Principal
Te presentamos el origen del Día Internacional de La Mujer

El Día Internacional de la Mujer, que se celebra en todo el mundo el 8 de marzo, es desde hace más de un siglo símbolo de la lucha y las reivindicaciones de los derechos de la mujer contra el sexismo y las desigualdades ante los hombres.
Aunque no hay una única fecha sobre el origen de esta conmemoración, pero la más señalada hace referencia a los sucesos acaecidos el 8 de marzo de 1908 en Nueva York, donde trabajadoras del sector textil de la fábrica Cotton Textil Fáctory se declararon en huelga para reivindicar mejoras en sus condiciones de trabajo. Las mujeres permanecieron encerradas en el interior de la fábrica, lo que provocó que tras declararse un incendio más de 140 trabajadoras fallecieran al no poder escapar de las llamas.
Otras versiones señalan que aunque no hay suficientes pruebas documentales, en marzo de 1857 hubo una marcha de costureras de la compañía Lower East Side de Nueva York, que reclamaban una jornada laboral de diez horas.
En el marco del Día Internacional de la Mujer te detallamos algunos de los momentos clave de esta conmemoración, desde principios del siglo XX, que debes conocer:
– Tras la tragedia del 8 de marzo de 1908 en la textil de Nueva York y la huelga de 1857, en 1909 de la mano del Partido Socialista estadounidense se conmemoró el primer Día Internacional de la Mujer, aunque según medios internacionales, en ese entonces la iniciativa solo tuvo eco en esa ciudad y en Chicago.
– Fue hasta el Segundo Encuentro Internacional de Mujeres Socialistas celebrado en agosto 1910 en Copenhague, Dinamarca, que se llevó a cabo una propuesta para la instauración de este día. Las delegadas alemanas Clara Zetkin y Kate Duncker propusieron conmemorar un Día Internacional de la Mujer, pero aún no se fijaba una fecha.
En este periodo, las reivindicaciones de las mujeres contra las discriminaciones en el empleo y el derecho al sufragio se propagan en los países industrializados.
– Luego de la propuesta, la primera edición del Día Internacional de la Mujer se celebró el 19 de marzo de 1911. Ese día, más de un millón de personas se manifestaron por los derechos de las mujeres en Austria, Dinamarca, Alemania y Suiza, donde se exigía además del derecho al voto, la ocupación de cargos públicos por parte de las mujeres, el derecho al trabajo, a la formación y a la no discriminación laboral.
– En los primeros años, estas jornadas estuvieron muy relacionadas con los movimientos obreros y socialistas. El 8 de marzo de 1914, las mujeres socialistas se congregaron en Berlín para reclamar el derecho de voto para la mujer. Esta fecha sería la primera verdadera manifestación del 8 de marzo.
– ¿Tenía vínculo con la revolución rusa?
Silenciado por el inicio de la Primera Guerra Mundial en 1914, el Día de la Mujer cobra un nuevo impulso en Rusia.
– El 8 de marzo de 1917 (23 de febrero en el calendario ruso), tienen lugar en San Petersburgo (entonces denominado Petrogrado) manifestaciones de obreras que reclamaban pan y el regreso de los hombres del frente.
Fue el primero de los acontecimientos que llevaron a la abdicación del zar y la revolución rusa. En recuerdo de este “primer día de la revolución rusa”, Lenin designaría esta fecha como día oficial de las conmemoraciones para la mujer.
– Después de la Segunda Guerra Mundial, el 8 de marzo se convirtió en todos los países de la órbita soviética una celebración de la mujer y el comunismo.
– ¿Quién decide convertir el 8 de marzo en día internacional?
A partir del inicio de los años 70, los movimientos feministas occidentales adoptaron esta fecha simbólica para convertirlo en una fecha de reivindicaciones por la igualdad de los derechos políticos y sociales, la legalización del aborto y la igualdad en el trabajo.
En 1972 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró 1975 como el Año Internacional de la Mujer, y en 1977 proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional y desde entonces dicho evento se conmemora en esa fecha en el mundo.
Nacionales
VIDEO | Fiesta termina en batalla campal por esta razón

Usuarios de redes sociales han difundido un video que captura una intensa pelea durante un baile con discomóvil en Jiquilisco, en el departamento de Usulután. Las imágenes muestran a varios individuos involucrados en un enfrentamiento que incluye jalones de pelo y golpes, mientras el evento musical transcurría en un suelo de tierra.
Hasta el momento, se desconoce la identidad de los participantes en este altercado, que tuvo lugar en medio de un ambiente festivo. Los asistentes no dudaron en grabar el insólito espectáculo, grabando otros enfrentamientos que se han vuelto virales en plataformas digitales.
El video ha circulado rápidamente, aunque aún no se han aclarado las circunstancias que llevaron a los presentes a resolver sus diferencias de esta manera ni el lugar exacto donde ocurrió el incidente. Las autoridades locales no han emitido ningún comentario al respecto.
Nacionales
Así fue el último adiós a César Arquímedes

El pasado jueves 20 de febrero, un grave accidente de tránsito se registró en la Calle antigua a Huizúcar, cerca del estadio Cuscatlán en San Salvador. Una conductora de una camioneta particular perdió el control del vehículo, provocando un choque contra varios automóviles.
Lamentablemente, el incidente dejó como saldo la muerte de César Arquímedes Moreno, un joven de 35 años. Según informes, César había hablado con su esposa minutos antes del accidente, quien lo esperaba en casa con pupusas para cenar juntos.
César era conocido por su activa participación en una iglesia cristiana, donde se dedicaba a atraer nuevos miembros a la comunidad religiosa, lo que le valió el cariño y respeto de quienes lo conocían.
«Esta noche de viernes, Quimi ha convocado a decenas de personas en la iglesia. Siempre buscaba traer gente, y hoy el templo está abarrotado. Su cuerpo no danza, su voz está apagada, sus ojos están cerrados y su rostro refleja una paz que sobrepasa todo entendimiento. Su esposa llora inconsolablemente, pero los hermanos y hermanas la rodean de amor y consuelo», compartió un compañero de César, destacando el impacto de su pérdida en la comunidad.
Nacionales
Encuentran cuerpo sin vida en el río El Sauce, Sana Ana

Cuerpos de socorro recuperaron el cuerpo sin vida de un hombre en una poza del río El Sauce, ubicado en la colonia Las Margaritas, cantón Cutumay Camones, Santa Ana.
Según informes preliminares, el hombre habría sido arrastrado por la corriente hasta el lugar.
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado su identidad y continúan las investigaciones para esclarecer las circunstancias del hecho.