Nacionales
Presidente Bukele anuncia 11 medidas económicas a favor de los salvadoreños

Presidente Bukele anuncia la implementación de 11 medidas ante la inflación mundial para reducir el impacto económico en la población salvadoreña
El Presidente de la República, Nayib Bukele, anunció la noche de este jueves la implementación de 11 medidas ante la inflación mundial, causada por las diferentes crisis que afectan directamente la economía global. Con estas acciones, el Gobierno mejorará las condiciones económicas de la población, como también el comercio y la cadena de suministros, al reducir los costos de producción, logística y aranceles.
“El Gobierno está tomando medidas importantes para aliviar a la población y que los salvadoreños no sientan o sientan menos los efectos de las crisis mundiales”, manifestó el Presidente Bukele, durante el anuncio de las medidas a ejecutar.
Las crisis mundiales como la pandemia por COVID-19, la inflación generada en la cadena de suministros, y el conflicto entre Rusia y Ucrania han generado el incremento del costo de los productos de consumo, impacto percibido por los salvadoreños, entre estos los provenientes por hidrocarburos. Ante ello, el Presidente Bukele inició una serie de acciones que beneficiarán directamente a los hogares salvadoreños.
La primera medida es la suspensión por tres meses el impuesto del Fondo de Estabilización para el Fomento Económico (FEFE), $11.52 millones menos de impuestos que dejará de percibir el Gobierno, y la suspensión por tres meses del impuesto de Contribución al Transporte (CONTRANS), que implica $13.04 millones menos para el Estado. Entre ambas iniciativas implica una reducción de $0.26 centavos por galón de combustible; para ello se presentará la solicitud a la Asamblea Legislativa para su pronta aprobación.
De igual manera, el mandatario anunció que, a través de la Dirección de Minas e Hidrocarburos del Ministerio de Economía, se iniciará un despliegue de inspectores en embarcaciones y gasolineras, lo que garantizará la calidad del producto proveniente de hidrocarburos.
También, se promoverá en la Asamblea Legislativa una Ley de Sanciones por Abusos en el Comercio de Productos Derivados de Hidrocarburos. “Hagamos que la gente piense unas 25 veces antes de cometer abusos, una nueva ley que nos de herramientas para poder parar los abusos en el comercio de los derivados de hidrocarburos”, manifestó el mandatario.
Asimismo, la quinta y sexta medida es mantener el subsidio al gas propano, que actualmente es de $8.04 que beneficia a más de un millón de hogares salvadoreños, como también, que el Gobierno absorberá el incremento de precios internacionales de gas, manteniendo el precio más bajo en la región. Con ello, se incrementará la cantidad de inspectores en las distribuidoras de gas propano, para garantizar la cantidad exacta que reciben los salvadoreños.
En cuanto al transporte público, se incrementará la cantidad de inspecciones que realiza el Viceministerio de Transporte y la Policía Nacional Civil (PNC) en buses y microbuses, para garantizar que los salvadoreños paguen el precio establecido en las unidades de transporte público.
Con la décima medida, el Presidente Bukele anunció la suspensión de aranceles de importación a 20 productos básicos de consumo de las familias salvadoreñas, durante un año; entre ellos: aceite y mantecas, arroz, azúcar, cebollas, chiles, fertilizante, frijol negro y rojo, harina de maíz, trigo, leche, maíz amarillo, maíz blanco, naranjas, papas, plátanos, repollo, tomates, trigo, cereal y alimentos para animales.
La última medida es la agilización en cuanto a la autorización a proveedores para la importación de productos alimenticios, los cuales ya han sido aprobados en distintos países del mundo, lo que facilita el ingreso y amplía la oferta de alimentos.
“No solamente beneficiamos a los hogares salvadoreños, sino que también a las cadenas de suministro, para que no haya pretexto para las empresas en aumentar, más bien que haya razón para disminuir precios; hacemos un llamado a todo el empresariado salvadoreño a que se ponga la mano en la conciencia. La empresa privada debe hacer su parte, primero no abusando, trasladando estos beneficios a sus consumidores, clientes que los prefieren, incluso sacrificando un poco”, afirmó el jefe de Estado.
Con estas medidas, el Gobierno del Presidente Bukele aliviará el bolsillo de la población, generando las condiciones favorables para que las familias salvadoreñas no sean afectadas o se reduzcan los efectos que producen las crisis mundiales que están generando la inflación en los precios de los productos básicos de consumo para los salvadoreños.
Nacionales
Conductor muere tras chocar contra una rastra en Chalatenango

La mañana de este viernes, un hombre falleció tras invadir el carril contrario e impactar de frente contra una rastra en el kilómetro 64 ½ de la carretera Longitudinal del Norte, cerca del caserío La Cruz, en el distrito de Nueva Concepción, Chalatenango Centro, informó la Policía Nacional Civil (PNC).
El cuerpo del conductor quedó atrapado en la cabina del vehículo, por lo que personal de rescate trabaja en su liberación.
Agentes de la PNC se presentaron en el lugar para realizar la inspección correspondiente y orientar a los conductores que transitaban por la zona.
Nacionales
Jovencito en estado de ebriedad provoca fuerte accidente y deja dos heridos

Un hombre de 23 años provocó un accidente de tránsito en el kilómetro 27 de la carretera que conecta Santa Ana con San Salvador, informó la Policía Nacional Civil (PNC).
El responsable fue identificado como Roberto Miguel Sánchez Vides, quien perdió el control de su vehículo, invadió el carril contrario y chocó de frente contra otro automóvil. Como resultado, dos personas, incluyendo una menor de 3 años, resultaron lesionadas.
Al momento de la inspección, el conductor presentó un nivel de alcohol en sangre de 112°. Sánchez Vides permanece en custodia en un centro asistencial debido a que también sufrió lesiones durante el accidente.
Economia
BCR adquiere 13,999 onzas troy de oro, equivalentes a $50 millones

El Banco Central de Reserva (BCR) incrementó sus tenencias de oro al adquirir 13,999 onzas troy de oro en los mercados internacionales, como parte de una estrategia de mediano y largo plazo orientada a la diversificación y fortalecimiento de sus reservas internacionales. La adquisición es equivalente a $50 millones.
Con esta adquisición, El Salvador pasa de una tenencia en oro de 44,106 onzas troy a 58,105 onzas troy, con un valor total estimado en $207.4 millones.
La compra de este metal es la primera que realiza el BCR desde el año 1990. A nivel internacional el oro representa alrededor del 20 % de las reservas globales mantenidas por los bancos centrales, situándose en segundo lugar detrás de las reservas denominadas en dólares.
En los últimos tres años, diversos bancos centrales a nivel mundial han realizado compras anuales que superan las mil toneladas de oro. Para el Banco Central de Reserva de El Salvador, esta adquisición es un posicionamiento de largo plazo partiendo de un equilibrio prudencial en la composición de los activos que conforman las Reservas Internacionales.
El oro es un activo de valor estratégico universal, que contribuye a respaldar la solidez financiera de El Salvador en largo plazo, proteger la economía frente a cambios estructurales en los mercados internacionales, así como garantizar mayor estabilidad y confianza para la población y los inversionistas, explicó el BCR en un comunicado de prensa.
Cabe destacar que la implementación de esta estrategia es posible gracias al fortalecimiento patrimonial del Banco Central de Reserva en los últimos años que garantiza la solidez del sistema financiero salvadoreño, en un contexto de mejora de la estabilidad macroeconómica del país derivadas de las diversas políticas implementadas por el presidente Nayib Bukele.
Esta operación refleja el compromiso con fortalecer el patrimonio de la nación y asegurar que el país cuente con reservas diversificadas, seguras y de largo plazo.
Según Goldman Sachs, el precio del oro podría superar con creces los $5,000 por onza troy a mediados de 2026, en caso de que los inversionistas privados diversifiquen sus inversiones en el metal.
El metal precioso se ha revalorizado un 35 % este año, superando los $3,500 por onza troy, lo que lo convierte en uno de los activos principales con mejor rendimiento del mundo. Tradicionalmente, el oro se considera una protección contra la inflación.
La tendencia que ha registrado la cotización del metal precioso es una señal de que los inversores buscan refugios frente a la incertidumbre económica mundial.
En la tarde de este jueves, el precio del metal precioso alcanzó los $3,599.80 la onza en los mercados internacionales.
Desde el pasado martes, el metal ha ido encadenando sucesivos máximos, superando así el último récord marcado, que fue el pasado abril, cuando llegó a los $3,500.10 por onza.
De acuerdo con el gigante de Wall Street, el precio del oro podría superar con creces los $5,000 por onza troy a mediados de 2026, en caso de que los inversionistas privados diversifiquen sus inversiones en el metal.
Los inversores buscan el metal amarillo ante la perspectiva de una baja en las tasas de interés en Estados Unidos y el temor por la pérdida de independencia de la Reserva Federal (Fed) estadounidense.