Connect with us

Empresarial

El Top of Mind 2023 revela las marcas que reinan en la mente de los salvadoreños

Publicado

el

Kantar Mercaplan, en alianza con la revista Estrategia y Negocios, realizó su estudio TOM en su octava edición, para develar a las marcas de mayor recordación a lo largo de la región centroamericana y en República Dominicana.

¿Qué marca viene de primero a su mente al pensar en café? ¿Qué marca al pensar en boquitas? ¿Qué tal en bancos? Esta es la pregunta fundamental del Top Of Mind, un estudio que pretende revelar a las marcas que mejor se posicionan en la mente de los consumidores con respecto a la categoría en la que compiten. Así, el TOM – por sus siglas en inglés – realiza esta simple pregunta para descubrir cuáles son las marcas dominantes en categorías de alimentos, bebidas, servicios, entre otros.

“El TOM permite reflejar la relevancia que tiene la marca entre los consumidores, ya que su mención intuitiva es una manifestación de qué tan efectiva es la conexión con su público. Por lo tanto, los resultados de un TOM se convierten en una herramienta útil para medir la salud de una marca”, resalta el Director de Client Management & Business Solutions de Kantar Mercaplan, Christian Andrés.

En la cima de la mente

Las marcas salvadoreñas ocupan un lugar importante en el ideario salvadoreño, de acuerdo a los resultados del TOM en su octava edición.

Boquitas Diana encabeza el listado de marcas locales. En su categoría, Diana obtuvo un apabullante 72% de niveles de recordación; la segunda posición de la categoría alcanza apenas un 7%. 

Leche Salud, Quesos Petacones, Coscafé, Jugos Petit, Almacenes Siman, y La Chula – en la categoría frijoles – también destacan en las primeras posiciones de las categorías siendo marcas nacionales. La Chula, solamente es superada en la categoría Salsas Preparadas por Natura’s – marca que también se ubica en la primera posición de tal categoría en otros cinco países de la región.

Adicionalmente, Boquitas Diana y Almacenes Siman destacan en las primeras posiciones de las categorías en Guatemala y Nicaragua, y alcanzan porcentajes representativos en Honduras y Costa Rica – respectivamente.

En la categoría Cerveza, El Salvador ratifica la tendencia regional de ubicar una marca propia en la primera posición. Así, Cerveza Pielsener es la marca #1 en el país. En cambio, dista del resto de países al no ubicar una marca propia en el primer lugar de la categoría Ron.

Por otro lado, aún con el importante posicionamiento de marcas locales de alimentos, bebidas y servicios, ciertas categorías ubican marcas externas en la cima. Del lado de marcas centroamericanas, Pastas Ina y Embutidos Toledo de Guatemala, Salsas Natura’s de Honduras y Flor de Caña de Nicaragua, destacan por sobre la competencia con porcentajes suficientemente altos para obtener la primera posición en el mercado salvadoreño. 

Las marcas internacionales también se hacen un hueco en el TOM de El Salvador, con las marcas Pizza Hut y Starbucks en alimentos, Tigo en servicios, Sherwin Williams en hogar, y Texaco y Pedidos Ya en movilidad, como las más mencionadas.  

Las categorías de servicios en la región presentan marcas en su mayoría locales, que compiten entre ellas por la atención de su propio mercado. Sin embargo, las categorías de bancos y seguros en El Salvador ofrecen una mezcla de marcas nacionales e internacionales. De tal manera, Bancoagrícola – de Grupo Bancolombia – se ubica en la primera posición en banca, y la marca local Asesuisa en aseguradoras.

También como categoría de servicios, Super Selectos domina la categoría de Supermercados con casi con más del 70%. La categoría farmacias es más competida, ubicando a Farmacia San Nicolás como el primer lugar de las cuatro marcas que obtuvieron un porcentaje significativo de recordación (arriba del 10%). Por último, la Universidad Tecnológica de El Salvador – UTEC – es la más recordada con poco más del 20% del total de la categoría, superando otros siete nombres de universidades que se disputan los lugares con porcentajes sumamente similares – entre el 4% y el 13% del total -.

Los embajadores nacionales

Una de las preguntas incorporadas en la edición de este año busca identificar a aquellas marcas que, independientemente de la categoría en la que compiten, son consideradas como embajadoras nacionales. Para ello, los participantes fueron sometidos a la pregunta “¿Qué marca es la que mejor representa a su país?”.

Como respuesta, los salvadoreños destacaron un total de ocho marcas nacionales. En orden de mayor a menor porcentaje de recordación, las marcas son: Boquitas Diana, Super Selectos, La Constancia, Pollo Campero, Cerveza Pielsener, Leche Salud, Pan Lido y Kolashampan.

De estas marcas, cabe destacar que aunque Pollo Campero no es originario de El Salvador, la marca ha conseguido permear en la mente de los salvadoreños a tal punto de ser considerada una marca nacional.

El Account Manager en Kantar Mercaplan, José Luis López, explica que para lograr un impacto de esta magnitud, las marcas deben tener en cuenta el público objetivo al que persiguen, de manera que sus mensajes puedan ayudar a construir una recordación de marca significativa.

“Los esfuerzos de comunicación que las marcas deben realizar para mantenerse vigentes no deben ser solo estratégicos, sino además, deben ser constantes y perdurar en el tiempo. El reto más grande luego de lograr posicionamiento es mantenerse en la mente del consumidor a través del tiempo, tomando en cuenta nuevas tendencias y nuevas necesidades del mercado”, destaca López.

Por otro lado, Cerveza Pielsener es parte de la compañía cervecera La Constancia, que alberga otras once marcas de cerveza.

La mitad de las marcas destacadas como embajadoras nacionales son además el primer lugar de sus respectivas categorías: Diana, Selectos, Pilsener y Salud. Por otro lado, Pollo Campero aparece en la tercera posición del TOM de comida rápida; las categorías de Lido y Kolashampan no fueron evaluadas por esta edición de TOM. 

¿Cómo se posiciona una marca en un TOM?

El posicionamiento en la mente de los consumidores es un logro reservado para ciertas marcas, aquellas que cumplan con una mezcla de diversos factores, tales como: penetración, affordability, innovación, inversión de marca y presencia en categorías y canales de crecimiento.

La Account Manager en Kantar Mercaplan, Ileana Tejeda, indica además que la presencia en el TOM se logra a través de una comunicación efectiva. Esto incluye un buen mix de medios y la generación de experiencias satisfactorias, así como impactos de marca a nivel emocional.

Tejeda enfatiza: “En general, el TOM es un indicador que nos da un buen sentido de lo que pasa en nuestro entorno competitivo, pues normalmente, va muy correlacionado con la consideración de compra. Es como la punta del iceberg; si bien no nos da la radiografía completa, es la parte más visible de una marca saludable”.

Para más información, puedes acceder a los resultados completos del TOM 2023 a través de este enlace.

Empresarial

La Fundación Gloria Kriete y PBS El Salvador clausuran la tercera edición del Programa de Mentorías

Publicado

el

44 jóvenes universitarios concluyen su proceso de desarrollo profesional y humano junto a mentores voluntarios de PBS.

Con entusiasmo y orgullo, PBS El Salvador, en alianza con la Fundación Gloria Kriete, celebró la clausura de la tercera edición del programa una iniciativa que promueve el crecimiento profesional y personal de jóvenes universitarios del Programa Oportunidades, a través del acompañamiento directo de colaboradores voluntarios de PBS.

Durante tres meses, 44 mentores y 44 mentees compartieron aprendizajes, experiencias y metas, consolidando un espacio de intercambio que ha
contribuido a fortalecer las competencias de empleabilidad, liderazgo y confianza en los jóvenes. Desde su creación, el programa ha beneficiado a más de 100 estudiantes, de los cuales 34 ya se encuentran trabajando, 21 en plazas fijas y 13 en pasantías remuneradas, en sectores como tecnología, industria, retail, medios, finanzas y organizaciones sociales, incluyendo oportunidades dentro del propio equipo de PBS.

“La mentoría es un acto de generosidad profesional, pero también de profundo compromiso social. Nos llena de orgullo ver cómo esta alianza ha transformado vidas, inspirando tanto a los mentees como a nuestros colaboradores. Cada historia de superación confirma que acompañar y creer en los jóvenes es una forma poderosa de construir país”, expresó Mirian Alas, Gerente General de PBS El Salvador.

Por su parte, Violeta Artiga, Subdirectora del Programa Oportunidades de la Fundación Gloria Kriete, destacó el impacto que tiene el programa en el fortalecimiento de la empleabilidad juvenil: “En cada edición reafirmamos que la alianza con PBS abre puertas reales para los jóvenes del Programa Oportunidades de la FGK. Este acompañamiento cercano les permite descubrir su potencial, prepararse para el mundo laboral y soñar en grande. Verlos dar estos pasos nos llena de esperanza y nos motiva a seguir multiplicando oportunidades.”

El evento de clausura reunió a mentores, mentees y representantes de ambas organizaciones en un encuentro lleno de emociones, testimonios y proyección de resultados. Los participantes compartieron sus experiencias y aprendizajes, reflejando el valor de la colaboración entre el sector privado y la sociedad civil en la construcción de un futuro más equitativo para la juventud salvadoreña.

La iniciativa se enmarca en el compromiso de PBS con la sostenibilidad y la educación como motor de desarrollo. A través del programa, los jóvenes reciben mentoría en áreas como tecnología, ingeniería, contabilidad, ventas, marketing y liderazgo, mientras que el Programa Oportunidades de la Fundación Gloria Kriete les brinda formación integral en empleabilidad, acompañamiento emocional y exploración vocacional.

Con esta tercera edición, PBS reafirma su propósito de generar valor más allá del negocio, impulsando oportunidades reales para quienes serán los protagonistas del futuro de El Salvador.

Continuar Leyendo

Empresarial

Foro Internacional de Aviación del North Bund 2025: China Eastern Airlines contribuye a fortalecer el papel de Shanghái como un importante centro de aviación internacional

Publicado

el

SHANGHÁI, Oct. 21, 2025 (GLOBE NEWSWIRE) — El 19 de octubre, se inauguró en el Salón Mundial de Shanghái la quinta edición del “Foro Internacional de Aviación del North Bund 2025”, organizado conjuntamente por el Ministerio de Transporte y el Gobierno Popular Municipal de Shanghái, y coorganizado por China Eastern Airlines y el Shanghai Airport Group. El foro de este año, bajo el tema “Innovación como guía, cadena inteligente hacia el futuro: la tecnología impulsa un nuevo panorama global de la aviación”, reunió a cerca de 300 representantes gubernamentales y empresariales, así como a expertos y académicos del sector aéreo mundial, para debatir sobre las nuevas tendencias en el desarrollo de la industria de la aviación. Durante el foro, China Eastern Airlines presentó Logros en el desarrollo de la red global de pasajeros y carga.

China Eastern Airlines continúa ampliando los escenarios de práctica “Aviación+” y, en colaboración con el Centro de Intercambio Cultural y Turístico entre China y el Extranjero y el Grupo Jiushi, ha lanzado la “Tarjeta China Pass” dirigida a los viajeros internacionales entrantes. Esta tarjeta integra múltiples beneficios, como descuentos en boletos de avión, acceso a Wi-Fi a bordo y el servicio Airport Express. En el futuro, se ampliará a múltiples escenarios a nivel nacional, con el objetivo de construir un ecosistema de consumo entrante valorado en billones.

La influencia del foro también se extendió a diez mil metros de altura. China Eastern Airlines lanzó vuelos temáticos del foro en cerca de 400 vuelos con destino a Shanghái y, en el vuelo del 17 de octubre de Milán a Shanghái, ofreció una experiencia inmersiva en cabina, transmitiendo a los pasajeros la vitalidad y el calor de Shanghái durante el vuelo.

En los últimos años, China Eastern Airlines ha fortalecido continuamente el nivel del centro internacional de aviación de Shanghái. Desde 2024, ha inaugurado 23 nuevas rutas internacionales de media y larga distancia, conectando 21 países y 36 destinos dentro de la iniciativa “la Franja y la Ruta”. Se prevé que, tras la apertura de la ruta Shanghái–Nueva Zelanda–Argentina a finales de año, China Eastern Airlines se convertirá en la primera aerolínea de China continental en operar vuelos a los seis continentes y en contar con el mayor número de destinos internacionales. China Eastern Airlines también ha establecido el Centro de Interconexión Aire-Tren del Nodo de Hongqiao y terminales aéreas urbanas en otras localidades, construyendo una red de transporte integrada aire-tierra en el Delta del Yangtsé. En 2024, China Eastern Airlines gestionó 8,358 millones de pasajeros internacionales en tránsito en el Aeropuerto de Pudong, representando el 80,9% del total del aeropuerto; en el primer semestre de 2025, la cifra aumentó a 4,795 millones de pasajeros, lo que supone un incremento interanual del 26,8%, consolidándose como una fuerza clave en la construcción del centro internacional de aviación de Shanghái Pudong.

Continuar Leyendo

Empresarial

RON VENADO, patrocinador oficial regional de LaLiga

Publicado

el

Por

RON VENADO, la marca que por más de 75 años ha acompañado las reuniones entre amigos en Centroamérica, anuncia con orgullo su alianza como patrocinador oficial regional de LaLiga, una de las ligas de fútbol más importantes y apasionantes del mundo.

Con esta alianza, RON VENADO refuerza su vínculo con el fútbol, uniendo la pasión por el deporte más seguido en El Salvador y la región con los valores de amistad, autenticidad y cercanía que caracterizan a la marca.

LaLiga Española es reconocida globalmente como la cuna de algunos de los equipos más icónicos y de los jugadores más talentosos de la historia del fútbol. Con millones de seguidores en todo el planeta, representa pasión, calidad y espectáculo, atributos que se conectan de manera natural con el espíritu de RON VENADO y su compromiso de estar presente en los momentos que unen a los aficionados.

“Este patrocinio con LaLiga nos permite llevar a RON VENADO a un nuevo nivel de conexión con nuestros consumidores”, señaló Jessica Bazán, Gerente de País de Licores de Guatemala. “El fútbol es unión, pasión y celebración en grupo, y esos mismos valores son los que RON VENADO promueve desde su origen».

Esta alianza con LaLiga se alinea perfectamente con la plataforma central de la marca, «Mundo Venado». Esta plataforma impulsa experiencias que celebran la amistad y los momentos de disfrute genuino, convirtiendo el fútbol en el escenario perfecto para la unión, la pasión y la celebración en grupo. RON VENADO, una marca guatemalteca elaborada por Industrias Licoreras de Guatemala y distribuida por DISAL en El Salvador; es la bebida que acompaña estos encuentros de amigos, donde hay camaradería, libertad, y autenticidad. De esta forma, la marca se convierte en un aliado que busca juntar a los amigos para compartir, relajarse y pasar un buen momento, reafirmando el mensaje: «Así son los amigos, así es RON VENADO».

Con la alianza entre RON VENADO y LaLiga los asistentes podrán vivir la emoción de los partidos rodeados de la esencia de Mundo Venado: música, amigos, comida, y por supuesto, RON VENADO.

Al oficializarse como patrocinador oficial de LALIGA, Venado se convierte en la primera empresa guatemalteca en lograrlo, siendo un diferenciador importante y que le permite competir al mismo nivel de marcas globales que tienen patrocinios similares en otras categorías, reflejando así su compromiso de mantenerse en la vanguardia de las experiencias para los consumidores y llevando la emoción del fútbol a otro nivel.

Con esta iniciativa, la marca reafirma su compromiso de seguir creando momentos memorables para los salvadoreños, conectando con el fútbol, la amistad y la autenticidad que caracteriza a su consumidor.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído