Connect with us

Principal

Compatriotas no pagarán impuestos por introducir sus bienes al país

Publicado

el

Para beneficiar a los compatriotas que decidan establecerse permanente en el país, la Asamblea Legislativa aprobó, con 78 votos, la Ley Especial Transitoria de Incentivos y Tratos Preferenciales Destinados al Favorecimiento de la Repatriación de Salvadoreños.

Esta normativa —promovida por el diputado presidente Ernesto Castro—permitirá que los salvadoreños que residen en el extranjero y trasladen su domicilio a El Salvador puedan traer sus bienes y vehículos, una sola vez, sin tener que pagar impuestos.

Los parlamentarios explicaron que el valor total del menaje del grupo familiar no deberá superar los $70,000.00. Si el monto es superior tendrán que cancelar solo el excedente de los impuestos establecidos en la Ley Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestación de Servicios.

Otro beneficio de la normativa es que se eximirá del pago de impuestos a los connacionales para que puedan importar dos vehículos automotores livianos para uso particular, familiar o laboral.

El acceso a los diferentes servicios que ofrece la banca local es otra facilidad que se le dará a la diáspora. En los casos en los que se requiera entregar un récord crediticio para demostrar la capacidad de pago, los interesados podrán presentar su historial crediticio, declaraciones de impuestos o cualquier otro documento que ampare la actividad financiera realizada en el extranjero.

La diputada Ana Figueroa resaltó que, en años anteriores, El Salvador tenía un sistema que apartaba e ignoraba a la diáspora, pero sus derechos han sido reivindicados con el Gobierno y la legislatura actual.

“Estamos legislando para aquellos que quieran volver a casa y que fueron expulsados de sus hogares porque los gobiernos anteriores no le dieron las oportunidades para realizar sus sueños acá, y estando en el extranjero los dejaron solos, sin derechos ni acompañamiento alguno”, afirmó Figueroa.

Los parlamentarios se refirieron a las encuestas que señalan que 6 de cada 10 salvadoreños quiere regresar a su país y por eso destacaron la importancia de brindar las condiciones para facilitar este proceso.
El diputado Walter Alemán cuestionó que las administraciones pasadas solo vieron a este sector como una fuente de remesas.

“Es impresionante ver cómo los partidos políticos, por años, han venido engañando a El Salvador. Antes nos decían ‘pero por qué opinan si ustedes no viven en El Salvador. No deberían de opinar del acontecer de El Salvador, pero si nos interesa que envíes tu remesa y ahí nos llamaban los remeseros’”, expresó Alemán.

El parlamentario destacó que el fenómeno de la migración a la inversa que se está experimentado en la actualidad se debe a que el país ya no forma parte de las listas de los países más peligrosos.

“Muchas familias se están reunificando, gracias al clima de seguridad. Le estamos garantizando sus derechos, no nos hemos olvidado de ustedes, para nosotros son una prioridad”, aseguró el diputado.
Por su parte, el legislador Raúl Chamagua criticó a los diputados de ARENA y del FMLN porque, en el pasado, no legislaron a favor de los connacionales.

“Por años y décadas miles de personas fueron expulsados del territorio salvadoreño. Existió una Comisión de Relaciones Exteriores que nunca tuvo el compromiso de tomar en cuenta a la diáspora para las trasformaciones del país o por lo menos fingir que le interesaba”, reprochó Chamagua.

Requisitos para acceder a los beneficios

Las personas interesadas en ampararse a los beneficios de la ley deberán tomar en cuenta los siguientes requisitos:

Ser salvadoreños por nacimiento o naturalización, en este último caso, siempre que la nacionalidad se haya adquirido previo a la entrada en vigencia de la presente Ley.

Residir en cualquier país en el extranjero y manifestar debidamente su intención de trasladar su residencia definitiva a El Salvador.

Suscribir en la Dirección General de Migración y Extranjería una declaración jurada en la que establezcan dónde será su domicilio en el país y deberán modificar su domicilio en el Documento Único de Identidad.

Condiciones para la importación de vehículos

Para la importación de vehículos, los connacionales deberán poseer un título de propiedad limpio, es decir, en el que conste que el automotor funciona perfectamente.

Quedarán excluidos del beneficio los vehículos que se cataloguen como chatarra, pérdida parcial o total, así como aquellos que no se encuentren en condiciones normales de funcionamiento.

Además, deberán acreditar la propiedad del vehículo por los medios legalmente establecidos y que su adquisición se haya producido al menos seis meses antes de la importación.

El vehículo deberá conservarse en propiedad al menos un año, transcurrido este tiempo podrá proceder a su enajenación y transferencia.

Se deberá cumplir con las disposiciones establecidas en las Normas para la Importación de Vehículos Automóviles y de Otros Medios de Transporte y en la Ley de Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

OpenAI desiste de ser una empresa con fines de lucro

Publicado

el

La discusión sobre el estatus legal de OpenAI se había convertido en un punto de discordia para la compañía pionera en la inteligencia artificial (IA), ya que sus mayores inversores exigían el cambio para garantizar la rentabilidad.

Sin embargo, los detractores advertían de los peligros de buscar grandes beneficios con una tecnología tan poderosa sin la supervisión de un consejo de administración sin ánimo de lucro que actuara en interés de la sociedad y no para obtener ganancias para los accionistas.

«Tomamos la decisión de que la organización sin fines de lucro permanezca en control (de la firma) después de escuchar a líderes cívicos y mantener conversaciones con las oficinas de los fiscales generales de California y Delaware», explicó Altman en un correo electrónico al personal publicado en la web de la empresa.

OpenAI se fundó como organización sin ánimo de lucro en 2015 y en su interior se creó una entidad con fines lucrativos «limitada» que le permitía un nivel restringido de generación de ingresos.

Según un plan de reforma que había sido revelado el año pasado, OpenAI se habría convertido en una «corporación de beneficio público con fines lucrativos», una figura conocida bajo las leyes estadounidenses con la sigla de PBC.

Esto con el fin de que los inversores se sintieran más cómodos a la hora de inyectar miles de millones de dólares.

Sin embargo, la iniciativa fue objeto de duras críticas por parte de activistas en favor de la seguridad de la IA, así como de su cofundador Elon Musk, quien demandó a la compañía de la que se marchó en 2018, al alegar que el plan contravenía su filosofía fundacional.

En el nuevo plan, la rama de OpenAI dedicada a la generación de ingresos, hasta la fecha limitada, estará ahora totalmente abierta a obtener beneficios, pero seguirá bajo la responsabilidad del consejo de administración sin ánimo de lucro.

Este cambio aún requiere la aprobación de los gobiernos estatales de California y Delaware, donde la empresa tiene su sede y está registrada, respectivamente.

OpenAI se ha convertido en una de las «start-ups» más exitosas en la historia de Silicon Valley. Saltó a los titulares en 2022 cuando lanzó ChatGPT, su popular robot conversacional de IA generativa.

Su estructura corporativa se derrumbó a finales de 2023, cuando la junta directiva despidió a Altman de forma inesperada. El personal protestó y Altman fue reincorporado.

Continuar Leyendo

Internacionales

República Dominicana ha deportado a más de 119,000 haitianos en 2025

Publicado

el

Incrementar las deportaciones hacia Haití, el país más pobre de la región y asolado por la violencia de pandillas, fue una de las promesas de campaña del presidente Luis Abinader, reelegido en mayo de 2024 para un segundo mandato.

«La Dirección General de Migración (DGM) repatrió en el mes de abril 32.540 ciudadanos haitianos en condición migratoria irregular en el país, para completar la cifra de 119.003 en el cuatrimestre enero-abril del 2025», anunció ese organismo en un comunicado.

La «cifra representa un incremento del 71% en comparación con el mismo período del año anterior», agregó.

El año 2024 cerró con 276.215 expulsiones.

República Dominicana, de 11,3 millones de habitantes, comenzó el 21 de abril redadas en hospitales públicos para ubicar a mujeres haitianas que van a dar a luz en ese país.

En algunos centros de salud estos casos duplican las atenciones a dominicanas, según cifras oficiales.

La Dirección de Migración, indica el comunicado, ha sido «sometida a un proceso de reorganización», que contempla un aumento del número de agentes migratorios.

Ambos países comparten la isla La Española y mantienen una compleja relación debido al desplazamiento de miles de haitianos a República Dominicana vecino en medio de una crisis agravada tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse el 7 de julio de 2021.

Unos 500.000 haitianos viven en Dominicana.

Defensores de derechos humanos cuestionan las medidas contra la migración haitiana.

Continuar Leyendo

Principal

Inicia en El Salvador el Encuentro de Directores de Aduanas de las Américas y el Caribe

Publicado

el

Dio inicio en El Salvador, la XXVII Conferencia Regional de directores generales de Aduanas de América y el Caribe que se realizará del 5 al 09 de mayo, en la cual se llevarán a cabo tres importantes eventos organizados por la Organización Mundial de Aduanas (OMA), con el objetivo de fortalecer la cooperación regional y compartir buenas prácticas en la facilitación del comercio.

El evento reunirá a unos 33 directores de aduanas de Antigua y Barbuda, Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Curazao, Ecuador, El Salvador, EEUU, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela, quienes compartirán experiencias, establecerán acuerdos, e intercambiarán buenas prácticas impulsar estándares y recomendaciones de la OMA.

La ceremonia de inauguración fue presidida por el Ministro de Hacienda de El Salvador, Jerson Posada, el Superintendente Nacional Adjunto de Aduanas de SUNAT, Manuel Peralta, el Secretario General de la OMA, Ian Saunders y el director general de Aduanas, Benjamin Mayorga.

Por su parte, el director Mayorga destacó que el país es anfitrión del encuentro por el buen trabajo que ejecuta en este sector.

«Demostramos que El Salvador puede ser sede de cualquier tipo de evento internacional. Somos tierra de anfitriones y la Dirección General de Aduanas ha sido elegida para este evento, aseveró el ejecutivo aduanero», indicó.

La XXVII Conferencia Regional de Directores Generales de Aduanas, contará con diferentes foros y capacitaciones donde abordan temas como desarrollo de infraestructura, proyecciones económicas, seguridad aduanera, utilización de tecnología, entre otras.

Este evento representa una oportunidad para que El Salvador fortalezca su posicionamiento en el ámbito aduanero internacional, fomente la suscripción de acuerdos de cooperación y promueva su imagen como destino confi able y moderno para el comercio y la inversión.

Durante su intervención, el Ministro de Hacienda destacó la importancia de estos foros para el país “es de suma importancia para la prosperidad de un país, debido a que impacta directamente en la competitividad comercial, en la recaudación tributaria y en la seguridad de la cadena logística que llega hasta el cliente”, señaló.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído