Empresarial
El Top of Mind 2023 revela las marcas que reinan en la mente de los salvadoreños

Kantar Mercaplan, en alianza con la revista Estrategia y Negocios, realizó su estudio TOM en su octava edición, para develar a las marcas de mayor recordación a lo largo de la región centroamericana y en República Dominicana.
¿Qué marca viene de primero a su mente al pensar en café? ¿Qué marca al pensar en boquitas? ¿Qué tal en bancos? Esta es la pregunta fundamental del Top Of Mind, un estudio que pretende revelar a las marcas que mejor se posicionan en la mente de los consumidores con respecto a la categoría en la que compiten. Así, el TOM – por sus siglas en inglés – realiza esta simple pregunta para descubrir cuáles son las marcas dominantes en categorías de alimentos, bebidas, servicios, entre otros.
“El TOM permite reflejar la relevancia que tiene la marca entre los consumidores, ya que su mención intuitiva es una manifestación de qué tan efectiva es la conexión con su público. Por lo tanto, los resultados de un TOM se convierten en una herramienta útil para medir la salud de una marca”, resalta el Director de Client Management & Business Solutions de Kantar Mercaplan, Christian Andrés.

En la cima de la mente
Las marcas salvadoreñas ocupan un lugar importante en el ideario salvadoreño, de acuerdo a los resultados del TOM en su octava edición.
Boquitas Diana encabeza el listado de marcas locales. En su categoría, Diana obtuvo un apabullante 72% de niveles de recordación; la segunda posición de la categoría alcanza apenas un 7%.
Leche Salud, Quesos Petacones, Coscafé, Jugos Petit, Almacenes Siman, y La Chula – en la categoría frijoles – también destacan en las primeras posiciones de las categorías siendo marcas nacionales. La Chula, solamente es superada en la categoría Salsas Preparadas por Natura’s – marca que también se ubica en la primera posición de tal categoría en otros cinco países de la región.
Adicionalmente, Boquitas Diana y Almacenes Siman destacan en las primeras posiciones de las categorías en Guatemala y Nicaragua, y alcanzan porcentajes representativos en Honduras y Costa Rica – respectivamente.
En la categoría Cerveza, El Salvador ratifica la tendencia regional de ubicar una marca propia en la primera posición. Así, Cerveza Pielsener es la marca #1 en el país. En cambio, dista del resto de países al no ubicar una marca propia en el primer lugar de la categoría Ron.
Por otro lado, aún con el importante posicionamiento de marcas locales de alimentos, bebidas y servicios, ciertas categorías ubican marcas externas en la cima. Del lado de marcas centroamericanas, Pastas Ina y Embutidos Toledo de Guatemala, Salsas Natura’s de Honduras y Flor de Caña de Nicaragua, destacan por sobre la competencia con porcentajes suficientemente altos para obtener la primera posición en el mercado salvadoreño.
Las marcas internacionales también se hacen un hueco en el TOM de El Salvador, con las marcas Pizza Hut y Starbucks en alimentos, Tigo en servicios, Sherwin Williams en hogar, y Texaco y Pedidos Ya en movilidad, como las más mencionadas.
Las categorías de servicios en la región presentan marcas en su mayoría locales, que compiten entre ellas por la atención de su propio mercado. Sin embargo, las categorías de bancos y seguros en El Salvador ofrecen una mezcla de marcas nacionales e internacionales. De tal manera, Bancoagrícola – de Grupo Bancolombia – se ubica en la primera posición en banca, y la marca local Asesuisa en aseguradoras.
También como categoría de servicios, Super Selectos domina la categoría de Supermercados con casi con más del 70%. La categoría farmacias es más competida, ubicando a Farmacia San Nicolás como el primer lugar de las cuatro marcas que obtuvieron un porcentaje significativo de recordación (arriba del 10%). Por último, la Universidad Tecnológica de El Salvador – UTEC – es la más recordada con poco más del 20% del total de la categoría, superando otros siete nombres de universidades que se disputan los lugares con porcentajes sumamente similares – entre el 4% y el 13% del total -.
Los embajadores nacionales
Una de las preguntas incorporadas en la edición de este año busca identificar a aquellas marcas que, independientemente de la categoría en la que compiten, son consideradas como embajadoras nacionales. Para ello, los participantes fueron sometidos a la pregunta “¿Qué marca es la que mejor representa a su país?”.
Como respuesta, los salvadoreños destacaron un total de ocho marcas nacionales. En orden de mayor a menor porcentaje de recordación, las marcas son: Boquitas Diana, Super Selectos, La Constancia, Pollo Campero, Cerveza Pielsener, Leche Salud, Pan Lido y Kolashampan.
De estas marcas, cabe destacar que aunque Pollo Campero no es originario de El Salvador, la marca ha conseguido permear en la mente de los salvadoreños a tal punto de ser considerada una marca nacional.
El Account Manager en Kantar Mercaplan, José Luis López, explica que para lograr un impacto de esta magnitud, las marcas deben tener en cuenta el público objetivo al que persiguen, de manera que sus mensajes puedan ayudar a construir una recordación de marca significativa.
“Los esfuerzos de comunicación que las marcas deben realizar para mantenerse vigentes no deben ser solo estratégicos, sino además, deben ser constantes y perdurar en el tiempo. El reto más grande luego de lograr posicionamiento es mantenerse en la mente del consumidor a través del tiempo, tomando en cuenta nuevas tendencias y nuevas necesidades del mercado”, destaca López.
Por otro lado, Cerveza Pielsener es parte de la compañía cervecera La Constancia, que alberga otras once marcas de cerveza.
La mitad de las marcas destacadas como embajadoras nacionales son además el primer lugar de sus respectivas categorías: Diana, Selectos, Pilsener y Salud. Por otro lado, Pollo Campero aparece en la tercera posición del TOM de comida rápida; las categorías de Lido y Kolashampan no fueron evaluadas por esta edición de TOM.
¿Cómo se posiciona una marca en un TOM?
El posicionamiento en la mente de los consumidores es un logro reservado para ciertas marcas, aquellas que cumplan con una mezcla de diversos factores, tales como: penetración, affordability, innovación, inversión de marca y presencia en categorías y canales de crecimiento.
La Account Manager en Kantar Mercaplan, Ileana Tejeda, indica además que la presencia en el TOM se logra a través de una comunicación efectiva. Esto incluye un buen mix de medios y la generación de experiencias satisfactorias, así como impactos de marca a nivel emocional.
Tejeda enfatiza: “En general, el TOM es un indicador que nos da un buen sentido de lo que pasa en nuestro entorno competitivo, pues normalmente, va muy correlacionado con la consideración de compra. Es como la punta del iceberg; si bien no nos da la radiografía completa, es la parte más visible de una marca saludable”.
Para más información, puedes acceder a los resultados completos del TOM 2023 a través de este enlace.
Empresarial
Avianca es la aerolínea oficial del Carnaval de Barranquilla

- Como aerolínea oficial del Carnaval de Barranquilla, Avianca celebra junto a la ciudad en la que fue fundada hace 105 años.
- La aerolínea consolida su compromiso con la conectividad de Barranquilla, con más de 120 vuelos semanales directos desde y hacia Bogotá, Cali, Medellín y Miami.
- Por medio de la red de rutas de Avianca, pasajeros procedentes de diferentes países del continente americano y Europa pueden ser partícipes de esta fiesta, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Avianca anuncia que es la aerolínea oficial del Carnaval de Barranquilla, afianzando así los lazos con la ciudad en la que fue fundada hace 105 años.
Durante marzo, la aerolínea pondrá a disposición más de 120 vuelos semanales en rutas directas entre Bogotá, Cali, Medellín y Miami hacia Barranquilla, para que todos puedan unirse a la fiesta, que se llevará a cabo durante los primeros cuatros días del mes.
Además, Avianca facilita la llegada de viajeros a Barranquilla desde múltiples destinos a través de su red de más de 150 rutas. Algunos de los países de origen más frecuentes son España, Francia e Inglaterra —desde Europa— y Estados Unidos, México, Puerto Rico, República Dominicana, Guatemala, El Salvador, Curaçao, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Perú, Chile y Argentina, desde el continente americano.
“Para Avianca es un honor ser parte de una celebración tan emblemática como el Carnaval de Barranquilla. Nuestra aerolínea nació en esta tierra y nos sentimos profundamente conectados con su gente y sus tradiciones. Queremos que todos puedan vivir la experiencia única de esta fiesta y por eso ponemos a disposición nuestra red de rutas, además de nuestra presencia en la agenda del carnaval”, comentó Ana María Copete, directora de Desarrollo Comercial de Avianca.
Bajo el concepto “Volamos para que digas: ¡Quien lo vive es quien lo goza!”, Avianca invita a todos los colombianos y extranjeros a disfrutar del Carnaval de Barranquilla, por medio de los siguientes vuelos directos semanales:
Empresarial
Avianca dice «Te elijo donde sea» en su campaña de San Valentín

En tiempos donde las relaciones parecen efímeras, un dato de la American Psychological Association revela que el 56% de las parejas que viajan juntas tienen relaciones más duraderas.
“Te elijo donde sea” cuenta la historia de Mercedes Vásquez y Álvaro Blanco, una pareja que, tras más de 60 años juntos, siguen reafirmando su compromiso día a día. Es una historia de amor auténtica que demuestra que el destino es lo de menos cuando se elige volar con la persona indicada.
Sin saberlo, Mercedes y Álvaro estaban a punto de revivir uno de los momentos más especiales de su vida. Un viaje inesperado a Santa Marta los llevó a celebrar su segunda luna de miel, donde entre el sonido del mar y la calidez de un nuevo amanecer juntos, reafirmaron su promesa de seguir eligiéndose hasta la eternidad.
Esta historia inspiró a Avianca y al hotel Wyndham Santa Marta Aluna Beach para hacer posible esta experiencia. La pieza audiovisual, desarrollada por la agencia creativa The Juju Colombia y producida por Glorius, se exhibe en salas de cine del país y en canales digitales.
Empresarial
BAC impulsa el arte y la cultura con el musical “Saturday Night Fever” en El Salvador

BAC reafirma su compromiso con el arte y la cultura en El Salvador al apoyar la puesta en escena del icónico musical “Saturday Night Fever” una producción de On Stage bajo los derechos y licencia oficial de Broadway. Con este respaldo, el banco continúa generando experiencias de impacto positivo para la comunidad, facilitando el acceso a eventos de alto nivel artístico y fomentando el talento nacional.
La producción, dirigida por las salvadoreñas Maria Elena y Diana Aranda, se presentará en dos de los teatros más importantes del país: el Teatro Nacional de San Salvador los días 14, 15 y 16 de marzo y el Teatro Presidente los días 21, 22 y 23 de marzo. Los boletos ya están a la venta en www.smartticket.fun.
Como parte de su compromiso con la promoción cultural, BAC ofrece beneficios exclusivos y atractivos descuentos a sus tarjetahabientes durante la compra de boletos. En la preventa, del 1 al 15 de febrero, se ofrece un 20% de descuento con tarjetas American Express® y un 15% de descuento con tarjetas de crédito y débito BAC. Durante la venta regular, del 16 de febrero al 23 de marzo, se aplicará un 10% de descuento con tarjetas de crédito y débito BAC.
«En BAC, reafirmamos nuestro compromiso con el arte y la cultura en El Salvador al apoyar la realización de producciones de alto nivel como Saturday Night Fever, una obra que no solo enriquece la oferta cultural del país, sino que también impulsa el talento nacional y promueve el acceso de la comunidad a experiencias artísticas únicas», destacó Marta Bolaños, directora de Mercadeo y Sostenibilidad de BAC.
Saturday Night Fever es un musical jukebox basado en la icónica película de 1977. La historia sigue a Tony Manero, un joven de Brooklyn cuya vida cambia a través del baile y la música disco. La puesta en escena, que cuenta con la licencia oficial de Broadway, ha sido cuidadosamente diseñada para mantener la esencia de la obra original, con un elenco de 26 artistas y un equipo creativo multidisciplinario de gran trayectoria.
El musical contará con la dirección artística de Aaron Zebede, director y productor de teatro musical en Panamá, junto con la asesoría del renombrado acting coach Roberto Salomón. Además, el equipo de producción incluye a Jorge Gómez en la dirección musical, Edgar Sopon en la dirección vocal, y a Diana Aranda y Carlos Doñan en la coreografía, además esta Gisela Estrada en el diseño de escenografía.
«Invitamos a todos los salvadoreños a ser parte de esta experiencia única y a disfrutar de un espectáculo que refleja lo mejor de nuestro talento y creatividad», añadió Bolaños.
Con esta iniciativa, BAC continúa posicionándose como un aliado estratégico en el impulso de la cultura y el arte en El Salvador, acercando a la audiencia a producciones de alta calidad y fomentando espacios de expresión artística.