Nacionales
MARN pone en marcha el “Riobarda challenge El Salvador” para evitar la contaminación de ríos

Con el objetivo de mantener los ríos limpios, el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Fernando López, puso en marcha el “Riobarda challenge El Salvador”, que tiene como objetivo instalar mallas trampas en puntos críticos de los ríos más contaminados del país.
Las riobardas son mallas rellenas de botellas plásticas de cierto tamaño que serán colocadas a lo ancho de los sitios previamente identificados, con el fin de retener los desechos flotantes que son arrastrados por el caudal. “Posteriormente se podrá extraer el plástico y venderlo a empresas recicladoras”, explicó el titular del MARN.
Esta iniciativa es réplica del proyecto que impulsó Guatemala y que ya fue implementado por Honduras, Panamá y República Dominicana, explicó la autoridad ambiental salvadoreña durante la instalación de la primera riobarda en la bocana de la playa El Tunco, municipio de Tamanique, La Libertad.
El 80% de los ríos salvadoreños están contaminados por diferentes fuentes. Se estima que del total de desechos que se produce en todo el país, unas 380 toneladas no tienen disposición final y parte de estos desechos son arrastrados hacia quebradas y ríos, que luego terminan en el mar.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) calculaba en 2013, que a nivel mundial al menos 6.4 millones de toneladas de basura terminaban cada año en el mar, pero actualmente sitúa esta cifra en más de 8 millones de toneladas de plástico. La ONU advirtió que, si no se toman medidas, para 2050 habrá más plástico que peces en el mar.
El ministro López agregó que bajo el programa SOS ríos limpios, se realizarán otras acciones como por ejemplo impulsar una educación ambiental a través de la cultura del reciclaje, promover la reducción y sustitución de plástico de uno solo uso y la extracción y limpieza de aquellos desechos que han quedado suspendidos en las riberas de seis ríos del país: Grande de San Miguel, Acelhuate, Sucio, Paz, Goascorán y Suquiapa.
A la instalación de la primera riobarda asistió el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala, Alfonso Alonzo a quien su homólogo salvadoreño agradeció por enviar, a principios de semana, a un equipo de técnicos para que compartieran sus conocimientos con el personal salvadoreños.
Con el “Riobarda challenge El Salvador”, el MARN promoverá la recuperación de desechos y manejo adecuado, con el objetivo de devolverlos al ciclo productivo a través del reciclaje dentro de un proceso de economía circular.
El evento fue precedido por titulares de los ministerios de Medio Ambiente de Guatemala y El Salvador, el alcalde de Tamanique, Oscar Amaya, funcionarios de Gobierno, representantes de la cooperación internacional, propietarios de negocios de la playa El Tunco y población en general.
Nacionales
FIFA sanciona a El Salvador por racismo; usuarios piden identificar y sancionar a los responsables

La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) impuso a El Salvador una multa de $62,715 y el cierre mínimo del 15 % del aforo del estadio en las localidades detrás de las porterías para el próximo partido, tras los incidentes de racismo y discriminación registrados durante el encuentro contra Surinam.
En redes sociales circula una fotografía en la que al menos cinco aficionados fueron captados realizando gestos racistas. Usuarios han solicitado que los responsables sean identificados, sancionados económicamente y se les prohíba la entrada a los estadios, siguiendo el ejemplo de medidas aplicadas en países europeos.
Nacionales
En octubre iniciarán los trabajos para el metrocable

Con el propósito de agilizar el tráfico y mejorar el transporte público en el Gran San Salvador, el titular del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó que en los próximos días comenzarán con la ejecución de las líneas del metrocable desde Mejicanos hasta el Centro Histórico de San Salvador.
«En el caso del teleférico o metrocable tenemos un contrato con una empresa para desarrollar este primer sistema que va a mejorar el flujo en el sector de Mejicanos que conecta con la Universidad de El Salvador, el tramo del Centro de Gobierno, y llega hasta un tramo del Centro Histórico, abajito del parque Cuscatlán, ahí es donde lo tenemos previsto de acuerdo con los diseños que se han hecho. Entonces, ya estamos avanzando bastante con ese proyecto», dijo el funcionario.
Asimismo, detalló que ya está en el país parte de lo que se ha fabricado, por lo que trabajan en unas torres y en cimentaciones profundas donde se sostendrán las góndolas. Reiteró que este es un nuevo sistema, por lo que es importante garantizar la calidad constructiva del proyecto.
«Estamos trabajando fuertemente para que se convierta en una realidad. Más o menos el proyecto tendrá un plazo de ejecución de 18 meses, aproximadamente. Ya están a punto de iniciarse las obras civiles del proyecto. Únicamente estamos en la parte de unas torres, hay que hacer cimentaciones, cimentaciones profundas. Lo importante es que vamos avanzando», detalló.
Rodríguez dijo que la obra se ejecuta con fondos propios, pero destacó que también hay financiamiento de la Unión Europea y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El metrocable es un sistema de transporte de pasajeros tipo teleférico que ofrece servicio de traslado a las personas, y en El Salvador ayudará para evitar el tráfico de sur a norte.
Bahía de buses
El ministro de Obras Públicas también informó que se encuentran diseñando bahía de buses en todos los corredores, como en la alameda Manuel Enrique Araujo, los bulevares Constitución y del Ejército, también en sectores de Santa Tecla. «Consideramos que, si hacemos bahías de buses en el Área Metropolitana de San Salvador en diferentes puntos, podemos ahorrar al menos entre 20 minutos de traslado», aseveró.
El funcionario dijo que si los salvadoreños viajan desde Santa Tecla hasta el bulevar El Ejército podrían ahorrarse hasta 25 minutos, puesto que en la hora pico hay una gran cantidad de unidades que obstruyen uno de los carriles de la vía, y eso influye para que haya tráfico en las calles.
Respecto a los nuevos buses, el ministro dijo que cambiarán todas las unidades obsoletas que circulan en el país, ya el objetivo es que los salvadoreños viajen seguros.
Nacionales
Capturan en Sonsonate a motociclista que conducía ebrio y provocó accidente

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la captura de Manuel de Jesús Cáceres Raymundo, de 53 años, quien fue sorprendido conduciendo bajo los efectos del alcohol en el departamento de Sonsonate.
El hecho ocurrió sobre la 7ª Calle Oriente del barrio El Ángel, donde el motociclista perdió el control de su vehículo e impactó contra un automóvil particular. El percance solo dejó daños materiales.
De acuerdo con la PNC, al realizarle la prueba de alcotest, Cáceres Raymundo presentó 233 grados de alcohol en la sangre, por lo que será procesado por el delito de conducción peligrosa.