Connect with us

Economia

FMI califica de productivo el proceso de negociación con El Salvador

Publicado

el

Como «muy productivo» han sido catalogados el compromiso de El Salvador con el Fondo Monetario Internacional (FMI) luego de la reciente visita de un equipo negociador al territorio nacional, afirmó en una entrevista con la agencia de noticias Reuters el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Rodrigo Valdés. Ayer el presidente Nayib Bukele mencionó la nota en la red social X, en la que destacó el primer paso en las negociaciones con el organismo financiero. Según Valdés, aunque todavía no hay acuerdo para un nuevo programa de financiamiento, es un primer paso que encamina hacia el objetivo común.

«Acabamos de tener una misión allí, una misión de negociación, pero sabíamos que sería un primer paso. Aún no hemos llegado a ese punto [de acuerdo]», dijo el funcionario del FMI. Por otro lado, la agencia de noticias destacó, de la cita con Valdés, que los eurobonos salvadoreños se encuentran entre los de mejor desempeño en lo que va del año y los inversores han considerado un posible acuerdo con el FMI como catalizador para la siguiente etapa del repunte.

Valdés afirmó que no hay un plazo establecido para llegar a un acuerdo, ni siquiera para fijar la próxima reunión, y que se necesitan «medidas estructurales importantes, por lo que es mejor hacerlo bien que apresurarse».

El tamaño de un eventual programa se establecería cerca del final de las negociaciones, estimó Valdés,y el monto estaría vinculado a la brecha en la balanza de pagos.

«Hay discusiones en curso sobre las medidas [a tomar] y eso nos permitirá evaluar adecuadamente las brechas de financiamiento», externó.

El FMI dio a conocer a finales de septiembre que estaba trabajando con El Salvador en cuestiones técnicas y en minimizar los riesgos de la adopción del bitcóin como moneda de curso legal en el país. El miércoles 9 de junio de 2021, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley Bitcóin, que catapultó al país como el primero en el mundo que incorpora esta criptomoneda en el sistema financiero.

De acuerdo con Reuters, cuando se le preguntó a Valdés si un cambio en el estatus del bitcóin era parte de las discusiones dijo: «Preferiría no identificar las medidas exactas que deben tomarse, pero es un hecho bien conocido que no vemos […]. No apoyamos, en general, tener bitcóin como moneda de curso legal».

APUESTA INTERNA

La misión del FMI arribó al país en los primeros meses de 2023 para evaluar las condiciones monetarias luego de las maniobras de recompra del Gobierno de Nayib Bukele de los bonos de vencimiento 2023 y 2025 (en septiembre y diciembre pasados) para readquirir, a precio de mercado, todos los títulos que los tenedores estuvieran dispuestos a liberar, y dejó claro que los que decidieran mantenerlos serían cancelados en la fecha contratada (24 de enero de 2023).

En el caso específico del vencimiento de este año, esas ofertas de recompra fueron bien recibidas por el mercado, ya que la negociación permitió que El Salvador obtuviera más de $133 millones en la primera compra anticipada y más de $62 millones en la segunda, montos que restados al total de $800 dejaron un total pagadero de $604 millones, más $23 millones en intereses.

Además, según el organismo multilateral, los resultados favorables del país también se sustentan en las contundentes mejoras de la seguridad, la diversificación económica, la reducción de los trámites y en la afortunada estrategia de recaudación tributaria.

En este último punto, los ingresos tributarios y las contribuciones en El Salvador continúan registrando una racha alcista. Según el último informe del Ministerio de Hacienda (MH), hasta septiembre de 2023, los ingresos tributarios y las contribuciones sumaron $5,249.1 millones que representan un crecimiento de $148.3 millones, es decir, 2.9 % más que lo recaudado en el mismo período del año pasado.

El reporte del Gobierno destacó que las cifras de recolección, hasta la fecha mencionada, han sido positivas y que incluso superan a las del año pasado, lo que augura una tendencia alcista para el cierre de este año y también para 2024.

Detalló que el aumento es apalancado por el impuesto sobre la renta (ISR), que es el que más ha aportado en la curva ascendente, con $70.7 millones adicionales en comparación con el mismo período del año pasado, y totaliza $2,315 millones con un crecimiento de 3.1 %.

En esa misma línea, las retenciones de la renta reportaron un aumento de $49.9 millones, con un 5.1 % adicional; mientras que el pago a cuenta, $29.3 millones, es decir, 6.1 % más que en 2022.

Por otro lado, el impuesto sobre el valor agregado (IVA) ha incrementado $69.9 millones, con un aumento de 3.1 % y ha totalizado $2,359.9 millones.

En este sentido, las declaraciones del IVA han aumentado $112.5 millones (11.3 % más) y han totalizado $1,107.8 millones.

Economia

Lotería dedica su sorteo N.º 412 a CORSATUR y promueve el turismo en el Lago de Coatepeque

Publicado

el

El Salvador continúa posicionándose como un destino turístico de primer nivel, donde tanto nacionales como extranjeros disfrutan con seguridad de sus paisajes más emblemáticos. En este contexto, la Lotería Nacional de Beneficencia dedicó su sorteo LOTRA N.º 412 a la Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR) y al Lago de Coatepeque, uno de los destinos naturales más destacados del país.

Conocido por sus aguas cristalinas que cambian de tonalidad a lo largo del año, el Lago de Coatepeque ofrece múltiples opciones para los amantes del turismo de aventura y ecoturismo, como kayak, jet ski, buceo y recorridos naturales. Estas cualidades lo convierten en un sitio imperdible para el turismo interno e internacional.

Durante la fase previa del sorteo, la directora de Desarrollo Turístico Territorial de CORSATUR, Mercedes Silva, participó en el evento con la selección de maletines y la inserción de las balotas de premios en la tómbola. Además, compartió información de interés sobre el desarrollo turístico de la zona.

Estos fueron los resultados principales del sorteo:

  • Primer Premio: $350,000 – Billete N.° 29034 (Vendido)
  • Segundo Premio: $20,000 – Billete N.° 10750 (Vendido)
  • Tercer Premio: $10,000 – Billete N.° 22524 (No vendido)

La Lotería invita a consultar los resultados oficiales en su sitio web www.lnb.gob.sv y participar en el próximo sorteo, que contará con un Primer Gran Premio Acumulado de $185,000.

Asimismo, los salvadoreños pueden visitar la sala temporal de exposiciones en el Museo Nacional de Antropología (MUNA), abierta de martes a domingo de 9:00 a. m. a 5:00 p. m., donde se exhibe una muestra conmemorativa por los 155 años de historia de la Lotería. La entrada es gratuita.

Continuar Leyendo

Economia

Siete salvadoreños representarán al país en prestigiosa escuela internacional de bitcóin en Suiza

Publicado

el

Erickson Elias, Jessica Zavaleta, José Saenz, Francisco Hernández, Cristian García, Rodrigo Trujillo y Juan José Barrera viajarán a Lugano, Suiza //  Foto: DES

Erickson Elías, Jessica Zavaleta, José Sáenz, Francisco Hernández, Cristian García, Rodrigo Trujillo y Juan José Barrera forman parte del tercer grupo de jóvenes salvadoreños seleccionados para representar a El Salvador en la Plan B Summer School, una de las iniciativas educativas más reconocidas del ecosistema bitcóin. El evento se llevará a cabo del 19 al 27 de julio en Lugano, Suiza.

Los siete estudiantes obtuvieron esta oportunidad tras destacar en el programa CUBO+ Econ Generation, una formación intensiva liderada por la Oficina Nacional del Bitcoin y dirigida por Stacy Herbert, que capacita a jóvenes en la tecnología, filosofía y aplicaciones prácticas del bitcóin.

Durante su participación, los jóvenes demostraron excelencia académica y compromiso. Erickson Elías, originario de Ilobasco, fue el estudiante con la mejor nota a escala mundial entre más de 300 participantes de países como China, Suiza y Argentina. Jessica Zavaleta, ingeniera en sistemas, destacó por su enfoque en la inclusión social y la libertad financiera.

El programa no solo les brindó conocimientos técnicos, sino también una red internacional. En Suiza, los estudiantes tendrán la oportunidad de interactuar con líderes del ecosistema como Allen Farrington, Dusan Matuska y Federico Tenga, así como con empresas e inversionistas clave, incluyendo Tether, que ya opera en El Salvador.

Para muchos, esta será la primera vez que viajan al extranjero. “Es una oportunidad única para compartir, aprender y representar a nuestro país con orgullo”, expresó Cristian García, creador de una iniciativa educativa llamada The Satoshi Codex.

Stacy Herbert señaló que esta experiencia representa más que una formación académica: “Ver a nuestros estudiantes continuar su educación en Lugano con algunas de las mentes más brillantes del ecosistema es lo más valioso del programa. Este tipo de vivencias les dará un nuevo sentido de identidad y ambición para construir un país audaz y exitoso”.

La participación salvadoreña en este evento refleja la apuesta del país por la innovación tecnológica y financiera, y demuestra que con formación estratégica es posible abrir puertas a nivel global sin perder de vista el compromiso local.

Continuar Leyendo

Economia

Estos serán los nuevos precios de los combustibles para esta quincena

Publicado

el

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció un nuevo ajuste al alza en los precios de los combustibles, que estará vigente del 8 al 21 de julio de 2025. Todos los tipos de carburante registran incrementos de hasta $0.07 por galón.

En la zona central del país, la gasolina superior costará $3.95 (aumento de $0.04), la regular $3.75 (sube $0.05) y el diésel $3.42 (sube $0.07). En la zona occidental, los precios se ubicarán en $3.96 para la superior, $3.71 para la regular y $3.43 para el diésel. Mientras que en el oriente, la gasolina superior se venderá a $3.99, la regular a $3.74 y el diésel a $3.47.

La DGEHM explicó que esta alza se debe a varios factores internacionales, entre ellos, la reducción en las reservas de diésel en Estados Unidos, la caída del valor del dólar y el incremento en la demanda global de hidrocarburos. Además, algunas refinerías estadounidenses han suspendido temporalmente sus operaciones, afectando la oferta de combustibles.

Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada sobre los precios oficiales y hacer un uso eficiente del combustible ante la volatilidad del mercado internacional.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído