Connect with us

Nacionales

Presidente Bukele anuncia 11 medidas económicas a favor de los salvadoreños

Publicado

el

Presidente Bukele anuncia la implementación de 11 medidas ante la inflación mundial para reducir el impacto económico en la población salvadoreña

El Presidente de la República, Nayib Bukele, anunció la noche de este jueves la implementación de 11 medidas ante la inflación mundial, causada por las diferentes crisis que afectan directamente la economía global. Con estas acciones, el Gobierno mejorará las condiciones económicas de la población, como también el comercio y la cadena de suministros, al reducir los costos de producción, logística y aranceles. 

“El Gobierno está tomando medidas importantes para aliviar a la población y que los salvadoreños no sientan o sientan menos los efectos de las crisis mundiales”, manifestó el Presidente Bukele, durante el anuncio de las medidas a ejecutar. 

Las crisis mundiales como la pandemia por COVID-19, la inflación generada en la cadena de suministros, y el conflicto entre Rusia y Ucrania han generado el incremento del costo de los productos de consumo, impacto percibido por los salvadoreños, entre estos los provenientes por hidrocarburos. Ante ello, el Presidente Bukele inició una serie de acciones que beneficiarán directamente a los hogares salvadoreños. 

La primera medida es la suspensión por tres meses el impuesto del Fondo de Estabilización para el Fomento Económico (FEFE), $11.52 millones menos de impuestos que dejará de percibir el Gobierno,  y la suspensión por tres meses del impuesto de Contribución al Transporte (CONTRANS),  que implica $13.04 millones menos para el Estado. Entre ambas iniciativas implica una reducción de $0.26 centavos por galón de combustible; para ello se presentará la solicitud a la Asamblea Legislativa para su pronta aprobación. 

De igual manera, el mandatario anunció que, a través de la Dirección de Minas e Hidrocarburos del Ministerio de Economía, se iniciará un despliegue de inspectores en embarcaciones y gasolineras, lo que garantizará la calidad del producto proveniente de hidrocarburos. 

También, se promoverá en la Asamblea Legislativa una Ley de Sanciones por Abusos en el Comercio de Productos Derivados de Hidrocarburos. “Hagamos que la gente piense unas 25 veces antes de cometer abusos, una nueva ley que nos de herramientas para poder parar los abusos en el comercio de los derivados de hidrocarburos”, manifestó el mandatario. 

Asimismo, la quinta y sexta medida es mantener el subsidio al gas propano, que actualmente es de $8.04 que beneficia a más de un millón de hogares salvadoreños, como también, que el Gobierno absorberá el incremento de precios internacionales de gas, manteniendo el precio más bajo en la región. Con ello,  se incrementará la cantidad de inspectores en las distribuidoras de gas propano, para garantizar la cantidad exacta que reciben los salvadoreños. 

En cuanto al transporte público, se incrementará la cantidad de inspecciones que realiza el Viceministerio de Transporte y la Policía Nacional Civil (PNC) en buses y microbuses, para garantizar que los salvadoreños paguen el precio establecido en las unidades de transporte público. 

Con la décima medida, el Presidente Bukele anunció la suspensión de aranceles de importación a 20 productos básicos de consumo de las familias salvadoreñas, durante un año; entre ellos: aceite y mantecas, arroz, azúcar, cebollas, chiles, fertilizante, frijol negro y rojo, harina de maíz, trigo, leche, maíz amarillo, maíz blanco, naranjas, papas, plátanos, repollo, tomates, trigo, cereal y alimentos para animales.

La última medida es la agilización en cuanto a la autorización a proveedores para la importación de productos alimenticios, los cuales ya han sido aprobados en distintos países del mundo, lo que facilita el ingreso y amplía la oferta de alimentos.

“No solamente beneficiamos a los hogares salvadoreños, sino que también a las cadenas de suministro, para que no haya pretexto para las empresas en aumentar, más bien que haya razón para disminuir precios; hacemos un llamado a todo el empresariado salvadoreño a que se ponga la mano en la conciencia. La empresa privada debe hacer su parte, primero no abusando, trasladando estos beneficios a sus consumidores, clientes que los prefieren, incluso sacrificando un poco”, afirmó el jefe de Estado.

Con estas medidas, el Gobierno del Presidente Bukele aliviará el bolsillo de la población, generando las condiciones favorables para que las familias salvadoreñas no sean afectadas o se reduzcan los efectos que producen las crisis mundiales que están generando la inflación en los precios de los productos básicos de consumo para los salvadoreños.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

La comunidad católica de El Salvador recibe con alegría la elección del Papa León XIV

Publicado

el

Retos globales y visión pastoral renovada destacan en la nueva etapa de la Iglesia

Monseñor Rafael Urrutia, canciller del Arzobispado de San Salvador, y el padre Edwin Henríquez, sacerdote de la parroquia Divino Niño, expresaron su alegría tras la elección del nuevo Papa, León XIV, anunciada el día de ayer en el Vaticano.

Ambos religiosos destacaron que los principales desafíos para el nuevo pontífice incluyen la concientización sobre el cuidado del medio ambiente, la mediación en los conflictos bélicos internacionales, el llamado a la paz y el servicio. Urrutia y Henríquez coincidieron en que la amplia experiencia misionera del Papa, quien ha trabajado en más de 50 países, traerá una visión pastoral renovada a la Iglesia.

El padre Henríquez y monseñor Urrutia recordaron su encuentro con el ahora Papa en 2022, cuando lo conocieron durante su trabajo en un dicasterio en Roma. Ambos señalaron que la elección del cardenal estadounidense como sucesor de Pedro fue una sorpresa para muchos, ya que no figuraba entre los principales candidatos en los medios.

«Es un papa con una experiencia pastoral extraordinaria. Sentimos una gran emoción porque no era un cardenal que se esperaba. Era un cardenal estadounidense. Le dije al padre Edwin que Dios siempre sorprende, Cristo nos precede», comentó Urrutia.

Por su parte, el padre Henríquez subrayó la importancia de que la comunidad católica interceda por la sabiduría del nuevo Papa, quien, a pesar de su formación teológica excepcional, enfrenta retos globales significativos. «El Papa León XIV tiene un doctorado en derecho canónico, habla ocho idiomas y escribe en dos más. En 2023 fue ordenado Cardenal y en 2022 comenzó a trabajar en la Curia Romana», señaló Henríquez.

Ambos sacerdotes también reflexionaron sobre el nombre elegido por el Papa, León XIV, recordando el legado de su predecesor, León XIII, quien defendió a los obreros y promovió la apertura de la Iglesia al mundo. En este sentido, anticipan que el pontificado de León XIV continuará con las orientaciones establecidas por el Papa Francisco, quien fue cercano al nuevo Papa y con quien compartió muchas de sus preocupaciones pastorales.

«El recuerdo del Papa Francisco y su labor pastoral influirán en esta nueva etapa de la Iglesia. Francisco fue el obispo del mundo, quiso resolver tantos problemas y orientar a la Iglesia para que amaráramos al pobre, que escucháramos a todos, que buscáramos la paz. Esta persona estuvo cerca de Francisco y conoce los grandes temas que agobiaban a Francisco. Eso no se puede olvidar», concluyó monseñor Urrutia.

Continuar Leyendo

Nacionales

Bomberos controlan incendio en cableado eléctrico en colonia El Prado, San Miguel

Publicado

el

Durante la mañana de este viernes, el Cuerpo de Bomberos de El Salvador atendió una emergencia provocada por un incendio en el cableado de un poste de energía eléctrica en la colonia El Prado, ubicada en el departamento de San Miguel.

Los equipos de emergencia actuaron rápidamente para sofocar las llamas y evitar que el fuego se propagara, lo que podría haber afectado otras partes del sistema eléctrico de la zona.

Luego de controlar la situación, los bomberos realizaron una inspección para determinar las posibles causas del siniestro, cuyo origen aún no ha sido confirmado.

Las autoridades reiteraron el llamado a la población a mantener a la mano el número de emergencia 913 ante cualquier incidente similar.

Continuar Leyendo

Nacionales

Motociclista fallece en accidente vial en carretera a Comalapa

Publicado

el

Un motociclista perdió la vida la madrugada de este viernes 9 de mayo tras sufrir un accidente de tránsito en la carretera que de San Salvador conduce hacia Comalapa.

El percance ocurrió a la altura del kilómetro 31, en las inmediaciones de la zona franca Miramar, ubicada después del municipio de Olocuilta, departamento de La Paz.

Equipos de emergencia se desplazaron al lugar para brindar asistencia, pero al llegar confirmaron que la víctima ya no presentaba signos vitales.

La Policía Nacional Civil (PNC) acordonó la escena y realizó las diligencias correspondientes para determinar las causas del accidente.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído