grave problema de pensiones que tiene el país, sino que la intención es mejorar las condiciones de los trabajadores.
El tema de pensiones mantiene sin prisa a los legisladores, ya que formaron una comisión para idear una reforma, pero no se reunió hasta varios meses después y cuando fue reactivada se suspendieron sesiones por falta de quórum.
Actualmente la comisión mantiene en estudio una docena de propuestas y prevén reformar a finales de 2020.
Nacionales
MARN advierte sobre lluvias eléctricas y ráfagas de viento en gran parte del país

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que desde tempranas horas de la mañana se esperan lluvias en sectores de la zona costera oriental, extendiéndose hacia la franja volcánica cerca del mediodía.
Durante la tarde, las precipitaciones se concentrarán en la cadena volcánica y en la zona montañosa norte, mientras que por la noche se prevé que afecten nuevamente la zona montañosa norte, así como sectores costeros y de las regiones oriental y occidental del país.
Las lluvias podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento que superarían los 40 km/h. El viento mantendrá una dirección variable entre el sureste y sur, con velocidades de 8 a 18 km/h.
El ambiente se mantendrá ligeramente cálido durante el día y fresco por la noche y madrugada. Según el MARN, estas condiciones son generadas por la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical, una baja presión inmersa en ella y una vaguada en la región centroamericana, las cuales aportan humedad e inestabilidad atmosférica sobre el territorio salvadoreño.
Política
FMLN busca reorganizarse tras salida de dirigentes hacia otros partidos

El secretario general del FMLN, Manuel Flores, afirmó este martes en la entrevista Las Cosas Como Son que la “dirigencia traidora” del partido ha abandonado las filas rojas y que actualmente se enfocan en reorganizarse a nivel territorial, aunque aún no definen si competirán en las elecciones generales de 2027, decisión que se tomará en diciembre.
“Ahí están los traidores, los dirigentes traidores”, señaló Flores al referirse a los miembros que se han sumado a otros partidos políticos. Añadió que “muchos han usado el partido para su beneficio, los que queremos al partido lo estamos recuperando”.
Según el dirigente, este proceso de recuperación se está logrando mediante un congreso nacional realizado en los 14 departamentos del país. “El congreso es el organismo más importante del partido, donde se toman decisiones. Desde febrero se nombró una comisión de nueve miembros; construimos los reglamentos, la visión y la claridad con la que íbamos a enfrentar este reto de escuchar a la militancia y a las organizaciones”, explicó.
Flores calificó como positivo el resultado de estas reuniones y aseguró que, aunque el FMLN no cuenta actualmente con diputados ni alcaldes, mantiene incidencia política, con capacidad de movilizar hasta 50,000 personas en manifestaciones o protestas, dependiendo del evento.
Sobre la división interna, Flores indicó que “hay temas internos que no vamos a hablar, los vamos a resolver dentro”. Además, criticó al Gobierno por supuestamente ocultar información, incluyendo detalles del Presupuesto General de la Nación, disponible según él en el Portal de Transparencia Fiscal.
Política
TSE confirma fecha de elecciones presidenciales, legislativas y municipales para febrero de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que las elecciones presidenciales, legislativas y de concejos municipales se realizarán el 28 de febrero de 2027, respetando el calendario oficial de los próximos comicios nacionales.
En estos comicios se elegirá al Presidente y Vicepresidente de la República, así como a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y los miembros de 44 Concejos Municipales.
El TSE indicó que el proceso electoral se desarrollará bajo la supervisión de magistrados provenientes de distintos partidos políticos y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quienes ratificaron la fecha tras deliberaciones internas.
Asimismo, se confirmó que el voto electrónico continuará aplicándose únicamente para los salvadoreños residentes en el exterior, siguiendo el modelo de elecciones anteriores.
De acuerdo con el calendario preliminar, las inscripciones de candidaturas se abrirán en la segunda mitad de 2026, mientras que el período oficial de campaña comenzará 90 días antes de los comicios.