Nacionales
Protección Civil brindó balance preliminar sobre la ejecución del Plan Fin de Año 2023

El Sistema Nacional de Protección Civil, presentó el balance preliminar de las emergencias atendidas durante el periodo vacacional de Año Nuevo, que está por finalizar; sin embargo, reitera el llamado a atender las recomendaciones de la Unidad de Guardavidas y de todo el personal asignado, como parte de las acciones del Plan Fin de Año 2023.
“Sabemos que las familias deciden para visitar las playas, este es un día propicio para ello; básicamente por costumbre o cultura todo el mundo quiere estar en la playa este 1 de enero y el 25 de diciembre; en ese sentido (…), reiterarles a todas las personas que están visitando playas, lagos, ríos, las recomendaciones importantes que valoren y acaten; no se introduzca al agua en estado de ebriedad, hemos visto como muy temprano este día hemos hecho el rescate de personas que estando en estado de ebriedad ingresaron al mar”, comentó el director general de Protección Civil, Luis Alonso Amaya.
Durante el periodo vacacional, entre el 23 y el 31 de diciembre de 2023, el Gobierno registra un total de 10 rescates acuáticos datos que reflejan una reducción de nueve atenciones, a comparación del mismo periodo en el año 2022, donde se reportaban 19 rescates acuáticos.
En cuanto a otras emergencias atendidas, el Sistema Nacional de Protección Civil reportó: 22 rescates en montaña; 461 accidentes de tránsito; 337 lesionados en accidentes de tránsito; 49 fallecidos por accidentes de tránsito; y 135 detenidos por conducción peligrosa.
“Estos son los datos que tenemos entre el 23 y el 31 de diciembre, el día no termina hay muchas personas que justamente ahora están llegando a cada uno de los puntos de playa, recuerden acatar las recomendaciones no seamos parte de las estadísticas”, añadió Amaya.
En cuanto a los incendios, el director del Cuerpo de Bomberos, Baltazar Solano, informó que en las últimas 24 horas (el 31 de diciembre), se registra 53 personas lesionadas por productos pirotécnicos, lo que representa una reducción del 39 % a comparación del año 2022, donde se registraron 91 personas quemadas.
En el acumulado, en el periodo vacacional, el Gobierno registra: 41 incendios estructurales; 90 incendios en maleza seca; 23 incendios en vehículos; dos incendios forestales; siete incendios por fuga en cilindro de gas propano; 145 personas lesionadas por productos pirotécnicos. Estos datos son preliminares, dado que el Plan Fin de Año 2023 cierra hasta las primeras horas del dos de enero.
Por otro lado, la presidenta del Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU), Eny Aguiñada, presentó un balance de los sitios turísticos del país, en el que informó que el 2023 cierra como un año de grandes logros, ante e crecimiento significativo que ha tenido el país con respecto a la afluencia de turistas nacionales y extranjeros.
Entre los datos, resaltó el de 93,000 visitantes internacionales entre 23 al 30 de diciembre, lo que representa un 14 % más con respecto al 2022; de estas visitas el 50 % proviene de Estados Unidos, 19 % de Honduras, 15 % de Guatemala y el 16 % de diferentes partes del mundo.
“Estos resultados nos reafirman que El Salvador se ha convertido en un destino que cada vez es más atractivo y que el crecimiento sostenido que hemos experimentado nos coloca en el mapa internacional como un lugar de oportunidades y bellezas incomparables”, afirmó Aguiñada.
En cuanto al turismo nacional, en parques nacionales y playas públicas se registra la visita de más de 689,000 visitantes 175 % más con respecto al 2022. En las plazas del Centro Histórico de San Salvador se tuvo a más de 119,000 visitantes; 332,000 en sitios turísticos públicos; 194,000 personas en playas; 70,000 en sitios culturales; 4,000 en áreas naturales protegidas.
Mientras que, en la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES), se tuvo una cantidad de 300,000 visitantes y 38,000 más en el Parque Natural Puerta del Diablo.
En cuanto al top cinco de sitios turísticos más visitados en estas vacaciones destaca el primer lugar el Complejo Turístico del Puerto de La Libertad; en segundo lugar, el Parque Natural Balboa; el tercer lugar, el Parque Natural Cerro Verde; cuarto lugar, el Parque de Diversiones Sunset Park y el quinto lugar, el Parque Nacional El Boquerón.
Con estos datos, el Gobierno de El Salvador sigue posicionándose a escala internacional como un destino turístico para visitar; por ello, las más de 100,000 personas de las instituciones que integran el Sistema Nacional de Protección Civil continúan trabajando para proteger la vida y garantizar la tranquilidad de los salvadoreños.
Nacionales
El Salvador acumula 10 días sin homicidios en lo que va de agosto

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el martes 12 de agosto cerró con cero homicidios en todo el territorio nacional, sumando así 10 jornadas sin muertes violentas en lo que va del mes.
Con este nuevo registro, el país acumula 186 días sin asesinatos en 2025: 29 en julio, 25 en junio, mayo y abril, 22 en marzo, 26 en febrero y 25 en enero.
Las autoridades atribuyen este resultado a la implementación del Plan Control Territorial y al régimen de excepción, vigente desde el 27 de marzo de 2022. Desde entonces, más de 86,000 pandilleros y colaboradores han sido capturados por el delito de agrupaciones ilícitas.
El Salvador ha reducido drásticamente su tasa de homicidios, pasando de 106.3 por cada 100,000 habitantes en 2015 a 1.9 en 2024. Para este 2025, la proyección oficial es cerrar con menos de un homicidio por cada 100,000 habitantes.
Nacionales
Pronóstico del clima: lluvias y tormentas afectarán gran parte del país este miércoles

El Ministerio de Medio Ambiente prevé que este miércoles el territorio nacional registre lluvias y tormentas de variada intensidad. Durante la mañana, se esperan chubascos frente a la costa y cielo parcialmente nublado en la zona central y oriental, sin mayores precipitaciones en el resto del país.
Cerca del mediodía, se pronostican chubascos y tormentas puntuales en sectores de la franja volcánica central y oriental. Por la tarde, las lluvias se intensificarán en la franja volcánica central y occidental, extendiéndose luego hacia la cadena montañosa norte y zonas orientales.
En horas de la noche, se esperan tormentas dispersas y puntuales en oriente, centro y occidente, con énfasis en la zona central. El viento soplará entre 9 y 18 km/h, alcanzando hasta 25 km/h en zonas altas, y podría superar los 45 km/h durante las tormentas.
Las temperaturas se mantendrán muy cálidas en el día y frescas en la noche y madrugada. Estas condiciones estarán influenciadas por una vaguada en el flujo acelerado del este, apoyada por sistemas en niveles medios y altos de la atmósfera, que favorecerán el desarrollo de nubosidad y lluvias.
Nacionales
Presidente Bukele inaugura dos puentes sobre el río Torola en San Miguel para impulsar desarrollo y movilidad

El presidente de la República, Nayib Bukele, inauguró este martes dos modernos puentes sobre el río Torola, ubicados en los distritos de San Antonio del Mosco y Carolina, en el municipio de San Miguel Norte. Estas obras viales buscan mejorar la movilidad humana y vehicular, potenciar la actividad turística y dinamizar el comercio en la frontera con Honduras.
El mandatario visitó primero San Antonio del Mosco y posteriormente Carolina, donde entregó oficialmente las infraestructuras que beneficiarán a más de 10,000 habitantes de la zona norte del departamento, un área históricamente marginada por administraciones anteriores.
Durante el acto, Bukele cedió el tradicional corte de cinta a los pobladores y reiteró el compromiso de su gobierno de llevar el desarrollo a todas las regiones del país. “Son las primeras piedras del desarrollo en una zona completamente olvidada. Es hora de descentralizar el país y asegurar que la inversión llegue a todos los lugares”, afirmó.
La construcción de estos puentes forma parte de una millonaria inversión en la zona oriental, que incluye proyectos emblemáticos como el Aeropuerto del Pacífico y el puerto La Unión. La inversión total en ambas obras supera los 24 millones de dólares: 12.5 millones para el puente de Carolina y 11.5 millones para el de San Antonio del Mosco.
Cada puente cuenta con una longitud de 150 y 130 metros respectivamente, dos carriles y aceras para garantizar la seguridad de peatones y vehículos de distintos tamaños, desde livianos hasta camiones. Además, conectan a Carolina con los distritos vecinos de San Luis de La Reina y San Antonio del Mosco, facilitando también el tránsito hacia Torola y San Isidro, en Morazán.
El presidente Bukele recordó que, tras décadas de guerra y exclusión, la zona oriental está recibiendo una inversión histórica que generará empleo y desarrollo económico. “Estamos invirtiendo más de mil 400 millones de dólares en esta región. Al fin habrá progreso para todos”, aseguró al colocar en febrero la primera piedra del Aeropuerto del Pacífico en Conchagua.
Los puentes no solo representan un avance en infraestructura, sino también un paso importante para garantizar mejores condiciones de vida a las comunidades locales, eliminando riesgos al cruzar el río Torola y fomentando el crecimiento económico en la zona.