Política
ARENA quiere dejar lo bueno de las AFP y buscaría pensiones de hasta 75% del salario

El partido ARENA ha presentado un pliego de modificaciones a la Ley del Sistema de Ahorro de Pensiones (SAP) con el que busca que la pensión sea de hasta el 75%, “manteniendo lo bueno” del actual modelo y considerando beneficios como retiro del dinero guardado por emergencias del grupo familiar.
El partido reconoce que todas las reformas que se han fecho a la fecha, desde la implementación de las AFP, han sido con la intención de “salvar” a los gobiernos de turno del pago de sus obligaciones, muestra de ello es el “parche” que se aprobó en 2017 que sacó al país del impago, pero muchos consideran que afectó a los trabajadores.
La diputada Karla Roque explicó que el partido va a hacer todos los esfuerzos necesarios para mejorar las condiciones de los pensionados, pasando por un aumento del monto que hoy por hoy reciben, ya que las bajas cifras no permiten que los trabajadores se jubilen.
“En ese pliego de reformas nos ponemos del lado de los trabajadores, atendiendo las solicitudes de los trabajadores. Una de ellas es que para las enfermedades, si necesitan el dinero (los trabajadores), de momento solo lo puede hacer el dueño de cada cuenta, pero nosotros proponemos que se extienda”, dijo Roque.
Explicó que la extensión aplicaría por casos de emergencias médicas de los hijos y la esposa de los cotizantes, lo que vendría aliviar la economía familiar cuando más lo necesiten.
Dijo que si bien es cierto ya se contempla el beneficio, únicamente para el dueño de la cuenta, el proceso se ha vuelto engorroso por todos los trámites que las AFP les piden a los trabajadores.
“Lo que lo ha entorpecido son los trámites, la Comisión Calificado de Invalidez, que es la que da el aval para que se hagan las devoluciones, ellos tienen trámites muy burocráticos, por lo que estamos tratando de cambiarlo”, agregó.
Explicó que la modificación pasa poner el beneficio en la ley y retirarlo del reglamento.
Otra de las propuestas es que el aporte de los patronos, que en este momento es del 2%, pase directamente a la cuenta del trabajador para evitar que se hagan dos cuentas diferentes. Además, quieren bajar el porcentaje de rentabilidad de las AFP (1.9%) a 0.7%.
Buscan “mantener lo bueno” sin destruir el sistema
Por su parte, el economista Rafael Lemus, y actual asesor de ARENA en la Asamblea, dijo que buscan mantener lo que consideran bueno del actual sistema porque “destruirlo” no es la solución, como lo han planteado otros partidos como el FMLN que pidió la “muerte” de las AFP.
“Mantengamos lo bueno del sistema actual que es ahorrar, es bueno, lo malo es el rendimiento que pagan o que cobran, entonces bajémosle la comisión o hay que buscar la manera de que sea eficiente, pero no destruyamos el sistema de ahorro”, manifestó el economista.
Consideró que regresar a un sistema de «institutitos» públicos de reparto, como fue el Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos (INPEP), no es una solución porque la suerte es que “todos terminan sin dinero”.
“Veníamos de un sistema de reparto que fracasó porque no se utilizó bien el dinero y las personas se aprovecharon de sacar una pensión que no era sostenible”, comentó Karla Roque.
Evitar que salvadoreños renuncien a su nacionalidad
Una de las quejas más frecuentas que han hecho los salvadoreños en el exterior es que para poder retirar su dinero ahorrado en las AFP, estas los obligan a renunciar a su nacionalidad, algo que ARENA quiere resolver.
“Nosotros estamos dándole la calidad, no solo a los extranjeros para retirar el saldo, sino que a los salvadoreños que se han tenido que ir al exterior. (La propuesta es que) Al comprobar cinco años de ya no residir acá ya puedan hacer uso del dinero, esa es una condición que está beneficiando a la gente, que está quitando esa carga de tener que renunciar a la nacionalidad”, manifestó la diputada.
Ella considera que lo único que tendrían que hacer los compatriotas en el exterior es presentar los registros de migración a las AFP en los que se establezca más de cinco años fuera y recibirán su dinero.
No resuelve el problema, solo mejora condiciones
La parlamentaria reconoció que la propuesta presentada no es una reforma integral que venga a solucionar el grave problema de pensiones que tiene el país, sino que la intención es mejorar las condiciones de los trabajadores.
El tema de pensiones mantiene sin prisa a los legisladores, ya que formaron una comisión para idear una reforma, pero no se reunió hasta varios meses después y cuando fue reactivada se suspendieron sesiones por falta de quórum.
Actualmente la comisión mantiene en estudio una docena de propuestas y prevén reformar a finales de 2020.
Política
Diputada propone reforma constitucional para ampliar período presidencial y eliminar segunda vuelta

La diputada Ana Figueroa, del partido Nuevas Ideas, presentó este jueves una propuesta para reformar seis artículos de la Constitución de la República, con el fin de introducir cambios profundos en el sistema presidencial de El Salvador. La iniciativa contempla modificar los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 del texto constitucional.
Entre los cambios más relevantes se encuentra la ampliación del período presidencial de cinco a seis años, así como la eliminación de la segunda vuelta electoral. Según la legisladora, estas reformas permitirían reducir costos electorales, fortalecer la seguridad jurídica y atraer inversión extranjera, al dar mayor estabilidad al país.
Otro de los ejes principales de la propuesta es permitir la reelección presidencial indefinida, dejando en manos del electorado la decisión sobre la continuidad de un mandatario. “Queremos que sea el pueblo quien decida hasta cuándo apoyar a un presidente”, afirmó Figueroa durante la presentación del documento.
Asimismo, la propuesta contempla una disposición transitoria para acortar el actual período presidencial en dos años, de modo que finalice en 2027. Con esto, se pretende unificar en una sola fecha las elecciones presidenciales, legislativas y municipales, buscando así mayor eficiencia en el calendario electoral.
La eliminación de la segunda vuelta presidencial también forma parte del planteamiento, estableciendo que será elegido presidente el candidato que obtenga la mayoría simple de votos, sin necesidad de alcanzar el 50 %.
La iniciativa cuenta con el respaldo de 57 diputados y fue presentada con dispensa de trámite, lo que permitirá su pronta discusión en el pleno legislativo. De ser aprobadas, estas reformas marcarían una reconfiguración del sistema democrático salvadoreño.
Política
Diputados impulsan reforma constitucional para retirar a El Salvador del PARLACEN

Con 57 votos a favor, diputados de Nuevas Ideas y sus aliados respaldaron este jueves una solicitud de reforma constitucional para que El Salvador se retire del Parlamento Centroamericano (PARLACEN). La iniciativa fue presentada por el legislador Giovanny Zaldaña con dispensa de trámite, y busca modificar los artículos 80 y 133 de la Constitución de la República.
Zaldaña argumentó que la participación del país en el organismo regional “no está generando beneficios concretos para el pueblo salvadoreño” y aseguró que su propuesta responde a la “voluntad del pueblo” y de la mayoría legislativa. Los partidos ARENA y Vamos no firmaron la propuesta.
Desde el partido Vamos, la diputada Claudia Ortiz expresó su respaldo al debate sobre la continuidad de El Salvador en el PARLACEN, aunque criticó la forma en que se impulsa la reforma. “Estoy de acuerdo con que se inicie la discusión, pero no con que se haga por dispensa de trámite. La Constitución de la República no es cualquier ley”, subrayó.
Ortiz también señaló que el PARLACEN no ha mostrado avances en el proceso de integración regional ni mantiene una comunicación efectiva entre los parlamentarios y la ciudadanía. “No ha dado resultados y no es representativo de la gente”, declaró.
El Parlamento Centroamericano es el órgano político y democrático del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Sus diputados son electos por voto popular y representan a más de 50 partidos políticos de distintas ideologías, en países como Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y El Salvador.
Entre sus principales funciones están la promoción de la integración regional, el fortalecimiento de la democracia, la paz y la protección de los derechos humanos en la región.
La propuesta de reforma constitucional deberá seguir su curso legislativo, lo que podría abrir un debate más amplio sobre el papel de El Salvador en los organismos de integración regional.
Política
Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.
“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.
Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.
La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.