Principal
Te presentamos el origen del Día Internacional de La Mujer

El Día Internacional de la Mujer, que se celebra en todo el mundo el 8 de marzo, es desde hace más de un siglo símbolo de la lucha y las reivindicaciones de los derechos de la mujer contra el sexismo y las desigualdades ante los hombres.
Aunque no hay una única fecha sobre el origen de esta conmemoración, pero la más señalada hace referencia a los sucesos acaecidos el 8 de marzo de 1908 en Nueva York, donde trabajadoras del sector textil de la fábrica Cotton Textil Fáctory se declararon en huelga para reivindicar mejoras en sus condiciones de trabajo. Las mujeres permanecieron encerradas en el interior de la fábrica, lo que provocó que tras declararse un incendio más de 140 trabajadoras fallecieran al no poder escapar de las llamas.
Otras versiones señalan que aunque no hay suficientes pruebas documentales, en marzo de 1857 hubo una marcha de costureras de la compañía Lower East Side de Nueva York, que reclamaban una jornada laboral de diez horas.
En el marco del Día Internacional de la Mujer te detallamos algunos de los momentos clave de esta conmemoración, desde principios del siglo XX, que debes conocer:
– Tras la tragedia del 8 de marzo de 1908 en la textil de Nueva York y la huelga de 1857, en 1909 de la mano del Partido Socialista estadounidense se conmemoró el primer Día Internacional de la Mujer, aunque según medios internacionales, en ese entonces la iniciativa solo tuvo eco en esa ciudad y en Chicago.
– Fue hasta el Segundo Encuentro Internacional de Mujeres Socialistas celebrado en agosto 1910 en Copenhague, Dinamarca, que se llevó a cabo una propuesta para la instauración de este día. Las delegadas alemanas Clara Zetkin y Kate Duncker propusieron conmemorar un Día Internacional de la Mujer, pero aún no se fijaba una fecha.
En este periodo, las reivindicaciones de las mujeres contra las discriminaciones en el empleo y el derecho al sufragio se propagan en los países industrializados.
– Luego de la propuesta, la primera edición del Día Internacional de la Mujer se celebró el 19 de marzo de 1911. Ese día, más de un millón de personas se manifestaron por los derechos de las mujeres en Austria, Dinamarca, Alemania y Suiza, donde se exigía además del derecho al voto, la ocupación de cargos públicos por parte de las mujeres, el derecho al trabajo, a la formación y a la no discriminación laboral.
– En los primeros años, estas jornadas estuvieron muy relacionadas con los movimientos obreros y socialistas. El 8 de marzo de 1914, las mujeres socialistas se congregaron en Berlín para reclamar el derecho de voto para la mujer. Esta fecha sería la primera verdadera manifestación del 8 de marzo.
– ¿Tenía vínculo con la revolución rusa?
Silenciado por el inicio de la Primera Guerra Mundial en 1914, el Día de la Mujer cobra un nuevo impulso en Rusia.
– El 8 de marzo de 1917 (23 de febrero en el calendario ruso), tienen lugar en San Petersburgo (entonces denominado Petrogrado) manifestaciones de obreras que reclamaban pan y el regreso de los hombres del frente.
Fue el primero de los acontecimientos que llevaron a la abdicación del zar y la revolución rusa. En recuerdo de este “primer día de la revolución rusa”, Lenin designaría esta fecha como día oficial de las conmemoraciones para la mujer.
– Después de la Segunda Guerra Mundial, el 8 de marzo se convirtió en todos los países de la órbita soviética una celebración de la mujer y el comunismo.
– ¿Quién decide convertir el 8 de marzo en día internacional?
A partir del inicio de los años 70, los movimientos feministas occidentales adoptaron esta fecha simbólica para convertirlo en una fecha de reivindicaciones por la igualdad de los derechos políticos y sociales, la legalización del aborto y la igualdad en el trabajo.
En 1972 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró 1975 como el Año Internacional de la Mujer, y en 1977 proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional y desde entonces dicho evento se conmemora en esa fecha en el mundo.
Internacionales
VIDEO | Autoridades interceptan a un “gato narco” con droga en las cercanías de una cárcel en Costa Rica

Las autoridades de Seguridad Pública de Costa Rica confirmaron un insólito hallazgo: un gato doméstico fue interceptado mientras transportaba droga en las inmediaciones de la cárcel de Pococí, en la provincia de Limón. El felino llevaba adheridos a su cuerpo varios paquetes con sustancias ilícitas.
El curioso caso, que ha generado asombro en la opinión pública y ha sido ampliamente difundido por medios locales bajo el apodo de “el gato narco”, reveló que el animal portaba 235 gramos de marihuana, 67 gramos de crack, además de píldoras y papel utilizado para el consumo de estupefacientes.
Según el informe oficial, un agente del sistema penitenciario notó el comportamiento inusual del felino mientras se desplazaba por una zona verde cercana al penal. Al observar los paquetes sospechosos adheridos al cuerpo del animal, se dio la alerta a las autoridades correspondientes.
Hecho insólito: Así fue la ‘captura’ de un «gato narco», animal que fue usado para ingresar droga a una cárcel de Costa Rica. pic.twitter.com/qnbkzqFU5z
— El Diario – Manabita (@eldiarioec) May 13, 2025
El gato fue capturado y trasladado para una revisión veterinaria, quedando bajo resguardo del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), donde permanece en observación.
De acuerdo con el diario La Nación, las autoridades no descartan que el felino haya sido entrenado para introducir droga en el perímetro carcelario sin levantar sospechas, una modalidad inusual pero no inédita en centros penales de la región. Las investigaciones continúan para determinar a los responsables del intento de tráfico.
Judicial
Motorista que condujo en sentido contrario y amenazó con un corvo es condenado a trabajo comunitario

Hugo Antonio Flores Rivas, motorista de la ruta 106, fue condenado a un año de prisión por el delito de conducción peligrosa de vehículos automotores, luego de ser captado en video manejando en sentido contrario sobre una carretera en el departamento de La Libertad Oeste.
El hecho ocurrió el pasado 27 de abril en la vía que conduce hacia Quezaltepeque. En las imágenes que circularon en redes sociales, se observa a Flores Rivas conduciendo de forma temeraria. Al notar que estaba siendo grabado, el imputado sacó un arma blanca tipo corvo y amenazó al ciudadano que lo filmaba.
Tras la difusión del video, la Fiscalía General de la República (FGR) presentó una acusación formal ante el tribunal correspondiente. Durante la audiencia preliminar, el procesado aceptó los hechos y se sometió a un procedimiento abreviado, lo que permitió al juez imponer una pena alternativa.
En lugar de cumplir el año de cárcel, la pena fue sustituida por trabajo de utilidad pública, medida contemplada en la legislación salvadoreña para ciertos delitos y bajo condiciones específicas. Las autoridades no precisaron en qué consistirán las labores comunitarias que deberá realizar el condenado.
Internacionales
Insólito robo en Paraguay: ladrón entra como contorsionista y se va sin dejar rastro

Un insólito robo ha causado revuelo en redes sociales tras la difusión de un video captado por una cámara de seguridad, en el que se observa a un hombre ingresar a una tienda en Paraguay de manera poco convencional y llevarse objetos de valor sin hacer el menor ruido.
Lo que más ha sorprendido a los internautas es la forma en que el sujeto accede al establecimiento: la puerta es de rejilla y cuenta con una pequeña apertura destinada a despachar productos, pero el hombre logró contorsionar su cuerpo con una habilidad digna de un acróbata para colarse por el estrecho espacio.
Ya dentro del local, el individuo revisa tranquilamente el lugar y toma algunos objetos antes de salir por el mismo sitio, sin forzar cerraduras ni hacer ruido, como si se tratara de una rutina ensayada. Sin embargo, no contó con que todo el acto quedaría grabado por la cámara de seguridad.
A pesar de la viralización del video, que ha generado todo tipo de comentarios y teorías en línea, las autoridades paraguayas aún no han logrado identificar al sospechoso, quien continúa prófugo. La policía ha pedido colaboración ciudadana para dar con el paradero del responsable.