Nacionales
Gobierno apuesta por mejorar la calidad educativa de la ENA con apoyo de socios estratégicos
El proceso de transformación y modernización de la Escuela Nacional de Agricultura (ENA) es integral, por ello, el Ministro Enrique Parada, la directora Odette Varela y la representación de la Universidad de Almería (UAL), España, firmaron un convenio de cooperación técnica para apoyar con la actualización de la malla curricular de la ENA y hacer posible la ampliación de la oferta académica.
Para el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, la producción agrícola es una de las prioridades, y “la mejora de la oferta académica, acompañada de la investigación científica para ponerla en beneficio de los sectores productivos, se convierte en una de las piedras angulares de la transformación integral del sistema productivo del país”, dijo el Ministro de Agricultura y Ganadería, Enrique Parada.
Y es que, garantizar la seguridad y la soberanía alimentaria de la población salvadoreña es una de las prioridades ordenadas por el Presidente de la República, razón por la que la Escuela Nacional de Agricultura se convierte en una estrategia para mejorar la tecnificación de los sectores agropecuarios.
“El Salvador, hoy más que nunca, necesita de profesionales altamente capacitados en la producción agroalimentaria; sabemos que la apuesta del Gobierno es recuperar la producción nacional y garantizar la seguridad alimentaria, por ello, este convenio se vuelve crucial para la ENA. Esta alianza no solo nos abrirá la oportunidad para actualizar el pensum y fortalecer al recurso humano, también nos permitirá desarrollar investigaciones científicas conjuntas y ejecutar proyectos sobre docencia o formación”, subrayó la directora Odette Varela.

Este convenio es resultado de la gestión de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO), quien busca los aliados adecuados para trabajar por el desarrollo de El Salvador. “Algo muy importante a destacar con este convenio es el trabajo interinstitucional del Gobierno. Esta alianza estratégica fortalecerá a la ENA, a nuestra juventud y a los docentes. Nosotros seguiremos dando seguimiento a este importante proyecto”, dijo la directora de la ESCO, Karla de Palma.
Durante su estancia, la delegación de la UAL recorrió las instalaciones, laboratorios y áreas de campo de la ENA, también sostuvo intercambios con personal de Decanatura, equipo técnico y docentes para conocer detalles de los requisitos académicos, la malla curricular y los planes de estudio actuales; asimismo escucharon las experiencias y las valoraciones sobre la carrera técnica de agronomía de voz de los agrónomos egresados y estudiantes activos.
Además de los recorridos en diversas áreas productivas del país, instituciones educativas y una finca cafetalera establecida por un exalumno de la ENA, la misión técnica de Almería visitó algunos de los laboratorios del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA).
“Tengo convencimiento de que la ENA tiene un gran potencial, mucho entusiasmo y capacidad de liderazgo para lograr los objetivos. La ENA tiene una clara capacidad para convertirse en una institución educativa superior y, a través de la colaboración con el CENTA, se podrían plantear a mediano o largo plazo algunas maestrías. Nosotros apoyaremos en todo lo posible, bajo el amparo del convenio que hemos firmado”, aseguró Julián Cuevas, vicerrector de Internacionalización de la Universidad de Almería.
“Las visitas han sido muy provechosas, conocimos de primera mano las potencialidades de desarrollo del sector agroalimentario de El Salvador; además, vimos el potencial de la Escuela Nacional de Agricultura para ofrecer nuevas titulaciones y elevar el nivel de la academia. El convenio es una herramienta poderosa para afianzar el vínculo que nos permita apoyar, en todo lo posible, el desarrollo de nuevas competencias profesionales vinculadas con la agroalimentación y nuevas líneas de negocios, un campo que se puede explotar”, enfatizó Diego Valera, vicerrector de Investigación de la Universidad de Almería.

Como primer resultado de esta visita, la ENA tendrá una serie de recomendaciones técnicas por parte de la delegación para iniciar el proceso que llevará a la actualización de la currícula, acercando a la ENA a convertirse en una institución de nivel universitario.
“Como equipo técnico tenemos una visión clara sobre la estructura de estudios de agronomía, desde bachilleratos técnicos hasta el nivel universitario. Respecto al convenio, la Universidad de Almería estará siempre dispuesta a apoyar a la ENA para poder desarrollar la currícula, desde nuestra experiencia y capacidad como universidad; además, estamos honrados de que la ENA y el Ministerio de Agricultura de El Salvador quiera contar con nosotros para este proyecto de transformación”, sostuvo Fernando del Moral, subdirector de la Escuela Superior de Ingeniería, en la rama de agronomía, de la Universidad de Almería.
Por su parte, los estudiantes y el personal docente y administrativo están agradecidos por el esfuerzo de las autoridades por modernizar la ENA. «Me siento muy orgulloso de la ENA y agradecido con el Presidente Nayib Bukele, por enfocarse en la agricultura y en nuestra preparación como profesionales en agronomía», expresó José Vindel, estudiante de segundo año.
La ENA y el CENTA se encuentran trabajando de la mano, con el apoyo del MAG y Gobierno Central, con el objetivo de convertirse en el primer Centro de Estudios e Innovación Agropecuaria (CEIA), que los llevará a ser un referente regional de formación e investigación.
Principal
Capturan a sujeto por andar en estado de ebriedad y hacer disparos al aire
Las autoridades de la Policía Nacional Civil informaron que en la colonia La Paz, del distrito de San Francisco Gotera, Morazán Sur, capturaron a Darío Enrique Guzmán Urquilla, de 55 años, por hacer varios disparos al aire.
Según la información de las autoridades, los agentes fueron alertados por los vecinos del lugar que el hombre se encontraba bebiendo y manipulando el arma de fuego.
Los agentes llegaron y encontraron al hombre con el arma en las manos, pero también le detectaron que se encontraba en parante estado de ebriedad.
Tras realizarle la prueba de alcohotest, el resultado fue positivo con 156° de alcohol en sangre aspirado.
Principal
Salvadoreños en el exterior podrán ingresar bienes valorados hasta en $3 mil sin pagar impuestos
Con 58 votos, la Asamblea Legislativa aprobó disposiciones transitorias para la exención del pago de derechos e impuestos por la introducción de bienes nuevos para viajeros procedentes del exterior.
La medida, que estará vigente desde el próximo 1 de diciembre y se mantendrá hasta el 31 de enero de 2026, les permitirá introducir vía área, terrestre o marítima bienes nuevos, cuyo valor en aduana no supere los $3,000, un monto superior a lo que permite la Ley de Equipajes de Viajeros Procedentes del Exterior.
El decreto aprobado por los legisladores establece que a los beneficiarios se les exonerará del pago de derechos e impuestos, incluido el de la transferencia de bienes muebles y a la prestación de servicios (IVA).
Entre los productos que podrán introducir están las prendas de vestir, medicinas, libros, instrumentos de profesión u oficio, instrumentos musicales, artículos de uso personales, entre otros.
Las personas que quedaron excluidas de este beneficio son los transportistas, los gestores de encomiendas, así como los oficiales y tripulantes de todo medio de traslado que efectúan un tráfico regular de pasajeros y mercancías entre El Salvador y cualquier lugar del exterior cuando ingresen en ejercicio de su actividad
Principal
MAG oficializa la siembra de más de 10,000 manzanas de maíz
El Viceministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez, informó que este día se dio el inicio de la siembra de más de 10,000 manzanas de maíz.
Domínguez detalló que, cooperativas, asociaciones campesinas y gremiales agrícolas fueron testigos directos de la moderna maquinaria y tecnología que se ha desplegado para realizar la siembra de maíz.
Entre los equipos destacaron tractores con sistemas ecológicos de última generación que reducen drásticamente las emisiones contaminantes, y drones agrícolas DJI Agras T100 capaces de cubrir grandes extensiones con precisión milimétrica. Además de los mejores híbridos de semilla de alto rendimiento (NO GMO), equipo técnico especializado y monitoreo satelital gracias a Google.
“El objetivo principal es aumentar nuestra producción nacional y avanzar hacia la autosuficiencia en maíz, superando hasta por tres veces el promedio nacional de producción por manzana”, destacóel viceministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez.
Así mismo, detalló: “Además, garantizamos que la comercialización será directa y sin intermediarios, para asegurar mejores ingresos a los productores y precios justos para la población”.
El Programa de Aumento a la Producción abarca frutas, verduras, hortalizas y granos básicos (frijol y maíz).








