Nacionales
ÚLTIMA HORA: “Todos los policías van a estar autorizados para poder portar su arma de fuego en horas no laborales”, Director de la PNC
Mauricio Arriza Chicas dijo que los agentes necesitan defender la vida de sus familias y la propia
Director de la PNC: “Todos los policías van a estar autorizados para poder portar su arma de fuego en horas no laborales”
Las primeras acciones del nuevo director general de la Policía Nacional Civl (PNC), comisionado Mauricio Arriaza Chicas, van enfocadas a la protección de los elementos policías tras anunciar esta mañana que se les permitirá portar en todo momento, y hasta en sus días de descanso, su arma de fuego asignada.
“No hay ningún problema, todos los policías van a estar autorizados para poder portar su arma de fuego en horas no laborales, es parte del equipo de cada miembro de la institución policial”, aseguró el jefe policial respecto al uso discrecional del equipo.
“Ellos necesitan su arma para defender la vida de la población salvadoreña, como también la vida de sus familias y la de ellos”, expresó.

Recuperación de territorios
Arriaza Chicas dejó que claro que continuarán trabajando con la Fuerza Armada en los planes de seguridad pública para llevarlos a cabo, o fortalecerlos, en territorios con mayor incidencia delincuencial, sobre todo, en zonas rurales.
“Estuvimos reunidos con el ministro de la Defensa Nacional y estábamos viendo los planteamientos operativos organizacionales que desde aquí vamos a lanzar en los diferentes territorios de alta incidencia”, dijo.
A levantar la moral de los agentes
Respecto a la inconformidad de algunos policías sobre las condiciones laborales en las que realizan su trabajo, el jefe policial dijo que llevarán a la Asamblea Legislativa una propuesta de reformas para la Ley de la Carrera Policial. La idea es garantizarles mejores condiciones a los agentes.
Se trata de acciones administrativas para reformar, por ejemplo, el escalafón policial, la disponibilidad para los agentes y las compensaciones económicas por retiro.
“Hay un desorden administrativo a nivel de la Academia y Seguridad Pública de iniciativas de leyes en la Asamblea Legislativa, pero estamos en conversaciones con algunos diputados que ya tienen conocimiento. Vamos a proponer plantear los ascensos de todas esas categorías y seguir con el desarrollo y fortalecimiento institucional”, detalló.
Según comentó, la institución policial sigue normada por una ley que data de hace 27 años, la cual se tiene que actualizar.
“Es inconcebible que hayan tenido (el nivel básico) solo tres categorías. Hoy vamos ampliar a cuatro categorías más, lo conversé con las autoridades superiores y me dijeron que vamos a presentar las reformas a la Ley de la Carrera Policial. Ahorita solo tenemos agentes cabos y sargentos, pero vienen unas categorías a las que hemos llamado comisario, subcomisario, comisario jefe”, manifestó Arriaza Chicas sobre los nuevos rangos como parte de los incentivos.
En el tema de las propuestas también han contemplado beneficios para policías que próximamente se jubilarán; no obstante, lo anterior debe ser aprobado por la Asamblea Legislativa.
Esta tarde de martes el director de la PNC se reunirá con el Movimiento de Trabajadores de la Policía (MTP), de quienes dijo “son parte de la familia policial”, para escuchar sus exigencias.
Cambios en la Policía y permanencia del subdirector
De acuerdo con datos oficiales, actualmente hay 28 mil personas trabajando en la PNC; de ese total, 23 mil son policías, mientras que 5 mil son administrativos.
La filosofía de trabajo que será retomada por las nuevas autoridades policiales se basará en los méritos que cada empleado haga dentro de la institución, de lo contrario habrá cambios.
“Nosotros tenemos que saber que las designaciones son temporales, las designaciones no son permanentes para nadie y si una persona tiene mérito para quedarse en un puesto se va a quedar, pero si no tiene méritos y no se enfoca en el nuevo planteamiento operativo organizacional, que el presidente me ha dejado delegado, pues definitivamente van haber cambios”, advirtió Chicas.
Confirmó que el comisionado César Baldemar Flores Murillo se mantiene en el cargo de subdirector de la PNC, pues desde su punto de vista ha realizado un buen trabajo desde el quehacer operativo.
Carla Ayala y GRP
Escándalos por los cuales la Policía ha sido fuertemente criticada, aseguró que de ninguna manera volverán a reactivar el Grupo de Reacción Policial (GRP) y que no descansarán hasta capturar al asesino de la agente Ayala.
“Tenemos que ir detrás de la captura del victimario, ya sea que esté en el país o fuera, vamos a tratar de hacer todos los esfuerzos para poderlo ubicar y capturar”, aseveró.
Respecto a la unidad especializada expresó: “El GRP ya es historia, no podemos justificar un hecho y justificar de que el grupo va a volver a renacer, tenemos las unidades tácticas especializadas policiales. El GRP eran 110 personas, ahorita tenemos 1,500 personas preparadas en fuerzas especiales que son las secciones tácticas operativas y los Jaguares”.
Nota tomada de El Salvador Times
Nacionales
Motociclista lesionado tras fuerte accidente en Santa Tecla
Un motociclista resultó lesionado esta mañana en un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Merliot, en Santa Tecla, La Libertad.
Equipos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron a la víctima en el lugar y la trasladaron a un centro asistencial.
El incidente generó una fuerte carga vehicular en dirección al bulevar Monseñor Romero, mientras los paramédicos brindaban atención.
Agentes policiales regularon el tráfico y realizaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.
Nacionales
VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso
En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.
«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.
Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.
Nacionales
MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador
El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.
«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.
Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.
El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.
«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.
Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.







