Nacionales
Gobierno logra una reducción en el precio de los lácteos, gracias a las medidas para disminuir el impacto de la inflación

Después de cinco meses de que el Gobierno del Presidente Nayib Bukele implementara las medidas para reducir el impacto de la crisis inflacionaria en la población, el bolsillo de los salvadoreños ha sido aliviado en cuanto a lácteos se refiere, así lo expresó esta noche el Ministro de Agricultura y Ganadería, Enrique Parada.
El titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MGA) presentó las fluctuaciones de los precios de lácteos de marzo a la fecha, en los que se refleja una disminución de los costos, y más aún en el quesillo y del queso duro blando, como resultado del plan de sin precedentes que el Ejecutivo lanzó para proteger la economía de las familias nacionales.

Entre las acciones que el Ministro Parada destacó están el monitoreo y las inspecciones de precios que se han hecho desde marzo hasta agosto, alcanzando un total de: 3,154 inspecciones de productos agropecuarios, 11,744, verificaciones de precios en las principales plazas y 3,721 inspecciones de precios de insumos agropecuarios en agroservicios e importadores.
Los recorridos a nivel nacional se hicieron gracias al apoyo de más de 100 técnicos de la Dirección General de Economía Agropecuaria y del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal «Enrique Álvarez Córdova» (CENTA), junto con los técnicos de la Defensoría del Consumidor.
“Desde el inicio de estas medidas, el Presidente de la República me encomendó a hacer alianzas estratégicas con todos los sectores productivos, incluidos los importadores de lácteos, para garantizar el abastecimiento de estos productos”, detalló el Ministro.
Y añadió: “Con propiedad, puedo afirmar que no existe escasez de estos productos y de ningún alimento, ya que nuestros mercados y supermercados permanecen abastecidos; hay en existencia los productos que siempre hemos tenido a disposición y así nos vamos a mantener, garantes para que se continúe de la misma forma, el tiempo que sea necesario”.
Asimismo, el funcionario aseguró que la reducción en el precio del quesillo fue de $0.17 por libra, lo que representa un 9.5%. El queso duro blando disminuyó $0.69 por libra, es decir, un 16.6% por libra; y la crema bajó hasta $0.18 por libra, lo que constituye un 1.2%.
“Hemos iniciado acciones para garantizar una producción estable con un incremento sostenido en la producción lechera, materia prima para la elaboración de productos lácteos”, subrayó el titular del MAG.
En ese sentido, también hizo mención de las mejoras al Programa de Alimentación Escolar y a la reducción de la tasa de interés para facilitar el crédito para los ganaderos por medio de FIDEAGRO.

Otra de los proyectos clave se llevan a cabo son el Programa de Entrega de Semilla de Sorgo y Pasto Mejorado de Corte; la campaña de desparasitación y vitaminización de bovinos; y el programa de asistencia técnica al sector ganadero.
“Gracias a los incentivos y apoyo de insumos y técnicos que hemos brindado al sector ganadero vemos una respuesta positiva en la producción lechera, generando un incremento de la producción que está abasteciendo al mercado nacional en buena medida”, finalizó el Ministro Parada.
Economia
Precios de los combustibles se mantienen sin cambios del 14 al 27 de octubre, según DGEHM

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que los precios de referencia de los combustibles en El Salvador se mantendrán sin cambios durante el período del 14 al 27 de octubre de 2025.
Según el reporte, el galón de gasolina especial se mantendrá en $3.85 en la zona central, $3.86 en la occidental y $3.89 en la oriental. La gasolina regular costará $3.56, $3.57 y $3.60, respectivamente, mientras que el diésel se ubicará en $3.36 en el centro, $3.37 en occidente y $3.41 en oriente.
La DGEHM atribuyó la estabilidad a los incrementos en las reservas de petróleo y derivados, así como a la proyección de la Agencia Internacional de Energía (AIE) sobre la producción récord de petróleo en Estados Unidos para 2025. Además, la firma de la primera fase del acuerdo entre Israel y Hamás contribuyó a reducir la prima de riesgo geopolítico sobre el suministro mundial de crudo.
Los precios incluyen impuestos de ley y contribuciones como Cotranss, FEFE e IEC. La DGEHM también reforzó las verificaciones en estaciones de servicio para garantizar la cantidad y calidad de los combustibles, asegurando que los consumidores reciban el volumen exacto por el que pagan.
“Los inspectores realizan un sondeo constante del mercado; los incumplimientos a la ley serán sancionados para proteger los derechos de los consumidores y garantizar un servicio eficiente”, indicó la institución en un comunicado.