Nacionales
MAG invita a productores a ser parte de los agromercados para garantizar seguridad alimentaria

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) cuenta con sus agromercados estratégicos en los municipios más poblados del país. Para continuar con el éxito alcanzado en menos de dos días, la cartera de Estado invita a los productores a unirse al esfuerzo.
Los productores nacionales comprometidos con sacar adelante a El Salvador pueden inscribirse a través del enlace https://bit.ly/3YJofVq, para trabajar juntos y llevar productos de la mejor calidad y a precios justos a las familias salvadoreñas.
El martes 21 de febrero se abrieron nueve agromercados estratégicos en Soyapango, Apopa, Mejicanos, Ciudad Delgado, Santa Tecla, Puerto de La Libertad, Santa Ana, Moncagua y Chalatenango, donde se ofrecen productos de la canasta a buenos precios.
Uno de los éxitos más destacados y agradecidos por la población es la oferta de huevos, pues este tiene un precio de $3.95 por cartón, y la demanda de dicho producto continúa, razón por el abastecimiento será mayor para próximos días.
El ministro Óscar Guardado visitó esta mañana el agromercado de Soyapango, para verificar que los diferentes alimentos de la canasta básica estén disponibles para los habitantes de la zona.
«Es importante resaltar que cada punto de los agromercados está diseñado para atender la demanda, específicamente del huevo, a precios justos para la población. Además ofrecemos otros productos de la canasta básica», indicó el funcionario.
«Familias salvadoreñas, quiero decirles que no vamos a escatimar esfuerzos para ayudarles a que su economía no sea depredada por los mismos de siempre», añadió el ministro, a la vez que llamó a los productores y a la agroindustria a sumarse al esfuerzo.
Nacionales
FOTOS | Gobierno desarticula estructura criminal “La Raza” integrada por estudiantes de institutos públicos

Este lunes 30 de junio, el Gabinete de Seguridad presentó los resultados de un operativo que permitió desarticular la estructura criminal conocida como “La Raza”, integrada en su mayoría por estudiantes de institutos públicos. La operación fue coordinada por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Policía Nacional Civil (PNC), y dejó como resultado la captura de 48 personas, entre ellas 14 menores de edad.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, explicó que el grupo intentaba reorganizarse dentro de centros escolares replicando patrones de pandillas tradicionales. “La semana pasada, con la FGR, se hizo una intervención que buscaba la captura de 48 jóvenes de institutos que estaban retomando la denominada pandilla ‘La Raza’, que hace muchos años había estado en estos institutos”, detalló.
De acuerdo con las investigaciones, los integrantes mantenían una estructura jerárquica y se dedicaban al narcomenudeo, además de cometer delitos como parte de los “requisitos” para ingresar a la pandilla. “Se han capturado 14 menores de edad y 34 mayores. Con las leyes vamos a hacer lo necesario y lo que necesitamos. Este país le pertenece a los salvadoreños”, afirmó Villatoro.
El ministro advirtió que no se permitirá que estas estructuras criminales resurjan. “No estamos acá para repetir nuevamente la triste historia de El Salvador posguerra. Sabíamos que nos enfrentaríamos a ciertos remanentes, pero no vamos a tolerar este tipo de manifestaciones”, señaló.
Además, aseguró que el Gobierno trabaja paralelamente en la prevención, con programas enfocados en brindar oportunidades reales a los jóvenes. “Más del 95 % de estudiantes en estos institutos están destacando, y no vamos a sacrificarlos por pequeños grupos que intentan arrastrarlos a la delincuencia”, sostuvo.
Finalmente, Villatoro reiteró el compromiso del Ejecutivo de continuar enfrentando a las estructuras criminales y garantizar un entorno seguro para la juventud. “Los vamos a enfrentar y someter a la justicia. Tenemos un compromiso fuerte e inamovible para hacer de este un país de primer mundo”, concluyó.