Nacionales
El Salvador visualizará de manera parcial el eclipse solar

Hoy, la población presenciará uno de los fenómenos naturales que más curiosidad y atracción genera: un eclipse solar, el cual se visualizará de manera parcial en El Salvador, un 30 % aproximadamente, y total en Canadá, Estados Unidos y México.
El eclipse en El Salvador comenzará a las 11:15 a.m. y finalizará a la 1:32 p.m. Se conoce que el punto máximo de visibilidad que tendrá en el territorio nacional se podrá apreciar exactamente a las 12:21 del mediodía.
De acuerdo con medios internacionales, este fenómeno volverá a repetirse hasta el año 2044, es decir, exactamente dentro de 20 años. Muchas personas están entusiasmadas de presenciar este evento, pero los expertos recomiendan no verlo directamente y utilizar las herramientas necesarias para estar seguros.
«Durante los eclipses de sol ocurre el instante donde se puede aprovechar la corona solar. Se podría observar con un telescopio con un filtro solar la superficie de nuestra estrella», detalló la astrofísica salvadoreña, Brisa Margarita Terezón Segura.
Brisa es directora del Observatorio Micro-Macro de la Universidad Don Bosco (UDB), quien aseguró que este espacio estará abierto al público a partir de las 11:30 a. m. y las personas podrán observar el eclipse utilizando telescopios con filtros adecuados.
Nacionales
FAES incauta 179 libras de marihuana abandonadas en Metapán
Nacionales
Una mujer lesionada tras choque entre camión y vehículo en Ahuachapán
Nacionales
Vicepresidente Ulloa respalda acuerdo histórico para la protección del río Lempa, la mayor conversión de deuda ambiental a nivel mundial

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, participó como testigo de honor en la firma del Acuerdo de Colaboración entre la Comisión Trinacional del Plan Trifinio y el programa “Somos Río Lempa”, iniciativa que marca la conversión de deuda más grande del mundo dedicada a la protección de un río y su cuenca.
El acuerdo, respaldado por Catholic Relief Services y el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador, busca fortalecer la gobernanza hídrica transfronteriza, articular planes de restauración ecosistémica y fomentar un modelo de desarrollo sostenible en la cuenca del río Lempa, que abastece de agua potable al 68 % de la población salvadoreña.
Durante su intervención, el vicepresidente Ulloa calificó la alianza como un hecho histórico, destacando que “el Gobierno del Presidente Nayib Bukele pensó desde el principio darle una atención especial a los temas medioambientales”, recordando que el país fue recibido bajo una alerta de estrés hídrico. Asimismo, enfatizó que los fondos estarán protegidos bajo un modelo de gestión transparente: “Ahora el dinero alcanza cuando nadie roba”.
Jorge Urbina, director ejecutivo nacional del Plan Trifinio, recordó que el Lempa significa no solo agua para la capital, sino también generación hidroeléctrica. En tanto, Liseth Hernández, de la Secretaría Ejecutiva Trinacional, subrayó que la firma del acuerdo representa una verdadera convergencia de voluntades institucionales.
Paul Hicks, director del programa “Somos Río Lempa”, resaltó que la iniciativa nació desde la Presidencia y que sienta las bases para una restauración sostenible de largo plazo.
La cuenca del Lempa alberga ecosistemas estratégicos como humedales y manglares reconocidos por la Convención RAMSAR y la UNESCO. El acuerdo representa un paso firme hacia la protección del principal recurso hídrico de El Salvador y el bienestar de las comunidades del Trifinio.