Nacionales
Gobierno apuesta por mejorar la calidad educativa de la ENA con apoyo de socios estratégicos

El proceso de transformación y modernización de la Escuela Nacional de Agricultura (ENA) es integral, por ello, el Ministro Enrique Parada, la directora Odette Varela y la representación de la Universidad de Almería (UAL), España, firmaron un convenio de cooperación técnica para apoyar con la actualización de la malla curricular de la ENA y hacer posible la ampliación de la oferta académica.
Para el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, la producción agrícola es una de las prioridades, y “la mejora de la oferta académica, acompañada de la investigación científica para ponerla en beneficio de los sectores productivos, se convierte en una de las piedras angulares de la transformación integral del sistema productivo del país”, dijo el Ministro de Agricultura y Ganadería, Enrique Parada.
Y es que, garantizar la seguridad y la soberanía alimentaria de la población salvadoreña es una de las prioridades ordenadas por el Presidente de la República, razón por la que la Escuela Nacional de Agricultura se convierte en una estrategia para mejorar la tecnificación de los sectores agropecuarios.
“El Salvador, hoy más que nunca, necesita de profesionales altamente capacitados en la producción agroalimentaria; sabemos que la apuesta del Gobierno es recuperar la producción nacional y garantizar la seguridad alimentaria, por ello, este convenio se vuelve crucial para la ENA. Esta alianza no solo nos abrirá la oportunidad para actualizar el pensum y fortalecer al recurso humano, también nos permitirá desarrollar investigaciones científicas conjuntas y ejecutar proyectos sobre docencia o formación”, subrayó la directora Odette Varela.

Este convenio es resultado de la gestión de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO), quien busca los aliados adecuados para trabajar por el desarrollo de El Salvador. “Algo muy importante a destacar con este convenio es el trabajo interinstitucional del Gobierno. Esta alianza estratégica fortalecerá a la ENA, a nuestra juventud y a los docentes. Nosotros seguiremos dando seguimiento a este importante proyecto”, dijo la directora de la ESCO, Karla de Palma.
Durante su estancia, la delegación de la UAL recorrió las instalaciones, laboratorios y áreas de campo de la ENA, también sostuvo intercambios con personal de Decanatura, equipo técnico y docentes para conocer detalles de los requisitos académicos, la malla curricular y los planes de estudio actuales; asimismo escucharon las experiencias y las valoraciones sobre la carrera técnica de agronomía de voz de los agrónomos egresados y estudiantes activos.
Además de los recorridos en diversas áreas productivas del país, instituciones educativas y una finca cafetalera establecida por un exalumno de la ENA, la misión técnica de Almería visitó algunos de los laboratorios del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA).
“Tengo convencimiento de que la ENA tiene un gran potencial, mucho entusiasmo y capacidad de liderazgo para lograr los objetivos. La ENA tiene una clara capacidad para convertirse en una institución educativa superior y, a través de la colaboración con el CENTA, se podrían plantear a mediano o largo plazo algunas maestrías. Nosotros apoyaremos en todo lo posible, bajo el amparo del convenio que hemos firmado”, aseguró Julián Cuevas, vicerrector de Internacionalización de la Universidad de Almería.
“Las visitas han sido muy provechosas, conocimos de primera mano las potencialidades de desarrollo del sector agroalimentario de El Salvador; además, vimos el potencial de la Escuela Nacional de Agricultura para ofrecer nuevas titulaciones y elevar el nivel de la academia. El convenio es una herramienta poderosa para afianzar el vínculo que nos permita apoyar, en todo lo posible, el desarrollo de nuevas competencias profesionales vinculadas con la agroalimentación y nuevas líneas de negocios, un campo que se puede explotar”, enfatizó Diego Valera, vicerrector de Investigación de la Universidad de Almería.

Como primer resultado de esta visita, la ENA tendrá una serie de recomendaciones técnicas por parte de la delegación para iniciar el proceso que llevará a la actualización de la currícula, acercando a la ENA a convertirse en una institución de nivel universitario.
“Como equipo técnico tenemos una visión clara sobre la estructura de estudios de agronomía, desde bachilleratos técnicos hasta el nivel universitario. Respecto al convenio, la Universidad de Almería estará siempre dispuesta a apoyar a la ENA para poder desarrollar la currícula, desde nuestra experiencia y capacidad como universidad; además, estamos honrados de que la ENA y el Ministerio de Agricultura de El Salvador quiera contar con nosotros para este proyecto de transformación”, sostuvo Fernando del Moral, subdirector de la Escuela Superior de Ingeniería, en la rama de agronomía, de la Universidad de Almería.
Por su parte, los estudiantes y el personal docente y administrativo están agradecidos por el esfuerzo de las autoridades por modernizar la ENA. «Me siento muy orgulloso de la ENA y agradecido con el Presidente Nayib Bukele, por enfocarse en la agricultura y en nuestra preparación como profesionales en agronomía», expresó José Vindel, estudiante de segundo año.
La ENA y el CENTA se encuentran trabajando de la mano, con el apoyo del MAG y Gobierno Central, con el objetivo de convertirse en el primer Centro de Estudios e Innovación Agropecuaria (CEIA), que los llevará a ser un referente regional de formación e investigación.
Nacionales
Ella era Guadalupe Flores, motociclista que perdió la vida tras ser arrollada por un camión de carga

Una mujer identificada como Guadalupe Flores, de 29 años y originaria de Zaragoza, La Libertad, falleció este lunes tras ser arrollada por una volqueta en un trágico accidente vial ocurrido en Ciudad Merliot, jurisdicción de Santa Tecla.
Según reportes preliminares, la joven motociclista fue embestida por el pesado vehículo, que posteriormente le pasó encima, provocando su muerte inmediata en el lugar del incidente.
La escena fue atendida por cuerpos de socorro y elementos de la Policía Nacional Civil, quienes acordonaron el área mientras se realizaban las primeras indagaciones.
Familiares, amigos y miembros de comunidades motociclistas han expresado su pesar por el fallecimiento de Flores, a quien describen como una joven trabajadora y apreciada por su entorno.
Las autoridades aún investigan las circunstancias que rodearon el accidente para determinar responsabilidades y esclarecer los hechos.
Nacionales
Mujer pierde la vida tras ingerir sustancia tóxica en Nahuizalco

Una mujer de 34 años falleció en las últimas horas tras ingerir una sustancia tóxica en su vivienda, ubicada en el cantón Sabana San Juan Abajo, en el municipio de Nahuizalco, Sonsonate.
Según el informe preliminar, la joven se dirigió a su habitación y consumió una pastilla utilizada comúnmente en fertilizantes. Tras el hallazgo, fue trasladada de emergencia al Hospital Nacional Jorge Mazzini, pero al llegar al centro médico ya no presentaba signos vitales.
Hasta el momento, se desconocen las causas que habrían motivado su decisión. Las autoridades de la Policía Nacional Civil (PNC) han iniciado una investigación para esclarecer los hechos.
Nacionales
Más de $993 millones en droga incautada durante régimen de excepción, según autoridades

Las autoridades de seguridad de El Salvador reportan que desde la implementación del régimen de excepción, en marzo de 2022, se ha logrado incautar droga valorada en más de $993.6 millones, como parte del combate al narcotráfico y al financiamiento de estructuras criminales.
Según un informe del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, las principales sustancias decomisadas han sido cocaína y marihuana, con un total de 39,425.85 kilogramos de cocaína y 1,667.99 kilogramos de marihuana confiscados. También se reportan incautaciones de otras drogas como crack (11.15 kg), hachís (1.08 kg), éxtasis (0.17 kg), metanfetaminas (3.30 kg) y fentanilo (1.10 kg).
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, aseguró que El Salvador ha tomado un rumbo firme en la lucha contra el narcotráfico. “No existe un país en el hemisferio occidental que tenga una línea más clara. Estamos impactando directamente a las estructuras que se dedican al negocio del veneno de la droga”, afirmó.
El tráfico de estupefacientes fue por años una de las principales fuentes de financiamiento de las pandillas, según el gobierno. Sin embargo, bajo las estrategias de seguridad impulsadas por la administración del presidente Nayib Bukele, se han desarticulado numerosas redes vinculadas al narcomenudeo y al narcotráfico internacional.
Recientemente, una estructura dedicada al comercio de drogas en los departamentos de San Salvador, La Paz, La Libertad y Ahuachapán fue desmantelada tras 19 allanamientos que resultaron en la captura de 16 personas, además de la notificación de nuevos cargos a otros cuatro detenidos en centros penales.
La Fiscalía General de la República indicó que las investigaciones comenzaron en enero de 2023, cuando se identificó a una agrupación criminal con vínculos con la comunidad Tutunichapa, conocida por su actividad delictiva relacionada con la venta de marihuana, cocaína y crack.
En lo que respecta al tráfico internacional, las autoridades también han logrado incautaciones significativas en altamar, alcanzando 61 toneladas de cocaína bajo la actual gestión gubernamental.
Villatoro reiteró el compromiso del Estado salvadoreño en esta lucha: “No vamos a tolerar el negocio de la droga y les estaremos eliminando todos los medios que utilizan para distribuir este veneno en nuestras comunidades”.