Connect with us

Nacionales

Gobierno apuesta por mejorar la calidad educativa de la ENA con apoyo de socios estratégicos

Publicado

el

El proceso de transformación y modernización de la Escuela Nacional de Agricultura (ENA) es integral, por ello, el Ministro Enrique Parada, la directora Odette Varela y la representación de la Universidad de Almería (UAL), España, firmaron un convenio de cooperación técnica para apoyar con la actualización de la malla curricular de la ENA y hacer posible la ampliación de la oferta académica.

Para el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, la producción agrícola es una de las prioridades, y “la mejora de la oferta académica, acompañada de la investigación científica para ponerla en beneficio de los sectores productivos, se convierte en una de las piedras angulares de la transformación integral del sistema productivo del país”, dijo el Ministro de Agricultura y Ganadería, Enrique Parada.

Y es que, garantizar la seguridad y la soberanía alimentaria de la población salvadoreña es una de las prioridades ordenadas por el Presidente de la República, razón por la que la Escuela Nacional de Agricultura se convierte en una estrategia para mejorar la tecnificación de los sectores agropecuarios.

“El Salvador, hoy más que nunca, necesita de profesionales altamente capacitados en la producción agroalimentaria; sabemos que la apuesta del Gobierno es recuperar la producción nacional y garantizar la seguridad alimentaria, por ello, este convenio se vuelve crucial para la ENA. Esta alianza no solo nos abrirá la oportunidad para actualizar el pensum y fortalecer al recurso humano, también nos permitirá desarrollar investigaciones científicas conjuntas y ejecutar proyectos sobre docencia o formación”, subrayó la directora Odette Varela.

Este convenio es resultado de la gestión de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO), quien busca los aliados adecuados para trabajar por el desarrollo de El Salvador. “Algo muy importante a destacar con este convenio es el trabajo interinstitucional del Gobierno. Esta alianza estratégica fortalecerá a la ENA, a nuestra juventud y a los docentes. Nosotros seguiremos dando seguimiento a este importante proyecto”, dijo la directora de la ESCO, Karla de Palma.

Durante su estancia, la delegación de la UAL recorrió las instalaciones, laboratorios y áreas de campo de la ENA, también sostuvo intercambios con personal de Decanatura, equipo técnico y docentes para conocer detalles de los requisitos académicos, la malla curricular y los planes de estudio actuales; asimismo escucharon las experiencias y las valoraciones sobre la carrera técnica de agronomía de voz de los agrónomos egresados y estudiantes activos.

Además de los recorridos en diversas áreas productivas del país, instituciones educativas y una finca cafetalera establecida por un exalumno de la ENA, la misión técnica de Almería visitó algunos de los laboratorios del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA).

“Tengo convencimiento de que la ENA tiene un gran potencial, mucho entusiasmo y capacidad de liderazgo para lograr los objetivos. La ENA tiene una clara capacidad para convertirse en una institución educativa superior y, a través de la colaboración con el CENTA, se podrían plantear a mediano o largo plazo algunas maestrías. Nosotros apoyaremos en todo lo posible, bajo el amparo del convenio que hemos firmado”, aseguró Julián Cuevas, vicerrector de Internacionalización de la Universidad de Almería.

 “Las visitas han sido muy provechosas, conocimos de primera mano las potencialidades de desarrollo del sector agroalimentario de El Salvador; además, vimos el potencial de la Escuela Nacional de Agricultura para ofrecer nuevas titulaciones y elevar el nivel de la academia. El convenio es una herramienta poderosa para afianzar el vínculo que nos permita apoyar, en todo lo posible, el desarrollo de nuevas competencias profesionales vinculadas con la agroalimentación y nuevas líneas de negocios, un campo que se puede explotar”, enfatizó Diego Valera, vicerrector de Investigación de la Universidad de Almería.

Como primer resultado de esta visita, la ENA tendrá una serie de recomendaciones técnicas por parte de la delegación para iniciar el proceso que llevará a la actualización de la currícula, acercando a la ENA a convertirse en una institución de nivel universitario.

“Como equipo técnico tenemos una visión clara sobre la estructura de estudios de agronomía, desde bachilleratos técnicos hasta el nivel universitario. Respecto al convenio, la Universidad de Almería estará siempre dispuesta a apoyar a la ENA para poder desarrollar la currícula, desde nuestra experiencia y capacidad como universidad; además, estamos honrados de que la ENA y el Ministerio de Agricultura de El Salvador quiera contar con nosotros para este proyecto de transformación”, sostuvo Fernando del Moral, subdirector de la Escuela Superior de Ingeniería, en la rama de agronomía, de la Universidad de Almería.

Por su parte, los estudiantes y el personal docente y administrativo están agradecidos por el esfuerzo de las autoridades por modernizar la ENA. «Me siento muy orgulloso de la ENA y agradecido con el Presidente Nayib Bukele, por enfocarse en la agricultura y en nuestra preparación como profesionales en agronomía», expresó José Vindel, estudiante de segundo año.

La ENA y el CENTA se encuentran trabajando de la mano, con el apoyo del MAG y Gobierno Central, con el objetivo de convertirse en el primer Centro de Estudios e Innovación Agropecuaria (CEIA), que los llevará a ser un referente regional de formación e investigación.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Motociclista sale ileso tras chocar con una rastra en Santa Ana

Publicado

el

Un accidente de tránsito se registró este mediodía en la zona de Colón, en el centro de Santa Ana, donde un camión y una motocicleta estuvieron involucrados.

Según las imágenes que circulan en redes sociales, la motocicleta quedó atrapada bajo la rastra. Afortunadamente, el conductor resultó ileso, aunque sufrió un gran susto.

Personal del Viceministerio de Transporte (VMT) llegó al lugar para regular el tráfico, que se vio afectado por el percance.

Continuar Leyendo

Nacionales

Vientos Nortes en El Salvador podrían alcanzar ráfagas de hasta 60 km/h

Publicado

el

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que los Vientos Nortes que afectan al país durante esta semana serán de moderados a fuertes.

Según el reporte publicado por la tarde, los vientos oscilarán entre 10 y 20 km/h, con ráfagas que podrían llegar a los 35 km/h. Se prevé que entre jueves y viernes las ráfagas se intensifiquen, alcanzando velocidades de 40 a 60 km/h.

Las autoridades recomendaron extremar precauciones durante las próximas 24 horas por la posible caída de árboles u otros objetos, y evitar la quema de maleza seca para prevenir incendios.

Continuar Leyendo

Nacionales

Tres pandilleros deportados son capturados en el Aeropuerto Internacional de El Salvador

Publicado

el

El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, informó que tres pandilleros deportados fueron detenidos en el Aeropuerto Internacional de El Salvador, como parte de la estrategia del Gobierno para combatir la criminalidad organizada.

Los detenidos son: Melqui Misael Chávez Rivas, alias “Pollo”, integrante de la pandilla 18 Sureños; Rafael Antonio Torres Comayagua, alias “El Gato”, de la 18 Revolucionarios; y Axel Alberto Carrillo Moreno, alias “Alex”, miembro de la MS-13.

Villatoro destacó que gracias a la coordinación con autoridades de Estados Unidos, estos individuos enfrentarán la justicia salvadoreña y aseguró que ya no existe la “rueda giratoria” donde los pandilleros entraban y salían del país sin consecuencias.

“El destino de quienes intentaron destruir la paz del pueblo salvadoreño es el CECOT. Seguimos firmes y contundentes llevando ante la verdadera justicia a estos criminales”, indicó el ministro.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído