Connect with us

Nacionales

Soldado se convierte en la decimotercera víctima mortal de COVID-19 en el país

Publicado

el

El Ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, confirmó esta mañana de lunes en conferencia de prensa de la decimotercera víctima mortal a causa de COVID-19 en El Salvador.

Se trata de un efectivo militar identificado como Guillermo Antonio Cruz Rosales, de 47 años de edad.

Merino Monroy, enfatizó que el soldado no estaba asignado a tareas directamente relacionadas con la emergencia sanitaria, pero se contagió, su salud se deterioró y finalmente falleció.

Dijo que el militar ingresó el pasado 26 de abril al Hospital Saldaña, por un cuadro febril. El 27 fue trasladado al Hospital Militar, donde se hizo necesario intervenirlo con ventilación mecánica pero finalmente falleció.

El soldado Cruz Rosales se convierte así, en la víctima número 13 del coronavirus en el país en el que el número de contagios ya suma 555 casos.

Monroy aprovechó el momento para expresar su más sentido pésame a la familia doliente y a la institución castrense.

Cruz Rosales fue parte del quinto contingente del Batallón Cuscatlán desplegado en Iraq, también participó en el Plan Tanesi para la construcción de viviendas temporales posterior a los terremotos de enero y febrero del año 2001 en El Salvador.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Ambiente caluroso con lluvias y tormentas para este miércoles en El Salvador

Publicado

el

El clima de este miércoles en El Salvador estará marcado por altas temperaturas y la presencia de lluvias y tormentas en diversas zonas del país, según el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

Durante la mañana, se espera un cielo poco nublado y sin probabilidades de lluvia. Sin embargo, en horas de la tarde se prevé un incremento de nubosidad, con lluvias puntuales en los alrededores de la cadena volcánica.

Las condiciones más inestables se presentarán al final de la tarde y al inicio de la noche, con lluvias y tormentas eléctricas que comenzarán en la zona nororiental del territorio y se desplazarán hacia el suroeste. Entre los departamentos que podrían verse afectados se encuentran Morazán, San Vicente, Cuscatlán, San Salvador, Chalatenango, La Libertad, Santa Ana y Ahuachapán.

En cuanto al viento, se espera que durante la mañana y la noche provenga del noroeste con velocidades entre los 10 y 30 kilómetros por hora. Por la tarde, debido al ingreso de la brisa marina, el viento será del sur, con velocidades de 10 a 25 kilómetros por hora.

Estas condiciones atmosféricas están asociadas a la influencia de la onda tropical número 1, que en combinación con el flujo del este y la brisa marina, propician el desarrollo de precipitaciones y actividad eléctrica. Se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y tomar precauciones ante posibles emergencias.

Continuar Leyendo

Nacionales

Autoridades entregan créditos a más de mil veteranos, excombatientes y personas con discapacidad

Publicado

el

En una jornada cargada de simbolismo y compromiso institucional, el Vicepresidente de la República de El Salvador, Félix Ulloa, participó junto al Presidente del Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes (INABVE), Juan Alberto Ortiz, en la entrega de créditos dirigidos a más de mil personas del sector de veteranos, excombatientes y personas con discapacidad.

Durante el evento, se oficializó la entrega de más de $2.3 millones en créditos durante el mes de mayo, de los cuales más de $1.1 millones fueron distribuidos en esta jornada a más de 600 personas provenientes de diferentes zonas del país. Estos fondos permitirán impulsar emprendimientos, mejorar viviendas, adquirir insumos de trabajo y cubrir necesidades personales con dignidad.

El Vicepresidente Ulloa destacó que este esfuerzo representa una verdadera política de asistencia financiera, así como un acto de justicia histórica para quienes, durante años, permanecieron al margen de los sistemas tradicionales de atención y desarrollo. “Este Gobierno está saldando una deuda moral”. señaló.

Asimismo, subrayó que: “El Presidente Bukele está construyendo un nuevo El Salvador, y lo está haciendo a través de instituciones como el INABVE y su política de asistencia financiera, que contempla recursos, acompañamiento y capacitación para que los veteranos y excombatientes puedan renacer dentro de este país”.

Por su parte, el Presidente de la Asamblea Legislativa de El Salvador, Ernesto Castro, se refirió a los conflictos vividos entre los años 80 y 92, y expresó: “Ustedes, mejor que nadie, saben que durante los gobiernos de ARENA y del FMLN los veteranos de guerra siempre fueron manipulados e ignorados.” Agregó que el Gobierno del Presidente Bukele, una vez más, está solventando deudas históricas con este sector.

El evento simboliza un paso firme hacia un El Salvador más justo y representa, además, el compromiso del Estado con un sector históricamente invisibilizado.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador avanza en proyecto de planta nuclear con apoyo del OIEA

Publicado

el

El Gobierno de El Salvador, a través del Organismo para la Implementación del Programa de Energía Nuclear (OIPEN), dio inicio oficial a la primera Misión de Diseño de Sitios y Eventos Externos (SEED, por sus siglas en inglés), con el acompañamiento de expertos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Esta misión representa un paso clave en la identificación de los posibles sitios donde se construirá la futura planta nuclear del país.

El equipo de especialistas del OIEA ya ha comenzado el análisis técnico y ambiental de las zonas candidatas, aplicando rigurosos criterios internacionales que priorizan la seguridad nuclear, la viabilidad técnica y la protección ambiental. De acuerdo con las autoridades, los departamentos de San Vicente y Chalatenango figuran entre las áreas preseleccionadas por cumplir con los requisitos establecidos.

“Este es uno de los pasos más importantes de nuestro programa nuclear. Contamos con el acompañamiento directo del OIEA, cuyos representantes han venido a revisar con rigurosidad los sitios propuestos, guiándonos bajo los más altos estándares de seguridad”, expresó Daniel Álvarez, director ad honorem de OIPEN.

La misión SEED no solo evalúa los aspectos físicos y técnicos de los sitios, sino que también refuerza el compromiso del país con un uso responsable y transparente de la energía nuclear. Además, busca fortalecer las capacidades técnicas locales e incorporar buenas prácticas internacionales, generando así mayor confianza pública en el proyecto.

El Gobierno salvadoreño ve en esta iniciativa una oportunidad estratégica para diversificar su matriz energética y avanzar hacia una mayor autonomía energética. La instalación de una planta nuclear es considerada un hito en la transformación del sistema energético nacional, con beneficios proyectados para las futuras generaciones.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído