Nacionales
Extorsionistas y manipuladores se hacían pasar por ambientalistas
Un caso de manifestación violenta en la que se registraron agresiones y amenazas en contra de unos trabajadores de una empresa privada en La Hacienda La Labor en el municipio y departamento de Ahuachapán, ha provocado indignación, luego de conocerse que personas que se hacían pasar por defensores del medio ambiente se dedicaban a engañar a habitantes de comunidades humildes a fin de conseguir cantidades de dinero a su favor por la realización de protestas.
Uno de los detenidos en este caso es el policía Jorge Alberto Zúñiga Artero con ONI 19979, quien fue capturado el pasado 25 de noviembre acusado de ser quien incitaba a las personas para que realizaran protestas que desencadenaron en violencia amenazas e intimidación, acuerpándose en ser un defensor del agua.
El agente fue detenido junto a dos personas más, identificadas como Rosa Mirian Cinco, quien es madre de un agente policial activo, por lo cual se consideraba protegida y que podía hacer lo que quisiera y David Miro Escalante, también señalados como coautores de este tipo de actos en el que de manera violenta usurparon y realizaron desordenes en espacios comunales, habitacionales y de trabajo, previsto y sancionado en los artículos 345B del Código Penal de El Salvador.
Violencia, amenazas e intimidación
Según consta en el requerimiento fiscal, estas personas movieron alrededor de 100 habitantes de la zona a través de engaños para que realizaran actos de intimidación a fin de ejercer presión para que se detuvieran los trabajos pese a estar en propiedad privada.
“Las exigencias se hicieron mediante violencia agrediendo a los trabajadores en el lugar, además de la ocupación violenta que se realizó en forma colectiva al haber participado un grupo aproximado de 100 personas en instalaciones de una privada propiedad” expone el requerimiento.
El temor de los habitantes: “son lobos con piel de oveja”
Con el temor de represalias, habitantes de la Hacienda La Labor prefieren mantener el anonimato pero confirman que los detenidos se dedicaban a manipular y engañar a las personas humildes y los califican “como lobos vestidos de ovejas”.
Aunque por un momento dicen que no quieren comentar nada, porque no quieren que los vinculen con los manipuladores, aseguran que en ese afán de supuestamente defender los derechos ambientales, los detenidos “habían obligado a mucha gente” para que fueran a las protestas que ellos mismos organizaban.
Otro habitante asegura además que este no sera el primer caso por el cual motivaban protestas, pues organizaban diversas manifestaciones por diferentes causas “por las que recibían fuertes sumas de dinero, siempre a costa de engañar a gente humilde”.
“Se embolsaban fuertes sumas de dinero y a nosotros no nos daban ni de comer”, comentó otro habitante de la zona rural de Atiquizaya.
“Son maleantes que se aprovechan de nuestra inocencia, de campesinos y nos manipulan, mientras a ellos les pagan buenos billetes “, dijo otro habitante de La Hacienda La Labor, quien afirmó fue engañado para participar en una protestar semanas atrás.
Por el caso acumula tres diferentes denuncias, pues además de haber invadido una propiedad privada también provocaron lesiones y amenazas en contra de quienes estaban en el lugar.
El requerimiento presentando por la Fiscalía establece además que en el caso del imputado Jorge Alberto Zúñiga Artero con ONI 19979, al ser miembro activo de la corporación policial, “pudiera influir de forma negativa en la investigación por sus conocimientos en los procedimientos policiales y legales ya que anteriormente estuvo destacado en la Unidad de Investigaciones del Departamento de Ahuachapán” por lo cual se solicitará la detención provisional de los imputados.
Principal
Claudia Ortiz vota en contra de prorrogar el Régimen de Excepción
Durante la sesión plenaria la diputada Claudia Ortiz, del partido VAMOS, emitió su voto en contra de la nueva prórroga del régimen de excepción, medida que ha sido extendida de forma continua desde marzo de 2022.
A pesar de su voto en contra, la Asamblea Legislativa aprobó la ampliación del régimen con una amplia mayoría, permitiendo que continúe vigente por 30 días más.
La diputada ha sido una de las pocas voces dentro del órgano legislativo que se ha mantenido firme en su posición de no acompañar las prórrogas, argumentando la importancia del respeto a los Derechos Humanos fundamentales y el fortalecimiento institucional.
Principal
Avanza ampliación de carretera Panamericana: clave para mejorar la movilidad hacia el Occidente
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó que el proyecto de pavimentación y ampliación de la Carretera Panamericana, en el tramo Los Chorros, continúa avanzando como una de las obras viales más importantes del país. Según la institución, estas intervenciones permitirán mejorar la movilidad del comercio, el turismo y de miles de familias que utilizan diariamente esta ruta estratégica entre Santa Tecla, Colón y el occidente del territorio.
El proyecto contempla la ampliación de aproximadamente 15 kilómetros de carretera, la construcción del viaducto Francisco Morazán, una estructura de más de un kilómetro diseñada para alejar la vía de las zonas de mayor riesgo, y la modernización integral del corredor vial con drenajes, señalización, iluminación y nueva capa de pavimento.
Autoridades del MOP detallan que los trabajos incluyen obras de terracería, estabilización de taludes, cimentación profunda para el viaducto y preparación de los nuevos carriles. Esta fase forma parte del proceso de transformación de la Carretera Panamericana en un corredor más amplio, seguro y resistente a las condiciones climáticas que históricamente han afectado la zona.
El proyecto no solo busca aumentar la capacidad vehicular, sino también reducir tiempos de viaje, mejorar la conectividad logística hacia el occidente y fortalecer la seguridad vial en un tramo caracterizado por su alta vulnerabilidad a deslizamientos.
Principal
Régimen de Excepción se extiende otra vez sin los votos de ARENA
La Asamblea Legislativa aprobó otra prórroga del Régimen de Excepción por otros 30 días. Una vez más, los dos diputados propietarios del partido ARENA, Marcela Villatoro y Francisco Lira, no estuvieron presentes en el hemiciclo al momento de la votación.
El Régimen de Excepción, vigente desde marzo de 2022, ha permitido la captura de más de 85 mil presuntos pandilleros y la reducción histórica de homicidios en el país.
Con esta nueva extensión, el Régimen de Excepción continuará vigente hasta finales de diciembre de 2025, consolidándose como la herramienta central del Plan Control Territorial del gobierno del presidente Nayib Bukele en su lucha contra las pandillas.
La oposición queda nuevamente señalada por no presentar una alternativa clara ni participar activamente en uno de los temas que, según las encuestas, goza del mayor respaldo ciudadano en materia de seguridad.








