Principal
Compatriotas no pagarán impuestos por introducir sus bienes al país

Para beneficiar a los compatriotas que decidan establecerse permanente en el país, la Asamblea Legislativa aprobó, con 78 votos, la Ley Especial Transitoria de Incentivos y Tratos Preferenciales Destinados al Favorecimiento de la Repatriación de Salvadoreños.
Esta normativa —promovida por el diputado presidente Ernesto Castro—permitirá que los salvadoreños que residen en el extranjero y trasladen su domicilio a El Salvador puedan traer sus bienes y vehículos, una sola vez, sin tener que pagar impuestos.
Los parlamentarios explicaron que el valor total del menaje del grupo familiar no deberá superar los $70,000.00. Si el monto es superior tendrán que cancelar solo el excedente de los impuestos establecidos en la Ley Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestación de Servicios.
Otro beneficio de la normativa es que se eximirá del pago de impuestos a los connacionales para que puedan importar dos vehículos automotores livianos para uso particular, familiar o laboral.
El acceso a los diferentes servicios que ofrece la banca local es otra facilidad que se le dará a la diáspora. En los casos en los que se requiera entregar un récord crediticio para demostrar la capacidad de pago, los interesados podrán presentar su historial crediticio, declaraciones de impuestos o cualquier otro documento que ampare la actividad financiera realizada en el extranjero.
La diputada Ana Figueroa resaltó que, en años anteriores, El Salvador tenía un sistema que apartaba e ignoraba a la diáspora, pero sus derechos han sido reivindicados con el Gobierno y la legislatura actual.
“Estamos legislando para aquellos que quieran volver a casa y que fueron expulsados de sus hogares porque los gobiernos anteriores no le dieron las oportunidades para realizar sus sueños acá, y estando en el extranjero los dejaron solos, sin derechos ni acompañamiento alguno”, afirmó Figueroa.
Los parlamentarios se refirieron a las encuestas que señalan que 6 de cada 10 salvadoreños quiere regresar a su país y por eso destacaron la importancia de brindar las condiciones para facilitar este proceso.
El diputado Walter Alemán cuestionó que las administraciones pasadas solo vieron a este sector como una fuente de remesas.
“Es impresionante ver cómo los partidos políticos, por años, han venido engañando a El Salvador. Antes nos decían ‘pero por qué opinan si ustedes no viven en El Salvador. No deberían de opinar del acontecer de El Salvador, pero si nos interesa que envíes tu remesa y ahí nos llamaban los remeseros’”, expresó Alemán.
El parlamentario destacó que el fenómeno de la migración a la inversa que se está experimentado en la actualidad se debe a que el país ya no forma parte de las listas de los países más peligrosos.
“Muchas familias se están reunificando, gracias al clima de seguridad. Le estamos garantizando sus derechos, no nos hemos olvidado de ustedes, para nosotros son una prioridad”, aseguró el diputado.
Por su parte, el legislador Raúl Chamagua criticó a los diputados de ARENA y del FMLN porque, en el pasado, no legislaron a favor de los connacionales.
“Por años y décadas miles de personas fueron expulsados del territorio salvadoreño. Existió una Comisión de Relaciones Exteriores que nunca tuvo el compromiso de tomar en cuenta a la diáspora para las trasformaciones del país o por lo menos fingir que le interesaba”, reprochó Chamagua.
Requisitos para acceder a los beneficios
Las personas interesadas en ampararse a los beneficios de la ley deberán tomar en cuenta los siguientes requisitos:
Ser salvadoreños por nacimiento o naturalización, en este último caso, siempre que la nacionalidad se haya adquirido previo a la entrada en vigencia de la presente Ley.
Residir en cualquier país en el extranjero y manifestar debidamente su intención de trasladar su residencia definitiva a El Salvador.
Suscribir en la Dirección General de Migración y Extranjería una declaración jurada en la que establezcan dónde será su domicilio en el país y deberán modificar su domicilio en el Documento Único de Identidad.
Condiciones para la importación de vehículos
Para la importación de vehículos, los connacionales deberán poseer un título de propiedad limpio, es decir, en el que conste que el automotor funciona perfectamente.
Quedarán excluidos del beneficio los vehículos que se cataloguen como chatarra, pérdida parcial o total, así como aquellos que no se encuentren en condiciones normales de funcionamiento.
Además, deberán acreditar la propiedad del vehículo por los medios legalmente establecidos y que su adquisición se haya producido al menos seis meses antes de la importación.
El vehículo deberá conservarse en propiedad al menos un año, transcurrido este tiempo podrá proceder a su enajenación y transferencia.
Se deberá cumplir con las disposiciones establecidas en las Normas para la Importación de Vehículos Automóviles y de Otros Medios de Transporte y en la Ley de Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial.
Nacionales
Capturan a marero que había huido a Guatemala

La Policía Nacional Civil (PNC), en coordinación con las autoridades guatemaltecas, reportaron la captura de Heriberto Alexander Rodríguez Hernández, un miembro activo de la pandilla MS-13, quien forma parte de la clica Acajutla Locos.
El ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, detallo que tras huir a Guatemala, Rodríguez Hernández se unió a la clica South Side Locos y continuó con sus actividades delictivas en el país vecino.
El delincuente había estado recluido en una prisión guatemalteca, pero debido a su situación migratoria irregular, fue expulsado y, al intentar regresar al país, fue interceptado por agentes de la PNC.
«Todos estos terroristas que han huido a otros países serán perseguidos, encontrados y retornados a territorio nacional para que rindan cuentas ante la justicia», dijo Villatoro.
Gracias a la colaboración internacional entre las autoridades de El Salvador y Guatemala, el pandillero fue arrestado y se encuentra nuevamente bajo custodia, listo para ser procesado por sus crímenes.
Nacionales
Autoridades localizan con vida a hombre reportado como desaparecido

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José Lidio Hernández, un hombre reportado como desaparecido, fue hallado con vida y en buen estado de salud. Las autoridades confirmaron que el sujeto fue encontrado sin signos de haber sido víctima de un delito, y posteriormente fue entregado a sus familiares.
La activación del protocolo de búsqueda se produjo tras la denuncia de sus seres queridos, quienes alertaron sobre su desaparición.
Después de recibir la denuncia por la desaparición de José Lidio Hernández, la @FGR_SV activó el protocolo de búsqueda, en coordinación con la @PNCSV.
Afortunadamente, ha sido localizado sin ser víctima de ningún delito. pic.twitter.com/BR7xtEqDdH
— Fiscalía General de la República El Salvador (@FGR_SV) April 5, 2025
En otro caso en el país, la FGR también activó el protocolo de búsqueda para Carlos Rolando Cubias Paniagua tras recibir un reporte de su desaparición. Gracias a la colaboración con la Policía Nacional Civil (PNC), Cubias Paniagua, fue localizado sano y salvo, sin haber sido víctima de ningún delito.
Nacionales
El Salvador continúa sin registrar homicidios durante abril de 2025

El Salvador continúa sin registrar homicidios durante abril de 2025, hasta la fecha ya suma un total de cinco días sin jornadas violentas por asesinatos, según indican las estadísticas oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC).
Los datos fueron compartidos a través de la cuenta de X de la institución policial, donde se detalla que el sábado 5 de abril cerró sin jornada de homicidio durante todo el territorio nacional.
Según los datos policiales, los días sin asesinatos en abril son: 1,2,3, 4 y 5.
El Salvador también suma, desde el 1 de enero hasta el 5 de abril del 2025, un total de 80 días sin homicidios en todo el territorio nacional.
Durante la administración presidencial de Nayib Bukele, El Salvador reporta 877 días sin asesinatos, de estos, 764 han sido logrados durante el régimen de excepción.
Los constantes patrullajes de los equipos de la Policía Nacional Civil y Fuerza Armada también han permitido que El Salvador mantenga un contexto social alejado a la violencia, y han convertido al país en el más seguro del hemisferio occidental.