Nacionales
Malversación de fondos a la luz del día

Por Bessy Ríos, abogada.
Soyapango, Mejicanos y Apopa, estos tres municipios del gran San Salvador tienen en común que son considerados los grandes dormitorios de los obreros salvadoreños, lo cierto es que en estas ciudades estuvieron siendo por años rehenes de las pandillas y los liderazgos locales fueron de diferentes banderas y con la “ola cyan” todas cambiaron a favor del presidente Bukele, sucumbidos bajo el discurso que se dio en su momento que “el presidente necesita alcaldes y diputados” la popularidad del presidente coadyuvó a que esto se materializara, lamentablemente la gente en los territorios no valoró los candidatos, aún sabiendo que los propuestos para alcaldes no eran los más idóneos, y es que ir por una bandera no te hace un funcionario eficiente ni honesto, basta mencionar estos tres casos siendo el más emblemático el de una alcaldesa que se encuentra actualmente detenida y esperando proceso judicial por malversar fondos públicos.
Además una de las primeras decisiones de la bancada de gobierno, quienes llegaron muy sobrados a la Asamblea Legislativa, fue el retiro de los Fondos FODES porque fue cuestionada su forma de uso; ya que fueron pocos los municipios que destinaron ese dinero para realizar obras que impulsaran el desarrollo local, en realidad estos fondos pasaron a ser usados para pagar las obesas planillas, llenas de activistas afines al partido y alcalde que había ganado, esto no tiene discusión alguna, es una realidad que no podemos negar, al final las alcaldías se volvieron centros de trabajo con gente ineficiente y poco productiva.
En algunos municipios la alcaldía es el único lugar para tener un “trabajo formal” claro me refiero a aquella alejadas de las urbes, son estas las que más han sufrido con el retiro del FODES.
Pero esa realidad de la falta de sostenibilidad de ciertos municipios no es el caso de Soyapango, Apopa y Mejicanos en estos tenemos una combinación de mala administración y malversación de fondos, estas tres municipalidades han demostrado su ineficiencia principalmente en el tema de recolección de desechos sólidos, ha sido más visible está situación en los últimos meses debido a la queja de la población que reside ahí y que ha denunciado la falta de recolección lo que trae un daño ambiental de alto impacto por las enfermedades que acarrea tener estos municipios como grandes basureros a cielo abierto.
Junto a lo anterior tenemos los comunicados de la empresa contratada en las tres alcaldía, MIDES que habla de falta de pago y deudas millonarias, pero la narrativa desde las comunas es entre otras, que el personal está en paro, que los camiones están arruinados o que pronto resolverán, ninguna asume su responsabilidad con esto, y al final del día esto tiene nombre y es malversación de fondos, ya que en el recibo todos pagamos una partida que se llama precisamente “disposición de desechos sólidos” quien sepa medianamente de administración pública sabe que si se crea una partida para determinado destino y se recolectan fondos públicos para ello deben destinarse para eso mismo, si la comuna los destina para otro gasto como “fiestas patronales o pago de salarios” eso es un delito y no hay vuelta atrás no hay atenuantes.
Es en este punto que otro actor nos queda debiendo, el ente llamado a controlar la utilización de los fondos públicos por los funcionarios de turno en el poder, la Corte de Cuentas de la República, como siempre no ha hecho nada al respecto, se han dedicado a sacar comunicados de investigación de otras administraciones, “a investigar a los mismos de siempre”, en un aparente coqueteo que busca la reelección de la actual triada que dirige esa institución.
Saque sus conclusiones, pero personalmente observo que a pesar de que está claro la malversación de fondos, que estas alcaldías son sostenibles y que no se le ha pagado a la empresa que ha sido contratada para este fin incluso comunas como Apopa hasta hicieron una contratación directa de emergencia con tal de no cumplir el adeudado, lo mas terrible es que la Corte de Cuentas sigue guardando silencio.
Lo evidente no necesita lentes y se observa sin ser vidente que es más fácil que se sancione a la empresa que a las comunas por el daño ambiental y a la salud pública que produce la falta de recolección…
¿y Ud. Si fuera esa empresa cumpliría el contrato a pesar de que le deban más de 10 meses?
Judicial
Tribunal inicia proceso penal contra 48 alumnos señalados de pertenecer a la «La Raza”

El Tribunal Cuarto contra el Crimen Organizado de San Salvador abrió el proceso penal contra 48 estudiantes y exestudiantes de institutos nacionales, entre ellos 14 menores de edad, acusados de integrar “La Raza”, una nueva estructura delictiva surgida en centros educativos del país.
El caso, llevado con reserva total, incluye imputaciones por delitos relacionados con crimen organizado como agrupaciones ilícitas, lavado de dinero, proposición y conspiración para homicidio, falsificación de moneda, agresión sexual y amenazas.
La audiencia contó con la presencia exclusiva de fiscales, defensores y padres de los menores, quienes fueron trasladados a la sala sin ser expuestos ante los medios. Los adultos enfrentaron la audiencia de forma virtual para la imposición de medidas.
Las capturas se ejecutaron el 24 de junio de 2025, ordenadas por la Fiscalía General de la República, y tuvieron lugar en los institutos General Francisco Menéndez (INFRAMEN), Nacional Técnico Industrial (INTI), Albert Camus y Acción Cívica Militar, tras investigaciones que duraron varios meses.
Las autoridades recibieron información sobre actividades delictivas vinculadas a esta agrupación en los centros escolares y zonas aledañas. Según el gabinete de Seguridad, “La Raza” tenía como objetivos a profesores y agentes policiales, contra quienes dirigía sus acciones criminales.
Los abogados defensores señalaron que no existen pruebas contundentes que demuestren la vinculación de sus clientes con la estructura delictiva, y negaron que los acusados formen parte de “La Raza”. El proceso continúa en desarrollo.
Nacionales
Conductor sin licencia atropella a mujer de 81 años al no permitirle bajar del microbús en Mejicanos

Una mujer de 81 años resultó lesionada la mañana de este jueves tras ser atropellada por un microbús de la ruta 44 en la 29 Avenida Norte, frente al centro comercial Zacamil, en el distrito de Mejicanos, San Salvador Centro.
Según el informe de la Policía Nacional Civil (PNC), el motorista del microbús no esperó a que la víctima descendiera completamente de la unidad, lo que provocó que cayera y sufriera lesiones en las piernas. Fue trasladada a un centro asistencial para recibir atención médica.
El conductor fue identificado como Carlos Elías Baires Flores, de 40 años, quien, según las autoridades, no posee licencia de conducir ni carnet de motorista. Por este motivo, será remitido a las instancias correspondientes por el delito de lesiones.
Las autoridades reiteraron el llamado a los motoristas del transporte público a cumplir con los protocolos de seguridad y contar con los permisos requeridos para operar unidades.
Judicial
Prisión para pandilleros que asesinaron a una mujer tras saber que vivía en una zona controlada por otra estructura

La Fiscalía General de la República (FGR) logró que tres miembros de la pandilla 18 Sureños fueran condenados a 25 años de prisión por el homicidio de una mujer ocurrido en el departamento de La Libertad.
Los condenados fueron identificados como Giovanni Stanley Santamaría Flores, alias Skipi; Giovanni Stanley Castillo Monjes, alias Saiper; y Alex Edgardo Guillén Zacatares, conocido como Orejón. Las investigaciones determinaron que los tres pertenecen a estructuras terroristas activas en la zona.
Según la FGR, el crimen ocurrió luego de que los pandilleros se encontraran con la víctima en un bar, donde uno de ellos entabló conversación y le ofreció una bebida alcohólica. Posteriormente, le propuso llevarla a su casa, pero al enterarse de que vivía en una zona dominada por una pandilla rival, cambiaron el destino.
La mujer subió al vehículo en el que viajaban los tres agresores y, al llegar al sitio acordado, fue atacada a balazos. Los delincuentes la abandonaron creyendo que había muerto.
Minutos después, agentes policiales la encontraron con vida, la auxiliaron y la trasladaron a un centro asistencial, donde falleció a causa de las graves heridas.
La FGR confirmó que los tres implicados ya guardan prisión y enfrentan además otro proceso penal por el delito de agrupaciones ilícitas.