Connect with us

Nacionales

Protección Civil brindó balance preliminar sobre la ejecución del Plan Fin de Año 2023

Publicado

el

El Sistema Nacional de Protección Civil, presentó el balance preliminar de las emergencias atendidas durante el periodo vacacional de Año Nuevo, que está por finalizar; sin embargo, reitera el llamado a atender las recomendaciones de la Unidad de Guardavidas y de todo el personal asignado, como parte de las acciones del Plan Fin de Año 2023.

“Sabemos que las familias deciden para visitar las playas, este es un día propicio para ello; básicamente por costumbre o cultura todo el mundo quiere estar en la playa este 1 de enero y el 25 de diciembre; en ese sentido (…), reiterarles a todas las personas que están visitando playas, lagos, ríos, las recomendaciones importantes que valoren y acaten; no se introduzca al agua en estado de ebriedad, hemos visto como muy temprano este día hemos hecho el rescate de personas que estando en estado de ebriedad ingresaron al mar”, comentó el director general de Protección Civil, Luis Alonso Amaya.

Durante el periodo vacacional, entre el 23 y el 31 de diciembre de 2023, el Gobierno registra un total de 10 rescates acuáticos datos que reflejan una reducción de nueve atenciones, a comparación del mismo periodo en el año 2022, donde se reportaban 19 rescates acuáticos.

En cuanto a otras emergencias atendidas, el Sistema Nacional de Protección Civil reportó: 22 rescates en montaña; 461 accidentes de tránsito; 337 lesionados en accidentes de tránsito; 49 fallecidos por accidentes de tránsito; y 135 detenidos por conducción peligrosa.

“Estos son los datos que tenemos entre el 23 y el 31 de diciembre, el día no termina hay muchas personas que justamente ahora están llegando a cada uno de los puntos de playa, recuerden acatar las recomendaciones no seamos parte de las estadísticas”, añadió Amaya.

En cuanto a los incendios, el director del Cuerpo de Bomberos, Baltazar Solano, informó que en las últimas 24 horas (el 31 de diciembre), se registra 53 personas lesionadas por productos pirotécnicos, lo que representa una reducción del 39 % a comparación del año 2022, donde se registraron 91 personas quemadas.

En el acumulado, en el periodo vacacional, el Gobierno registra: 41 incendios estructurales; 90 incendios en maleza seca; 23 incendios en vehículos; dos incendios forestales; siete incendios por fuga en cilindro de gas propano; 145 personas lesionadas por productos pirotécnicos. Estos datos son preliminares, dado que el Plan Fin de Año 2023 cierra hasta las primeras horas del dos de enero.

Por otro lado, la presidenta del Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU), Eny Aguiñada, presentó un balance de los sitios turísticos del país, en el que informó que el 2023 cierra como un año de grandes logros, ante e crecimiento significativo que ha tenido el país con respecto a la afluencia de turistas nacionales y extranjeros.

Entre los datos, resaltó el de 93,000 visitantes internacionales entre 23 al 30 de diciembre, lo que representa un 14 % más con respecto al 2022; de estas visitas el 50 % proviene de Estados Unidos, 19 % de Honduras, 15 % de Guatemala y el 16 % de diferentes partes del mundo.

“Estos resultados nos reafirman que El Salvador se ha convertido en un destino que cada vez es más atractivo y que el crecimiento sostenido que hemos experimentado nos coloca en el mapa internacional como un lugar de oportunidades y bellezas incomparables”, afirmó Aguiñada.

En cuanto al turismo nacional, en parques nacionales y playas públicas se registra la visita de más de 689,000 visitantes 175 % más con respecto al 2022. En las plazas del Centro Histórico de San Salvador se tuvo a más de 119,000 visitantes; 332,000 en sitios turísticos públicos; 194,000 personas en playas; 70,000 en sitios culturales; 4,000 en áreas naturales protegidas.

Mientras que, en la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES), se tuvo una cantidad de 300,000 visitantes y 38,000 más en el Parque Natural Puerta del Diablo.

En cuanto al top cinco de sitios turísticos más visitados en estas vacaciones destaca el primer lugar el Complejo Turístico del Puerto de La Libertad; en segundo lugar, el Parque Natural Balboa; el tercer lugar, el Parque Natural Cerro Verde; cuarto lugar, el Parque de Diversiones Sunset Park y el quinto lugar, el Parque Nacional El Boquerón.

Con estos datos, el Gobierno de El Salvador sigue posicionándose a escala internacional como un destino turístico para visitar; por ello, las más de 100,000 personas de las instituciones que integran el Sistema Nacional de Protección Civil continúan trabajando para proteger la vida y garantizar la tranquilidad de los salvadoreños.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Economia

$847,425 en premios en el Sorteo LOTRA N.º 403 dedicado al Día de las Madres y la Ley Nacer con Cariño

Publicado

el

Este miércoles se llevó a cabo el Sorteo LOTRA N.º 403, que puso en juego un total de $847,425 y estuvo dedicado especialmente a conmemorar el Día de las Madres en El Salvador. La edición también rindió homenaje al personal de salud que brinda atención integral a las madres salvadoreñas, como parte de la implementación de la Ley Nacer con Cariño.

La iniciativa, promovida por la Primera Dama de la República, Gabriela de Bukele, busca garantizar una experiencia de parto digna, segura y humanizada, fortaleciendo el compromiso del país con la niñez, la familia y la salud materna.

Durante la fase previa del sorteo, se contó con la participación de la doctora Nataly Guevara, especialista en Ginecología y Obstetricia de la Unidad Materno Perinatal, y del doctor Juan Morales, director de la Dirección Integral Materno Perinatal y Niñez, quienes compartieron avances, logros e impactos positivos de la Ley Nacer con Cariño en la vida de miles de madres salvadoreñas.

Como parte del acto conmemorativo, el equipo de Lotería Nacional entregó un cuadro alusivo al vigésimo especial que circuló durante la semana.

Los resultados de los tres principales premios del sorteo fueron los siguientes:

  • Primer Premio: $350,000 – Billete N.º 15983 (no vendido)

  • Segundo Premio: $20,000 – Billete N.º 15076 (vendido)

  • Tercer Premio: $10,000 – Billete N.º 09366 (vendido)

La población puede consultar los resultados oficiales en el sitio web www.lnb.gob.sv.

Continuar Leyendo

Judicial

Asesinó a su pareja y arrojó el cuerpo a una quebrada; pasará 17 años en prisión

Publicado

el

El Juzgado Primero de Sentencia de Santa Tecla condenó a 17 años de cárcel a Josué Eduardo Platero Mina, acusado de asesinar a su pareja, José Antonio Hernández Paz, en medio de una discusión por supuestas infidelidades.

El crimen ocurrió a inicios de enero de 2024 en el cantón El Matazano, distrito de San Juan Opico, en el departamento de La Libertad. Platero Mina, quien tenía 20 años al momento de los hechos, atacó a la víctima con golpes y un arma blanca, según determinó la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).

Las autoridades señalaron que la noche del 31 de diciembre de 2023, Platero Mina llegó a la vivienda de Hernández Paz alrededor de las 11:00 p. m., pero se retiró sin previo aviso. Luego, Hernández Paz le comunicó que llegaría a su casa más tarde. Testigos afirmaron que ambos discutieron en al menos dos ocasiones antes del homicidio.

Según la FGR, Platero Mina golpeó e hirió con arma blanca a Hernández Paz y posteriormente arrojó su cuerpo cerca de la quebrada conocida como cuesta Los Conacastes, en el mismo cantón. El cadáver fue localizado el 2 de enero por un ciudadano que recolectaba leña en la zona.

Tras ser identificado como principal sospechoso, Platero Mina fue detenido por el delito de resistencia, mientras las investigaciones continuaban. Durante un registro en su vivienda, las autoridades encontraron en una fosa séptica el teléfono, la cartera y los documentos personales de la víctima, además del arma utilizada en el crimen.

Con base en estas evidencias, la Fiscalía formalizó la acusación por homicidio simple. El tribunal validó los elementos presentados y emitió la condena contra el imputado.

Continuar Leyendo

Nacionales

MARN reporta 190 sismos en Conchagua, solo tres fueron percibidos por la población

Publicado

el

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó sobre la reciente actividad sísmica registrada en el distrito de Conchagua, en el departamento de La Unión.

Según la institución, entre el 8 de mayo y las 2:00 p. m. del 14 de mayo se contabilizaron 190 sismos en la zona, de los cuales únicamente tres fueron sentidos por la población.

De acuerdo con el informe técnico, los movimientos telúricos han sido originados por fallas geológicas locales en el distrito de Conchagua y sus alrededores.

Las autoridades mantienen el monitoreo constante de la actividad sísmica y recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales del MARN.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído